edición general

encontrados: 135, tiempo total: 0.004 segundos rss2
324 meneos
1190 clics
“Franco, fecal fatídico fascista”: Salen a la luz las salvajes sátiras poéticas de Celso Emilio Ferreiro

“Franco, fecal fatídico fascista”: Salen a la luz las salvajes sátiras poéticas de Celso Emilio Ferreiro

O Cabronario' recoge poemas desconocidos, poco difundidos o inéditos, repletos de demoledores sarcasmos contra el dictador, su heredero monárquico o la jerarquía católica del más célebre y leído de los escritores antifranquistas gallegos
124 200 1 K 513 cultura
124 200 1 K 513 cultura
39 meneos
42 clics
El padre de Anita Sirgo sigue en una cuneta

El padre de Anita Sirgo sigue en una cuneta

"Anita Sirgo pudo ver a su padre por última vez en 1947, antes de que fuera asesinado por la dictadura y enterrado en una cuneta. Esa cuneta aún no ha sido localizada, por lo que Anita Sirgo falleció sin que la democracia por la que luchó desde niña, sin dejar de hacerlo hasta la edad nonagenaria, la compensara con lo que todos los familiares de los republicanos asesinados y enterrados como bestias -para que cundiera su olvido- esperaron durante decenios."
18 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Muere Anita Sirgo, referente de la resistencia antifranquista

Muere Anita Sirgo, referente de la resistencia antifranquista

"“Saliamos a las cinco de la mañana y regábamos de granos de maíz los caminos a la mina para que los esquiroles se dieran la vuelta y no fueran al tajo”. Lo recordaba como si fuese ayer Anita Sirgo, sentada en la misma cocina en la que organizaba con otras mujeres la gran huelga de 1962, la que, por primera vez desde el fin de la Guerra Civil española, puso en apuros al régimen franquista."
22 meneos
30 clics
Muere José Luis Abellán, historiador antifranquista del pensamiento español | Cultura

Muere José Luis Abellán, historiador antifranquista del pensamiento español | Cultura

Ha fallecido en Madrid José Luis Abellán, intelectual sistematizador de la historia intelectual española cuya especialidad ejerció como profesor de la Universidad Complutense. Su muerte fue confirmada por los directivos del Ateneo de Madrid, institución cultural que dirigió durante ocho años. Está enterrado en San Lorenzo de El Escorial, donde tuvo un panteón familiar.
20 meneos
42 clics
Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

"Ese día en Madrid confluían varias manifestaciones en la tarde: una en Cuatro Caminos y otra en la calle Princesa, ambas de estudiantes y además CCOO, USO y Sindicato Unitario, contra el Estatuto de los Trabajadores. Cuando la policía disuelve las dos primeras de la tarde, algunos estudiantes se incorporan en la manifestación legal". “La transición oculta”, Luis
29 meneos
31 clics

Inician la búsqueda de una fosa de desaparecidos por el franquismo en Ribadeo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que inició la búsqueda científica de desaparecidos por la represión franquista en el año 2000, busca en el cementerio de la localidad lucense de Ribadeo una fosa común con los restos de dos asesinados el 23 de julio de 1936. Se trata de dos de las siete personas que fueron asesinadas ese día por los golpistas.
32 meneos
45 clics

Villarejo cobró una recompensa y fue condecorado por las torturas que denuncia un militante antifranquista

Documentos oficiales demuestran cómo un jovencísimo Villarejo, que ya era subinspector de Policía en 1975, cobró un premio en metálico de 25.000 pesetas y recibió una felicitación pública por participar en una operación en la que se torturó a los detenidos en la Dirección General de Seguridad. La operación contra el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) desarrollada en julio y agosto de 1975 llevó al paredón de fusilamiento a José Humberto Baena, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz el 27 de septiembre de 1975.
12 meneos
14 clics

Fallece Rafael Pillado, histórico sindicalista y luchador antifranquista del Ferrol obrero

Antiguo trabajador de los astilleros de Bazán, fue uno de los fundadores de Comisiones Obreras en Galicia durante la dictadura y estuvo encarcelado. Ha muerto por un cáncer provocado por el amianto. En febrero de 2022 hizo público que le acababan de diagnosticar la enfermedad. Llevaba años denunciando públicamente las consecuencias mortales de estar en contacto con el amianto y en 2004 impulsó la creación de una asociación de afectados. Pillado nació en junio de 1942 en Cervo (Lugo), pero la familia se trasladó al entorno de Ferrol porque su…
536 meneos
695 clics
Una exposición de la Guardia Civil tilda de "sublevados" a la resistencia antifranquista

