edición general

encontrados: 35699, tiempo total: 0.085 segundos rss2
5 meneos
110 clics

Carlos Boyero: "Creí en el 15-M y casi voto a Podemos, menos mal que no lo hice"

El conocido crítico publica 'No sé si me explico', su libro de memorias en el que no se corta en hablar de Almodóvar, su ego, la vejez, la política, el miedo al alzhéimer, pero también de la amistad, el amor y, por supuesto, el cine
4 1 10 K -13 cultura
4 1 10 K -13 cultura
17 meneos
540 clics
Los auténticos visionarios del cine no ven las películas

Los auténticos visionarios del cine no ven las películas

Me pasó algo curioso el otro día, cuando terminó la cuarta temporada de True Detective, y fue que había adivinado la resolución de su argumento.
2 meneos
76 clics

Napoleón: entre la biografía y Groucho Marx

La polarizante biopic de Ridley Scott no está muy interesada en la precisión, ni en tratar de entender a una de las más grandes figuras de la historia europea.
264 meneos
8258 clics
El Napoleón de Ridley Scott. Más que un error, un crimen - Desperta Ferro Ediciones

El Napoleón de Ridley Scott. Más que un error, un crimen - Desperta Ferro Ediciones

Crítica sin concesiones de la película Napoleón, de Ridley Scott, protagonizada por Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby
5 meneos
122 clics
El misterio de Roswell (Roswell) (1994) [telefilm]

El misterio de Roswell (Roswell) (1994) [telefilm]

Análisis de un telefilm con bastante éxito en su momento. En 1977 hay una reunión de militares veteranos, y Jesse Marcel asiste con el resquemor de ser objeto de burla por ser aquel que anunció en 1947 la captura de un platillo volante, y su posterior desmentido. Ahora está enfermo, y antes de morir desea averiguar qué sucedió realmente en Roswell.
19 meneos
586 clics
‘The Marvels’ es justo el tipo de desastre capaz de enterrar estudios y franquicias

‘The Marvels’ es justo el tipo de desastre capaz de enterrar estudios y franquicias

Puede que alguien lo haya olvidado, pero Capitana Marvel fue un gran éxito en 2019. Sus 1.131 millones de dólares la convirtieron en la película más taquillera de la historia con una mujer a cargo —aun cuando Ryan Fleck figurara como codirector con Anna Boden— antes de que Barbie la superara. No lo tuvo fácil, pues a su estreno en el margen entre Vengadores: Infinity War y Endgame —que llegaría meses después— se sumaba la presentación de un personaje nuevo y su carácter de precuela para todo el Universo Cinematográfico de Marvel.
4 meneos
32 clics

Muere a los 80 años Carlos Pumares, el crítico de cine del mítico "Polvo de Estrellas"

"Era un entrañable gruñón, conocedor como nadie de la historia del cine y muy culto. Su enfado permanente era una pose que creó el personaje que se apoderó de él", ha escrito Juan Luis Cano.
4 0 13 K -108 cultura
4 0 13 K -108 cultura
7 meneos
24 clics
Muere el crítico de cine Carlos Pumares a los 80 años de edad

Muere el crítico de cine Carlos Pumares a los 80 años de edad

Carlos Pumares ha muerto este jueves a los 80 años de edad, según el periódico La Razón. Su nombre está ligado al programa Polvo de Estrellas, un espacio cinematográfico en la madrugada en el que, con su peculiar estilo, hablaba de cine y escuchaba a sus oyentes.
5 2 7 K -18 actualidad
5 2 7 K -18 actualidad
322 meneos
2974 clics
Muere Carlos Pumares

Muere Carlos Pumares

Se nos ha ido Pumares. Un mito de nuestras madrugadas y festivales. Me llevo interminables conversaciones al teléfono cuando colaboró conmigo en un libro. Un referente. Buen viaje a las estrellas, maestro.
191 131 1 K 491 ocio
191 131 1 K 491 ocio
41 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La fachasfera cinematográfica de YouTube - Vicisitud y Sordidez

