edición general

encontrados: 57, tiempo total: 0.013 segundos rss2
244 meneos
2739 clics
Alerta sanitaria «grave» por la presencia de anisakis de un pescado que se vende en supermercados de España

Alerta sanitaria «grave» por la presencia de anisakis de un pescado que se vende en supermercados de España

La Unión Europea ha emitido una alerta sanitaria «grave» por la presencia de anisakis en unas huevas de merluza que se venden en supermercados en España. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha informado que se ha detectado el parásito en un lote de pescado durante un control fronterizo, por lo que se ha ordenado su retirada de inmediato. El organismo desconoce si otras remesas han podido eludir los controles y llegar al mercado español, de forma que se pide a la población que no las consuma.
5 meneos
55 clics

La UE lanza una alerta sanitaria "grave" por un pescado con anisakis con destino al mercado español

La Unión Europea ha emitido, a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff), una alerta sanitaria por unas huevas de merluza con anisakisque se han detectado en un control fronterizo en España. El producto ha sido inmediatamente retirado pero el organismo desconoce si otros lotes han podido eludir los controles, llegando a nuestros mercados. Eso sí, ha calificado de "grave" la alerta sanitaria emitida.
4 1 8 K -32 actualidad
4 1 8 K -32 actualidad
3 meneos
96 clics

Encontré gusanos anisakis en el pescado y no creerás lo que pasó  

En esta nueva aventura, Mike ha encontrado gusanos Anisakis en el pescado y los muestra bajo el microscopio. Luego hace algunos experimentos con los gusanos anisakis del pescado para ver cuánto resisten. ¿Qué ocurrirá? Mike también responde a qué pasa si te comes un anisakis vivo, cómo eliminar el anisakis, qué pescados tienen anisakis, cómo saber si el pescado tiene anisakis.
2 1 10 K -45 ocio
2 1 10 K -45 ocio
8 meneos
130 clics

EnriLab y ARVI abordan Anisakis con una máquina para eliminarlo a bordo

Un miembro del departamento de I+D de ARVI, explicó el concepto inerte Lograr la inercia de Anisakis con una nueva máquina que utiliza el calor residual del motor.Para ello, una nave de ARVI cargará el sistema avanzado, recién llegado a Galicia. sobre eso el nuevo San Sebastián, un arrastrero costero de 27 m de eslora con base en Marin. «Queda por ver si la idea funciona bien.«, se refiere al miembro del departamento de I+D de los armadores, «y poder producir un producto comercializable».
4 meneos
103 clics

Claves para evitar enfermar por anisakis

La reciente difusión de hábitos gastronómicos vinculados al consumo de pescado y cefalópodos crudos o poco cocinados ha aumentado el riesgo de exposición a parásitos transmitidos por peces. Entre estos hábitos son cada vez más populares el consumo de sushi (importado de Japón), de poke (de Hawái) o de ceviche (de Perú). La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente ocurren unos 56 millones de casos de infecciones parasitarias asociadas al consumo de productos pesqueros.
410 meneos
1239 clics
Intoxicados por anisakis por los boquerones de una empresa de Granada que no cerró pese a la alerta sanitaria

Intoxicados por anisakis por los boquerones de una empresa de Granada que no cerró pese a la alerta sanitaria

La Guardia Civil detiene a un empresario y su mujer por ignorar la orden de cierre de su empresa de productos de pesca por la autoridad sanitaria | En Sevilla y Jaén se detectaron dos casos de intoxicación por anisakis y se descubrió que las cuatro habían consumido boquerones elaborados por esta empresa granadina.
11 meneos
173 clics

La Agencia de Seguridad Alimentaria ordena retirar boquerones en vinagre procedentes de España por presencia de anisakis

Tras detectarse tres casos de intoxicación alimentaria asociada a la presencia de anisakis en boquerones en vinagre, la Aesan ha ordenado la retirada de varios lotes que han sido distribuidos a las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña, Islas Canarias, Castilla y León y Madrid.
7 meneos
90 clics

