edición general

encontrados: 2877, tiempo total: 0.040 segundos rss2
5 meneos
16 clics
Cómo las interacciones extratropicales océano-atmósfera pueden contribuir a la variabilidad de las corrientes en chorro

Cómo las interacciones extratropicales océano-atmósfera pueden contribuir a la variabilidad de las corrientes en chorro

Un equipo de la Universidad de Kyushu ha revelado que este acoplamiento océano-atmósfera mejora los patrones de teleconexión (cuando las condiciones climáticas cambian en vastas regiones del mundo) en el hemisferio norte. Modeló el efecto del acoplamiento de océanos en patrones de circulación atmosférica y descubrió que el acoplamiento océano-atmósfera extratropical provoca corrientes en chorro más serpenteantes, que están relacionadas con fenómenos meteorológicos extremos.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-024-01282-1
10 meneos
63 clics

Científicos exploran un patrón complejo de puntos de inflexión en el sistema actual del Atlántico y de la AMOC

Un equipo internacional advierte en confiar que la naturaleza de indicadores sencillos de "alerta temprana" de un desastre climático; nuevos modelos matemáticos muestran nuevos aspectos fascinantes de la complejidad de la dinámica del clima, que podría ser más impredecible de lo pensado hasta ahora. Al modelar la circulación de vuelco meridional del Atlántico AMOC, descubrió que la estabilidad del sistema es mucho más compleja que los simples estados "encendidos y apagados".

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adi4253
6 meneos
38 clics
La circulación del Atlántico Norte está fuera de control: al borde del punto de no retorno climático

La circulación del Atlántico Norte está fuera de control: al borde del punto de no retorno climático

La situación del Atlántico Norte está a punto de hacerse irreversible e impredecible, de acuerdo a un nuevo estudio científico.
5 1 0 K 54 ciencia
5 1 0 K 54 ciencia
11 meneos
211 clics
[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo

[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo  

AMOC. Este es el término inglés para la Corriente de Vuelco Meridional del Atlántico Norte, uno de los mayores reguladores del clima de la Tierra. Los científicos han avisado que este tremendo río submarino podría paralizarse a causa del calentamiento global, lo que supondría un cambio sin precedentes en el mundo. En el peor de los casos, el resultado sería un aumento de temperaturas extremas -tanto de calor como frío-, sequías, huracanes en zonas donde no se habían registrado hasta ahora y, como consecuencia, cambios sociales sin precedentes.
5 meneos
64 clics

Cambio Climático: La principal corriente oceánica que regula el clima muestra señales de colapso

Un estudio sugiere que el mecanismo de transporte de aguas del Atlántico, decisivo a escala global, amenaza con detenerse con el actual efecto de las emisiones
5 0 2 K 23 ciencia
5 0 2 K 23 ciencia
6 meneos
21 clics

Nueva amenaza: los científicos predicen un colapso de la principal corriente oceánica que regula el clima

Una importante corriente del océano Atlántico que ahora redistribuye el calor, el frío y las precipitaciones entre los trópicos y la costa atlántica de Europa se detendrá por completo (es decir, colapsará) a mediados de este siglo (alrededor del año 2060) si persisten las emisiones actuales de gases de efecto invernadero. Esta es la dura advertencia basada en nuevos cálculos realizados por científicos de la Universidad de CopenhagueEl colapso de esta importante corriente del Océano Atlántico podría aumentar el frío y las tormentas durante el…
5 1 1 K 64 ciencia
5 1 1 K 64 ciencia
3 meneos
26 clics

Cómo se forman las corrientes oceánicas  

Estos flujos habrían aparecido con los primeros océanos del planeta, hace entre 4.000 y 4.500 millones de años, impulsados por las mismas fuerzas que los impulsan hoy: vientos, mareas, diferencias globales de temperatura y salinidad, y la rotación del planeta. Las corrientes oceánicas se comportan de manera muy similar a los ríos dentro de los cuerpos de agua más grandes, según la Universidad de Hawái en Manoa. Varían en tamaño desde pequeñas corrientes cerca de las playas hasta flujos que atraviesan el océano, como los enormes giros o ciclos
2 1 1 K 19 cultura
2 1 1 K 19 cultura
15 meneos
78 clics