La fachasfera cinematográfica de YouTube - Vicisitud y Sordidez

Política. Fachasfera. Una putada que tenga que usar ese término para que se entienda, dado que la palabra ‘fascista’ y derivados (facha, fachoso, fascio, yunque, subnormal…) se han usado demasiadas veces de manera torticera y con poco criterio. Si bien los fascistas de toda la vida existen, los actuales son más bien herederos de ciertas ideas neoliberales.
4 meneos
35 clics

50$, El precio de la integridad en HOLLYWOOD - "Críticos de cine" y Rotten Tomatoes  

Rotten Tomatoes ya lleva años oliéndonos a podrido a muchos, pero el pasado 6 de Septiembre un artículo en la revista Vulture destapó para nosotros cómo usan los estudios, y la propia Rotten Tomatoes, el sistema de puntuación agregada para "animarnos" a ir al cine antes de un estreno o darnos de alta en una plataforma de streaming.
5 meneos
76 clics

Crítica de 'The Equalizer 3', la cumbre de la furia justiciera de Denzel Washington

'The Equalizer 3' supone el broche final y el más violento de la trilogía de Robert McCall, el justiciero samaritano de Denzel Washington y Antoine Fuqua. Después de enfrentarse a la mafia rusa y a mercenarios de la CIA, McCall se muda a Italia para poner el broche a su cruzada moral desafiando a la Camorra italiana e incluso (indirectamente) al terrorismo yihadista. Y, al igual, que Eastwood en su periplo mediterráneo, su vendetta justiciera se transforma en un spaghetti western.
12 meneos
156 clics
¿Vuelve el ‘western’?

¿Vuelve el ‘western’?

The Rider, el segundo largometraje de Chloe Zhao, supuso toda una revolución. Cuando tanto la crítica como el público daban por muerto el género del western, esta esforzada cineasta se entregó a un triple salto mortal: no solo se trataba de volver a contar historias de vaqueros, sino de hacerlo desde el presente y con personajes reales.
11 meneos
87 clics
Las músicas de... Carlos Pumares

Las músicas de... Carlos Pumares  

Carlos Pumares, crítico cinematográfico y locutor de radio, es entrevistado en el programa de Radio Clásica "Las músicas de...". Pumares hace un repaso de anécdotas del cine y de su trabajo en las ondas.
10 meneos
93 clics
Tarantino quiere un cameo de Bruce Willis en su próxima película

Tarantino quiere un cameo de Bruce Willis en su próxima película

El director trabajó con Willis en 'Pulp Fiction' y ahora quiere contar con él para su despedida del cine, 'The Movie Critic'.
10 meneos
119 clics
La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

El perfil del crítico duro, mordaz y despiadado ha dado paso a una nueva era del periodismo cultural en la que el lenguaje está más cerca del 'marketing' que del análisis. ¿Por qué? "Sin duda, la crítica se ha reblandecido en los últimos años", coinciden Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos culturales y autores de libros. "Las distribuidoras han creado un sistema que no quieren que contaminen las críticas" "¿Cómo vas a contradecir a miles de espectadores que pagaron caras sus entradas?"
3 meneos
70 clics

Joanna Hogg como síntoma

Joanna Hogg está de moda. A partir de The Souvenir (2019), su cine ha pasado a formar parte –parece que definitivamente-- de ese panteón de autores contemporáneos sancionado por festivales y filmotecas y bendecido por la crítica especializada.
6 meneos
121 clics

Javier Ocaña explica qué película es mejor que "El Padrino".

