edición general

encontrados: 12066, tiempo total: 0.034 segundos rss2
5 meneos
24 clics

La asamblea ciudadana es un mecanismo esencial para abordar la crisis climática

La politóloga Arantxa Mendiharat defiende la toma de decisiones por grupos de personas elegidas al azar para evitar la crispación política y avanzar en asuntos complejos como la crisis climática
382 meneos
3247 clics

"Democracia por sorteo": la apuesta de Bélgica para dar más poder a los ciudadanos

¿El sistema democrático actual es el más democrático posible? ¿Se puede mejorar? Y, sobre todo, ¿cómo se puede hacer para involucrar más a los ciudadanos en la gobernanza si en los partidos políticos sólo participa una minoría y a las elecciones no se presenta sino una minoría de esa minoría? Versión móvil
39 meneos
101 clics

Herencia (Ciudad Real), primer municipio de España en democracia por sorteo

Herencia (Ciudad Real) anunció el pasado 20 de marzo la puesta en marcha por primera vez un modelo de democracia participativa por sorteo. Para ello se contará con la ayuda de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Carlos III de Madrid.
5 meneos
12 clics

Más allá de la democracia: Elección por Sorteo

La idea consiste en lo siguiente: todas las ciudadanas y los ciudadanos del censo electoral de un país o de una ciudad recibirían la invitación a presentarse a las elecciones. Quienes se presentasen participarían en un sorteo cuyo criterio sería que todos los grupos de población estuviesen representados proporcionalmente. Con ello se garantizaría, asegura Van Reybrouck, que los parlamentos fuesen verdaderamente representativos, en vez de estar dominados por juristas...
4 1 6 K -52 actualidad
4 1 6 K -52 actualidad
35 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No vivimos en democracia

No puedo evitar destacar una de las ideas clave. En una Democracia Real, la participación de la gente es necesaria para que el sistema funcione. Pero cuando hablamos de participación en democracia hablamos de una participación distinta. Hablamos de que la gente se implique en la elaboración y la votación de las leyes no solo en la votación cada cuatro años de unos representantes en quienes delegan todos los poderes. Eso no es democracia. Mucha gente tiende a pensar que no se puede dejar que gente incompetente pueda tener poder...
4 meneos
63 clics

Maquiavelo y los cargos de libre designación

Una de las diferencias fundamentales entre una monarquía y una república es que la primera sólo tiene una instancia de asignación de retribuciones, mientras que la segunda permite a quien lo desee sobresalir en la esfera pública. La condición de una esfera pública limpia es un justo reparto de las retribuciones y de los castigos. Los segundos, resultado de malos comportamientos, nunca deben atemperarse por el recuerdo de buenos. Dado que los hombres ni son buenos del todo, ni tampoco demonios, lo más útil es penalizar duramente las peores...
8 meneos
35 clics

Democracia, Participación Directa y Sorteo de Legisladores

En el siglo XVIII d.C Rousseau trató de recuperar los ideales democráticos atenienses para Francia. Afirmaba que la soberanía residía en el pueblo y que los parlamentos simplemente la usurpaban y/o pervertían. Sus ideas impulsaron las revoluciones liberales en Francia y en EEUU. A finales del XVIII, la monarquía absoluta francesa sería depuesta y EEUU se independizó de la corona británica. En aquel “hotspot” revolucionario la cuestión de debate intelectual era el del recambio del modelo político. Había dos alternativas sobre la mesa...
23 meneos
66 clics

La designación por sorteo como bomba políticamente duradera contra la oligarquía  

Etienne Chouard nació el 21 de diciembre de 1956 en París. Profesor en economía y derecho en una escuela secundaria, y un “blogger” francés que alcanzó cierta notoriedad en el 2005 durante la campaña del referéndum francés por el tratado europeo para establecer una Constitución Europea, abogando a favor del “no”. Es partidario del sistema de elección por sorteo, y sostiene que también se podría aplicar que una Asamblea Constituyente debe basarse en este método, y aboga por una Renta básica universal e incondicional como un medio para...
12 meneos
62 clics

Yo no he votado  

Yo no he votado ofrece balance de esta crisis política y propone soluciones que ya han demostrado su valía. Este documental es para cualquier persona interesada en la política en general y no sólo un "elitista" o minoría partidista que le pregunta sobre el sentido de una elección. No he votado Democracia Francesa autopsia para abrir una nueva era propicia para la evolución de la organización política.
598 meneos
5335 clics
TEDx - Etienne Chouard - Democracia [SUB]