Una nueva fuente de energía limpia toma forma en lo más profundo del océano

El fabricante japonés de maquinaria pesada IHI Corp. lleva más de una década desarrollando una turbina submarina que aprovecha la energía de corrientes oceánicas profundas y la convierte en fuente de electricidad constante y fiable. El prototipo de 330 toneladas está diseñado para ser anclado a profundidad de 30-50m. En febrero, IHI completó un estudio de demostración de la tecnología de 3,5 años de duración, en las islas Tokara (suroeste de Japón). El plan es situar las turbinas en la corriente de Kuroshio, una de las más fuertes del mundo.
30 meneos
111 clics

El cambio climático está acelerando las corrientes oceánicas

El cambio climático está alterando la mecánica de las circulaciones oceánicas superficiales, un equipo internacional dirigido por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California San Diego utilizó simulaciones de modelos informáticos. Su estudio ha permitido saber que este calentamiento está alterando la mecánica de las circulaciones oceánicas superficiales, haciéndolas más rápidas y más delgadas. las corrientes superficiales se aceleran en más de las tres cuartas partes de los océanos del mundo cuando calent
13 meneos
139 clics

Navegación y corrientes oceánicas

Cuando Cristóbal Colón realizó sus viajes de descubrimiento y exploración de lo que denominaron “el Nuevo Mundo” a finales del siglo XV y comienzos del XVI, no desplegó velas según zarpó de los puertos andaluces y puso rumbo fijo al oeste. En su lugar, bajó hasta las islas Canarias y, desde allí, trazó un pequeño arco hacia el suroeste que le llevó directamente a las islas del Mar Caribe. Pero esta singladura no fue casualidad. Colón era un experto marino y sabía que en esa zona soplaban vientos alisios del noreste casi de manera constante
9 meneos
57 clics

Escrito sobre el agua: reconstruyendo la historia antigua de una corriente oceánica (ENG)

Las corrientes oceánicas encarnan el movimiento, serpenteando desde los trópicos hasta los polos y viceversa, desplazando grandes cantidades de agua. También son increíblemente viejas, siguiendo su curso básico durante millones de años. La principal corriente occidental en el norte del Océano Pacífico, la corriente de Kuroshio, es análoga a la corriente del golfo. La Corriente de Kuroshio se está desplazando hacia el norte y está aumentando su capacidad de transporte.
12 meneos
71 clics

Grandes remolinos de agua caliente aceleran el deshielo ártico

Las llaman “bombas de calor”. Un nuevo trabajo documenta por primera vez las inyecciones de agua que se deslizan bajo las aguas árticas procedentes del Pacífico y destruyen el hielo.
13 meneos
62 clics

Se predice que Encélado está batido por corrientes océanicas

Enterrado bajo 20 kilómetros de hielo, el océano subterráneo de Encélado, una de las lunas de Saturno, parece estar batido por corrientes similares a las de la Tierra. La teoría, derivada de la forma de la capa de hielo de Encélado, desafía el pensamiento actual de que el océano global de la luna es homogéneo.
19 meneos
33 clics

La humanidad está alterando los océanos, principales reguladores del cambio climático

l cambio de década nos trae el regalo de la Década de la Ciencia Oceánica para el Desarrollo Sostenible. Es muy oportuno, por tanto, destacar que los océanos no solo son el elemento esencial y central de la vida en nuestro planeta, son también los grandes reguladores del cambio climático.

Una de las claves del control climático planetario yace en la circulación global profunda, también conocida como la cinta transportadora global, una gran corriente que alcanza las regiones abisales de todos los océanos del planeta.
14 meneos
21 clics

Se descubren corrientes desconocidas en el Océano Austral con la ayuda de focas

Utilizando robots oceánicos de última generación y sensores científicos unidos a focas, los investigadores de Ciencias Marinas de la Universidad de Gotemburgo han observado por primera vez pequeñas y enérgicas corrientes oceánicas en el Océano Austral. Las corrientes son críticas para controlar la cantidad de calor y carbono que se mueve entre el océano y la atmósfera, información vital para comprender nuestro clima global y cómo puede cambiar en el futuro.
10 meneos
128 clics

Encuentran al norte del Atlántico la primera prueba directa de la mezcla oceánica en la Corriente del Golfo

Los investigadores liberaron un tinte fluorescente a lo largo del frente norte de la corriente y lanzaron un flotador especial con una baliza acústica.
2 meneos
3 clics

