edición general

encontrados: 3315, tiempo total: 0.166 segundos rss2
196 meneos
3121 clics
El origen de León recreado como nunca antes: Así era el campamento romano, la antigua ciudad y todo lo que perdura de hace 21 siglos

El origen de León recreado como nunca antes: Así era el campamento romano, la antigua ciudad y todo lo que perdura de hace 21 siglos

La historia de León se remonta a hace más de 21 siglos, y es que la capital no sería lo que es hoy en día si en el año 29 a.C. la Legio VI Victrix no se hubiese asentado entre los ríos Bernesga y Torío. Incluso en la actualidad, en León se puede vislumbrar una de esas calles que formaba el campamento romano que acogía a la Legio VI, legión que serviría para dar nombre a la ciudad.
21 meneos
59 clics

Descubren una antigua “nevera” en el yacimiento del campamento romano de Novae en Bulgaria

Un recipiente hecho con placas de cerámica para almacenar alimentos, que puede describirse como una antigua «nevera», y una serie de monedas únicas fueron descubiertos por arqueólogos polacos durante las excavaciones en un campamento de las legiones romanas en Novae (Bulgaria)...Es un recipiente hundido hecho de placas de cerámica bajo el suelo, que era utilizado por los legionarios para almacenar alimentos. Su contenido consistía en fragmentos de vasos y huesos de animales.
210 meneos
1914 clics
Descubren en León el campamento romano más grande de España

Descubren en León el campamento romano más grande de España

Una investigación confirma que León albergó campos de entrenamiento militares ■ Son los más extensos hasta la fecha
100 110 0 K 385 cultura
100 110 0 K 385 cultura
279 meneos
4484 clics
El embalse de As Conchas deja a la vista el campamento romano de Aquis Querquennis

El embalse de As Conchas deja a la vista el campamento romano de Aquis Querquennis

Aquis Querquennis es uno de los complejos arqueológicos más importantes de Galicia. Situado en Porto Quintela, en el concello ourensano de Bande, figura entre los mayores campamentos militares romanos de la Península Ibérica, pero parte de los restos permanecen hundidos durante buena parte del año en el agua del embalse de As Conchas. La sequía y la consecuente bajada de caudal del pantano han provocado que el yacimiento completo quede a la vista.
33 meneos
245 clics

Un gran campamento romano perdido aparece en el valle del Miño

Tecnología pionera ha ayudado a encontrar un campamento perdido construido y utilizado por miles de soldados romanos enviados para conquistar el noroeste de la Península Ibérica. El descubrimiento es el recinto fortificado militar romano más grande y antiguo excavado hasta ahora en Galicia y el norte de Portugal. Los cimientos del muro del recinto datan aproximadamente del siglo II a. C. Los campamentos temporales son difíciles de detectar porque quedan pocas pruebas arqueológicas, debido a su naturaleza no permanente.
113 meneos
2095 clics
Qué nos dice la arqueología sobre la presencia de mujeres en los campamentos romanos

Qué nos dice la arqueología sobre la presencia de mujeres en los campamentos romanos

En Roma una mujer nunca pudo enrolarse en el ejército o desempeñar ningún cargo público. Las ciudadanas romanas no tenían derechos políticos activos ni la obligación de defensa de la patria que se asociaba a los varones. La mujer ha sido excluida tradicionalmente de los estudios militares, ya que el entorno castrense se consideraba como un mundo exclusivamente masculino.
268 meneos
3363 clics
Hallan 66 campamentos romanos en Castilla y León y Cantabria sin excavar el suelo

Hallan 66 campamentos romanos en Castilla y León y Cantabria sin excavar el suelo

Los recintos, datados en los primeros momentos del Imperio, han sido identificados gracias a tecnologías como el escáner láser con LiDAR o la fotografía aérea.
235 meneos
4228 clics
Los 60 campamentos romanos que desvelan las guerras cántabras: el brutal asedio a los castros

Los 60 campamentos romanos que desvelan las guerras cántabras: el brutal asedio a los castros

Los hallazgos arqueológicos ayudan a reconstruir la estrategia que siguieron las legiones de Augusto para conquistar el norte de Hispania y demuestran el final violento que sufrieron los correosos cántabros y astures.
115 120 0 K 315 cultura
115 120 0 K 315 cultura
11 meneos
32 clics

