edición general

encontrados: 4707, tiempo total: 0.024 segundos rss2
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
2 meneos
11 clics

Via de la Plata en Extremadura

La provincia de Cáceres es la que conserva la calzada llamada de la Plata en mayor longitud, aunque con un grado de conservación deplorable por la invasión sistemática de la vegetación y por la apropiación por parte de las fincas particulares de una gran parte de su trazado. La administración extremeña tiene una importante labor que realizar para recuperar esta carretera de la antigüedad, en la que hasta ahora no ha mostrado ninguna voluntad para promocionarla debidamente. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 1 0 K 25 cultura
1 1 0 K 25 cultura
11 meneos
50 clics

Puentes magníficos de la Vía Domitia. Ambroix y Julián (Isaac Moreno Gallo)  

El puente de Ambroix cruza el río Vidourle, entre los municipios de Gallargues-le-Montueux, en Gard al este, y Villetelle en Hérault al oeste. Fue construido en la Vía Domitia entre Ambrussum y Nemausus. Está construido con piedras de gran tamaño ensambladas grapas de selladas con plomo. Con una longitud de 180 metros, originalmente contaba con 11 arcos, de los cuales sólo se conserva el quinto en medio del río, con una luz de 10 metros. En la bóveda destaca la presencia de ménsulas de piedra que sirven de soporte en las cimbras.
11 meneos
59 clics

Descubren dos 'gasolineras' romanas en el camino que unía Granada y Guadix

La asociación Oppidum Eleberis ha descubierto nuevos tramos de la vía de cincuenta kilómetros que unía Florentia Iliberritana, o sea Granada, con Julia Gemella Acci, la actual Guadix, en el siglo I antes de Cristo. Pero no solo se ha hallado la traza, sino lo que es más interesante, dos posibles estaciones de servicio, 'statios', asociadas a este camino que unía al menos quince asentamientos humanos partiendo desde Guadix en dirección hacia el Oeste y llegando hasta Plaza Nueva de Granada.
191 meneos
709 clics
Cáceres y su gran Vía de la Plata | Isaac Moreno Gallo

Cáceres y su gran Vía de la Plata | Isaac Moreno Gallo  

La provincia de Cáceres es la que conserva la calzada llamada de la Plata en mayor longitud, aunque con un grado de conservación deplorable por la invasión sistemática de la vegetación y por la apropiación por parte de las fincas particulares de una gran parte de su trazado. La administración extremeña tiene una importante labor que realizar para recuperar esta carretera de la antigüedad, en la que hasta ahora no ha mostrado ninguna voluntad para promocionarla debidamente.
25 meneos
248 clics

El fraude de la Vía de la Plata - Isaac Moreno Gallo  

La Calzada de la Plata discurría entre Mérida y Salamanca. A partir del siglo XXI se ha pretendido llevarlo hasta Astorga, Gijón y por el sur hasta Sevilla. Al norte de Salamanca no existe ninguna referencia histórica que nos hable de ningún camino llamado de la Plata. El camino que se identificó en los años 70 como calzada romana es simplemente es una cañada de ganados. Hoy se promociona turísticamente y se ha convertido en Camino de Santiago. Los turistas creen recorrer un camino con una entidad histórica notable, cosa que es incierta.
42 meneos
133 clics

Descubierto un puente de la época imperial en Via Tiburtina, Roma [ITA]

Durante las labores de ensanchamiento de la carretera moderna, ha salido a la luz un puente que según los análisis preliminares sería de la época imperial. El puente estqba situado a la altura de la milla VII de Via Tiburtina, que corresponde con el kilómetro 11. Este puente era necesario para atravesar la hondonada de Pratolungo, poco antes del cruce con el Aniene.
2 meneos
6 clics

Historia de la exploración espacial: El transbordador espacial y el culo del caballo (ENG)

