edición general

encontrados: 32, tiempo total: 0.003 segundos rss2
31 meneos
91 clics
Los alcornoques centenarios de Doñana se mueren de un “infarto fulminante” y todavía no se sabe muy bien por qué

Los alcornoques centenarios de Doñana se mueren de un “infarto fulminante” y todavía no se sabe muy bien por qué

“Cuando ocurre es como un infarto fulminante”. No es el único símil que utiliza Ricardo Díaz-Delgado, investigador de la Estación Biológica de Doñana, pero sí el más gráfico para explicar lo que le está pasando a los alcornoques (muchos de ellos centenarios) y pinos de este espacio natural. Un problema que se ha disparado de un tiempo a esta parte, que fulmina los ejemplares “de la noche a la mañana” y al que todavía no se ha encontrado una explicación, aunque a la hora de la verdad pueden ser varias.
25 meneos
25 clics
El 7 % de los alcornoques de la Reserva Biológica de Doñana han muerto en un año

El 7 % de los alcornoques de la Reserva Biológica de Doñana han muerto en un año

El 7% de los alcornoques de la Reserva Biológica de Doñana, 'corazón' del parque nacional, murió entre 2021 y 2022, según la científica Cristina Ramo (Estación Biológica de Doñana: EBD). Los que más sufrieron son los del interior, lejos de la Vera, zona de encuentro de marisma y dunas, abundante en agua. Testeó 132; la cifra de afectados es muy alta porque la media de 1963-2009 fue 0,7%. La causa más probable es la falta de agua, por la sequía y extracciones para agricultura y turismo. La segunda causa es el patógeno 'Phytophthora cinnamoni'.
35 meneos
71 clics

La Junta de Andalucía adelanta la saca del corcho: “Deciden desde los despachos sin entender el campo, acabarán con todo”

La Junta de Andalucía acaba de decretar el adelanto de la extracción del corcho, pero muchos alertan de que esta decisión puede ser la puntilla para un bosque centenario. El Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz) contiene la mayor concentración de hectáreas productivas de corcho de España...
28 meneos
87 clics

La Junta de Andalucía emite orden que adelanta el descorche de los alcornocales  

Junta de Andalucía emite orden que adelanta el descorche de los alcornocales del Parque Natural que hay en Cádiz. Si se descorchan ahora se acelera su muerte. Ecologistas, y los propios corcheros, en contra de este atentado medioambiental.
123 meneos
1483 clics

El alcornoque centenario de Redondela, "árbore senlleira" de Galicia

En concreto, el alcornoque se encuentra en el Monte da Peneda, en Redondela, y es un árbol de 20 metros de altura de la familia de las fagáceas. Presenta una copa irregular y oscura, que es característica de la región mediterránea y, por tanto, poco abundante en Galicia.La inclusión de este alcornoque en el catálogo ha tenido en cuenta sus valores culturales, ya que se encuentra en la fachada posterior de la actual Ermita da Peneda.
31 meneos
124 clics

Así salvaron los vecinos dos alcornoques centenarios amenazados con ser cortados en Mondariz [gal]

Los centenarios alcornoques ubicados al lado de la carretera provincial PO-9202, en el ayuntamiento de Mondariz, no serán cortados. Y es que la presión vecinal para salvar estos dos árboles autóctonos causó su efecto. Los centenarios árboles permanecerán en su lugar al pie de la carretera. Hace algunos días varios vecinos daban la voz de alarma. Estos dos árboles aparecían marcadas para su tala. Según parecía, había sido la Diputación Pontevedra, de quien es competencia esta carretera, la que las había sentenciado...
9 meneos
65 clics

Las “belloteras” de Peraleda

La historia de la dehesa de Peraleda de San Román (Cáceres), recuperada y repartida entre cielo y tierra para salir, en común, de la pobreza.
284 meneos
2596 clics
El Silbador de Portugal, el alcornoque más productivo del mundo

El Silbador de Portugal, el alcornoque más productivo del mundo  

Te presento al Silbador, el alcornoque más grande, viejo y productivo del mundo. Plantado en 1783, ha sido despojado de su corteza más de veinte veces, y en cada saca da casi tanto corcho como un alcornoque normal en toda su vida. Ganador de un récord Guinness, se lo conoce como el alcornoque Silbador (o sobreiro Assobiador, en portugués) por el sonido de los innumerables pájaros que hacen vida en sus ramas. Se encuentra en una pequeña localidad portuguesa llamada Águas de Moura, a orillas del río Sado.
134 150 0 K 309 ocio
134 150 0 K 309 ocio
18 meneos
25 clics