Un ‘castrum’ bajo el campus

Donde ahora se levanta el campus universitario de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid), hace 2.000 años pudo haberse erigido un campamento militar romano (castrum), en el hoy denominado yacimiento de Las Cabeceras. Se trataría de una fortificación estable rodeada de un foso de más de 2,25 metros de profundidad en forma de uve
36 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los aviones espía de EEUU que localizaron tres campamentos romanos en León

Fotografías del ejército estadounidense tomadas entre 1945 y 1957 combinadas con la última tecnología por satélite sitúan en el Bierzo las tropas de Augusto.
32 meneos
205 clics

Canabae. núcleo de población civil romana

En las inmediaciones de los campamentos romanos se crearon dos núcleos de población: las canabae y los vici, que obedecían a la dinámica que generaba la presencia de la legión. En las canabae, gracias a las relaciones económicas, se creó una fuerte integración entre militares y civiles, ya que la presencia militar subsista una actividad económica que beneficia tanto a los militares como a los civiles.
167 meneos
2455 clics
Los 19 campamentos militares romanos en Galicia (GAL)

Los 19 campamentos militares romanos en Galicia (GAL)

El grupo de investigación Romanarmy, en el que participan investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, ha revolucionado la historia de la conquista romana de Galicia durante varios años. Utilizando la fotografía aérea y la teledetección, combinados con el trabajo de campo en el terreno, han realizado estudios en nuevos campamentos desde 2015 y han profundizado el proceso de dominación de Gallaecia, con hallazgos también importantes en Asturias y León
15 meneos
58 clics

Toque de trompeta en el campamento romano

Los orígenes de la trompeta, como los de otros instrumentos de viento, se remontan a épocas milenarias. Todas las grandes civilizaciones de la antigüedad hicieron corriente uso de ella. Para griegos y romanos tuvieron además una función militar.
20 meneos
60 clics

El campamento romano de Penedo dos Lobos revela la presencia militar romana más antigua documentada en Galicia

Estos hallazgos sitúan la construcción del campamento romano de Penedo dos Lobos en un horizonte cronológico anterior al cambio de era y posiblemente coetáneo a las Guerras Cántabro-Astures, con las que el Imperio Romano terminó la conquista de Hispania. Se trata de la presencia militar romana más antigua documentada hasta el momento en el territorio de la actual Galicia. Hasta el momento, numerosos especialistas consideraban que la zona de Galicia había estado al margen del conflicto.
13 meneos
127 clics

Un campamento romano cerca de «la principal ciudad de los vascones»

En un estratégico cerro del Valle de Aranguren, situado entre la balsa de Ezkoriz y el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Gongora, se encuentran los restos de un campamento militar romano construido hace algo más de 2.000 años. Desde sus 654 metros de altitud se controla visualmente lo que el geógrafo e historiador Estrabón denominó «la principal ciudad de los vascones y la ciudad de Pompeyo», así como gran parte de Iruñerria.
13 meneos
236 clics

Los Castrum, campamentos fortificados Romanos

Los Castrum eran los campamentos fortificados Romanos que las Legiones Romanas contruían en campaña. Normalmente eran campamentos fortificados completos, reforzados mediante empalizadas y un profundo dique, que proveían una base para el almacenamiento de suministros, reorganización de tropas y defensa
5 meneos
130 clics

Campamento romano distribución (castrametación)

El castrum o campamento militar romano fue el origen de numerosas poblaciones en Europa, algunas de las cuales conservan hasta el día de hoy rasgos de sus modelos originales ,por ejemplo Castres en Francia, Barcelona en España. Muchos pueblos de Inglaterra aún mantienen derivados de la palabra castra en sus nombres, como Lancaster, Chester, Leicester y Mánchester, por ejemplo. Incluye un vídeo de un minuto.
8 meneos
148 clics

La legión romana , a toque de trompeta

Vegecio explica, en capítulos de su obra, cómo se organizaba el ejército y la función que la música cumplía. Este fue el principal medio para controlar a 6.000 soldados que componían una Legión romana, mediante mensajes sonoros codificados se le indicaban a los hombres exactamente las órdenes. Esto dio a los romanos una increíble ventaja en la batalla frente al enemigo y en la guerra garantizaba el control completo de un ejército en combate.
150 meneos
3521 clics
El campamento romano de La Muela. ¿Tomaron los cántabros la iniciativa?

El campamento romano de La Muela. ¿Tomaron los cántabros la iniciativa?

