edición general

encontrados: 66, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
86 clics
Movidas fascistas: la falange vs los carlistas

Movidas fascistas: la falange vs los carlistas  

La Falange Española fue un partido político fundado en España en la década de 1930, liderado por José Antonio Primo de Rivera. Los Carlistas seguidores de Carlos María de Borbon defendían la línea carlista al trono de España, desafiando la dinastía reinante
244 meneos
3622 clics
La peregrinación de 1.200 católicos a la 'reconquista' de España: "Los votos no la salvarán, los santos sí"

La peregrinación de 1.200 católicos a la 'reconquista' de España: "Los votos no la salvarán, los santos sí"

En la marcha también había 'scouts', carlistas y otros grupos religiosos que marcharon con boinas y estandartes que dejaron imágenes de tono marcial. En este sentido, el cura catalán asegura que “la peregrinación se vive con un espíritu de cruzada, pero de cruzada espiritual, para reconquistar España para Dios”
33 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Salamanca, en manos del PP, apoya un acto de la ultraderecha carlista

Misa, procesión y discursos a cargo de ultraderechistas para conmemorar el Día de la Inmaculada Concepción con apoyo institucional. Este jueves 8 de diciembre, Salamanca será sede de un acto religioso-político patrocinado por los ultracatólicos de Comunión Tradicionalista Carlista (CTC) con la colaboración del Ayuntamiento salmantino, gobernado por el PP.
10 meneos
50 clics

Las guerras carlistas «desarman» Oviedo

Más de 150 actores participan en las recreaciones históricas de las batallas que dieron origen al tradicional menú compuesto por garbanzos con bacalao y espinaca, callos y arroz con leche
46 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlistas de ultraderecha adoctrinan a menores en un campamento de verano

Allí se ofrece formación en "historia de España", "religión" o "formación en virtudes", para lo cual cuentan con sacerdotes próximos al grupo y con monitores especialmente preparados por este grupo ultraderechista.
17 meneos
96 clics

Lo que nos cuenta la arqueología de las guerras carlistas

El desarrollo de las operaciones militares generó un rico y variado patrimonio arqueológico. Campos de batalla, fuertes, torres, trincheras, baterías… son elementos que reflejan esos trascendentales episodios históricos. No obstante, hasta tiempos muy recientes la arqueología no ha abordado su estudio sistemático. De hecho, muchos de estos yacimientos languidecen en su olvido deteriorándose continuamente.
12 meneos
59 clics

Los caminos del fascismo español

El fascismo apareció en España más tarde que en otros países, sobre todo si la referencia son Italia y Alemania, y se mantuvo muy débil como movimiento político hasta la primavera de 1936. Durante los primeros años de la República, apenas pudo abrirse camino en un escenario ocupado por la extrema derecha monárquica y por la derechización del catolicismo político. Fascistas no eran, pese a que luego se identificaron con muchos de sus postulados, los grupos de la derecha monárquica, alfonsina o carlista, que apostaron desde el principio, aunque…
7 meneos
106 clics

El inesperado origen de la palabra “guiri”

Se trata de una adaptación al vasco de la palabra cristino, que en ese idioma se pronunciaba como guiristino. De este modo, en sus inicios era un apelativo puramente despectivo, pues, en el marco de una guerra, se usaba para referirse a los “otros”. Así lo recogieron años más tarde Emilia Pardo Bazán en Un viaje de novios (1881) o Benito Pérez Galdós en Zumalacárregui (1898), obras en las que usaron el vocablo. Guiri no solo era un soldado isabelino, sino también un foráneo, un extranjero.
324 meneos
5592 clics
El 'okupa' de un castillo carlista de Santander logra quedárselo por vivir allí desde hace más de 30 años

El 'okupa' de un castillo carlista de Santander logra quedárselo por vivir allí desde hace más de 30 años

Los ocupantes del Castillo de Corbanera se han quedado con la propiedad de esta fortificación de las guerras carlistas, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), después de ejercer como dueños durante más de 30 años. Un informe de la Universidad de Cantabria ha dictaminado que los ocupantes han ejercido una figura denominada usucapión que otorga la propiedad si se ejerce como dueño de un bien de forma pacífica durante un período superior a tres décadas.
149 175 0 K 351 cultura
149 175 0 K 351 cultura
3 meneos
38 clics