-Di amigo, ¿sabías que el ancho de vía estándar de EE. UU. (Distancia entre los rieles) es de 4 pies, 8 1/2 pulgadas? -Ese es un número muy particular. ¿Por qué se usó esa medida? -Porque esa es la forma en que los construyeron en Inglaterra, y los ferrocarriles estadounidenses fueron construidos por expatriados ingleses. -Ya veo, pero ¿por qué los ingleses los construyeron así? .Porque las primeras líneas de ferrocarril fueron construidas por las mismas personas que construyeron los tranvías previos al ferrocarril, y ese es el ancho...
2 0 0 K 23 cultura
2 0 0 K 23 cultura
183 meneos
5563 clics
Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Cuando Alarico saqueó Roma en el 410 difícilmente podía imaginar el impacto tan prolongado y traumático que su acción tendría para el Imperio Romano. Él, que durante años había ansiado pertenecer a la élite imperial, formar parte del centro político y cultural de Europa, jugaría un rol clave en la eventual desaparición de la institución. La desintegración del Imperio Romano de Occidente pondría fin a ocho siglos de continuidad política y económica. Lo que incluye a sus infraestructuras.
144 meneos
1861 clics

Descubren un tramo de la antigua Vía Augusta romana que cruzaba Badalona  

La construcción de un edificio de viviendas en el barrio Coll i Pujol de Badalona ha puesto al descubierto un tramo del trazado de la Vía Augusta, que conectaba algunas de las principales urbes romanas, a su paso por la antigua ciudad de Baetulo. El tramo descubierto, ubicado a 350 metros de la puerta occidental de la ciudad, consta de 40 metros de largo y 5,5 metros de ancho y, de acuerdo con los primeros estudios, data de la primera mitad del siglo I aC, cuando se fundó la ciudad de Baetulo, embrión de la actual Badalona.
8 meneos
54 clics

Hallan en Brandomil, en Zas, una posible antigua vía romana  

Los resultados preliminares de la intervención, promovida por el Concello con la colaboración de los vecinos, dejan a la vista cinco tramos del camino que tienen una muy buena conservación... De confirmarse tal antigüedad cobraría todavía más fuerza la teoría que habla de la existencia de una vía romana, la Via XX per loca maritima -que unía Braga con Lugo por la costa-, que pasaría por Brandomil.
12 meneos
68 clics

La vía sepulcral romana y la plaza de la Vila de Madrid

La plaza de la Vila de Madrid es una de las plazas más emblemáticas e históricas de toda Barcelona, en el corazón de Barcelona (el barrio Gòtico), en el distrito de Ciutat Vella, para que os situéis mejor está entre medio del Portal del Ángel y de las famosas Ramblas, concretamente entre la calle De la Canuda y la calle De la Victoria. Dentro de la plaza De la Vila de Madrid y visible ya que está a un nivel inferior, se encuentra la Vía Sepulcral Romana. Desde está plaza tenemos el privilegio de poder apreciar de forma totalmente…
14 meneos
71 clics

Miliarios en la Vía Nova

La Vía Nova fue mandada construir entre los años 79 y 80 d.C. por el legado de la provincia C. Calpetanus Rantius Quirinalis Velerius Festus, durante el mandato de Vespasiano y su hijo Tito. Su propósito, unir las importantes ciudades de Bracara Augusta y Asturica Augusta en un recorrido total de unas doscientas quince millas de distancia.Es en la Vía Nova donde más miliarios se han encontrado en todo el imperio.
27 meneos
222 clics

Rescate del mejor tramo de la Vía Augusta en Catalunya

La Vía Augusta en El Vendrell conserva 1,4 kilómetros con anchuras de entre 2,9 y 8,3 metros. Algunos tramos de hasta 20 metros de largo tienen el pavimento original romano de cantos de piedra.Pero está en mal estado. Para poner la atención hacia ese camino histórico, conocido como Camí Ral desde la Edad Media, el Ayuntamiento ha desbrozado tramos y colocado en su trazado 8 paneles que explican la historia de la que fue principal vía de comunicación durante siglos.
13 meneos
136 clics

Salen a la luz los restos romanos del Palacio de los Principia y la Vía Principalis de la Legio VII (León)

Los restos romanos del Palacio de los Principia y la Vía Principalis salen a la luz en el gastrobar que lleva su nombre, Vía Principalis, en plena Calle Ancha de la capital
17 meneos
76 clics