TEDx - Etienne Chouard - Democracia [SUB]  

Las elecciones son lo contrario de la democracia. Las elecciones son aristocracia y, por tanto, oligarquía. La verdadera democracia es el sorteo.
12 meneos
90 clics

Sorteo contra plancha

“No le temo al sufragio universal. La gente votará como se le diga” Alexis de Tocqueville. El proceso de constitución de Podemos está siendo, para los politólogos...
26 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cuatro lecciones que Carolina Bescansa debería aprender sobre el sorteo

Parece que uno de los principales motivos de disenso sobre el modelo organizativo de Podemos es la utilización del sorteo de un 25% de los cargos del consejo ciudadano según Bescansa''. En este artículo se le contesta críticamente a la analista política de Podemos y se le pega un buen repaso a las ventajas teóricas y empíricas de la utilización de del mecanismo del sorteo en Podemos.
3 meneos
20 clics

Un Podemos democrático e innovador

Las personas que firman este manifiesto no están de acuerdo en todo, no forman ninguna facción y no actúan coordinadamente en todos los ámbitos de Podemos. Tienen ciertos acuerdos respecto de su organización interna, que se resumen en los siguientes puntos. Animamos a quienes integran Podemos a participar reflexiva y lealmente en el debate sobre sus estatutos.
2 1 7 K -79 actualidad
2 1 7 K -79 actualidad
3 meneos
19 clics

Sobre el libro de David Van Reybrouck "Contre les elections"

Tocqueville describía las elecciones de la siguiente guisa: los individuos no atienden a otra cosa y le consagran enormes esfuerzos, los políticos se convierten en demagogos, sacrificando el interés público a los cálculos electorales, las intrigas y los comportamientos facciosos se convierten en la norma. Las elecciones, por tanto, requerían un enorme dispendio de energía, tendían a nublar el juicio político y generaban una moral sectaria. Sin embargo, al reflexionar sobre los jurados sorteados, anotaba: exige a los hombres ocuparse de ...
2 meneos
6 clics

La lotería de las elecciones

El escritor flamenco David Van Reybrouck analiza en su libro "Contra las elecciones" (2013) el descontento político o "fatiga democrática" que reina en muchos países. Según Van Reybrouck, el desarrollo de los partidos políticos desde mediados del siglo XIX y la lucha por la audiencia entre medios de comunicación han convertido las elecciones en estériles representaciones teatrales, en las que los debates sobre los intereses generales a largo plazo, carentes de interés mediático,quedan desplazados por "incidentes" y juegos mediático-electorales.
2 0 4 K -34 actualidad
2 0 4 K -34 actualidad
2 meneos
3 clics

La lotería de las elecciones

El escritor flamenco David Van Reybrouck analiza en su libro "Contra las elecciones" (2013) el descontento político o "fatiga democrática" que reina en muchos países. Según Van Reybrouck, el desarrollo de los partidos políticos desde mediados del siglo XIX y la lucha por la audiencia entre medios de comunicación han convertido las elecciones en estériles representaciones teatrales, en las que los debates sobre los intereses generales a largo plazo, carentes de interés mediático,quedan desplazados por "incidentes" y juegos mediático-electorales
1 1 0 K 17 actualidad
1 1 0 K 17 actualidad
9 meneos
17 clics

Olvidaós de las elecciones: Empezemos a usar la ’lotocracia’ [ENG]

La democracia representativa, las elecciones, son defectuosas y, según los expertos, es un sistema imperfecto pero no puede existir otro. Es el momento de comenzar a elegir a nuestros representantes por sorteo entre todos los ciudadanos. Estamos educados para pensar que el voto es importante, que es una condición necesaria para ser una persona políticamente comprometida , que no nos podemos quejar de la política si no votamos. Hay muchas maneras de participar en los asuntos públicos distintos de elecciones, pero la gente sigue sin ver cambios.
2 meneos
12 clics

