edición general

encontrados: 51, tiempo total: 0.022 segundos rss2
297 meneos
3438 clics
Panamá: indígenas se despiden de su isla en el Caribe antes de que se la trague el mar

Panamá: indígenas se despiden de su isla en el Caribe antes de que se la trague el mar  

Más de 1.000 indígenas guna han comenzado a despedirse de su diminuta isla en el Caribe panameño para mudarse a tierra firme: viven en Cartí Sugdupu, una comunidad que será devorada por el mar en unos años debido al cambio climático.
9 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pendientes de diamantes de Cartier por 14 euros: en España es un derecho del consumidor si tienes pruebas

La conocida firma de lujo francesa Cartier se ha convertido en el centro de todas las miradas. Pero no por su última colección, sino por un pequeño y caro error en su página web. En concreto, en su versión disponible en México. Hechos ante los que la marca buscó deshacer el envío. Así, entrando en contacto con el comprador, la marca envió un oficio en el que le solicitaron que cancelara la compra, ofreciéndole a cambio una botella de Champagne Cartier Cuvée y un portapasaportes de la firma francesa.
8 meneos
97 clics
Un fallo de Cartier permite que un cliente compre dos pares de pendientes de diamantes por sólo 13 euros

Un fallo de Cartier permite que un cliente compre dos pares de pendientes de diamantes por sólo 13 euros

No es la primera vez que un error informático desata el caos para una conocida firma y permite que sus clientes obtengan artículos de importante valor por un precio irrisorio. Esta vez le ha tocado el turno a Cartier, que ha visto cómo un hombre de origen mexicano ha logrado llevarse dos pares de pendientes de diamantes por apenas 13 euros, siendo su coste real de 13.000 euros. Rogelio, como así se llama el gran afortunado, visitó la página web de Cartier en México y mientras navegaba se dio cuenta de lo que era una oferta irresistible.
4 meneos
36 clics

La escasez mundial de Rolex se extiende a otras marcas de lujo como Cartier y Tudor

Las ventas de relojes de lujo aumentaron durante la pandemia, ya que los consumidores ricos enfocaron sus fondos en la categoría
182 meneos
2409 clics
Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Jacques Cartier fue un navegante y explorador francés del siglo XVI. De gran fama, Cartier fue el primer viajero de esa nacionalidad en pisar el llamado Nuevo Mundo. Entre otras muchas cosas, fue también el primero en nombrar al gran norte blanco como se lo conoce hoy en día: Canadá. Sin embargo, cuando una expedición francesa desembarcó en las costas de Terranova, esto fue lo que algunos indígenas les contestaron: “Apezak hobeto!”. Era euskera.
7 meneos
211 clics

Montreal, Canadá. Hace 120 años  

En 1847, esta plaza fue renombrada en honor a Jacques Cartier, el explorador que reclamó Canadá para Francia en 1535. La plaza forma parte del Viejo Montreal que hoy es un barrio histórico. A lo lejos vemos el monumento más antiguo de Montreal, la Columna de Nelson que fue erigida en 1809.
7 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Cartier-Bresson retrató a la ‘verdadera’ Marilyn

Dos citas definen la idea que Cartier-Bresson tenía del difícil arte del retrato:“Lo más difícil para mí no es la fotografía de calle, sino el retrato. La diferencia entre un retrato y una foto es que, en el retrato, la persona acepta ser fotografiada. Pero sucede como con el científico y el microscopio. Cuando tú estudias algo, lo observas, no reacciona como cuando no es observado. Y tú tienes que intentarlo, poner tu cámara entre la piel de la persona y su camisa, y eso no es nada fácil, porque entonces le estás robando algo.
8 meneos
85 clics

Henri Cartier-Bresson, el fotógrafo que se puso de espaldas al rey para captar al pueblo - Clarín

Para Henri Cartier-Bresson la cámara Leica era una prolongación de su ojo. Sus tres pasiones—además de la Leica— fueron los pintores Paul Cézanne, Jan Van Eyck y Paolo Uccello. El maestro del fotoperiodismo, como un pintor, capturó el movimiento del siglo XX.
27 meneos
757 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La composición de Henri Cartier-Bresson (ENG)