El crítico ha hablado en 'Hoy por Hoy' de "La oferta", una miniserie que cuenta los problemas, incluso con la mafia, que afrontó la creación y el rodaje de la mítica película de Francis Ford Coppola.
7 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Críticas a 'La Sirenita' por "insinuar que la esclavitud no existió"

El reboot en acción real de La Sirenita nació envuelto en polémica y después de su estreno, sigue dando de que hablar. Ahora, la acusan precisamente de todo lo contrario que al principio: de racista. Marcus Ryder, director de consultoría externa del Lenny Henry Center for Media Diversity y presidente de la Royal Academy of Dramatic Art del Reino Unido, ha escrito una crítica en su blog Black on White TV. "Las películas para niños no deben ignorar las partes más difíciles de nuestra historia, solo porque los adultos se sientan incómodos".
2 meneos
43 clics

‘El imperio de la luz’: la ciencia y el sueño

Los primeros instantes de El imperio de la luz son una sucesión de planos detalle que muestran lo que, a priori, parece un cine abandonado: una obsoleta máquina de palomitas, una taquilla-mostrador de venta de entradas, rollos de celuloide amontonados en un rincón, un cartel de «no pasar» que impide el paso a una planta superior y la inscripción «Find where light in darkness lies» (descubre dónde está la luz en la oscuridad) coronando el acceso a la sala de cine principal.
11 meneos
374 clics

Carlos Boyero ha visto menos películas que tú

Ganarse bien la vida viendo películas se cuenta entre los logros más envidiables de Carlos Boyero, y finalmente ha merecido todo un documental. Hace algo más de un año me enteré de que iba a rodarse una película sobre el oficio de ver películas y decir qué te han parecido. Se titularía, sin mayor afán, El crítico. Carlos Boyero era “el crítico” y un puñado de personalidades del cine y de la prensa cultural sazonaría su protagonismo. A mí me invitaron a decir cosas.
2 meneos
19 clics

Rímini o la crítica como deporte nacional de Austria

El cine de Ulrich Seidl ha sido descrito como vergonzante e incómodo. En Rímini explora la nostalgia musical como producto, a través del retrato de un añejo cantante.
8 meneos
109 clics

El fin de los Oscar y el declive del cine serio

En la recta final para saber qué película arrasará este año en los Oscar, la gran pregunta podría ser, sin embargo, si los premios han perdido calidad. De las películas más taquilleras del año, han desaparecido los títulos de referencia.
9 meneos
39 clics

‘Argentina, 1985’, modelo para armar

La película de Santiago Mitre candidata al Oscar ha sido un éxito global. Y ha abierto debates en su país por la tensión entre ficción y rigor histórico.
132 meneos
3768 clics
¿Qué es saber de cine?

¿Qué es saber de cine?

Entonces el otro día escribí sobre Jeanne Dielman, una película. Dije que era una mierda, con palabras más piadosas. Dije que era una mierda porque me parece una mierda. Ahora mismo está considerada “la mejor película de la historia”. El crítico Carlos F. Heredero escribió un tuit llamándome “indocumentado”. Ignasi Guardans, que fue director del Instituto de Cinematografía (sea esto lo que sea), fue algo más respetuoso: “inculto” y “analfabeto”, estableció.
12 meneos
49 clics
Orgullo por qué, orgullo para quién: la representación LGTBIQ+ en el cine de ayer y hoy

Orgullo por qué, orgullo para quién: la representación LGTBIQ+ en el cine de ayer y hoy

The Walt Disney Company tuvo unos meses particularmente horribles en 2022. Las inmediaciones de su sede en Burbank (Los Ángeles) se llenaron de manifestantes en paralelo a que los accionistas pidieran la cabeza del CEO, Bob Chapek. Chapek se había convertido en el mandamás de la Casa del Ratón dos años antes, mostrando velozmente una actitud homófoba que llevaría a la cancelación de una película animada de temática LGTBIQ+, Nimona, cuando la producción llevaba tiempo avanzada.
7 meneos
96 clics

LA MOSCA: Obra Maestra Absoluta  

La Mosca, película de 1986 con todo lo que el cine debería tener. Actuaciones épicas, efectos prácticos y amor entre una humana y un mutante.
7 meneos
195 clics

Es mala a propósito: análisis y explicación Matrix 4  

Matrix 4 es mala a propósito. El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
3 meneos
43 clics