El campamento romano de La Muela (Villamartín de Sotoscueva, Burgos) es uno de los yacimientos más impresionantes sobre los que hemos escrito. Ya no solo por su ubicación, sobre una enorme península caliza rodeada de escarpados acantilados, sino también por su importancia historia dentro de un contexto que nos apasiona: Las Guerras Cántabras
165 meneos
2339 clics
Las tropas romanas fueron levantando campamentos entre el Navia y el Eo

Las tropas romanas fueron levantando campamentos entre el Navia y el Eo

Un importante contingente de tropas romanas penetró en Galicia a través de las montañas que hoy separan A Fonsagrada de Santa Eulalia de Oscos. Así lo confirmaron los arqueólogos del grupo de investigación Romanarmy (integrado por profesores de varias universidades europeas) que ayer comenzaron a trabajar en el terreno conocido como A Pena Parda, donde los romanos, entre los siglos I a.C. y III d.C., instalaron una campamento miliar temporal de época altoimperial.
11 meneos
132 clics

El mayor campamento romano, ¿en Negreira?

Fotografías aéreas del ejército norteamericana tomadas en 1956 revelan una megaestructura rectangular que supondría el asentamiento más grande en Galicia. Con la ayuda del arqueólogo Antón Malde, Gago profundiza sobre este recinto fortificado del que aún se conserva en su cara oeste un muro de 50 metros con un foxo. Los autores creen que la Legión Oeste, formada por unos 300 soldados. El original aquí: www.manuelgago.org/blog/index.php/2013/06/04/tralas-pegadas-da-lexion-
10 1 0 K 140
10 1 0 K 140
318 meneos
4832 clics
Indicios de un campamento romano desconocido en León gracias a la tecnología LiDAR

Indicios de un campamento romano desconocido en León gracias a la tecnología LiDAR

Sin trabajar sobre el archivo descargado de ninguna manera, simplemente alternando entre las distintas opciones de sombreado visual, en los terrenos situados justo en frente de la Villa Romana de Navatejera en León, al otro lado de la carretera, destaca a simple vista en este mapa una estructura rectangular. La estructura no es visible con las imágenes de satélite tradicionales.
125 193 0 K 691
125 193 0 K 691
13 meneos
86 clics

Hallan el campamento romano utilizado para conquistar Asturias

Los trabajos desarrollados durante las dos últimas semanas en el pico L.lagüezos (La Col.lá Propinde, Lena-Villamín) han permitido confirmar la existencia de un campamento romano de grandes dimensiones.
12 1 0 K 92
12 1 0 K 92
2 meneos
27 clics

Identificado el nombre de un campamento romano en l'Aldea de la segunda Guerra Púnica

"Flota nueva" es el nombre con el que los romanos bautizaron el campamento que erigieron en L'Aldea durante la segunda Guerra Púnica contra los cartagineses, en el año 217 aC, según ha podido averiguar un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB)...
233 meneos
 

Encuentran restos en Tarragona del primer campamento militar romano en la Península

[c&p] El profesor asociado del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología Jaume Noguera ha encontrado restos del que seguramente fue el primer campamento militar romano en la Península Ibérica, situado en una terraza fluvial del río Ebro dentro del término municipal de la Palma de l'Aldea (Tarragona), según informó la Universitat de Barcelona (UB).
124 109 0 K 847
124 109 0 K 847
23 meneos
53 clics
Excluyen a un niño de un campamento en León «por los costes»

Excluyen a un niño de un campamento en León «por los costes»

El Ayuntamiento de Molinaseca ha excluido a Fidel, un niño de 5 años con hidrocefalia, de un campamento de verano, alegando motivos económicos. Fidel, quien vive en Molinaseca y asiste a un colegio ordinario en Ponferrada, había sido inscrito en el campamento con la esperanza de disfrutar del verano junto a sus amigos. Pese a que el campamento está financiado por la Junta, el Ayuntamiento se negó a cubrir el costo adicional de 1.400 euros necesario para contratar a un monitor especializado que se ocupara de sus necesidades.
24 meneos
55 clics
«¿Quién es esta gente y por qué no están ya en el campamento de verano?», preguntan los padres españoles al coincidir con sus hijos en casa al acabar el colegio

«¿Quién es esta gente y por qué no están ya en el campamento de verano?», preguntan los padres españoles al coincidir con sus hijos en casa al acabar el colegio

La presencia de menores reclamando atención y alterando el orden doméstico es una de las mayores causas de estrés en esta época del año, y los padres no ven el momento de que empiecen los campamentos de verano.
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
5 meneos
84 clics

La Taberna de Cástor y Pólux #43 | Penas y CASTIGOS en la antigua Roma. Con -Gladiatrix en la Arena-

