edición general

encontrados: 160, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
98 clics

Calor excepcional en el este del Mediterráneo [TWEET/ENG/MAP]

Hasta 39º en Libia. Las próximas horas el aire caliente barrerá Grecia, Turquía y el Cáucaso, ocasionando nuevos récords de calor para noviembre.
18 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Turbas atacan hoteles en busca de judíos en Daguestán [VÍDEO]  

Yaroslav Trofímov, Corresponsal jefe de Asuntos Exteriores del Wall Street Journal: "En las zonas musulmanas del Cáucaso al norte de Rusia, turbas atacan hoteles en busca de judíos después de que se difundieran rumores de que algunos israelíes se habían mudado allí para huir de la guerra. Este vídeo es de Daguestán, pero incidentes similares han ocurrido en Kabardino-Balkaria y Karachay-Cherkessia".
7 meneos
90 clics

Vuelco geopolítico en el Cáucaso tras la reconquista azerbaiyana de Nagorno Karabaj

La recuperación del terreno refuerza los planes de Turquía en el Cáucaso, rebaja el peso regional de Rusia y permite a Occidente tender la mano a Armenia, hasta ahora aliada de Moscú.
9 meneos
164 clics

Reino de Iberia

Los árabes llegaron a Iberia en torno al 645 y forzaron a su eristavi (príncipe) Stephanoz II (637-ca. 650) a cesar su lealtad hacia Bizancio y reconocer al Califato como su protector. Iberia se convirtió así en un Estado tributario, y el emir árabe fue instalado en Tiflis hacia el año 653. A principios del siglo IX, el príncipe Ashot I (813-830), de la nueva dinastía de los Bagrationi, se aprovechó del debilitamiento del dominio árabe para erigirse, desde su base en el sudoeste de Georgia, como príncipe heredero (kouropalates) de Iberia.
16 meneos
56 clics

Kazajstán embarga bienes de Roscosmos en Baikonur y exige 26 millones de dólares - informe

Kazajistán ha embargado los bienes del Centro de Explotación de Infraestructuras Espaciales Terrestres que opera en Baikonur, filial de Roscosmos, y pretende cobrarle una deuda de 13.500 millones de tenge (26,3 millones de dólares). El director de la empresa tiene prohibido salir del país, informa Moskovsky Komsomolets.
13 meneos
161 clics

Varón caucásico y otras clasificaciones históricas raciales que se siguen usando a pesar de su imprecisión

No será una vez, ni dos, que han escuchado el término «varón caucásico» para referirse a un hombre blanco. Igual para las mujeres, «mujer caucásica». Sobre todo en las series policíacas de televisión. Es un término aceptado para definir a las personas de piel blanca y pelo castaño o marrón oscuro. Fue un concepto acuñado por uno de los padres de la antropología física entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Johann Friedrich Blumenbach (1752-1840), pionero alemán de la antropología como ciencia, fue su autor.
11 meneos
60 clics

¿Hacia otra guerra en el Cáucaso?

Casi dos años han pasado ya desde la victoria azerí en la Segunda Guerra de Nagorno Karabakh, sin embargo, el fuego de los cañones de artillería continúa resonando esporádicamente entre los picos y valles de un Cáucaso en el cual una paz duradera sigue pareciendo un sueño lejano.
12 meneos
101 clics

Los 10 mayores grupos étnicos del Cáucaso ruso

Se trata de una región con gran diversidad étnica. En Rusia hay cerca de 200 pueblos diferentes y 50 de ellos viven en las regiones del Cáucaso. El Cáucaso ruso alberga un gran número de grupos étnicos, cada uno con su propia historia, lengua, cultura y gastronomía. Hay repúblicas casi monoétnicas, como Ingushetia, donde los ingushetios constituyen el 95% de los habitantes, y otras multinacionales como Daguestán, con unos 30 pueblos y 14 lenguas estatales. ¿Cuáles son las etnias caucásicas consideradas más numerosas?
9 meneos
55 clics

Geopolítica sobre los escombros de la Unión Soviética | DW Documental

Hace poco más de 30 años, la Unión Soviética dejó de existir y se dividió en 15 estados independientes. ¿Cuáles de estas repúblicas han salido adelante?
6 meneos
76 clics

