edición general

encontrados: 791, tiempo total: 0.007 segundos rss2
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
21 meneos
333 clics
La ropa de levantar masculina de los siglos XVI y XVII

La ropa de levantar masculina de los siglos XVI y XVII

Derivada del ropón, era una prenda larga, holgada, abierta por delante y con mangas tubulares que se dejaban colgando. Los brazos se sacaban por un corte practicado en la parte superior de la manga o por la unión de la manga con la prenda.
6 meneos
24 clics

Entre revolucionarios y santos: mesías americanos en el siglo XVI

Ha sido muy frecuente, a lo largo de la Historia, el surgimiento de fenómenos mesiánicos en todos los pueblos oprimidos o vencidos que soñaban con la esperanza de que un enviado divino los salvase del caos en el que se veían sumidos. A mediados del siglo XVI se dieron algunos casos llamativos de milenarismo y de mesianismo religioso en la América hispana, nacidos con la utópica idea de cambiar el mundo. Unos casos se inspiraban en la tradición pagana prehispánica y otros en el cristianismo.
10 meneos
74 clics
¿Quiénes fueron los perros del mar ingleses que aterrorizaron a la marina española?

¿Quiénes fueron los perros del mar ingleses que aterrorizaron a la marina española?

Los Sea Dogs (o perros del mar) isabelinos constituyen un interesante relato de la piratería atlántica en el siglo XVI. Patrocinados por la reina Isabel I (r. 1558-1603) para aumentar la presencia naval inglesa en la región, desempeñaron un papel importante en el desarrollo del Atlántico inglés y se ganaron una reputación villana entre los españoles, cuyas flotas que provenían de América eran su principal objetivo. Muchos de ellos pertenecían a la alta sociedad y también merodeaban por alta mar, mientras la reina Isabel hacía la vista gorda.
8 meneos
246 clics

Saya, la falda aldeana usada por las mujeres desde finales del siglo XVI

La saya fue una falda cerrada, inicialmente propia de villanas o aldeanas, formó parte de la moda femenina desde el último cuarto del siglo XVI (antes de esa fecha se usaba un traje entero con mangas) hasta principios del siglo XX; también recibía el nombre de vasquiña.
10 meneos
289 clics
La historia de cómo los mendigos de Sevilla del siglo XVI idearon uno de los inventos más adictivos: el cigarrillo

La historia de cómo los mendigos de Sevilla del siglo XVI idearon uno de los inventos más adictivos: el cigarrillo

Los sevillanos del siglo XVI se habían aficionado a fumar tabaco pero no tenían dinero para pagarse aquel vicio vaporoso importado desde el otro lado del Atlántico. Para seguir dando unas caladitas sin gastarse unos maravedíes que no tenían, los mendigos de la metrópoli hispalense tiraron de imaginación y llegaron a una de las ideas más sencillas y a la vez populares que han salido de la inventiva patria: los cigarrillos.
9 meneos
123 clics

Los mozos y mochileros de los Tercios en el siglo XVI

Los mozos desempeñaron un papel fundamental en los ejércitos del siglo XVI: ni los soldados se veían dispuestos a prescindir de sus servicios, ni los jefes del ejército contemplaban que los tercios pudieran funcionar sin ellos. Un mozo, apenas un niño, podía entrar al servicio de su amo en España siendo este un bisoño y partir con él a Italia, y después a Hungría, Francia, Alemania, Flandes o Berbería, y mientras su amo se fogueaba, aprender él mismo las vicisitudes, no solo de su oficio de criado, sino las propias del soldado.
179 meneos
1232 clics
El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa

El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa  

La historia de la revolución francesa no se limita a su año de inicio, 1789, sino que se extiende mucho más en el tiempo y evolucionó de una manera que a lo mejor ni siquiera los propios franceses se esperaban, Por ello, si quieres conocer un resumen de la revolución francesa y sus aspectos más importantes en la década de los años 90 (la ejecución de Luis XVI, el papel de Robespierre, Marat o Danton, las distintas constituciones, el Directorio...) este programa junto al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti
13 meneos
22 clics