Los requetés del Tercio de Montserrat, profanados por sus nietos y por monjes

Los requetés nos parecen tan distantes como los soldados acompañaron a Hernán Cortés, no por los años transcurridos, sino por sus creencias y su aceptación del sacrificio supremo.
2 1 8 K -25 cultura
2 1 8 K -25 cultura
13 meneos
51 clics

Sorpresa de Lácar, las tropas carlistas a punto de apresar a Alfonso XII

El 3 de febrero de 1875 tuvo lugar la Sorpresa de Lácar, una batalla dentro de la Tercera Guerra Carlista. Las tropas lideradas por el pretendiente Carlos de Borbón entraron en la localidad navarra ante el asombro del ejército liberal. Ante el avance de los hombres de Carlos VII —como era conocido por sus partidarios— los responsables de la defensa de la localidad decidieron preparar la huida del rey Alfonso XII. La batalla de Lácar estuvo a punto de acabar con el reinado de Alfonso XII, que solo un mes antes había llegado a España
38 meneos
188 clics

Descifra una carta encriptada de las guerras carlistas escrita en Bizkaia

El investigador José Ramón Cuesta Astobiza también ha tratado de llegar a conocer la identidad del remitente de la misiva.
14 meneos
43 clics

"El abrazo de Vergara", el final de la Primera Guerra Carlista en España

El 31 de agosto de 1839 se realizaba el “abrazo de Vergara”, el famoso abrazo entre Espartero y Maroto que sellaba de manera efectiva, aunque no real, la paz en la Primera Guerra Carlista (1833-1840), considerada por algunos como la primera guerra civil española. El pretendiente carlista no reconoció ningún tipo de acuerdo y la guerra se alargó un año más hasta junio de 1840.
5 meneos
41 clics

Francisco Serrano y Domínguez [BIOGRAFÍA]

A causa de sus ideas liberales, fue perseguido por Fernando VII y a la muerte de éste, alcanzó el grado de mariscal de campo y ocupó el cargo de ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina. [...] Serrano fue ante todo militar. Su Hoja de Servicios es una de las más brillantes de cuantos militares ha tenido España. Ya desde niño sintió especial inclinación hacia la carrera de las armas, por lo que ésta se inició muy tempranamente. Pero antes, por deseo de su padre, a los seis años fue enviado a estudiar Humanidades.
177 meneos
1640 clics
La batalla de Las Useras, donde nadie acertaba al enemigo

La batalla de Las Useras, donde nadie acertaba al enemigo

El 17 de julio de 1839, en Las Useras (Castellón), se enfrentaron los ejércitos de los generales Leopoldo O’Donnell y Ramón Cabrera en la Primera Guerra Carlista. Más de 15.000 soldados frente a frente. Sin embargo, apenas hubo muertos y heridos (41 muertos por una parte y apenas un par de centenares por la otra, aunque alguna fuente señala que solo siete). Un informe arqueológico ha demostrado que el problema que hubo en la batalla es que los soldados de ambos bandos eran familiares o vecinos, por lo que no disparaban o solo simulaban apuntar
11 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Javier de Borbón, pretendiente carlista: "Me he reunido con miembros de PSOE y Podemos"

"Asumo mis responsabilidades dinásticas, estoy al servicio de los españoles" / "Soy español, pero no nací aquí por culpa de Franco"/ "¿Juan Carlos? Las personas que ostentan cargos públicos deben ser intachables".
141 meneos
2868 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cantavieja en imágenes, ciudad refugio de Templarios y Carlistas

Cantavieja en imágenes, ciudad refugio de Templarios y Carlistas

Cantavieja, capital de Maestrazgo turolense, es una de aquellos pequeños pueblos de la España despoblada que no nos deja indiferente. Su simple ubicación la hace majestuosa. Encaramada en una colina a 1.300 msnm vigila los valles circundantes, proporcionándole una protección natural que sus diferentes habitantes han sabido aprovechar.
137 meneos
2302 clics
La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática

La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática

Estos últimos días han corrido ríos de tinta sobre el más reciente proyecto del gobierno de Pedro Sánchez, la llamada Ley de Memoria Democrática, en la que entre otras provisiones se podría conceder la nacionalidad española a los descendientes de los brigadistas internacionales que combatieron en la más reciente de las guerras civiles españolas. Sin embargo, no es ése el punto que nos interesa de esa ley, pues es jurídicamente sencillo. Lo que suscita nuestro interés es la supresión de los títulos de nobleza.
18 meneos
192 clics

Las torres carlistas de la Remunta, el patrimonio hospitalense que el ayuntamiento no quiso salvar  

Tendemos a pensar que, en L'Hospitalet, durante el franquismo se hicieron auténticas barbaridades respecto el Patrimonio de la ciudad y, sin duda, tendremos razón. Pese a esta verdad relativa, lo que no deberíamos creer es que, durante el periodo democrático se han hecho menos barrabasadas con él, y uno de los ejemplos más contundentes lo encontramos en el antiguo recinto del Cuartel de la Remonta, justo en el punto de contacto con el límite de Cornellá.
23 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que los requetés impidieron a los falangistas talar el Arbol de Guernica  

El caso es que durante la Guerra Civil, poco después del infame bombardeo de Guernica llevado a cabo por los alemanes, una de la unidades nacionales que rompieron el frente y entraron en la localidad fueron los requetés del Tercio de Begoña, capitaneados por Jaime del Burgo Torres, padre de Jaime Ignacio del Burgo. Pues bien, enterado de que un grupo de falangistas venían con hachas a talar el icónico árbol de Guernica, del Burgo dispuso una guardia de requetés (como ilustra la foto) para impedirlo.
21 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los carlistas, contra Juan Carlos: "Se fuga y nos dicen que es algo privado"

Ante la salida de España de Juan Carlos I, hay quienes han aprovechado la tesitura para poner en cuestión la legitimidad de la Monarquía española. Pero los republicanos no son los únicos enemigos que tienen los Borbones. El secretario general del Partido Carlista, Jesús María Aragón, utiliza la marcha del Rey Emérito para volver a plantear la ilegitimidad de la dinastía borbónica para ocupar el trono español. En realidad, los carlistas llevan desde 1833 denunciando la ilegitimidad de la Casa de Borbón. ¿Por qué motivo?
5 meneos
247 clics

Pretendientes carlistas al trono español

Breve recorrido histórico por todos aquellos pretendientes carlistas al trono español desde Carlos María Isidro en 1833 hasta la actualidad. Incluye varios esquemas con imágenes muy útiles al final.
371 meneos
2408 clics
Denuncian que el Ayuntamiento de Santander ha destruido una muralla de 1835, resto de la I Guerra Carlista

Denuncian que el Ayuntamiento de Santander ha destruido una muralla de 1835, resto de la I Guerra Carlista

La plataforma Cantabria No Se Vende (CNSV) ha denunciado a través de redes sociales que el Ayuntamiento de Santander ha derribado una muralla aspirellada de la I Guerra Carlista. La construcción, que data de 1835, era un “resto arqueológico único de un conflicto de gran importancia en nuestra historia”.
6 meneos
126 clics

Ramón Cabrera, el feroz carlista que renunció a la lucha

“El Tigre del Maestrazgo” fue uno de los militares más combativos y exitosos del carlismo. ¿Qué le llevó a arrojar la toalla?
6 meneos
63 clics

¿Qué fue la Revolución Gloriosa?

En 1833, la muerte de Fernando VII había llevado al trono a Isabel II, de tres años. Esto fue posible gracias a la derogación del Reglamento de Sucesión de 1713 -comúnmente llamado “Ley Sálica” aunque técnicamente no lo fuera-. Sin embargo, su tío Carlos también se había adjudicado el trono: así comenzó la Primera Guerra Carlista, que ganó el bando que apoyaba a Isabel II, que pensó que, con esta en el poder, finalmente podrían cambiar España y convertirla en una verdadera monarquía constitucional.
« anterior123

menéame