Parece que no ha pasado el tiempo

¿Qué significa anacrónico? Intentar actualizar una institución fuera del contexto donde surgió y al que íntimamente se encontraba unida. Se trata de un argumento histórico y filosófico. La historia de las democracias antiguas tiene que enseñarnos poco hoy porque sus evidentes límites (eran democracias sesgadas por toda clase de violencias y exclusiones) lastran todas las instituciones que surgieron en ellas. Argumento histórico pero insisto, a la vez, filosófico. Supone que cada época une con un tejido secreto todos sus elementos...
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
36 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Democracia representativa y participativa

Incrementar la participación exige ampliar el repertorio con el que se designa a las personas que participan en organismos públicos. La teoría política clásicaconsidera dos procedimientos. Procedimientos de elección aristocráticos: aquellos donde se elige a un elenco restringido de personas a las que se considera competentes. Procedimientos de elección democráticos: donde se adjudican los cargos por sorteo entre todos los ciudadanos, ya que se considera que cualquier ciudadano puede, y debe, gestionar los asuntos públicos...
32 4 4 K 168
32 4 4 K 168
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El partido AZAR propone sustituir el actual régimen por la democracia por sorteo

"Lo que les proponemos es un modelo completo de democracia directa adaptada a la sociedad actual y aplicable a organizaciones de distinto tamaño —incluido el gobierno de la Nación— por el cual nosotros, el pueblo, ejerceremos la soberanía sin intermediarios, mediante una Asamblea elegida al azar de entre la ciudadanía, y configurada por asambleístas que deben demostrar sus capacidades para comprender, asimilar y debatir. A muchos ciudadanos nos interesan las políticas públicas en mayor o menor medida, y esta implicación debe aprovecharse p..."
18 meneos
122 clics
Intervención de EEUU en el extranjero - Key & Peele (sketch)

Intervención de EEUU en el extranjero - Key & Peele (sketch)  

La relación del gobierno de Estados Unidos con este país cambió muy rápido por alguna razón.
277 meneos
695 clics
Militares se retiran de sede del Ejecutivo de Bolivia tras “intento de golpe de Estado”

Militares se retiran de sede del Ejecutivo de Bolivia tras “intento de golpe de Estado”

Los militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando de Juan José Zuñiga, que hasta hoy era el comandante general del Ejército boliviano, decidieron retirarse después de que el presidente boliviano, Luis Arce, cambiará a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado”. Arce denunció un “golpe de Estado” por parte de Juan José Zuñiga, quien fue relevado este miércoles junto a los demás mandos militares,
18 meneos
53 clics

Luis Arce ante intentona golpista: "Haremos respetar la democracia"

El presidente de Bolivia, Luis Arce, se pronunció en conferencia de prensa la tarde de este miércoles, luego del intento de golpe de Estado en su contra. "Deploramos actitudes de malos militares que lamentablemente repiten la historia reciente del país, tratando de hacer un golpe de Estado cuando el pueblo boliviano siempre ha sido un pueblo democrático", expresó el mandatario. En su discurso dejó claro: "Haremos respetar la democracia ganada con el voto en las urnas del pueblo boliviano
40 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Decía Ayuso hace unos días que renovar el CGPJ sería "darle la estocada final a la democracia". Hoy el PP ha pactado la renovación del CGPJ y Ayuso tenía dos opciones

Decía Ayuso hace unos días que renovar el CGPJ sería "darle la estocada final a la democracia". Hoy el PP ha pactado la renovación del CGPJ y Ayuso tenía dos opciones

La primera, la evidente, era ser coherente e irse de un partido que le ha dado la estocada final a la democracia. La segunda, inesperada, era recoger cable y decir que ha sido un éxito del PP ya que todo un dictador como Sánchez ha aceptado respetar la independencia judicial. Ha optado por esto último. La linde se acaba. Mañana dirá nosequé de la fruta y le dará una medalla Internacional a Carmen Lomana o a Torrente.
24 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feijóo explicando lo que le ocurre a Feijóo  

"Esos que pactaron y simularon una investidura que era fallida están muy enfadados porque no aceptan una democracia"
42 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ione Belarra: "No vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una República"

Ione Belarra: "No vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una República"

La que fuera Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España en el último gobierno de coalición, también pudo reflexionar brevemente sobre "el retroceso en derechos y sobre la excusa que la extrema derecha tiene entrando en la toma de mando de Europa. Y no solo utilizando la guerra como pretexto, sino también con sus políticas antiabortistas". Por último, valoró con prudencia el ultimátum del gobierno al PP para renovar el El Consejo General del Poder Judicial: "Si el PSOE hubiera querido renovar el (CGPJ), tuvo 5 años para hacerlo..."
26 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Motos: "En la democracia quien rinde cuentas es el Poder Judicial; en la dictadura quien rinde cuentas son los medios de comunicación o cualquier juez que haga una cosa que no deba"  

