edición general

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
63 clics

¿Por qué llamaban ‘Campeador’ a Rodrigo Díaz, El Cid?

El sobrenombre de ‘Campeador’ con el que se conoce a Rodrigo Díaz, El Cid, tendría su origen en un procedimiento judicial medieval denominado campeatura, a raíz de un enfrentamiento en nombre del rey Alfonso VI por la posesión del castillo riojano de Pazuengos, en La Rioja, según un reciente estudio del catedrático Alberto Montaner y el investigador Roberto Delgado.
5 meneos
44 clics

¿Héroe cristiano o mercenario? Biografía del Cid Campeador  

Entre los años 1009 y 1031 concluyó con la disolución del Califato de Córdoba, que quedó dividido en numerosos reinos llamados taifas. A esta fragmentación de al-Andalus, que supuso una creciente debilidad, se unió el auge de grandes señores cristianos en el norte, entre los que encontramos, a mediados de este siglo XI, al poderoso Fernando I, conde de Castilla y rey de León, conocido como el Magno. En ese contexto histórico de guerra permanente nació nuestro protagonista: Rodrigo Díaz o Rui Díaz.
9 meneos
95 clics

A Rodrigo Díaz de Vivar le llamaban Campeador, no mio Cid

Un estudio de la Universidad de Burgos sostiene que el conocido epíteto fue común en su época para referirse a los nobles castellanos y no un reconocimiento andalusí al guerrero como se creía.
8 meneos
143 clics

El cid de la ciencia

En este blog os he hablado muchas veces del sacrificio que supone hacer una tesis. Sin embargo, el otro día supe de un caso que me emocionó por encima de lo normal, y que me gustaría contaros aunque sólo sea para que, como yo, sepáis que esto es posible. Aunque la historia es real, para preservar el anonimato de los protagonistas usaré nombres y lugares inventados. Y para que no quede ninguna duda diré también que yo no conocí personalmente a ninguno de ellos, aunque me he documento para hacer esta entrada.
10 meneos
42 clics

El Cid Campeador en Monroyo (Teruel): datos para identificar el escenario de la batalla de Tévar

Aunque hay localidades como Morella y El Poyo del Cid que reivindican como escenario de la famosa batalla de Tévar parajes de sus términos municipales, existen documentos y variadas razones, que presentamos en este post, para concluir que la conocida batalla glosada en el “Cantar del Mío Cid”” tuvo lugar en al año 1090, en el termino de Monroyo (Teruel) y, más concretamente, en la ladera de la Sierra de la Molinera.
8 meneos
119 clics

Tras los pasos del Cid Campeador

Temible en el campo de batalla, torpe con los poderosos y siempre indómito, Rodrigo Díaz de Vivar recorrió miles de kilómetros a lomos de Babieca peleando, saqueando o escapando hacia el destierro. Ahora, diez siglos después de sus andanzas, se puede recorrer la ruta que el Campeador transitó durante su vida, llena de aventura y también de leyenda.
8 meneos
81 clics

Las curiosidades del Cid Campeador. En tiempo de banderas  

En las curiosidades de hoy vemos a un personaje de gran importancia en la historia de España. Aunque curiosamente no tiene la presencia cinematográfica que se merece. Al menos dada la épica que le rodea a el y a los tiempos que le tocó vivir
5 meneos
39 clics

El Cid Campeador en Monroyo (Teruel): datos para identificar el escenario de la batalla de Tévar

Aunque hay localidades como Morella y El Poyo del Cid que reivindican como escenario de la famosa batalla de Tévar parajes de sus términos municipales, existen documentos y variadas razones, que presentamos en este post, para concluir que la conocida batalla glosada en el “Cantar del Mío Cid”” tuvo lugar en al año 1090, en el termino de Monroyo (Teruel) y, más concretamente, en la ladera de la Sierra de la Molinera.
17 meneos
22 clics