Una de las facetas más macabras del mundo romano; las penas y los castigos que la legislación romana tenía reservados a todos aquellos que violaban las leyes de la poderosa Roma. Trataremos y describiremos desde los simples azotes con cañas impartidos a los ciudadanos romanos que cometían una falta, hasta las formas de ejecución más horripilantes, entre ellas la crucifixión.
145 meneos
1623 clics
El 'Julio Verne' de Carmona: la historia tras el hallazgo de 15 kilómetros de minas romanas

El 'Julio Verne' de Carmona: la historia tras el hallazgo de 15 kilómetros de minas romanas

Cuando Julio César describió en su famoso libro De bello civili que Carmona era, "de entre todas las ciudades de la provincia Bética, la más fuerte", no exageraba con hipérboles. En su guerra contra Pompeyo alabó a los habitantes del cerro de Los Alcores, pues consiguieron expulsar de la ya entonces monumental ciudad a Varrón y sus castigadas tropas. Fue el fin del comandante militar y uno de los pasos definitivos para afianzar el poder del futuro cónsul y dictador perpetuo de Roma...
7 meneos
154 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42 cultura
6 1 3 K 42 cultura
2 meneos
12 clics

Anti Jupiterita (sátira) [EN]  

Una mujer italiana reclama su casa en Bath, Inglaterra, por el derecho que le otorga su ascendencia Romana y la voluntad del dios Júpiter.
1 1 2 K 1 politica
1 1 2 K 1 politica
11 meneos
26 clics
Cadena de comida basura cobra $35 por un campamento de verano para  aprender a preparar pedidos (ENG)

Cadena de comida basura cobra $35 por un campamento de verano para aprender a preparar pedidos (ENG)

Un Chick-fil-A de Luisiana está suscitando una gran polémica después de que el restaurante anunciara su campamento de verano para niños. El campamento, que tendrá lugar del 22 al 24 de julio, está dirigido a niños de entre 5 y 12 años y les dará la oportunidad de aprender diversas tareas que realizan los trabajadores de Chick-fil-A. El campamento se celebrará en un local de Chick-fil-A en Hammond, Luisiana.
7 meneos
35 clics

Encuentran una red de canalizaciones de piedra en la antigua ciudad galo-romana de Matisco en Francia

Al sureste del territorio del pueblo galo de los Heduos, en una pequeña colina que domina el Arar (nombre celta del Saona), se estableció a principios del siglo I a.C. un oppidum, una plaza fortificada, llamada Matisco (la actual Mâcon en el centro-este de Francia). Este oppidum aseguraba un rol estratégico en la frontera que constituía el río frente al territorio de los Sécuanos, pero también un rol económico al controlar el tráfico fluvial.
3 meneos
56 clics
2 1 7 K -33 actualidad
2 1 7 K -33 actualidad
7 meneos
47 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
8 meneos
38 clics

Descubren una calzada romana desconocida que atraviesa los Altos del Golán

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado una calzada romana hasta ahora desconocida en los Altos del Golán, específicamente en la región meridional entre Gaulanitis y Hippos. El equipo, compuesto por Adam Pažout, Michael Eisenberg y Mechael Osband, ha documentado que esta carretera es una de las secciones mejor conservadas de las vías romanas en la región.
196 meneos
3794 clics
Hombres pagan más de 10.000 dólares por un "campamento de entrenamiento para machos alfa"

Hombres pagan más de 10.000 dólares por un "campamento de entrenamiento para machos alfa"

Se han difundido por Internet vídeos del campamento de entrenamiento, y la gente critica a quienes se han gastado miles de dólares en él. La mayoría de los vídeos parecen mostrar al organizador del campamento acosando verbalmente a los hombres, con la esperanza de endurecerlos.
96 100 2 K 520 ocio
96 100 2 K 520 ocio
15 meneos
19 clics

La policía desmantela campamento propalestino en la Universidad Estatal Wayne, en Detroit

La policía desmanteló un campamento propalestino el jueves en la Universidad Estatal Wayne, en Detroit, dos días después de que la escuela suspendió las clases presenciales y pidió al personal trabajar de forma remota para evitar cualquier problema con el campamento de los manifestantes.
41 meneos
43 clics

El último ataque de Israel contra un campamento de tiendas de campaña se produjo en un área que Israel había declarado "zona segura" y había ordenado a la gente que se trasladara a ella  