Congelar el pescado 24 horas no evita el anisakis: así debes hacerlo

los ultimos estudios parecen indicar que ya no son suficientes 24 horas para congelar el pescado para la prevención del anisakis como se creia sino que es mucho mayor el tiempo necesario para detenerlo
6 1 8 K -26 actualidad
6 1 8 K -26 actualidad
6 meneos
17 clics

Así se descubrió que el ‘anisakis de la carne’ procede de las garrapatas

El síndrome alfa-gal apareció en la literatura científica por primera vez en 2009 con la referencia a casos, especialmente en EE. UU., de reacciones alérgicas en personas a partir del consumo de carne roja. Los síntomas son los típicos de una reacción alérgica: urticaria, labios, lengua y garganta hinchados, problemas respiratorios, vómitos, diarrea, taquicardia, etc.
254 meneos
4111 clics
Anisakis: una "bomba" de alérgenos y bacterias

Anisakis: una "bomba" de alérgenos y bacterias

La presencia del nematodo puede provocar una gran variedad de síntomas gastrointestinales inespecíficos horas o días después de su consumo España se ha convertido en el segundo país del mundo con mayor número de intoxicaciones por anisakis
429 meneos
13844 clics
"Anisakis en la merluza del Mercadona": ni excepcional ni culpa del supermercado

"Anisakis en la merluza del Mercadona": ni excepcional ni culpa del supermercado

A una familia valenciana se le atragantó la cena el pasado 5 de febrero. Una mujer dejó constancia del incidente en un vídeo. En primer lugar, graba su tíquet de la compra en un Mercadona en el que figura que ha adquirido merluza de pincho. Y, a continuación, enfoca el pescado presuntamente cocinado, en el que han encontrado una larva de anisakis retorciéndose después "de haber pasado por el horno". La autora del vídeo subraya que la merluza había sido cocinada el mismo día de la compra.
10 meneos
212 clics

Así es el anisakis de la carne: erupciones y alergia permanente tras la picadura de una garrapata  

Desde hace unos meses los médicos han detectado los primeros casos de un tipo de intolerancia a la carne de mamífero: lo llaman anisakis de la carne. Lo provoca una garrapata y aunque los síntomas suelen ser muy leves y afecta a muy poca gente, sí que puede llegar a ser grave
12 meneos
33 clics

Científicos españoles ya trabajan en la primera vacuna contra el anisakis

"Estamos empezando a desarrollar una vacuna frente al anisakis de carácter terapéutico, es decir, pensada para intentar que los pacientes ya alérgicos toleren el pescado", asegura Mónica Carrera, investigadora del centro. Un paso de gigante hacia una cura definitiva y que de momento se encuentra en fase experimental, aunque con resultados de lo más satisfactorios. “El objetivo de la creación de una vacuna frente al anisakis sería evitar la aparición de los síntomas alérgicos en personas que ya estuvieran sensibilizadas al parásito.
22 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeros casos de intoxicación por anisakis en pescado congelado

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria eleva de dos a cinco días la recomendación sobre el tiempo mínimo de congelación previa antes de consumir pescado crudo o semicocinado.
238 meneos
9371 clics
Congelar el pescado no basta para evitar el anisakis: así debes hacerlo

Congelar el pescado no basta para evitar el anisakis: así debes hacerlo

Uno de cada tres pescados que se consumen en España está infectado con anisakis, un parásito marino que puede provocar infecciones gastrointestinales y alergias, de acuerdo a los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Las preparaciones tradicionales que alcanzan los 60 grados de temperatura, como la cocción, la fritura, el horneado o la plancha, inactivan el parásito, pero el problema viene cuando el pescado se consume crudo o semicrudo. De ahí que la mejor forma de prevención sea la congelación antes de cocinarlo.
4 meneos
102 clics

Cómo evitar el anisakis

Quitar las vísceras del pescado, cocinarlo a una temperatura mínima de 60 grados centígrados y congelarlo a una temperatura de menos de 20 grados es algunos de los consejos aportados por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) para evitar la anisakiasis, una alteración digestiva y alérgica provocada por el parásito anisakis y que, en ocasiones, puede ser grave.
531 meneos
6466 clics
Pescado blanco: Epidemia de anisakis: Más del 90% de la merluza europea tiene parásitos

Pescado blanco: Epidemia de anisakis: Más del 90% de la merluza europea tiene parásitos