Una exposición de la Guardia Civil tilda de "sublevados" a la resistencia antifranquista

La muestra, bajo el título “La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía” fue inaugurada por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez en el Museo de Semana Santa de León, relata en uno de sus paneles dedicados al Franquismo el fenómeno del “maquis” que “hasta 1952 no se eliminará como amenaza”, dice textualmente. La exposición resalta que a su final contribuyó el éxito de las llamadas “contrapartidas”, formadas por guardias civiles que se hacían pasar por guerrilleros en las mismas zonas por donde se movían los auténticos.
28 meneos
56 clics

El último guerrillero antifranquista: "Ni el emérito ni su sucesor pedirán judicializar el franquismo. Son producto de la dictadura"

Francisco Martínez Quico (Cabañas Raras, León, 1925) era un niño cuando estalló la Guerra Civil. Reconoce que haber nacido en una familia con un padre muy activo en el socialismo ponferradino y una madre con profunda conciencia republicana lo ha marcado de una forma indeleble. A sus 97 años, Francisco Martínez, 'Quico', recorre el España para presentar un libro autobiográfico sobre su lucha antifranquista y satisfacer su obsesión: “Contribuir a dignificar la memoria hasta que no pueda más”.
23 meneos
33 clics

Rosa García Alcón: "La militancia antifranquista fue una verdadera escuela de cultura y política"

En La Comuna se cuida mucho que haya paridad en todo momento, de eso estamos muy orgullosas. Claro que hay una mirada diferente, la represión contra las mujeres fue específica desde el primer momento. Se las persiguió por ser rojas y por ser mujeres y haberse saltado los controles sociales que el Estado y la Iglesia les tenían marcados. Sufrieron violaciones, rapado, purgas,… perdieron el derecho a un trabajo remunerado, a tener personalidad civil, a su propia independencia.
58 meneos
63 clics

Anulada la sanción de Margarita Robles al firmante del manifiesto antifranquista  

El Tribunal Supremo acaba de anular la sanción del cabo Marco Antonio Santos Soto, firmante del manifiesto antifranquista. Una sanción que se impuso con el visto bueno de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el entonces JEME, Francisco Varela Salas.
28 meneos
32 clics

Localizan los cuerpos de cuatro guerrilleros antifranquistas asesinados en 1949

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha localizado en Páramos, A Coruña, los restos de tres hombres y una mujer asesinados en marzo de 1949 por su pertenencia a la resistencia armada contra la dictadura de Franco. Fueron enterrados en una fosa común en el lateral de la iglesia de Santa María de Páramos, en el concello coruñés de Val do Dubra.
51 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayer hizo 19 años que ETA asesinó a José Luis López de Lacalle

Dejó una foto convertida en símbolo, pero creo que siguen sin contarse muchas cosas de quién fue y de qué modo le asesinaron. La verdadera memoria histórica brilla por su ausencia. Va hilo sobre esta tragedia.
11 meneos
28 clics

Listado de mujeres que actuaron en la guerrilla antifranquista

Saludos gente que lee. Coincidiendo que hace nada ha sido el día de la mujer, y que poco a poco van saliendo más datos sobre la participación femenina en la guerrilla antifranquista, actualizo y mejoro el listado de mujeres guerrilleras. Vamos a tratar el tema geográficamente, así que empiezo por Albacete. Dos fueron las mujeres de las que tenemos noticia que estuvieron por las sierras de dicha provincia. Ramona Cuenca Alarcón formó parte de la partida de “El Granaíno”, siendo capturada con otros miembros del grupo el 29-6-1944
164 meneos
933 clics
El maquis: la guerrilla antifranquista de posguerra

El maquis: la guerrilla antifranquista de posguerra

La Guerra Civil española acabó con la victoria del bando nacional o sublevado, las tropas del general Franco, que instauró una dictadura hasta su muerte en 1975 y la transición a la democracia en 1978. Sin embargo, la guerra no acabó para muchos en 1939, sino que siguió hasta bien entrados los años sesenta con la resistencia al régimen que muchos llevaron a cabo desde el monte: a este movimiento armado de guerrillas se lo conoce como el maquis. Aunque se lo denomine como si fuera una unidad, el maquis no fue una guerrilla unificada y organizada
23 meneos
35 clics

La Generalitat de Catalunya exhumará los restos de Cipriano Martos, el antifranquista envenenado en Reus en 1973