Figuras de Accion y Masters del Universo (Cannon)  

tertulia sobre figuras de acción y la película de la Cannon "Masters del Universo".
15 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Críticas por machismo en la entrevista de Xabier Fortes a Antonio Maíllo

Críticas por machismo en la entrevista de Xabier Fortes a Antonio Maíllo

En una de ellas, Fortes preguntó por la relación de Díaz con Podemos e hizo una reflexión que ha sido criticada en la red social X por el machismo que desprende al reducir la situación política entre ambas partes a una cuestión de relaciones personales, y más concretamente a la de Iglesias y la veterana política gallega, cuando la secretaria general de la formación morada es Ione Belarra. Varios usuarios de la red social X, han criticado a Xabier Fortes por esta intervención en la que preguntó a Maíllo si él estaba dispuesto a mediar...
5 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Chuck Norris ha estado 12 años sin estrenar ninguna película? El verdadero motivo por el que el mítico héroe de acción se retiró del cine

El legendario Chuck Norris ha estrenado este año 'Agent Recon', su primera película desde el estreno de 'Los Mercenarios 2' hace ya 12 años. Algunos quizá piensen que es tan veterano -cumplió 84 años este pasado mes de marzo- que había perdido el interés en el séptimo arte, pero lo cierto es que el verdadero motivo por el que decidió retirarse del cine es otro.
6 meneos
33 clics

¿Majors comprando salas de cine? Sony adquiere la cadena Alamo Drafthouse, una operación histórica que perfila uno de los posibles futuros de la exhibición

La adquisición, por un importe no difundido, supone la entrada de una major en el negocio de la exhibición, algo prohibido durante más de 70 años por el decreto Paramount. La compra ha sido posible gracias a la derogación de la normativa en 2020, en un movimiento que podría redefinir por completo el negocio audiovisual tal y como la conocemos.
37 meneos
111 clics
Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Considerado a día de hoy como cine de culto y clasificada como película de Serie B, no deja de ser un título que ha envejecido increíblemente bien, ya que el mensaje claro y conciso que trata de enviar sigue vigente en la actualidad. El propio director ha admitido en varias ocasiones que se trata de una crítica a los excesos del capitalismo.
19 meneos
214 clics

El problema de la Star Wars de la era Disney no son los fans: por qué The Acolyte suspende ante los espectadores

El guión de The Acolyte no es bueno. Se plantea un asesinato sin misterios, intriga o ritmo para la audiencia, todos y cada uno de los personajes están cortados por la línea de puntos y la mayoría de los acontecimientos son mediocres intentos por seguir hacia delante en una trama que ni despega, ni genera interés por descubrir lo que ocurre. Toca ser claros con algo: esto no es cuestión de gustos, sino de talento por parte de los creadores. Las cosas como son. Y que una de las guionistas jamás haya visto nada de Star Wars tampoco ayuda.
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38 cultura
3 0 0 K 38 cultura
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
15 meneos
113 clics
Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Mientras los gobiernos y los médicos luchan contra el tabaquismo, los cigarrillos toman una segunda vida en las series y películas más populares de la pantalla y los expertos hablan de un peligroso repunte de popularidad en las redes sociales
51 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A Ayuso le llueven las críticas por su mentira sobre Catalunya, País Vasco y Navarra: "Estudia un poco"