No, Pablo Motos, en democracia rinde cuentas cada uno en su oficio. Un médico, un profesor o un bombero tiene unas normas que cumplir. El periodismo, también, una de ellas es no contar bulos a sabiendas, porque hoy en día tenéis mucho poder y podéis tumbar un gobierno o ensalzar al fascismo. Si todo lo haces bien. ¿A qué tienes miedo?.
32 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuca Gamarra: "Es importante para la democracia renovar el CGPJ cada 5 años"  

Cuca Gamarra: "Es importante para la democracia renovar el CGPJ cada 5 años"
17 meneos
206 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Estas son las líneas maestras del plan que prepara el Gobierno para neutralizar "la máquina del fango"

El Gobierno prepara nueva legislación para terminar con lo que La Moncloa denomina “máquina del fango”, la proliferación de pseudomedios digitales. Y lo va a hacer transponiendo un Reglamento Europeo sobre Libertad de Medios de Comunicación, que entró en vigor el pasado 7 de mayo. Las medidas van a incluir tres nuevas exigencias de transparencia.
2 meneos
14 clics
Alvise, un reto para la democracia

Alvise, un reto para la democracia

Con más de 800.000 votos,la agrupación de electores encabezada por Alvise se ha convertido en otro de los terremotos políticos provocados por las elecciones europeas.Sería un error pensar que esa formación plantea únicamente un reto para el PP al sumarse a Vox en la fragmentación de su bloque ideológico. De hecho, su planteamiento antipolítico se mimetiza con dos intangibles electorales que hoy cotizan al alza: la transgresión y el odio.Por eso,más que una amenaza para las derechas, Alvise supone un toque de atención para el sistema democrático
2 0 3 K 2 politica
2 0 3 K 2 politica
8 meneos
209 clics

La víctima del caso del décimo de 15 millones de la Lotería Nacional reclama el premio íntegro: «Sólo ha cobrado la cuarta parte»

La Fiscalía sostiene que el matrimonio que vendió el boleto agraciado con el acumulado del Sorteo del Día del Padre «urdió un plan con la intención de obtener un beneficio patrimonial»
32 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sorpresa ha llegado y está llamando a nuestra puerta  

En una semana hemos visto encumbrar a un nazi por agredir a un humorista (mientras los 6 de Zaragoza cumplen 50 días de cárcel), a la extrema derecha entrar con todo en Europa y a un esperpento fascista sacar 3 escaños.
6 meneos
121 clics

¿Quién controlará el Parlamento Europeo? 10 puntos y 20 gráficos sobre las tendencias clave de las elecciones europeas del 6 al 9 de junio

Dentro de unos días, los europeos acudirán a las urnas para renovar su parlamento. En un panorama político fragmentado y profundamente marcado por las crisis, las elecciones del 6 al 9 de junio podrían agrandar aún más la brecha entre las expectativas de los ciudadanos y la capacidad real de responder a ellas. ¿Cuáles serán los términos de esta difícil ecuación? He aquí 10 puntos y 20 gráficos para identificar las principales tendencias a seguir esta semana.
10 meneos
49 clics
¿Se puede reformar la justicia?

¿Se puede reformar la justicia?

Cuando las instituciones se corrompen, no hay otro remedio que devolver al pueblo lo que es indudablemente suyo en una democracia: el poder.
11 meneos
120 clics

Juan Manuel de Prada: “En España no hay representación política"  

Juan Manuel de Prada a Jano García: “En España no hay representación política”.
5 meneos
54 clics

Fin de época en Sudáfrica

El partido de Nelson Mandela que lideró el fin del apartheid pierde la mayoría absoluta por primera vez en tres décadas de democracia
208 meneos
1998 clics
Anuncio Sincero del Gobierno | Democracia™ [EN]

Anuncio Sincero del Gobierno | Democracia™ [EN]  

El Gobierno™ ha hecho un anuncio sobre el estado de la democracia, ¡y es sorprendentemente sincero e informativo!
109 99 1 K 506 ocio
109 99 1 K 506 ocio
11 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Elecciones "democráticas" versión Unión Europea