Una nueva vía sepulcral romana en el Eixample de Barcelona

Desde el mes de febrero se ha reanudado la intervención arqueológica en el subsuelo del Mercado de San Antonio, entre las calles Comte d'Urgell, Manso, Comte Borrell y Tamarit, en el distrito del Eixample. Esta nueva fase, dirigida por el arqueólogo Emiliano Hinojo García (CODEX-Arqueología y Patrimonio), supone nuevos rebajes bajo la losa de apuntalamiento a toda la superficie del mercado.
10 meneos
145 clics

Vía romana de Flaviobriga (Castro Urdiales) a Vxama Barca (Osma de Álava), en imágenes  

Esta vía romana ha sido objeto de algunos trabajos en los que se hablaba sobre todo de los miliarios que la acompañaban, pero en ningún caso de las propias estructuras del camino romano, que nadie parece haber conocido hasta ahora. | Publicación interactiva: es.scribd.com/doc/109190765/17-Via-romana-desde-Briviesca-a-Vitoria
12 meneos
134 clics

La vía romana de Herrera de Pisuerga (Pisoraca) a Retortillo (Juliobriga), en imágenes  

Los ríos encañonados impiden el paso de esta vía romana cada poco, haciendo muy difícil su avance. Salvo los últimos restos bien conservados de Aguilar de Campoo, que vimos destruir hace pocos años, poco más queda en esta provincia de Palencia digno de mención, salvo algunos puntos en los que se observan restos destruidos en superficie. | Publicación interactiva: es.scribd.com/doc/109191684/19-Via-romana-desde-Herrera-de-Pisuerga-a-
11 1 0 K 133
11 1 0 K 133
14 meneos
33 clics

Detenido el responsable de una empresa por hacer 17 prospecciones en vías romanas de Burgos

El Seprona de la Guardia Civil de Burgos ha imputado a un hombre de 49 años, cuya identidad responde a las iniciales A.L.P.L, como autor de un delito de daños contra el patrimonio ya que realizó 17 prospecciones en las vías romanas repartidas por la provincia, sin restablecer las mismas a su estado original.
13 1 0 K 111
13 1 0 K 111
12 meneos
 

Descubren una cloaca romana en León junto a la antigua Vía Principalis

La semana pasada se descubrió en la calle Conde Luna un tramo de las cloacas del campamento de la Legio VII. Si bien este hallazgo no tiene la importancia que tuvo la exhumación de otros vestigios, como el anfiteatro, los Principia o los barracones, resulta destacado para comprender cómo era el urbanismo campamental, por dónde transcurrían sus principales vías.
399 meneos
 
Encontrados en Córdoba restos de la Vía Augusta y una cloaca romana aún en servicio

Encontrados en Córdoba restos de la Vía Augusta y una cloaca romana aún en servicio

Los primeros trabajos realizados para que la empresa municipal Emacsa pueda renovar la red de alcantarillado han sacado a la luz las losas de piedra de una importante calzada romana que forma parte de la Vía Augusta, la principal ruta terrestre de la Bética que unía Cádiz con Roma (...). Bajo el decumanus maximus ha aparecido una cloaca romana que está a pleno rendimiento, es decir, sigue funcionando a pesar del paso de los siglos. Por ella discurre aún el agua de la lluvia y las aguas residuales.
172 227 0 K 528
172 227 0 K 528
49 meneos
 

Descubren 20 metros de la Vía Augusta en Valencia

Las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en las obras de ampliación de Les Corts Valencianes han permitido descubrir un tramo de 20 metros de la Vía Augusta. El tramo de la Vía -principal arteria de comunicación entre Roma y Cádiz- está flanqueado por una vivienda unifamiliar del siglo II d.C., construida en una ampliación de la ciudad hacia el norte. El descubrimiento ha permitido saber que la Vía seguía en línea recta desde la plaza de l'Almoina, y no giraba hacia la calle Salvador, como se creía.
44 5 0 K 165
44 5 0 K 165
37 meneos
 