A la presidenta de Madrid le han llovido críticas por todas partes. Y es que implicar a Catalunya, País Vasco y Navarra en la misma frase no iba a quedar impune. "Navarra fue un reino independiente hasta 1512. Debe estudiar un poco de historia", recordaba un usuario. "La necesidad de negar el resto de naciones ya es indicativo de su existencia", planteaba otro. "Osada como solo lo puede ser una ignorante que habla para ignorantes osados", expresaba un tercer usuario. Y, como estos, decenas de comentarios similares.
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
17 meneos
227 clics
Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Hace un tiempo hablamos con el mítico actor, que acaba de fallecer a los 88 años, sobre su pasado, orejas grandes, hijos… En la sección 'Qué sé yo' de Esquire nos dejó todas estas perlas.
17 meneos
55 clics
Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Un aspecto casi totalmente desconocido de la política encubierta de Estados Unidos es el papel que Hollywood ha desempeñado en la propaganda del público estadounidense y mundial, primero para proteger a la CIA y al Departamento de Defensa (DoD) y sus operaciones negras, y más recientemente. para promoverlas. Durante décadas, estas agencias han trabajado mano a mano con los cineastas para manipular no solo sus propias imágenes públicas, sino también las percepciones del papel de Estados Unidos en el mundo.
9 meneos
52 clics
Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Aunque en la literatura de Sir Arthur Conan Doyle este nunca hizo que su detective Sherlock Holmes investigara los crímenes de Jack el Destripador, otros muchos escritores de pastiches han desarrollado ese enfrentamiento[1]. En cine, este incidente ya tuvo lugar en Estudio de terror (A Study in Terror, James Hill, 1965), y en Asesinato por decreto (Murder by Decree, 1979) también se produce, aunque con distinta trama
7 meneos
42 clics

Michel Franco: “El cine ha hecho mucho daño por las expectativas que ha creado sobre el amor”

El director mexicano ha estrenado su nueva película, 'Memory', su obra más luminosa y esperanzadora con unos enormes Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.
5 meneos
148 clics

Ellos han ganado

Porque nos hemos equivocado de enemigo, y así no hay forma de ganar una guerra.
4 1 9 K -22 politica
4 1 9 K -22 politica
4 meneos
34 clics

Juegos de Lucha y Calles de Fuego  

tertulia sobre juegos de "yo contra el barrio" y luego repasaremos la película "Calles de fuego".
8 meneos
368 clics

La razón por la que Sofía Loren fue trending topic el martes por la noche y dio un susto tremendo a sus fans: la culpa la tuvo Jorge Javier

Las redes sociales ardieron de indignación ante la comparativa que hizo Jorge javier Vázquez entre una concursante del programa, Marieta, y Sofía Loren por su extraordinario parecido.
6 2 19 K -30 ocio
6 2 19 K -30 ocio
21 meneos
25 clics

Vietnam saluda a Putin en impulso a los vínculos, ignorando las críticas de Estados Unidos. (inglés)

Vietnam ve a Rusia como una protección estratégica contra las grandes potencias. El apoyo ruso a Vietnam abarca desde energía hasta armas. "Ningún país debería dar a Putin una plataforma para promover su guerra de agresión y permitirle normalizar sus atrocidades", manifestó un portavoz de la embajada estadounidense en Hanói al ser preguntado por el impacto de la visita del mandatario ruso en cuanto a los lazos de Vietnam con Estados Unidos. "Si puede viajar libremente, podría normalizar las flagrantes violaciones del derecho internacional...
53 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las redes cargan contra Ayuso por condecorar a Milei en Madrid: "La cumbre de la sociopatía"

Las redes cargan contra Ayuso por condecorar a Milei en Madrid: "La cumbre de la sociopatía"

La excusa para el inminente simposio odiador corre a cargo de un premio, en concreto de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid que Ayuso, muy a tope con su movida, ha tenido a bien otorgarle al señor de la motosierra, el insigne Milei, referente en materia de vileza e iniquidad. Las redes, como era de prever, no han sido ajenas a este encuentro
9 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Psicóloga opina: "El 70% de los Psicólogos NO son buenos"

Psicóloga opina: "El 70% de los Psicólogos NO son buenos"  

Psicologa opina sobre cuantos psicologos valen la pena. Además, comenta las carencias que se tiene al salir la carrera. Y en que problemas vale casi cualquier psicologo y en cuales se necesita perfiles de psicologos concretos.
8 meneos
46 clics

‘Los indeseables’: hay un camino a la izquierda

Después del éxito de ‘Los miserables’, Ladj Ly vuelve a su barrio y a las pantallas con una defensa de la política como actividad noble.
« anterior1234540

menéame