El “Alcalde del agua”, un cargo municipal de origen andalusí en el Villapalacios del siglo XVI

Las Ordenanzas Municipales de 1590 recuerdan el importante papel de este oficio, escogido cada año por el Conde de Paredes entre uno de los vecinos, con capacidad de multar y mandar a prisión a los que inclumplieran las normas sobre el riego de las huertas y los campos. El control del uso del agua en el Villapalacios de hace cinco siglos era enorme. Varias de estas ordenanzas, recogidas bajo el epígrafe Título de los Riegos hacen mención del control del agua y estipulaban la forma en la que se podía usar para regar los campos.
592 meneos
670 clics
La Justicia alemana da por hecho que Ratzinger fue "cómplice" de abusos sexuales a menores

La Justicia alemana da por hecho que Ratzinger fue "cómplice" de abusos sexuales a menores

El Tribunal de Traunstein entiende que el fallecido Benedicto XVI conocía los antecedentes y el comportamiento del sacerdote Peter H. y que su víctima tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios: "La única cuestión que queda por resolver es la cuantía de la demanda". Rel: menea.me/jlb2
13 meneos
42 clics

Zarzoso: la estrella oculta de la astronomía del Renacimiento

La ciencia española ignora que tuvo en Teruel a uno de los grandes sabios de la astronomía europea del Renacimiento. Nacido en el pueblo de Cella, se llamaba Francisco Martínez Zarzoso y fue un destacado protagonista del despertar de las ciencias planetarias que florecieron a partir del siglo XVI. De Zarzoso desconocemos parte de su vida y obra, como la fecha de nacimiento, pero sabemos lo fundamental: fue uno de los mejores observadores del cielo de la época y sus tratados forman parte de las obras astronómicas más importantes de su tiempo.
23 meneos
59 clics

Vicens Lozano: "Existe un complot internacional para que este Papa renuncie y vuelva la Iglesia “como Dios manda”

En su libro 'VaticanGate', este periodista y escritor que lleva 35 años en el Vaticano desentraña los movimientos de intereses políticos, económicos y eclesiales de oposición a la gestión de Francisco como pontífice
5 meneos
25 clics

Palestrina. Una de las figuras más destacadas de la Roma del siglo XVI

Existe una leyenda de atribución incierta según la cual Palestrina salvó a la música polifónica, y a la música en general, del peligro de prohibición que pesaba sobre ella por parte de las autoridades eclesiásticas.
2 meneos
5 clics

Joseph Ratzinger, teólogo, prefecto de la Fe y obispo de Roma

Con motivo del fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI (31-12-2022), podemos hacer un breve apunte de las tres dimensiones de su vida. Primero, la de teólogo, ejerciendo como profesor en cuatro universidades (1952-1977), y luego la de prefecto de la Congregación de la Fe (1981-2005) y la de obispo de Roma (2005-2013). No cabe duda de que el hecho de ser teólogo llena una larga etapa académica (25 cursos, hasta sus 50 años) y marca toda su vida.
14 meneos
63 clics

El Papa 'exilia' al díscolo secretario de Benedicto XVI y lo envía a 10.000 kilómetros del Vaticano

Tras la muerte de Ratzinger, Georg Gänswein se había convertido en una piedra en el zapato del pontificado de Francisco, que con este gesto le aparta de la Curia y le ofrece una salida a la nunciatura de Costa Rica, un país azotado por el encubrimiento de abusos sexuales por parte de la jerarquía
4 meneos
65 clics

El Concilio de Trento y las condiciones acústicas en las iglesias [PDF]

El cambio sustancial sobre la consideración del problema acústico en las iglesias se produciría en la segunda mitad del siglo XVI, condicionado por las determinaciones del Concilio de Trento y por la importancia que éste concedió a la predicación, como instrumento al servicio de la Contrarreforrna, lo cual, en palabras de Ackerman, «estimulaba la búsqueda de un diseño acústico efectivo».
8 meneos
101 clics