Algunas de mis composiciones favoritas de Henri Cartier-Bresson.
9 meneos
57 clics

Cartier y el primer reloj de pulsera

¿Sabéis qué tienen en común, Napoleón III, la dinastía de los Romanov, los nazis y la familia Rockefeller, con unos huevos de pascua y una pantera de diamantes? Nos ponemos en hora para hablar del origen de la marca Cartier y el primer reloj de pulsera.
14 meneos
514 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Flickr eliminó una de las mejores fotos de Cartier-Bresson por considerarla muy horrible

En 2006, un usuario de Flickr llamado André Rabelo decidió hacer un pequeño experimento. Rabelo, arquitecto y gran aficionado a la fotografía, era miembro de un grupo de dicha red social llamado ‘DeleteMe!’ (Bórrame), un espacio en el que la gente comparte sus fotografías y las somete a votación general. Para poder votar, los usuarios deben además hacer un comentario sobre la foto, razonando por qué les gusta o por qué no. Pueden votar ‘saveme’ (sálvame) si les gusta, o ‘deleteme’ (bórrame) si no les gusta.
33 meneos
208 clics

Letizia presume de alta joyería en el Teatro Real: 432 diamantes negros y pulseras de Cartier

Los reyes de España, Felipe VI (51 años) y Letizia (47), han acudido a una de las citas fijas en la agenda de la Corona: la inauguración de la temporada en el Teatro Real de Madrid. Sentados en el palco de autoridades, han podido disfrutar de la ópera Don Carlo de Guiseppe Verdi con el tenor argentino Marcelo Puente, como don Carlo mientras que su padre, Felipe II, ha sido interpretado por el bajista ruso Dmitry Belosselskiy.
5 meneos
141 clics

Cuando Cartier-Bresson envió una cajita de pinturas a Harry Gruyaert para que coloreara sus fotos  

Era el año 1965 y yo vivía en París. Un día, mientras me dirigía a un lugar llamado Pictorial Service para revelar mis fotos, me fijé en un tipo con el que coincidí en el ascensor. Había algo especial y extrañamente transparente en él. Pensé: “Este debe ser Henri Cartier-Bresson“. Era conocido por su capacidad de fotografiar personas sin que ellas se dieran cuenta. Más tarde, cuando me uní a la agencia Magnum, llegamos a conocernos bien. Era un hombre nervioso pero ocurrente, nunca se tomaba a sí mismo demasiado en serio.
3 meneos
13 clics

Pierre Assouline: “Es un escándalo que borren a Kevin Spacey de una película”

El escritor francés Pierre Assouline responde a las preguntas de El País a pocos días de presentar su documental sobre el que muchos consideran el padre del fotorreportaje, Henri Cartier Bresson.
2 1 9 K -66 cultura
2 1 9 K -66 cultura
14 meneos
120 clics

Leica: la cámara que revolucionó la fotografía hace un siglo

Era una de las preferidas de Cartier-Bresson, Gundlach, Herzog o Capa. De hecho, el fotoperiodista captó su mítica imagen de la Guerra Civil española con esta cámara. Compacta, pequeña y con calidad. Así llegó la Leica en los años veinte para revolucionar la fotografía profesional pero también la amateur y el fotoperiodismo
2 meneos
32 clics

La renovada Mansión Cartier de la 5ª Avenida

Construida en 1905, esta Mansion de cuatro plantas, de estilo italiano neorrenacentista, es un edifico icónico ubicado en el corazón de Manhattan. Tras haber pasado un siglo en la Quinta Avenida, la Mansion Cartier se somete a una intensa restauración.
1 1 12 K -143 actualidad
1 1 12 K -143 actualidad
16 meneos
166 clics