Se ha convertido en la pesadilla de los pescaderos, que ven cómo no deja de aumentar el número de especies contaminadas (chicharro, boquerones, sardinas, calamares...). ¿Qué hay detrás de esta infestación? El anisakis se ha propagado a tal velocidad que la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) calcula que uno de cada tres pescados en nuestro país está infectado por este parásito, que puede causar enfermedad en el ser humano si lo consume vivo (en preparados crudos o poco cocinados). Con algunas especies, no
316 meneos
1318 clics
Proyecto piloto para acabar con el anisakis a bordo

Proyecto piloto para acabar con el anisakis a bordo

Dos pesqueros del puerto de Burela que operan en el Gran Sol son los primeros en nuestro país en instalar equipos Tedepad. Esta tecnología, desarrollada por la empresa viguesa Marexi, permite eliminar el anisakis de las vísceras del pescado antes de que sean arrojadas al mar. En esencia, los equipos Tedepad actúan como un horno por el que pasan las vísceras del pescado antes de ser arrojadas al mar, lo que mata al anisakis y a sus larvas. Marexi también ha desarrollado un detector de anisakis en los filetes de pescado.
129 187 0 K 366 cultura
129 187 0 K 366 cultura
4 meneos
32 clics

Anisakis: ¿cuánto tiempo se debe congelar el pescado para evitar riesgos?

Este parásito del pescado puede provocar gastroenteritis o alergia si se consume. La mejor manera de evitar que llegue a nuestro estómago es congelarlo previamente. Uno de cada tres pescados que se consumen en España están infectados con anisakis.
20 meneos
68 clics

China no quiere que Perú difunda el caso de la caballa infectada

Las autoridades de la República Popular China pretendieron que el gobierno del Perú se abstuviera de informar públicamente sobre el hallazgo de parásitos del tipo Anisakis en latas de caballa, enlatadas por una productora de ese país y que fueron adquiridas por una red de comedores escolares.
485 meneos
6071 clics
Uno de cada tres pescados que se consumen en España están infectados con anisakis

Uno de cada tres pescados que se consumen en España están infectados con anisakis

En el Cantábrico, el riesgo de consumir pescado contaminado es de un 50%. Ingerirlo puede producir infecciones gastrointestinales o alergias que pueden complicarse con un shock anafiláctico.
7 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciguatera, anisakis… ¿alguien me puede aclarar qué está pasando?

¿Qué es la ciguatera? Es el término con el que se conoce una intoxicación alimentaria causada por la ingesta de determinados pescados. Por otro lado, el anisakis es directamente un microorganismo (del género Nematoda) que parasita, mediante sus huevos y larvas, un amplio número de peces y mamíferos marinos
1 meneos
17 clics

La ciguatera, el 'nuevo anisakis', llega a los pescados que consumimos en Europa  

Comienza a detectarse en España aunque es una toxina típica de pescados del Caribe. Se han detectado 11 brotes en España, todos ellos en Canarias.
1 0 1 K 4 cultura
1 0 1 K 4 cultura
37 meneos
710 clics

Anisakis. 7 preguntas que te pueden evitar un disgusto

La ingesta de pescado infectado de anisakis puede provocar alteraciones digestivas más o menos graves (dolores de tripa, gastroenteritis, vómitos, diarreas, náuseas, estreñimiento, etc), reacciones alérgicas (desde una leve urticaria hasta un shock anafiláctico) o ambos. Los barcos de pesca están obligados a examinar las vísceras de los ejemplares que capturan con el fin de buscar la presencia de anisakis en las mismas, pero nada les impide tirarlas de vuelta al mar donde son ingeridas por otros peces, esparciéndose.
279 meneos
3191 clics
Estiman 8.000 casos de anisakis anuales en España con el consumo de boquerones en vinagre

Estiman 8.000 casos de anisakis anuales en España con el consumo de boquerones en vinagre

El estudio, pionero, se desarrolló empleando una metodología de evaluación del riesgo cuantitativo y con información procedente tanto del área de las Ciencias Humanas y Sociales como de Recursos Naturales
122 157 0 K 316 cultura
122 157 0 K 316 cultura
« anterior123

menéame