El Govern tiene previsto exhumar en 2022 los restos de Cipriano Martos, un militante antifranquista de origen granadino que falleció en 1973 tras haber sido detenido en Reus (Tarragona) y haber ingerido ácido sulfúrico durante un interrogatorio en el cuartel de la Guardia Civil.Tras fallecer el 17 de septiembre de 1973 en el Hospital de Sant Joan de Reus, las autoridades franquistas enterraron el cadáver en una fosa del cementerio de esta localidad, sin permitir a la familia asistir a la inhumación ni llevarse el cuerpo a su tierra de origen
19 meneos
21 clics

Interior ve la comisaría de Via Laietana como "un símbolo de servicio público desde hace generaciones"

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, ha asegurado este lunes que la sede central de la Policía Nacional en la Via Laietana de Barcelona "ha sido y es un símbolo de servicio público desde la que varias generaciones de policías han contribuido y continúan contribuyendo a fortalecer la democracia", y ha obviado la reivindicación histórica para convertir el edificio en un memorial de la lucha antifranquista.
28 meneos
46 clics

Que la vida no se nos escape entre los dedos. Mujeres en la resistencia antifranquista

Al principio fueron miles. Mujeres de todas las condiciones llenaron las cárceles que el régimen franquista improvisó en antiguas prisiones, en conventos, en colegios, en orfanatos, en grandes caserones. Fueron encarceladas sin orden ni concierto, en un inmenso despliegue que visto desde fuera pareciera fruto de la improvisación.
311 meneos
1383 clics
Entrevista a Francisco Martínez, el último maqui vivo  (noviembre 2020)

Entrevista a Francisco Martínez, el último maqui vivo (noviembre 2020)

Entrevista a Francisco Martínez "Quico", con 95 años el último guerrillero antifranquista con vida, el último maqui. El Quico formó parte de la guerrilla armada de León-Galicia entre 1947 y 1951 y se define hoy día como guerrillero contra el olvido. Se exilió a Francia en 1951 –ya que fue condenado a muerte por el régimen franquista– y retorno a España en 1977.
19 meneos
184 clics

A.G.B.S. Academia General Básica de Suboficiales. De la fecha y el contenido no hace falta hablar

La Academia General Básica de Suboficiales celebra, el 10 de febrero, la efeméride de la victoria de la División Azul bajo el mando nazi en Krasni Bor, que frenó a los soviéticos.
33 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Colomo, al que le queda poco tiempo de vida, habla sobre su hermano asesinado por ETA  

No soy victimista, ni lacrimógeno, pero esta es la realidad: Soy Carlos Colomo, navarro, escultor, fui antifranquista en la clandestinidad, me queda muy poca vida y no quiero irme sin hablar de mi hermano Jesús María, asesinado en 1979 por ETA, y de quienes ahora la blanquean
65 meneos
71 clics

Un tribunal militar confirma la sanción a un excabo por firmar un manifiesto antifranquista cuando estaba en activo

El Tribunal Militar Central ha confirmado la sanción por dos faltas disciplinarias graves que el Ejército de Tierra impuso al cabo Marco Santos Soto por haber apoyado con su firma, en 2018, un manifiesto antifranquista e incluir una aportación que concluía con la expresión “Salud y República”. Este manifiesto surgió en respuesta al texto de apoyo a la figura del dictador Francisco Franco promovido por cerca de centenar y medio de altos mandos militares retirados y en la reserva que pedía la permanencia de su cadáver en el Valle de los Caídos.
15 meneos
134 clics

De la UMD en plena dictadura a militares antifranquistas en democracia, pasando por una “modélica Transición”. ¿Qué ha c

... cambiado desde entonces? Mientras militares en activo y reserva firman manifiestos alabando la figura del genocida y son tan solo sancionados, militares demócratas firmantes del manifiesto antifranquista son expulsados de las FFAA.
21 meneos
22 clics

Muere a los 100 años María Salvo, histórica luchadora antifranquista

La histórica luchadora antifranquista Maria Salvo falleció el lunes en Barcelona a la edad de 100 años. Militante del PSUC y expresidenta de la Associació Catalana de Pressos Polítics del Franquismo (ACEPF), Salvo luchó en la guerra civil, escapó al exilio, estuvo en un campo de concentración francés y fue devuelta a España, donde pasaría 16 años en distintas cárceles de Barcelona, Zaragoza, Madrid y Segovia.
« anterior123456

menéame