De paraísos de biodiversidad marina a vertederos de plástico

Un estudio científico pone en evidencia que los residuos que flotan en la superficie del océano o se acumulan en las playas no son más que una pequeña parte de un problema mucho más complejo. Las corrientes termohalinas podrían estar controlando la distribución de microplásticos y creando puntos calientes de acumulación. Las mismas corrientes que alimentan los puntos críticos de biodiversidad. El drama está servido. En bandeja de plástico.
176 meneos
1737 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un nuevo y extraño patrón climático rige El Niño cada vez más intenso

Un nuevo y extraño patrón climático rige El Niño cada vez más intenso

El Niño se ha vuelto más intenso en la era industrial, lo que puede empeorar las tormentas, la sequía y el blanqueamiento de corales en los años de actividad de este fenómeno climático. Un nuevo estudio ha encontrado evidencia convincente en el Océano Pacífico de que los 'El Niño' más fuertes son parte de un patrón climático que es nuevo y extraño. Es la primera vez que se conoce la suficiente evidencia física que abarca milenios para permitir a los investigadores decir definitivamente: el Niño y la Niña y el fenómeno climático que los impulsa
30 meneos
494 clics
El sargazo se extiende: un puente de algas de 9.000 km une África y América

El sargazo se extiende: un puente de algas de 9.000 km une África y América

Los satélites revelan un espectacular crecimiento de estas algas en el Atlántico durante la ultima década, relacionado con el ciclo de las corrientes y el vertido masivo de fertilizantes desde el Amazonas.
9 meneos
29 clics

Las corrientes oceánicas conectan en red las pesquerías del mundo  

Las pesquerías marinas del mundo forman una sola red, con más de 10.000 millones de dólares (casi 9.000 millones de euros) en peces cada año que se capturan en un país diferente al que se originaron. Si bien las pesquerías se manejan tradicionalmente a nivel nacional, el estudio --publicado en Science-- revela el grado en que la economía pesquera de cada país depende de la salud de las zonas de reproducción de sus vecinos, lo que destaca la necesidad de una mayor cooperación internacional.
3 meneos
10 clics

El sistema de corrientes oceánicas del Atlántico se debilita

El principal sistema de corrientes oceánicas se está frenando. Dos grupos diferentes de investigadores, usando métodos distintos, han comprobado que el mecanismo que transporta las aguas cálidas del Caribe hacia el norte y las frías polares al sur lleva décadas fallando. Aunque no coinciden en cuándo empezaron los problemas ni en la causa última de los fallos, sí lo hacen en sus posibles consecuencias y no son buenas. Estas masas de agua son el verdadero sistema circulatorio del planeta, repartiendo calor, nutrientes y gases.
2 1 2 K 2 cultura
2 1 2 K 2 cultura
4 meneos
110 clics

La evolución de El Niño 2015-2016, en tres dimensiones  

Visualizaciones 3D producidas por la NASA rastrean los cambios en las temperaturas y corrientes oceánicas, respectivamente, a lo largo del ciclo de vida del fenómeno El Niño 2015-2016.
13 meneos
82 clics

Las corrientes oceánicas, fuente de energía sostenible en Taiwán  

Un generador está siendo remolcado cuidadosamente en la costa este de Taiwán. Sus aspas serán lanzadas al agua desde una plataforma multifuncional en la que se capturará la energía procedente de la Corriente de Kuroshio. Energía que después será transformada en electricidad. “Hasta ahora ningún experimento de captación de energía oceánica ha tenido éxito en el mundo. Pero nuestra prueba sí ha funcionado. Seremos capaces de producir más de 26 kilovatios de electricidad por segundo por cada 1.27 metros de corriente oceánica”
7 meneos
52 clics

El turbulento Atlántico Norte [eng]  

Las aguas del Golfo fluyen en capas paralelas tanto, cortando a través de lo que es un bastante turbulento océano Atlántico noroccidental en este imagen recogida el 9 de 2016 marzo por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite en satélite de la NASA-NOAA Suomi NPP. La turbulencia - hecha visible por el fitoplancton pigmentado que arrastra - se extiende a través de toda la Cuenca de América del Norte de Anegada a las Bermudas a Cape Cod.
64 meneos
301 clics

El nacimiento de la mayor corriente oceánica del planeta (ING)

La Corriente Circumpolar Atlántica se originó hace 30 millones de años, varios millones de años después de la apertura tectónica de un canal de aguas profundas entre Tasmania y la Antártida. Mediante la medición de las composiciones isotópicas de neodimio de los dientes de peces fósiles se ha podido establecer que el flujo de la corriente hacia el este, entre el Pacífico y el Índico, no comenzó hasta hace unos 30 millones de años, unos 2 a 5 millones de años después del canal de Tasmania. En español: goo.gl/OnCtyb
10 meneos
41 clics