Entrevista a Henri Cartier-Bresson

¿Sigue siendo un anarquista? Sí, desde siempre. Desde el primer momento, siendo muy joven, de hecho, cuando descubrí la existencia de otros mundos aparte de las civilizaciones judeocristiana y musulmana. El anarquismo es, ante todo, una ética y, como tal, se ha mantenido intacto. El mundo ha cambiado, pero no el concepto de anarquía, el desafío frente a todos los poderes. Gracias a eso, he logrado zafarme del falso problema de la celebridad. Ser un fotógrafo conocido es una forma de poder y yo no la deseo..
9 meneos
44 clics

Diez años de la muerte de Cartier Bresson, el célebre fotoperiodista francés  

Hoy hace diez años murió Henri Cartier Bresson,cofundador de la agencia Magnum, su nombre estará siempre asociado a la capacidad de captar instantes. Porque fue fotoperiodista, quizá uno de los mejores.
5 meneos
146 clics

Cartier Bresson, el maestro de la fotografía surrealista-comunista-intimista

Setenta años de carrera de uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, ahora en el centro de Madrid. Ese es el contenido de esta primera gran exposición retrospectiva que se realiza en Europa desde el fallecimiento de Henri Cartier-Bresson (Francia, 1908-2004), del que se cumplen diez años el próximo 3 de agosto.
3 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las miradas del ojo del siglo XX

La Fundación Mapfre acoge la primera gran retrospectiva dedicada a Cartier-Bresson tras su muerte Más de 400 fotografías, vídeos y documentos recorren los 70 años de carrera del fotógrafo francés que fue cambiando su mirada mucho más allá del mito del "instante decisivo""Su compromiso con el comunismo era real y algunos planfletos políticos firmados por él que aquí se presentan así lo atestiguan"
13 meneos
59 clics

Cartier-Bresson, 'el ojo del siglo XX', llega a Madrid

'La Fundación Mapfre acoge la retrospectiva del maestro francés inaugurada en París a principios de año, la primera exposición intensiva de todas sus etapas. La muestra invita a admirar la obra del fotógrafo considerado como gran testigo de la historia del siglo pasado y "figura clave de la modernidad". El recorrido cronológico va desde las relaciones con el surrealismo y la Guerra Civil española, hasta la II Guerra Mundial, la descolonización y la Guerra Fría. Relacionada: www.meneame.net/story/entrevista-fotografo-hneri-cartier-bresson
7 meneos
63 clics

Cartier-Bresson, un homenaje al padre del fotoperiodismo [Galería]  

El Centro Pompidou, en París, acoge una megaexposición de la obra de Henri Cartier-Bresson (1908-2004), considerado el padre del fotoperiodismo. La muestra recorre sus 50 años de carrera en 500 imágenes. Relacionadas: www.meneame.net/story/entrevista-fotografo-hneri-cartier-bresson - www.meneame.net/story/tete-tete-portraits-by-henri-cartier-bresson (galería)
3 meneos
113 clics

El relato de un beso

Fotografías a hurtadillas, momentos robados, los instantes más íntimos plasmados en una película...Al más puro estilo Cartier-Bresson, con la cabeza, el ojo y el corazón en el momento del clímax
8 meneos
201 clics

Magnum Photos. Fotografías de Henri Cartier-Bresson

Fotógrafo francés Henri Cartier Bresson, 1908 – 2004. Considerado por muchos el padre del fotorreportaje.
236 meneos
5871 clics
Entrevista al fotógrafo Henri Cartier-Bresson: "las escuelas de fotografía son un truco"

Entrevista al fotógrafo Henri Cartier-Bresson: "las escuelas de fotografía son un truco"

Entrevista inédita publicada hace unos días en el diario The New York Times. "Se trata de vivir y mirar. Todas esas escuelas de fotografía son un truco. ¿Qué están enseñando? ¿Puedes enseñarme tú a caminar? Se trata de re-examinarse constantemente, de ser más lúcido y más libre y profundizar cada vez más. No sé si la fotografía es un arte o no. No sé nada de todo eso. La diferencia entre una buena fotografía y una fotografía mediocre es..."
116 120 0 K 563
116 120 0 K 563
« anterior123

menéame