El PNV dice que en Madrid ha resucitado "el espíritu del Cid Campeador"

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado que su propuesta de "nuevo estatus" para Euskadi es legal y ha emplazado a llegar a un acuerdo en la Comunidad Autónoma Vasca porque ahora "en Madrid hay una resurrección del espíritu del Cid Campeador, hay un nacionalismo rampante españolista que lo está contaminando todo y es un intento baldío intentar ir por allí e intentar que entiendan" el planteamiento jeltzale para reformar el Estatuto de Gernika.
4 meneos
28 clics

Fin de semana Cidiano, la gran fiesta del Cid en Burgos

A primeros de Octubre se celebra en Burgos el fin de semana Cidiano, una fiesta popular medieval en donde se rinde honores a la figura del Cid Campeador.
3 1 7 K -25 cultura
3 1 7 K -25 cultura
15 meneos
315 clics

La historia del Cid… ¿historia?

La figura del Cid es la que más representa la españolidad, pero también es la que mejor representa cómo la historia se manipula para conseguir ciertos fines. En este caso, para hacer que los españoles tuvieran un héroe contra los árabes y, en tiempos más recientes, para conseguir tener un icono en el que reflejar el sentimiento de ser español. - Su historia bien puede ser también un ejemplo de cómo se silencia la verdad. Eso también es muy español… Sabemos que el Cid no fue exactamente todo lo que nos dijeron ni nos enseñaron.
472 meneos
8910 clics
Cuando El Cid se hizo héroe musulmán matando cristianos: la Batalla de Almenar

Cuando El Cid se hizo héroe musulmán matando cristianos: la Batalla de Almenar

El Cid Campeador ha quedado como el gran adalid en la lucha de los reinos cristianos contra los moros aunque... claro..., cuando sabes que fue comandante en jefe de las tropas musulmanas de la taifa de Zaragoza, comienzas a cuestionarte muchas cosas...
191 281 11 K 422 cultura
191 281 11 K 422 cultura
26 meneos
279 clics

El Supremo determina que el vendedor de la espada de El Cid por 1,5 millones era su propietario exclusivo

La Sala I, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de José del marqués de Falces, Ramón Suárez-Otero Velluti, y determinado que era el titular por herencia y propietario exclusivo por posesión de la espada Tizona, atribuida a El Cid Campeador, y como tal podía disponer íntegramente de la misma, como así hizo al venderla en 2008 a un grupo de empresas y una fundación por el precio de 1,5 millones de euros.
25 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio de la Generalitat de Cataluña revelará muy pronto que El Cid Campeador también era catalán

Una historia a la altura de una potencia mundial. Al tiempo que la Generalitat construye un nuevo estado con el dinero del FLA (fondo de liquidez autonómica) del Estado, un nutrido grupo de historiadores y aficionados a la historia inventan un relato épico sobre la idea de que la historiografía oficial habría ocultado sistemáticamente el rastro catalán de la crónica del mundo. Colón, Cervantes, Santa Teresa de Jesús, Hernán Cortes, los hermanos Pinzón, Erasmo de Roterdam y Leonardo da Vinci, entre muchos otros, eran catalanes de casta, formació
2 meneos
45 clics

La última batalla del ‘Campeador’

Un buceador francés localiza los restos del mayor petrolero de la República, hundido por los italianos junto a Túnez
9 meneos
86 clics

El eterno destierro del Cid Campeador: No descansa en paz

El Cid Campeador no descansa en paz. Su destierro es ya milenario. Es probable que no haya huesos más viajeros que los del Cid, repartidos aquí y allá, hijos de los avatares azarosos de los siglos. Queriendo recomponer este puzle secular, la Asociación Ego Ruderico ha emprendido la empresa nada fácil de localizar cuantos restos de Mio Cid se sepa que están dispersos por el mundo.
15 meneos
151 clics

