edición general

encontrados: 2671, tiempo total: 0.014 segundos rss2
50 meneos
60 clics

El argumento de un alcalde para no retirar símbolos franquistas: “José Antonio es el nombre de un particular”

Roque Fernández, alcalde del municipio toledano de Lominchar, ha remitido al Senado el acuerdo por el que explica que no se cambiará el nombre a la plaza de José Antonio. Afirma que el de José Antonio es el nombre de un “particular” y que en su opinión “no se refiere a José Antonio Primo de Rivera. Sería el primero en quitarlo, pero se llama José Antonio sin más”, según se recoge en el acta plenaria del pasado 25 de marzo.
31 meneos
81 clics

El PSOE insta al alcalde del PP, Canteli a cumplir la ley y «dejar de hacer el ridículo» con el callejero franquista

Denuncian las quejas vecinales por tratar de renombrar la calle Comandante Bruzo
21 meneos
80 clics

Un juzgado exige restituir el nombre de 17 calles franquistas en Oviedo

Éstas habían sido modificadas por el tripartito en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica
15 meneos
15 clics

Alcaldes contrarios a la Memoria aprovechan la falta de jurisprudencia para mantener el callejero franquista

Ayuntamientos contrarios a eliminar los vestigios del franquismo obtienen en los tribunales el respaldo judicial para sortear esa obligación legal mediante la creación de comisiones de estudio y el envío de consultas al Gobierno central.
27 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Zaragoza anula los cambios en el callejero y mantiene los nombres franquistas en las calles

Entre los nombres que se mantendrán están el del primero y el último de los alcaldes franquistas de Zaragoza, Juan José Rivas y Marino Horno LiriaTambién Miguel Allué, alcalde durante la dictadura de Primo de Rivera y presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza tras el golpe de Estado de 1936, o de Rigoberto Doménech, arzobispo de la ciudad en la época de mayor represión franquistaLas variaciones iban a servir, además, para feminizar el callejero, al introducir el nombre de varias mujeres pioneras, fruto de un estudio encargado al Depart
33 meneos
40 clics

Militares piden la retirada del callejero franquista en la base de Ferrol

No es la primera vez que se requiere la retirada de simbología franquista en el Arsenal de Ferrol en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica de 2007. Pero sí la primera en la que la demanda viene formulada por militares con un requerimiento formal al Gobierno y a altos mandos de la Marina española. La iniciativa ha partido de medio centenar de militares impulsores del ‘Manifiesto en contra del Franquismo en las Fuerzas Armadas’ que surgió el verano pasado como réplica a un polémico documento de exaltación del dictador que removió los cimien
26 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo varapalo judicial a Carmena por el cambio del callejero franquista

Nuevo revés judicial al gobierno de Manuela Carmena por la sustitución del callejero franquista. Un juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid ha dado la razón a la Fundación Francisco Franco y obliga a que ocho calles de la capital mantengan su denominación al no estar suficientemente justificado el cambio adoptado por el Ayuntamiento. Será el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el órgano que tendrá que fijar el criterio final.
19 meneos
52 clics

El PP de Córdoba impulsa un referéndum para salvar 5 nombres de calles 'franquistas'

Los populares recogen firmas de los cordobeses para impedir que el Ayuntamiento cambie el nomenclátor de la ciudad en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Denuncian que "reabrirá heridas".
1 meneos
5 clics

Consulta las 47 calles franquistas que serán eliminadas del callejero de Madrid y las candidatas para su sustitución

El Comisionado de la Memoria Histórica ha aprobado un informe en el que propone al Ayuntamiento el cambio de denominación de 47 calles, plazas o espacios públicos de la ciudad que incumplen la Ley de Memoria Histórica. El listado de calles o espacios públicos cuya denominación propone cambiar el Comisionado de la Memoria Histórica y su sustitución por otra se pueden consultar en la información adjunta.
814 meneos
3588 clics
El negacionismo del Partido Popular

El negacionismo del Partido Popular

"En el fondo lo que hace el Partido Popular es puro negacionismo. Es negar los hechos históricos objetivos, es distorsionar de forma interesada e ilegítima el registro histórico de tal manera que los acontecimientos aparezcan de la forma más favorable a las posiciones políticas sectarias. Es negar la realidad para no enfrentarse a una verdad incómoda. Habría que recordar que, por ejemplo, el negacionismo del Holocausto es delito penal en varios países. ¿Se imaginan este debate en Alemania o Italia?"
14 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concentración para exigir que “golpistas y asesinos” queden fuera del callejero madrileño