Elecciones "democráticas" versión Unión Europea

Europa ya no es un conjunto de estados soberanos, los estado-nación van a ser extinguidos en la Unión Europea. Irá a usted a dar su voto? La presidencia de la UE no recaerá nunca en una persona que no forme parte de los círculos de la OTAN. Recuerden, la propia UE es fruto de las cláusulas secretas del Plan Marshall; por tanto, la persona escogida debe contar con el visto bueno de los Estados miembros de la OTAN.
17 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin de la democracia liberal

El título del artículo ‘El fin de la democracia liberal’ puede parecer algo exagerado, escrito para llamar la atención. No lo es. La evidencia muestra que este modelo está en una crisis profunda que podría llevar a su desaparición, siendo sustituido por sistemas autoritarios con vocación dictatorial. Vean los datos y lo verán. Estamos presenciando en Europa un crecimiento significativo de movimientos y partidos de ultraderecha, algunos nuevos y otros enraizados en movimientos y partidos de ideología parecida a la de los movimientos fascistas.
17 meneos
36 clics
Por primera vez en la historia, el Congreso no le aprobó ninguna ley al Presidente argentino en los primeros 6 meses de su mandato

Por primera vez en la historia, el Congreso no le aprobó ninguna ley al Presidente argentino en los primeros 6 meses de su mandato

«Kirchner 151, Milei 0», fue la comparación del Vocero presidencial, para reclamar por la falta de acompañamiento de senadores y diputados. El vocero presidencial, Manuel Adorni, inició el jueves pasado su conferencia de prensa en la Casa Rosada con un dato sorprendente, comparando la cantidad de leyes aprobadas en el primer año de gestión de su antecesor
28 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"El Mito de la Democracia Israelí": Ilan Pappé - The Chris Hedges Report (ENG)

"El Mito de la Democracia Israelí": Ilan Pappé - The Chris Hedges Report (ENG)  

El estatus de Israel como una democracia genuina a menudo se toma como una verdad evidente, pero una mirada más crítica a la historia y la realidad del sionismo lo pone en duda. Después de todo, ¿cómo puede existir una democracia en un país definido constitucionalmente como un etnoestado que sólo puede existir mediante la supresión y eliminación gradual de sus Otros? El historiador israelí Ilan Pappé se une a The Chris Hedges Report para discutir sobre Israel como un proyecto intrínsecamente colonial, y por lo tanto antidemocrático.
15 meneos
57 clics

Gracias, Milei

"Gracias, así mismo, por demostrar que cuando Rubén Manso, de Vox, dice que “no es función del Estado proveer ningún bien o servicio, salvo tres o cuatro... Justicia criminal, seguridad interior y seguridad exterior…Todo lo demás, otros servicios que ustedes quieran pensar (sanidad, educación) puede ser el asegurador” no se está inventando un programa particular. La reunión en Madrid permite sospechar que algo así puede suceder en España en un futuro próximo. Es todo un programa, no de gobierno, sino de Estado"
15 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso carga contra Sánchez en defensa de Israel: "Pretende que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arremetido este jueves contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su propuesta de reconocer el estado palestino. La dirigente madrileña lleva días defendiendo que no es momento de hacerlo porque hacerlo ahora sería como premiar al grupo terrorista palestino por sus atentados. Hoy ha buscado una similitud con ETA para defender a Israel y cargar contra la izquierda: "Pretenden que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA. Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. "
332 meneos
4067 clics
The Economist: «El orden internacional liberal se desmorona lentamente»

The Economist: «El orden internacional liberal se desmorona lentamente»

Los expertos del medio británico advierten que las consecuencias del declive del sistema moderno pueden ser irreversibles
32 meneos
33 clics
¿Cómo es el comité ultra del Congreso de EEUU que persigue las universidades por las protestas propalestinas?

¿Cómo es el comité ultra del Congreso de EEUU que persigue las universidades por las protestas propalestinas?

Las acampadas propalestinas no solo se persiguen en los campus a golpe de porra y detenciones. En una sala alejada de las pancartas y las cámaras de los móviles, en el edificio Rayburn de Washington DC, al lado del Capitolio, hace tiempo que un comité del Congreso de EEUU está tras los rectores de las universidades por las protestas estudiantiles contra la guerra de Gaza y el “antisemitismo”.
« anterior1234540

menéame