El Cid: mito y realidad

No deja de ser irónico que el héroe castellano por excelencia, el paladín cristiano más legendario de la reconquista, deba su sobrenombre a una palabra del dialecto árabe andalusí: "Sidi", que significa "mi señor". No consiguió ese respetuoso apodo cortando cabezas moras, todo lo contrario. La mayoría de los historiadores aceptan esta hipótesis como el origen del popular apelativo, aunque discuten sobre si Rodrigo Díaz de Vivar se lo ganó durante algunos de sus recibimientos triunfales en la taifa de Zaragoza, tras una victoria...
14 1 0 K 116
14 1 0 K 116
1 meneos
3 clics

La herencia del cid se resuelve en los tribunales casi diez siglos después de su muerte  

La herencia del cid se ha resuelto en los tribunales casi diez siglos después de su muerte. Un tribunal ordena a sus herederos compartir el millón y medio de euros que se embolsó uno de ellos al vender la Tizona, la mítica espada de Rodrigo Díaz de Vivar. Esta historia viene de largo, casi tanto como la envergadura de su protagonista esta espada que se ha conservado como la Tizona..
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
5 meneos
7 clics

La batalla del juez campeador

Tan polarizadas están las posturas respecto a Baltasar Garzón, que sólo caben dos aproximaciones a su figura: o se le cree un prevaricador contumaz cuyo narcisismo le haría bruñir con sidol el Código Penal para solozarse con su pálido reflejo, o se le considera un icono de la democracia y un azote de los genocidas, al que los perseguidos del mundo pueden acudir mientras Superman regresa de sus vacaciones en Krypton.
17 meneos
218 clics
15 2 2 K 120
15 2 2 K 120
1 meneos
22 clics

Las redes sociales eligen a Russel Crowe como próximo Mío Cid  

Aunque había un proyecto, posiblemente paralizado, donde citaban a Tom Cruise como candidato a sucesor de Charlton Heston en la película del Cid. Finalmente las redes sociales y ante un hipotético remake se han decantado por Russel Crowe, Pilar López de Ayala como Jimena y Amenábar director. Puestos a soñar...
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51
5 meneos
9 clics

Hita se prepara para celebrar una nueva edición de su Festival Medieval

Los días 2 y 3 de julio la localidad guadalajareña de Hita celebrará una nueva edición de su Festival Medieval, el evento más antiguo que, sobre esta temática, se celebra en España. Como en ediciones precedentes las representaciones teatrales se convierten en el acto central. Hasta la fecha, en la plaza mayor de la localidad se han escenificado versiones de grandes obras de la literatura medieval. De hecho, el Cantar de mío Cid también ha estado presente, en concreto, en la edición del año 2009.
4 meneos
10 clics

Exportamos el Cid Campeador a Belgrado

El Cid, su Camino y el Cantar viajaron el pasado fin de semana al centro del Instituto Cervantes de Belgrado con motivo de la celebración del Día E, la fiesta de la institución cervantina con la que se pretende reivindicar el uso y el habla del español así como celebrar la pujanza de un idioma que crece cada día en número de hablantes.
20 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aznar explica en privado que no quiso montar un escándalo en Melilla: “No me paré en la frontera para no armar revuelo”

Aznar ha expresado a personas de su entorno que fue una visita de lo más normal y que estaba enmarcada dentro de un viaje privado. Lo hizo acompañado con su hijo Alonso, que estaba pasando unos días de vacaciones junto a sus padres en Marbella. Según fuentes cercanas al ex presidente, José María Aznar asegura en privado que su intención no era la de montar un escándalo. “Si hubiera querido armar revuelo –admite a sus más allegados- me hubiera parado en la frontera”.
19 1 6 K 71
19 1 6 K 71
2 meneos
 

El Camino del Cid

Impresionante recorrido por el Castellón medieval más auténtico. Son 205 Kms de historia, tradiciones y paisajes de espectacular belleza natural.
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
« anterior12

menéame