NASA pide a SpaceX llevar la EEI a su ‘cementerio’ acuático después de 2030

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos seleccionó a SpaceX para construir una nave que transportará la Estación Espacial Internacional (EEI) de vuelta a la atmósfera terrestre y a su lugar de descanso final en el océano Pacífico tras su retirada en 2030. SpaceX, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, ganó de esta manera un contrato de la NASA con un valor potencial de 843 millones de dólares para desarrollar y entregar la aeronave, bautizada como US Deorbit Vehicle.
24 meneos
63 clics
Sorprendente hallazgo de fosfato en la muestra del asteroide Bennu de la misión OSIRIS-REx de la NASA (eng)

Sorprendente hallazgo de fosfato en la muestra del asteroide Bennu de la misión OSIRIS-REx de la NASA (eng)

El polvo del asteroide es rico en carbono y nitrógeno, así como en compuestos orgánicos, todos los cuales son componentes esenciales para la vida tal como la conocemos. La muestra también contiene fosfato de magnesio y sodio, lo que fue una sorpresa para el equipo de investigación, porque no se vio en los datos de teledetección recopilados por la nave espacial en Bennu. Su presencia en la muestra sugiere que el asteroide podría haberse desprendido de un pequeño y primitivo mundo oceánico desaparecido hace mucho tiempo. dx.doi.org/10.111
255 meneos
895 clics

Punto de inflexión: derretimiento de la zona de apoyo en la tierra de la capa de hielo debido a la intrusión de agua del océano (ENG)

Las capas de hielo marinas son muy sensibles al derretimiento submarino en sus zonas de apoyo, donde pasan de estar en tierra a estar flotando. Estudios publicados recientemente sobre la compleja hidrografía de las zonas de apoyo sugieren que el agua oceánica cálida puede introducirse a grandes distancias por debajo de la capa de hielo, con consecuencias dramáticas. Descubrimos que los aumentos en la temperatura del océano pueden llevar a que se supere un punto de inflexión, más allá del cual el agua oceánica se introduce de manera ilimitada.
105 150 1 K 565 ciencia
105 150 1 K 565 ciencia
3 meneos
25 clics

La extracción de uranio natural de los océanos convertiría a la energía nuclear en una fuente renovable

Estados Unidos, Japón y China compiten por ser la primera nación en obtener energía nuclear renovable extrayendo uranio del agua de mar. EEUU lideró inicialmente la investigación con avances de laboratorios del Departamento de Energía, pero investigadores de la Universidad Normal del Noreste en China han logrado progresos significativos. El objetivo es hacer viable la extracción de uranio del agua de mar.
2 1 7 K -29 ciencia
2 1 7 K -29 ciencia
14 meneos
101 clics
Todavía no hay claridad sobre las consecuencias de la “guerra” entre tiburones y orcas, dicen científicos

Todavía no hay claridad sobre las consecuencias de la “guerra” entre tiburones y orcas, dicen científicos

Muchas preguntas, sobre lo que está pasando con las orcas y tiburones, en distintas partes del mundo, aún no tienen respuesta.

Cada vez hay más información circulando sobre lo que ocurre entre tiburones y orcas. La cacería de estas está poniendo en aprietos a varias especies de los primeros, que, al parecer, se están moviendo a otras áreas de los océanos, a fin de sobrevivir a la voracidad de las segundas.
33 meneos
298 clics
¿Qué pasaría si vaciáramos los océanos (xkcd - what if)?

¿Qué pasaría si vaciáramos los océanos (xkcd - what if)?  

¿A qué velocidad se vaciarían los océanos si apareciera un portal circular de 20 metros de diámetro en el fondo de Challenger Deep, el punto más profundo del océano? ¿Cómo cambiaría la Tierra a medida que se drena el agua?
39 meneos
841 clics

El Jacuzzi de la Desesperación: el letal charco oceánico que atrapa y encurte a las criaturas que caen en él  

El "Hot Tub of Despair" es un mortal estanque de agua extremadamente salada en el fondo del Golfo de México, tan tóxico que sólo pueden sobrevivir bacterias y un puñado de animales. Fue descubierto en una expedición de 2015 al investigar filtraciones frías en las profundidades del Golfo. Vieron cangrejos encurtidos y varias otras criaturas muertas dentro del charco en forma de cuenco. Está a casi 1.000 metros bajo las olas, con 30,5m de circunferencia y 3,7m de profundidad. Es probable que animales diseñaran el estanque, explica un científico.
208 meneos
1338 clics
Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador

Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador  

En este vídeo se ve cómo trabajan los bobinados de algunos motores según su conexión, cómo se pueden modificar, cómo crear las palas y la estructura, y cómo convertir la electricidad generada para cargar una batería.
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
12 meneos
255 clics
Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá)

Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá)

Entre el océano Pacífico y el océano Atlántico hay una diferencia de altura de unos 20 cm. Algo así como el tamaño de un lápiz.
Y aunque puede parecer una diferencia sutil, tiene grandes implicaciones en la circulación oceánica, en el clima global, la navegación o incluso grandes obras de ingeniería como el Canal de Panamá.
35 meneos
93 clics
Hongos del fondo océanico pueden descomponer el plástico allí acumulado

Hongos del fondo océanico pueden descomponer el plástico allí acumulado

Un hongo marino es capaz de descomponer el polietileno, que es el plástico que se encuentra en el fondo del mar, siempre que haya sido expuesto a la radiación ultravioleta de la luz solar.
28 meneos
98 clics
Segunda parte del vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos

Segunda parte del vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos  

En este vídeo está orientado a los motores de corriente alterna, que actualmente son muy empleados.
Primera parte:
www.meneame.net/m/ciencia/video-alberto-hrom-sobre-motores-electricos-
15 meneos
77 clics
Observando el océano de Plutón utilizando modelos matemáticos e imágenes de la nave espacial New Horizons (ENG)

Observando el océano de Plutón utilizando modelos matemáticos e imágenes de la nave espacial New Horizons (ENG)

Científicos prominentes han reunido evidencia que sugiere que Plutón probablemente contenga un océano de agua líquida debajo del hielo. Esa inferencia provino de varias líneas de evidencia, incluidos los criovolcanes de Plutón que arrojan hielo y vapor de agua. Aunque todavía hay cierto debate, "ahora se acepta generalmente que Plutón tiene un océano".
178 meneos
3699 clics
Así luce un tiburón de Groenlandia de más de 300 años que navega las profundidades del mar

Así luce un tiburón de Groenlandia de más de 300 años que navega las profundidades del mar  

El hallazgo se dio en la profundidad del Océano Ártico, fue captado por tecnología punta utilizada por expertos. Gracias a ello, se pudo determinar que el espécimen marino podría superar los 392 años de edad; y podría vivir hasta 500 años y medir hasta 6 metros de longitud.
27 meneos
35 clics

La minería en aguas profundas podría ser desastrosa para los animales marinos

Investigadores de las Universidades de Wageningen y Bergen demuestran que liberar partículas mineras de las profundidades marinas puede tener graves efectos perjudiciales para fauna del fondo. Lo simularon exponiendo especies de aguas profundas a concentración relevante con partículas suspendidas de masivos depósitos triturados de sulfuros (SMS) del fondo marino. Las esponjas tuvieron 10 veces más necrosis tisular, y todas las estrellas frágiles murieron en los 10 días posteriores.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.dsr.2024.104311
18 meneos
28 clics
El calentamiento en la Antártida y su impacto transcontinental en el Atlántico Norte

El calentamiento en la Antártida y su impacto transcontinental en el Atlántico Norte

Investigadores han observado que la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico Norte (AMOC), una corriente crucial que distribuye calor y nutrientes por los océanos, se ha debilitado significativamente. Este debilitamiento, del orden del 12% en las últimas dos décadas, está afectando la forma en que las aguas frías y profundas del Océano Austral se mueven hacia el norte.
25 meneos
39 clics

Otro día, otro récord actual: la temperatura global de la superficie del mar ha alcanzado ya los 21,19°C [ENG]  

Otro día, otro récord actual: la temperatura global de la superficie del mar ha alcanzado ya los 21,19°C. En comparación, el récord de 2023 fue de 21,09°C, mantenido del 22 al 26 de agosto.
171 meneos
2851 clics
Esto no es una piedra...  Es el mayor asesino de los mares