Las 4 cuevas más profundas del mundo están en el Cáucaso occidental en Abjasia

En la región del Cáucaso occidental se encuentra Abjasia, una república que algunos países reconocen como un estado independiente y otros como parte de Georgia. Por allí pasa la cordillera del Cáucaso, en cuya parte occidental se ubican las 4 cuevas más profundas del mundo. Además, dos de ellas son las únicas cuevas conocidas que superan los 2.000 metros de profundidad. Se trata de Veryovkina, Krúbera-Vorony, Sarma y Cueva de la Nieve.
9 meneos
72 clics

Las 4 cuevas más profundas del mundo están en el Cáucaso occidental en Abjasia

La cordillera del Cáucaso, además de servir de frontera natural entre entre Europa y Asia extendiéndose entre el mar Negro y el mar Caspio, y de albergar la montaña más alta de Europa, el Elbrús con 5.642 metros sobre el nivel del mar, también guarda otras sorpresas. En la región del Cáucaso occidental se encuentra…
1 meneos
1 clics

Solución al enigma del momento y lugar de la domesticación del caballo

Los caballos fueron domesticados por primera vez en las estepas póntico-caspianas, al norte del Cáucaso, antes de conquistar el resto de Eurasia en pocos siglos. Una investigación, publicada en Nature, realizada por un equipo de 162 científicos especializados en arqueología, paleogenética y lingüística y dirigida por el paleogenetista Ludovic Orlando, del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, responde a un enigma de décadas, sobre quién y dónde se domesticaron los caballos modernos.
1 0 0 K 18 ciencia
1 0 0 K 18 ciencia
24 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Hobbits de la serie del Señor de los Anillos no serán todos blancos

La serie de El Señor de los Anillos de Amazon Prime Video parece querer desligarse en gran medida del espíritu de las dos trilogías de Peter Jackson. Y es que la superproducción, que se remontará miles de años antes de la historia relatada en la gran pantalla, no solo contará con escenas de desnudos, sino que, además mostrará por primera vez hobbits no caucásicos.
118 meneos
1562 clics
Los enigmáticos dólmenes del Cáucaso Occidental, únicos en la arquitectura prehistórica

Los enigmáticos dólmenes del Cáucaso Occidental, únicos en la arquitectura prehistórica

Desde finales del siglo XVIII numerosos viajeros dejaron por escrito menciones y breves descripciones de unos curiosos dólmenes repartidos a ambos lados de la cordillera del Cáucaso, en su vertiente occidental, entre Abjasia y la península de Tamán. Pero no sería hasta finales del siglo XIX que se iniciaría su estudio con la excavación de algunas de las estructuras. Durante las décadas siguientes fueron saliendo a la luz yacimientos y restos de asentamientos de la cultura que los había construido (...)
2 meneos
3 clics

Dimite el primer ministro de Georgia, Giorgi Gajaria, tras rechazar el intento de arrestar al líder de la oposición

El nuevo capítulo profundiza las tensiones en Georgia, un país que la UE y la OTAN consideran un aliado importante en el Mar Negro, unas tensiones que no cesan desde las elecciones parlamentarias de octubre, que ganó Sueño Georgiano. La alianza de oposición liderada por el Movimiento Nacional Unido, la formación del expresidente Mijaíl Saakashvili, en el exilio desde 2013, cuando el Gobierno le acusó de abuso de poder, y que quedó segundo con un 27% de los votos denuncia fraude. Los observadores independientes también detectaron irregularidades
1 1 0 K 15 actualidad
1 1 0 K 15 actualidad
10 meneos
259 clics

La espectacular carretera militar georgiana

Con algo más de 200 km (el tramo pintoresco es bastante más corto) de longitud y un accidentado trazado, la Carretera Militar Georgiana ha sido históricamente la única vía de comunicación entre Osetia del Norte (Rusia) y Georgia. Aunque su construcción como tal es reciente (siglo XIX), perpetúa una antigua ruta comercial también usada durante milenios por los diferentes ejércitos que, en estas tierras convulsas, cruzaban frecuentemente la cordillera del Caúcaso en sus campañas militares.
227 meneos
1317 clics
Firmado el fin de la guerra de Nagorno-Karabaj

Firmado el fin de la guerra de Nagorno-Karabaj

Comunicado a través de su cuenta personal en Facebook del presidente armenio, en el que habla de la firma del fin del conflicto armado en Nagorno-Karabaj efectiva desde las 01:00 del martes 10 (hora local)
6 meneos
55 clics

Escalada de tensiones en el Cáucaso Sur y la guerra puede estallar

Armenia y Azerbaiyán han protagonizado ataques para controlar la región de Nagorno Karabaj, territorio fronterizo.
9 meneos
150 clics