Los arqueólogos hallan la vía romana que articuló Dianium en el siglo I

Meses de trabajos arqueológicos han dado en Dénia como resultado un importante hallazgo. Las prospecciones que se llevan a cabo en una parcela ubicada entre la Ronda de les Muralles y la avenida de Miguel Hernández han permitido localizar la que en su día fue la principal calzada de acceso a la ciudad romana de Dianium, así como el eje viario en torno a la cual creció el primer urbanismo de la actual capital de la Marina Alta.
34 3 0 K 383
34 3 0 K 383
15 meneos
 

El descubrimiento de una calle romana arroja nueva luz sobre la Jerusalén romana

Arqueólogos israelíes han descubierto los restos de unas terrazas y de una calle del siglo II que proporcionan pistas vitales acerca de la disposición romana de Jerusalén. La Autoridad Israelí de Antigüedades ha dicho que el callejón fue usado para enlazar el Cardo central con un baño y con un puente que iba hacia el Monte del Templo. También descubrieron fuera de la pared de un gran edificio, lo que a su juicio es un balneario romano. Noticia original: www.msnbc.msn.com/id/21826477 Traducida: blog.imperioromano.com/?p=155
14 1 0 K 119
14 1 0 K 119
2 meneos
 

El curioso origen del ancho de vía en USA... y sus consecuencias.

En este artículo se sigue la pista al origen del ancho de vía estadounidense, y se pone un ejemplo bastante chocante de sus implicaciones. Se cita al que se supone hizo el primer artículo sobre este tema, que ha circulado por internet hace tiempo.
2 0 9 K -59
2 0 9 K -59
16 meneos
90 clics
Un gel por vía oral que podría acabar con la resaca

Un gel por vía oral que podría acabar con la resaca

Un grupo de científicos ha desarrollado un hidrogel que quiere ser el remedio para los síntomas de la resaca. "En los roedores el gel convierte el alcohol de forma rápida, eficaz y directa en ácido acético inofensivo antes de entrar en el torrente sanguíneo, donde normalmente desarrollaría sus efectos intoxicantes y nocivos», describe ICFO en un comunicado. Su administración es por vía oral, y los investigadores destacan que este gel podría tener el potencial de convertirse en un antídoto eficaz frente a una intoxicación por alcohol."
15 meneos
54 clics
Importantes hallazgos romanos en las obras de la fábrica de vidrio de Sevilla

Importantes hallazgos romanos en las obras de la fábrica de vidrio de Sevilla

Encuentran tumbas romanas intactas, entre las que destacan las ‘cupae’, sencillos monumentos funerarios que están suponiendo una importante novedad para el conocimiento de las tradiciones de esta etapa de la ciudad Una de las tumbas conserva la lápida de mármol con el nombre de la difunta: Calliope
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
5 meneos
84 clics

La Taberna de Cástor y Pólux #43 | Penas y CASTIGOS en la antigua Roma. Con -Gladiatrix en la Arena-

Una de las facetas más macabras del mundo romano; las penas y los castigos que la legislación romana tenía reservados a todos aquellos que violaban las leyes de la poderosa Roma. Trataremos y describiremos desde los simples azotes con cañas impartidos a los ciudadanos romanos que cometían una falta, hasta las formas de ejecución más horripilantes, entre ellas la crucifixión.
145 meneos
1623 clics
El 'Julio Verne' de Carmona: la historia tras el hallazgo de 15 kilómetros de minas romanas

El 'Julio Verne' de Carmona: la historia tras el hallazgo de 15 kilómetros de minas romanas

Cuando Julio César describió en su famoso libro De bello civili que Carmona era, "de entre todas las ciudades de la provincia Bética, la más fuerte", no exageraba con hipérboles. En su guerra contra Pompeyo alabó a los habitantes del cerro de Los Alcores, pues consiguieron expulsar de la ya entonces monumental ciudad a Varrón y sus castigadas tropas. Fue el fin del comandante militar y uno de los pasos definitivos para afianzar el poder del futuro cónsul y dictador perpetuo de Roma...
7 meneos
154 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42 cultura
6 1 3 K 42 cultura
2 meneos
12 clics