Organizaciones por la Memoria Histórica presionan a Manuela Carmena para que lleve a cabo ya la retirada de calles en honor a franquistas.
1363 meneos
4301 clics
Aguirre ve un "disparate" la eliminación de calles franquistas del callejero y se opondrá si sale adelante

Aguirre ve un "disparate" la eliminación de calles franquistas del callejero y se opondrá si sale adelante

Aguirre ve un "disparate" eliminar nombres franquistas del callejero y avanza que se opondrán si sale adelante
5 meneos
22 clics

Callejero Franquista de Madrid

Documento online con el callejero franquista de Madrid al completo.
4 1 2 K 30
4 1 2 K 30
13 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plano Franquista de Madrid.pdf

Madrid capital olímpica de la impunidad. Este es el callejero con todas las calles de nombre francistas que aún perviven en Madrid.
11 2 11 K -13
11 2 11 K -13
116 meneos
102 clics

El PP advierte de que no retirará el callejero franquista si logra la Alcaldía (A Coruña)

Negreira considera que lo importante en la ciudad son las 20.000 personas en paro y que la sustitución de las calles de la dictadura es "un debate entre socialistas y nacionalistas"
105 11 9 K 142
105 11 9 K 142
17 meneos
 

Un juzgado ve legal cambiar las calles con nombres franquistas

La hija del teniente coronel Jesús Teijeiro Pérez recurrió ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de A Coruña. Y es que los jueces han desestimado el recurso planteado en contra de la decisión del Concello de cambiar la denominación de la calle que lleva el nombre de su padre en aplicación de la ley de memoria histórica. La demanda de la hija del militar fue la primera que se interpuso frente a las modificaciones en el callejero de la ciudad.
16 1 0 K 147
16 1 0 K 147
535 meneos
 

Alcalde de Valladolid: 'No cambiaré los nombres de calles' (franquistas)

El alcalde de Valladolid dice que no cambiará los nombres de calles franquistas porque perturbaría la vida ciudadana.
224 311 1 K 554
224 311 1 K 554
22 meneos
18 clics
El PP valenciano vota en contra de una enmienda para incluir la condena al franquismo en la ley de concordia

El PP valenciano vota en contra de una enmienda para incluir la condena al franquismo en la ley de concordia

El texto se ha votado de forma individual para facilitar el apoyo de los populares, que se han negado a incluirlo.

| etiquetas: pp , franquistas , fascismo , valencia
9 meneos
59 clics

Ángel Montero Álvarez (05-09-1939)

El abuelo Ángel tenía 41 años en 1936. Natural de Pozuelo de Alarcón se trasladó a vivir al pueblo cercano de Majadahonda. Se casó con Clo...
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
14 meneos
210 clics
Europa - Brillante fotografía de calle de Joel Meyerowitz 1966-67 (eng)

Europa - Brillante fotografía de calle de Joel Meyerowitz 1966-67 (eng)  

Joe Meyerowitz es un pionero de la fotografía callejera, conocido especialmente por plasmar en color su forma de ver el mundo. Una nueva exposición en el Museo Picasso Málaga muestra actualmente más de 200 fotografías de Meyerowitz tomadas durante sus viajes por Europa entre 1966 y 1967, muchas de las cuales nunca se habían visto antes.
220 meneos
1109 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
26 meneos
28 clics
Medio centenar de vecinos denuncia al Ayuntamiento de Santander ante la Fiscalía por mantener las calles dedicadas a dos militares franquistas

Medio centenar de vecinos denuncia al Ayuntamiento de Santander ante la Fiscalía por mantener las calles dedicadas a dos militares franquistas

Los firmantes piden la intervención de oficio del Ministerio Público para que el equipo de gobierno del PP retire los nombres de General Dávila y Camilo Alonso Vega del callejero de la capital cántabra.
15 meneos
66 clics
Quién era Gómez-Jordana, el ex ministro franquista cuyo retrato fue retirado por Exteriores y la Justicia pide reponer

Quién era Gómez-Jordana, el ex ministro franquista cuyo retrato fue retirado por Exteriores y la Justicia pide reponer

Gómez-Jordana, cuyo retrato fue retirado en 2022 de la Escuela Diplomática española en aplicación de la ley de Memoria Democrática, firmó en febrero de 1943 un acuerdo secreto con la Alemania nazi de asistencia mutua durante la Segunda Guerra Mundial
10 meneos
156 clics
La Casa Bailly. Las ruinas de un ostentoso pasado