Analizan la influencia de la sequía previa en el desarrollo de ‘la seca’ en alcornoque

Nuevo estudio sobre esta enfermedad, que mata a miles de árboles en la dehesa, y concluye que la escasez hídrica no predispone al árbol a padecerla. El patógeno Phytophthora cinnamoni, considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, afecta a más de un millar de especies vegetales y causa la denominada ‘seca’ de los Quercus Mediterráneos. Este ‘pseudohongo’ coloniza las raíces de las plantas y destruye sus tejidos causando la podredumbre del sistema, lo que deriva en la muerte del árbol en cuestión de meses.
659 meneos
2024 clics
¿Plantó Aguirre 15 millones de árboles? Murió hasta el alcornoque que ella puso

¿Plantó Aguirre 15 millones de árboles? Murió hasta el alcornoque que ella puso

A principios de 2006 la 'lideresa' anunció que su Ejecutivo iba a plantar 15 millones de árboles de 52 especies autóctonas diferentes que cubrirían 15.000 hectáreas de Madrid en cinco años. Dos años después, Aguirre se vanagloriaba de lo ya conseguido: "Hemos plantado 12,5 millones de árboles".Según las hectáreas reforestadas desde 2016, apenas llegarían a los cuatro millones de ejemplares. No se mantiene lo que se planta, denuncian ecologistas.
194 meneos
1033 clics
La última esperanza del bosque desnudo

La última esperanza del bosque desnudo

El alcornoque es una de las especies más vulnerables al aumento de temperatura causado por el cambio climático, hasta el punto de que algunos modelos predicen su desaparición. En Cataluña, Andalucía y Extremadura, los productores de corcho intentan adaptarse a un nuevo y cambiante escenario.
81 113 1 K 320
81 113 1 K 320
4 meneos
98 clics

El Alcornoque del Bandolero

Detrás de ciertos lugares existen leyendas que no son otra cosa que la evolución del boca a boca de historias reales y la que hoy contaré es una de ellas. Trata de un árbol singular, con casi medio siglo de vida, lo que ya sería motivo de culto y sin embargo, fue el uso que de sus raíces hizo un bandolero el que le dá el nombre por el que es conocido. Las primeras hojas de este magnífico alcornoque probablemente fueron acariciadas por el mismo viento que refrescó el rostro de los Reyes Católicos que frecuentemente viajaban por aquellos pagos...
19 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal quiere aprovechar el boom del corcho a la vez que lucha contra el fuego

El corcho vuelve a estar de moda. Su uso como tapón para los vinos cobra fuerza de nuevo. Durante años, los tapones de resina sintética han robado parte del protagonismo al corcho, pero ahora esta tendencia se está revirtiendo gracias a las características que aportan a los caldos el mítico tapón de corcho. Además, la aplicación de este tejido vegetal a otros sectores (decoración, campos de fútbol de césped artificial, suelos o pavimentos) empieza a ser algo habitual. Portugal, el mayor productor de corcho del mundo, quiere aprovechar el boom.
11 meneos
51 clics

La seca, el ‘cáncer de la dehesa’ que amenaza al jamón ibérico

Miles de alcornoques y encinas mueren cada año afectados por una enfermedad que sólo en Extremadura tiene más de 5.000 focos detectados. A día de hoy no existe remedio para este mal que amenaza con acabar con el principal sustento del cerdo ibérico, la bellota.
594 meneos
1822 clics
Arde Sierra de Lújar. En llamas alcornoques de hasta 600 años de edad

Arde Sierra de Lújar. En llamas alcornoques de hasta 600 años de edad

Motril@Digital.- Arde en llamas sierra de Lújar. Un incendio de grandes dimensiones se ha originado en la zona denominada “el alcornocal de Lújar”, cerca del Pico del Escuadrón de Vigilancia Aérea de Motril número 9. Muy cercano al cortijo “El Volavero”.
44 meneos
97 clics

Medio Ambiente pone a la venta la gran finca pública de alcornoque

El Ministerio de Medio Ambiente ha colgado el cartel de “se vende” en la finca de La Almoraima, una enorme propiedad con el 90% del terreno en el Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz). Se trata de una finca de más de 14.109 hectáreas que el Estado gestiona desde la expropiación de Rumasa, en 1983. Para darle valor, el departamento que dirige Miguel Arias Cañete, ha presentado un plan para que allí se pueda construir un aeródromo, dos campos de golf y un hotel de cinco estrellas.
40 4 0 K 122
40 4 0 K 122
10 meneos
211 clics