Las claves para entender el conflicto del Alto Karabaj

En estos últimos días asistimos a una escalada bélica en una región del Cáucaso Sur conocida por los medios de comunicación como Alto Karabaj o Nagorno Karabaj. Desde hace más de 30 años, esta guerra latente, que enfrenta a Armenia y Azerbaiyán, se intensifica y se estanca regularmente, a la espera de una solución definitiva. La guerra del Nagorno Karabaj es el más duradero y dramático conflicto armado de los que surgieron tras el colapso de la Unión Soviética, pero con unas complejidades geopolíticas e históricas que vamos a intentar analizar.
5 meneos
52 clics

Cáucaso ardiente. ¿Quién sigue? (ENG)

La escalada en Nagorno-Karabaj, las protestas en curso en Bielorrusia y el estancamiento en el proceso de negociación en el este de Ucrania: la región europea está siendo testigo de un deterioro sin precedentes de las relaciones entre Rusia y el Occidente colectivo. Este vector tiene sus raíces a mediados de la década de 2000, cuando la Federación de Rusia se embarcó en la salida de la dependencia neocolonial de los Estados Unidos y las élites euroatlánticas.
175 meneos
2397 clics
Escaramuzas en el Cáucaso. Contexto del conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán en la zona del Nagorno-Karabakh

Escaramuzas en el Cáucaso. Contexto del conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán en la zona del Nagorno-Karabakh

La rivalidad entre Armenia y Azerbaiyán tiene unas profundas raíces históricas, aunque los propios países, al menos en su encarnación actual, no puedan decir lo mismo. La región del sur del Cáucaso ha sido históricamente un hervidero cultural, religioso y étnico cuya evolución ha quedado marcada por las acciones y designios de los grandes imperios que rodean la región por el norte (Rusia), el sur (Persia/Irán) y el oeste (Otomanos/Turquía).
10 meneos
39 clics

"Aún no tenemos un héroe": los activistas LGBTQ y feministas que luchan por la liberación en el Cáucaso [EN]

Crecí en Rusia en una familia oriental: mi padre es de Azerbaiyán, y mi madre es azerí de origen turco. [...] Más tarde, me dí cuenta de que soy lesbiana, lo que significa que nunca haré felices a mis padre. Entendí que nos reconciliaríamos, que nunca lo aceptarían, ni lo entenderían, ni me abrazarían. Solía ver vídeos de salidas del armario en otros países en un acto de masoquismo. Es trágico que una persona pueda amar y respetar la cultura azerí y su familia con todo su corazón pero tenga que enfrentarse a la elección más aterradora de todas.
8 meneos
128 clics

Veinticinco años del primer asalto a Grozni

El pasado 26 de noviembre se cumplieron 25 años del primer asalto a Grozni, suceso que se considera desencadenante del conflicto en el Cáucaso. Ese día la oposición chechena a Dudayev avanzó en 3 columnas hacia el centro de Grozni, donde se encontraba el palacio presidencial. Rusia había proporcionado apoyo, incluyendo tanques con sus tripulantes y helicópteros.
4 meneos
7 clics

La mayor parte de glaciares del Cáucaso, Europa y oeste de Canadá y EE.UU. desaparecerán la segunda mitad de siglo

La mayor parte del volumen de los glaciares actuales del Cáucaso, Europea Central, latitudes bajas, oeste de Canadá y Estados Unidos desaparecerían en la segunda mitad del siglo. Así lo indica un informe capitaneado por la Universidad de Zúrich, publicado en Nature. Los glaciares de todo el mundo han provocado una subida del nivel de las aguas oceánicas de 27 milímetros desde 1961: es decir, una media de 0,5 milímetros al año. El deshielo de los glaciares aporta entre un 25% y un 30% a la subida total observada del nivel del mar.
21 meneos
150 clics

Descubiertas las estructuras hidráulicas más antiguas y el primer accidente de ingeniería civil de la prehistoria

Análisis geomorfológicos realizados por los investigadores que trabajan en el yacimiento neolítico de Gadachrili Gora en Georgia, en el Cáucaso, revelaron la existencia de una infraestructura de gestión hidráulica que data de hace 8.000 años, la más antigua descubierta hasta ahora. La gestión del caudal de los ríos para el abastecimiento de agua comenzó en el Cercano Oriente hacia el año 5500 a.C. al calor del desarrollo de las primeras culturas neolíticas. O al menos eso es lo establecido hasta ahora.
« anterior123457

menéame