La Casa Bailly. Las ruinas de un ostentoso pasado

Muchos comentaron que debido a su ideología de izquierdas «en 1936 la familia abandonó Cambre, siéndole incautada la casa y años después pagada al hijo, por Al estallar la Guerra Civil se usó como cárcel, con calabozos en sus sótanos para presos republicanos, de los que constan inscripciones en las paredes. Más tarde fue usada como una Escuela de Mandos del Movimiento y desde 1951 en sus plantas superiores se asentó el Sindicato Vertical. En los años 80 comienza su abandono definitivo.
36 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Moreno mete en el comité de símbolos franquistas a un experto para quien la ley de Memoria es “impuesta por filoetarras”

Moreno mete en el comité de símbolos franquistas a un experto para quien la ley de Memoria es “impuesta por filoetarras”

Tras cuatro años de búsqueda de personas “expertas” para formar parte el Comité Técnico sobre símbolos contrarios a la memoria democrática de Andalucía, la Junta ha fichado a Luis Marín Sicilia, Juan Cartaya Baños y Julio Ponce Alberca. El más conocido es Marín Sicilia, asiduo colaborador del diario ABC quien, en una columna de hace apenas unos meses, dijo no estar dispuesto a aceptar “una memoria democrática impuesta por filoetarras”.
93 meneos
1237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Esto es rezar?  

¿Esto es rezar? ¿Esto es rezar? ¿Esto es rezar? ¿Esto es rezar?
2 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crónica taurina actual hablando de "reglamento anacrónico" y "franquista". (El Mundo)

Cito textualmente para que no parezca microblogging al enfocar las descripción de este artículo. "[El toreo] aferrado a un reglamento franquista." , "Es anacrónico que los toros estén sometidos a un reglamento franquista." , "El único espectáculo que en 2024 sigue sufriendo las consecuencias de ese periodo negro en la historia de España."
7 meneos
23 clics

El franquismo, muy vivo en el callejero de este pueblo de Albacete Golosalvo, a 33 kilómetros de Albacete capital

Golosalvo, a 33 kilómetros de Albacete capital. La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, impide que calles de municipios reciban nombres relacionados con la dictadura de Francisco Franco, así como la presencia de monumentos en honor a personas o hechos de idéntica índole. Sin embargo, en un pequeño pueblo de Albacete ubicado dirección Valencia por la antigua N-322 a 33 kilómetros de la capital parecen hacer caso omiso a dicha ley y entre sus calles se encuentran la del Generalísimo, la de José Antonio o la del General Mola.
1 meneos
 

Lo que el callejero dice sobre nuestros valores culturales: más mujeres y menos santos

Los nombres de las calles no son aleatorios. Una gran parte de ellos han sido elegidos para conmemorar personalidades, eventos y méritos que se consideran importantes para la colectividad, por lo que nos pueden contar mucho sobre los valores culturales de la población.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
9 meneos
13 clics
El gobierno turco quiere que los 4 millones de perros callejeros del país sean sacrificados si no encuentran dueño en un mes

El gobierno turco quiere que los 4 millones de perros callejeros del país sean sacrificados si no encuentran dueño en un mes

El Gobierno turco ha calculado en cuatro millones el número de perros callejeros en todo el país que podrían ser sacrificados si finalmente se aprueba una ley que contempla eliminar a los animales que sean apresados y a los que no se les encuentre dueño en un plazo de 30 días. "Se estima que el número de perros sin dueño está cerca de los cuatro millones; no se sabe con precisión porque pueden parir una o dos veces al año y tener hasta 6 u 8 cachorros, y cambian mucho de lugar", ha escrito el ministro de Agricultura y Bosques, Ibrahim Yumakli,
8 1 11 K -30 actualidad
8 1 11 K -30 actualidad
7 meneos
18 clics

Lo que el callejero dice sobre nuestros valores culturales: más mujeres y menos santos

Los nombres de las calles no son aleatorios. Una gran parte de ellos han sido elegidos para conmemorar personalidades, eventos y méritos que se consideran importantes para la colectividad, por lo que nos pueden contar mucho sobre los valores culturales de la población. No es casualidad que Cervantes sea el personaje no religioso más conmemorado en el callejero español, con 1 943 calles, seguido de Ramón y Cajal (1 387) y Antonio Machado (895). Ni tampoco que las denominaciones religiosas sean numerosísimas.
658 meneos
3123 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Es hora de que dejemos de callar y los señalemos". 3 minutos demoledores contra Abascal y jueces golpistas de la dip. de Bildu

"Es hora de que dejemos de callar y los señalemos". 3 minutos demoledores contra Abascal y jueces golpistas de la dip. de Bildu  