Esto no es una piedra... Es el mayor asesino de los mares

Son plastiglomerados, compuestos por fragmentos de plástico y residuos orgánicos, y se extienden como una enfermedad. Los geólogos trazan su origen en Hawái, pero ya se encuentran por todas las costas del mundo. Once mil millones de toneladas de plástico se acumulan a pesar de las restricciones de los últimos años. La próxima vez que recoja o juegue con una piedra en la playa, podría estar haciéndolo con restos de basura. Playa Kamilo, en la isla de Hawái, era un paraíso. Aislada, pequeña y lejos de las carreteras asfaltadas, se convirtió en un
192 meneos
1588 clics
El spray oceánico emite más PFAS que los contaminadores industriales, según estudio[ENG]

El spray oceánico emite más PFAS que los contaminadores industriales, según estudio[ENG]

Las olas oceánicas que chocan en las costas del mundo emiten más PFAS al aire que los contaminadores industriales del mundo, según nuevas investigaciones, lo que plantea preocupaciones sobre la contaminación ambiental y la exposición humana a lo largo de las costas. El estudio midió los niveles de PFAS liberados de las burbujas que estallaron cuando las ondas se estrellan, rociando aerosoles en el aire. Descubrió que los niveles de aerosoles del mar eran cientos de miles de veces más altos que los niveles en el agua. El spray contaminado
196 meneos
2435 clics
El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El Niño contribuyó, junto al cambio climático, a elevar temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses. Ahora terminó: el Océano Pacífico se enfrió sustancialmente, según datos de la semana pasada de la Oficina Australiana de Meteorología. Los recientes récords mensuales de altas temperaturas globales llevan a algunos científicos a temer que se pueda estar entrando en una nueva fase aún más rápida del cambio climático. Los expertos creen que los meses siguientes ofrecerán una indicación más precisa de si se deben a tal aceleración.
17 meneos
15 clics
Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de todo el mundo están experimentando un blanqueamiento global por cuarta vez como resultado del calentamiento del océano por el cambio climático. Se confirmó el blanqueamiento en al menos 53 países, territorios o economías locales desde febrero de 2023, según la NOAA y Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral. Es el segundo a nivel mundial en 10 años, el último y peor terminó en mayo de 2017. 2023 fue el año más caluroso jamás registrado.

- NOAA: www.noaa.gov/news-release/noaa-confirms-4th-global-coral-bleaching-eve
15 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Un grupo internacional de científicos de la expedición del Schmidt Ocean Institute ha descubierto una fauna marina inédita hasta ahora. El equipo estuvo probando nuevas tecnologías de cámaras durante el viaje y dio con más de 50 especies de criaturas submarinas nunca antes vistas que viven en el Océano Pacífico en lo profundo de la costa de Chile.
25 meneos
44 clics
Hasta 11 millones de toneladas de plástico cubren el fondo marino, según estudio

Hasta 11 millones de toneladas de plástico cubren el fondo marino, según estudio

El fondo oceánico alberga entre 3 y 11 millones de toneladas de plástico, según un estudio pionero: 46% está por encima de los 200 m. El plástico en el fondo podría ser 100 veces más que el que flota en superficie. La agencia gubernamental científica australiana CSIRO y la Universidad de Toronto calculan por primera vez la cantidad depositada en el fondo, antes de descomponerse en microplásticos. Usó datos de vehículos operados a distancia (ROV) y redes de arrastre de fondo para sus modelos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.dsr.2024.104266
8 meneos
34 clics

El Océano Austral tiene el aire más limpio de la Tierra: los científicos acaban de descubrir por qué

El Océano Austral es conocido por tener el aire más limpio de la Tierra. Las razones precisas siguían siendo un misterio. Hay menos gente ahí que usa productos químicos industriales y quema combustibles fósiles. Pero también hay fuentes naturales de aerosoles como sal del mar o polvo levantado por el viento. Un estudio muestra que días con el aire más limpio estaban asociados con presencia de nubes abiertas en forma de panal, que producen 6 veces más lluvia que las cerradas.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41612-024-00625-1
9 meneos
24 clics
Se revela la antigua cronología de la oxigenación del océano (eng)

Se revela la antigua cronología de la oxigenación del océano (eng)

Su registro indica un aumento dramático en la oxigenación de los océanos durante el Paleozoico tardío, cientos de millones de años después de la aparición de los primeros animales. Esto se alinea con otras evidencias que indican la oxigenación del océano al mismo tiempo, apoya la hipótesis de que los animales han evolucionado en océanos que en su mayoría estaban limitados por oxígeno y sugiere que los cambios en el oxígeno del océano fueron impulsados por la evolución. www.nature.com/articles/s41467-024-46660-7
« anterior1234540

menéame