Final Fantasy XVI, impresiones. La promesa de un nuevo despertar

Square Enix reunió a medios de toda Europa en Londres para una cita muy especial. Por primera vez, alguien fuera de las oficinas de la compañía iba a jugar a Final Fantasy XVI. Una treintena de PS5 nos aguardaban con una demo especial ideada para la ocasión con varias horas de contenido dividido en tres secciones recortadas de la experiencia completa.
5 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfredo Alvar: «Me río de la capacidad de un mozalbete del siglo XXI para juzgar a Carlos V»

Los planes de estudio están hechos con perversión. Pienso en esos chicos cuando tengan 40 o 50 años y se den cuenta de las carencias de identificación de sí mismos con el pasado. ¿A quién recurre? ¿Al maestro armero o al ministro de educación? Las lagunas y las carencias de estudio de hoy en día traerán un enorme daño mañana.
5 meneos
38 clics

Si Magdalena de Guzmán fuera inglesa tendría una serie de la BBC

Una de las primeras políticas de España sigue enterrada debajo del hemiciclo del Congreso de los Diputados. Antes de ella hubo mujeres en política, pero todas fueron reinas o nobles. Sin embargo, Magdalena de Guzmán procedía de una familia de funcionarios de la Corte, de la clase media de entonces. Por eso la considero una política, porque sin ostentar derecho de cuna alguno se codeó, conspiró, influyó y compitió con los grandes protagonistas de los reinados de Felipe II y Felipe III.
46 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey Felipe VI no se ha dignado acudir al funeral de Benedicto XVI

Tengo la fundada sospecha de que, desde hace muchos años, quien manda en la Zarzuela es doña Leticia, y no don Felipe. Muchos españoles estaremos con él, si da un golpe sobre la mesa, y deja claro que España es una monarquía constitucional, y que él es el Jefe del Estado. Que así sea.
10 meneos
60 clics

Los enemigos del Papa Francisco ven vía libre para impulsar su modelo 'ultra' tras la muerte de Benedicto XVI

Los defensores del Papa emérito, que encarnaba un modelo ultraconservador de Iglesia, amenazan con redoblar unos ataques contra Bergoglio que Ratzinger intentaba contener: “Solo hay un Papa y se llama Francisco”, dijo Ratzinger al cardenal Brandmuller, uno de los cuatro purpurados que habían amenazado con declarar ‘ilegítimo’ al Papa Francisco por su apertura a la comunión a los divorciados vueltos a casar, y por abrir el debate sobre la posibilidad de consagrar curas casados. Y fueron aún más lejos cuando esos mismos cuatro trataron de...
10 meneos
469 clics

Las grandes diferencias entre Benedicto y otros Papas: ¿Por qué su cadáver solo descansa en dos almohadillas?

Los restos mortales del Pontífice están, en las fotografías facilitadas a la prensa, sostenidos por dos almohadillas pardas, a diferencia de su antecesor Juan Pablo, que al fallecer fue colocado en una combinación de tres almohadillas. Y esta es solo una de las múltiples diferencias.
41 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso decreta tres días de luto oficial por la muerte de Benedicto XVI

En Madrid, la presidenta Díaz Ayuso ha decretado tres días de luto oficial por la muerte de Benedicto XVI y por ello hemos visto estos días la bandera de la Comunidad ondear a media asta en edificios públicos.
32 meneos
39 clics

La causa por encubrimiento de abusos contra Benedicto XVI sigue abierta a pesar de su muerte

La causa por presunto encubrimiento de abusos contra el papa emérito Benedicto XVI sigue abierta por ahora, a pesar del fallecimiento del expontífice, según ha afirmado un funcionario judicial.
41 meneos
125 clics

Benedicto XVI: ¿Encubridor de las tropelías de los curas?

Benedicto XVI: ¿Encubridor de las tropelías de los curas?
« anterior1234532

menéame