La diputada de Bildu ha arremetido contra los nostálgicos de la cámara y contra los jueces golpistas con aroma a franquistas, que han intentado socavar la democracia con manuales para boicotear una ley aprobada por el congreso de los Diputados. Mertxe Aizpurua, ha señalado a Abascal directamente con un discurso de 3 min.
257 401 29 K 503 politica
257 401 29 K 503 politica
13 meneos
90 clics
El himno franquista se cuela en la presentación de los Barcelona Dragons de fútbol americano en Suiza

El himno franquista se cuela en la presentación de los Barcelona Dragons de fútbol americano en Suiza

Ocurrió este sábado en Suiza, en la habitual presentación de los equipos que se realiza antes de los partidos en muchas competiciones deportivas. En esta ocasión, los Barcelona Dragons eran visitantes ante los Helvetic Mercenaries, en cuyo campo sonó a todo volumen el 'himno franquista'. No es la primera vez que este error se produce en la competición, la European League of Football (ELFO).
12 meneos
423 clics

Magníficas muestras de composición en fotografía callejera  

En el bullicioso tapiz de la vida urbana, los fotógrafos callejeros actúan como observadores silenciosos, captando momentos fugaces de belleza, caos y humanidad. Su maestría radica no sólo en su capacidad para congelar el tiempo, sino también en su hábil composición, que transforma escenas ordinarias en extraordinarias obras de arte. A continuación, nos adentramos en una colección de magníficos ejemplos de composición en fotografía callejera, donde cada fotograma cuenta una historia y cada detalle está cuidadosamente orquestado.
38 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La sala de los horrores de la simbología franquista en el Museo Naval de Ferrol

La sala de los horrores de la simbología franquista en el Museo Naval de Ferrol

La instalación, dependiente del Ministerio de Defensa, exhibe banderas preconstitucionales sin mención a su significado, un barco nazi, retratos de militares golpistas y una maqueta del Azor, que Franco usaba para pescar durante sus vacaciones.La Armada Española y el Ministerio de Defensa mantienen una sala del Museo Naval de Ferrol dedicada a la exaltación de la simbología franquista sin apenas mención a su significado histórico y vulnerando la legislación de 2022 que obliga a la retirada de esos emblemas de los edificios públicos.
65 meneos
826 clics
Vecinos y artistas claman en Alpedrete para mantener los nombres de Francisco Rabal y Asunción Balaguer en el callejero

Vecinos y artistas claman en Alpedrete para mantener los nombres de Francisco Rabal y Asunción Balaguer en el callejero

Vecinos, rostros de la cultura y familiares se han congregados la tarde de este sábado en Alpedrete para reclamar al Ayuntamiento de la localidad, gobernado por PP y Vox, que mantenga en el callejero municipal el nombre de Francisco Rabal y Asunción Balaguer, vecinos de la localidad durante años. Los nombres de la Plaza de Paco Rabal y Casa de la Cultura Asunción Balaguer constaban desde 2001 y 2015, respectivamente, en el callejero de Alpedrete
8 meneos
21 clics

La cárcel concordatoria de Zamora, la prisión franquista para curas con ideas políticas propias

Franco quiso desde un primer momento elegir a los obispos de su cuerda y desplazar al resto, tejiendo una red de mensajes que alabaran su obra en todos los pueblos y ciudades del Estado y criminalizando el gobierno que fue legítimamente constituido en las elecciones de febrero de 1936.
3 meneos
269 clics

Me crucé con un gran pero gran vendedor  

Este vendedor ambulante que conocí en Salta (argentina) me sorprendió por su rapidez y su labia.
2 1 8 K -25 ocio
2 1 8 K -25 ocio
3 meneos
176 clics

Un día en la vida de Kyotaro Katsuragi, el artista callejero más carismático de Japón  

Kyotaro es un talentoso bajista japonés con un modo de vida y una actitud que chocan sobremanera con lo que creemos es la forma correcta de conducirse en la sociedad japonesa. Sin embargo, se ha granjeado la simpatía de sus paisanos y se ha convertido en alguien positivamente popular. Kai (de kainihon), youtuber hispano-venezolano de ascendencia japonesa, le acompaña a lo largo de un día.
9 meneos
227 clics

Vida, gloria y muerte de la casa barata del franquismo: "Los hijos ya no saben qué hacer con la herencia de esas casas pequeñas y obsoletas"

Cualquiera puede buscar en un portal inmobiliario qué es lo más barato que ofrece su ciudad, que el resultado será el mismo en todas partes: un piso de 45 metros y dos o tres dormitorios que más que dormitorios son como celdas.
« anterior1234540

menéame