Guía visual de la fabricación del corcho [en]  

Las propiedades del corcho como tapón de recipientes eran conocidas ya en la antigua Roma, pero no fue hasta el siglo XVII, con la popularización de las botellas de vidrio para vino, que se redescubrió su uso para estos fines. De las 340.000 toneladas anuales de corcho, 52% se produce en Portugal, 32% en España y un 6% en Italia. Aquí tenéis una guía visual del proceso de su fabricación, paso a paso. Las fotos fueron tomadas en la fábrica Amorim, en Coruche (Portugal).
35 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobrevive tras una tremenda hostia al coger un palomo de un alcornoque y quedarse herido y más solo que la una 9 horas

José María Pérez Santana, el cazador de Jerez de los Caballeros que fue rescatado la madrugada del martes en la finca 'La chanca', cerca de Higuera de Vargas, tras permanecer nueve horas herido, se recupera en casa junto a su familia. Tiene que guardar cama para curarse de las lesiones sufridas tras caer de un alcornoque al que subió para recuperar un palomo de reclamo que se había quedado enganchado en una rama.
32 3 16 K 103
32 3 16 K 103
4 meneos
19 clics

El dilema del alcornoque

La Península Ibérica es el área con mayor superficie de alcornocales en todo el mundo. Sin embargo, en España, el alcornoque (Quercus suber), de cuya corteza se extrae el corcho, está amenazado. La falta de regeneración natural, el abandono, y la rivalidad con la producción de tapones de plástico ponen en duda su supervivencia...
10 meneos
36 clics

¿Quedará dehesa en cien años?

Los expertos se muestran pesimistas sobre la evolución que el ecosistema ibérico por excelencia tendrá en un siglo a causa del cambio climático. El alcornoque será una de las especies más afectadas
8 meneos
18 clics

El alcornoque puede desaparecer de Extremadura en 60 años

La conclusión más demoledora es que el 20% de las especies forestales se están reduciendo significativamente y aunque el informe es nacional, el hecho de que los expertos sean extremeños sirve para extrapolar este escenario preocupante a la región y la especie que más suena es el alcornoque. «El problema que tiene es que no es un árbol tan resistente como la encina. Necesita agua, no soporta temperaturas tan altas y aquí lo que se está planteando, según los modelos de cambio climático, son subidas de temperatura relativamente...
8 meneos
105 clics

Reportaje fotográfico "Bosques de corcho: La piel de la dehesa"  

El horizonte tiznado de verde hasta donde abarca la vista se prepara para desvestirse. Artesanos de un oficio ancestral quitarán la piel al bosque. Lo que en otros árboles no supera el milímetro en los alcornoques puede alcanzar los 25 centímetros: la corteza, que se saca y se transforma mudando el nombre por corcho. De ahí que su recolecta anual se conozca como La saca del corcho. El material sobresaliente que permite conservar embotellado el zumo de uva mágicamente fermentada y descubierto por fray Dom Pèrignon.
7 meneos
 

El propietario de la finca de La Cotofía vuelve a cerrar el acceso al Camino Público de la Fuente del Alcornoque

l colectivo Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia denuncia que el pasado viernes, 30 de abril, el propietario de la finca de La Cotofía, gestionada a través de la sociedad "Patrimonios y Negocios S.A.", procedió al cierre con candado de la puerta que se debe atravesar para pasar al cercano Río Tablillas, a la Fuente del Alcornoque y a la Cueva de la Venta. La puerta, ilegítimamente colocada, cierra el paso en un camino que se encuentra claramente detallado en la cartografía oficial como camino público.
10 meneos
 

¿Volarías en un avión de corcho?

Investigadores portugueses están trabajando para garantizar un futuro de altos vuelos para el alcornoque, incluso si la demanda de tapones de botellas tradicionales sigue decayendo. Piezas de avión diseñadas y moldeadas en Portugal podrían ayudar al futuro de una industria nacional que emplea a unos 12.000 trabajadores, las exportaciones de más de 1 billón de euros al año en corcho (más de un 2 por ciento del total de exportaciones) y ayudar a prevenir que el sur de Portugal se convierta en un desierto.
10 0 0 K 89
10 0 0 K 89
13 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tapones de plástico y rosca ponen en peligro los bosques de alcornoque de toda Europa

Los científicos de la Universitat de València y el CSIC advierten sobre el envejecimiento y los problemas de regeneración de los bosques de alcornoques.
« anterior12

menéame