La periodista Hind Khoudary dice que el último ataque de Israel contra un campamento de tiendas de campaña, que ha matado a casi 22 palestinos, se produjo en un área que Israel había declarado "zona segura" y había ordenado a la gente que se trasladara a ella.
359 meneos
363 clics
Al menos 45 muertos por un nuevo ataque israelí contra un campamento de desplazados en Rafah

Al menos 45 muertos por un nuevo ataque israelí contra un campamento de desplazados en Rafah

Al menos 45 personas han sido asesinadas en un nuevo ataque israelí contra un campo de desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, según han informado los servicios palestinos de Sanidad y de emergencia. La matanza se produce solo tres días después que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, ordenara el fin de la ofensiva militar del Ejército hebreo en esa ciudad del extremo sur de la Franja de Gaza ante el riesgo de genocidio.
19 meneos
59 clics
Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?

Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?  

Orense y Lugo cuentan con dos puentes completamente reconstruidos en edad moderna. En el caso de Orense se sabe que se hizo hacia 1660 y el de Lugo, tras varias reconstrucciones, presenta una última general del siglo XVIII. Ambos están en un paso indudablemente romano, ambos sustituyen a sendos puentes romanos, pero ¿se puede llamar romanos a estos dos puentes hoy en día? Documental de Isaac Moreno Gallo
8 meneos
156 clics

Diferentes tipos de vivienda romana

Roma, al ser un imperio cosmopolita vibrante, absorbió influencias de diversas culturas y civilizaciones, que se manifestaron en su arquitectura doméstica.
5 meneos
24 clics
Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

El asesinato del emperador Cómodo en la víspera de Año Nuevo del 192 d.C. no solo puso fin a un reinado marcado por el exceso y la depravación, sino que también sumió a Roma en una profunda incertidumbre. En medio de un imperio que se tambaleaba al borde de la anarquía, surgió una figura inesperada como sucesor: Publio Helvio Pertinax, un exmaestro y administrador competente. Pertinax inició su breve pero significativo mandato, determinado a revivir la gloria y la estabilidad del Imperio romano.
4 1 0 K 65 cultura
4 1 0 K 65 cultura
14 meneos
48 clics
La muralla de Tarragona

La muralla de Tarragona  

La muralla de Tarragona Se construyó al final de la segunda guerra púnica con un frontal de piedra de 6 metros y unos 4 metros de grosor y con torres repartidas en puntos clave. De esta época se conservan tres torres originales: la de l'Arquebisbe, la del Cabiscol y la de Minerva. Documental de Isaac Moreno Gallo
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
22 meneos
81 clics
Los acueductos de Tarragona

Los acueductos de Tarragona  

La antigua Tarraco se suministró fundamentalmente de dos acueductos, uno que llaman del Francolí y otro del Gaiá por seguir ambos, más o menos, el curso de estos dos ríos. Sin embargo, hoy como corresponde a un acueducto romano ninguno de los dos tomaba el agua directamente del río. De ambos quedan vestigios, Unos más monumentales que otros. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 meneos
5 clics

Arqueólogos encuentran una villa romana con piscina cubierta en la antigua ciudad de Dirraquio en Albania

La actual ciudad de Durrës en Albania es la segunda más poblada del país. Fue fundada por colonos griegos de Corcira (actual Corfú), que la llamaron Epidamno, en el año 627 a.C. y renombrada Dirraquio (Dyrrhachium) por los romanos. Esituada en el centro de la costa adriática albanesa, a unos 33 kilómetros al oeste de la capital, Tirana. En 1966 se descubrió en el centro de la ciudad un anfiteatro romano, el más grande de todos los encontrados en la península de los Balcanes, y el único de Albania.
1 0 3 K -3 cultura
1 0 3 K -3 cultura
29 meneos
31 clics
Romano Prodi, expresidente de la Comisión Europea: "O tenemos una defensa europea común o seremos siervos"

Romano Prodi, expresidente de la Comisión Europea: "O tenemos una defensa europea común o seremos siervos"

"China y EEUU son los que mandan en el mundo, estoy convencido de que si no se ponen de acuerdo ellos dos, nunca habrá paz en Ucrania. El mundo está dividido en dos, y nosotros estamos en el medio". "Somos aliados de EEUU, tenemos que serlo, pero tenemos que ser coprotagonistas de nuestra historia, tener una defensa europea. Yo digo lo que pienso, si luego esto no pasa, bueno, seremos siervos, y en fin, Italia fue sierva durante muchos siglos y nos arruinamos siendo siervos. Puede ocurrirle también a la UE...".
« anterior1234540

menéame