Anti Jupiterita (sátira) [EN]  

Una mujer italiana reclama su casa en Bath, Inglaterra, por el derecho que le otorga su ascendencia Romana y la voluntad del dios Júpiter.
1 1 2 K 1 politica
1 1 2 K 1 politica
14 meneos
32 clics
Aduanas localiza a la deriva y con una vía de agua cerca de Sagres un velero que se sospecha se usó en una descarga de droga

Aduanas localiza a la deriva y con una vía de agua cerca de Sagres un velero que se sospecha se usó en una descarga de droga

El helicóptero del Servicio de Vigilancia Aduanera localizó a primera hora de esta noche por fuera de la isla de Sagres, en la boca de la Ría de Arousa, cerca de Aguiño, un velero que estaba a la deriva, sin ningún tripulante y que presentaba una vía de agua. Fue entonces cuando se puso en marcha un operativo para recuperar esa embarcación y en el que participaron dos lanchas de Aduanas, así como la "Salvamar Sargadelos" de Salvamento Marítimo y la zodiac "LS Hermes" de la Cruz Roja, ambas con base en el puerto de Ribeira.
9 meneos
44 clics
Descubren una estrella tan veloz que puede salirse de la galaxia

Descubren una estrella tan veloz que puede salirse de la galaxia

Una pequeña estrella descubierta atrevesando la galaxia puede estar en una trayectoria que la haga abandonar la Vía Láctea por completo debido a su velocidad. J1249+36 se destacó de inmediato debido a la velocidad a la que se mueve por el cielo, estimada inicialmente en unos 600 kilómetros por segundo (2 millones de kilómetros por hora). A esta velocidad, la estrella es lo suficientemente rápida como para escapar de la gravedad de la Vía Láctea, lo que la convierte en una estrella de "hipervelocidad" potencial.
7 meneos
35 clics

Encuentran una red de canalizaciones de piedra en la antigua ciudad galo-romana de Matisco en Francia

Al sureste del territorio del pueblo galo de los Heduos, en una pequeña colina que domina el Arar (nombre celta del Saona), se estableció a principios del siglo I a.C. un oppidum, una plaza fortificada, llamada Matisco (la actual Mâcon en el centro-este de Francia). Este oppidum aseguraba un rol estratégico en la frontera que constituía el río frente al territorio de los Sécuanos, pero también un rol económico al controlar el tráfico fluvial.
3 meneos
56 clics
2 1 7 K -33 actualidad
2 1 7 K -33 actualidad
7 meneos
47 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
8 meneos
38 clics

Descubren una calzada romana desconocida que atraviesa los Altos del Golán

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado una calzada romana hasta ahora desconocida en los Altos del Golán, específicamente en la región meridional entre Gaulanitis y Hippos. El equipo, compuesto por Adam Pažout, Michael Eisenberg y Mechael Osband, ha documentado que esta carretera es una de las secciones mejor conservadas de las vías romanas en la región.
3 meneos
3 clics
Alemania e Italia se oponen a dar vía libre a Kiev para atacar a Rusia con armas aliadas [EN]

Alemania e Italia se oponen a dar vía libre a Kiev para atacar a Rusia con armas aliadas [EN]

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha expresado su oposición a la opinión, cada vez más extendida en la OTAN, de que se debería permitir a Ucrania utilizar armas suministradas por sus aliados para atacar objetivos en territorio ruso, según informó el domingo el emblemático noticiario alemán Tagesschau. El New York Times informó la semana pasada de que Washington estaba considerando revisar la prohibición actual que prohíbe a Ucrania lanzar ataques contra territorio ruso utilizando armas suministradas por Estados Unidos. Según el NYT, la medida f
2 1 0 K 35 politica
2 1 0 K 35 politica
19 meneos
59 clics
Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?

Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?  

Orense y Lugo cuentan con dos puentes completamente reconstruidos en edad moderna. En el caso de Orense se sabe que se hizo hacia 1660 y el de Lugo, tras varias reconstrucciones, presenta una última general del siglo XVIII. Ambos están en un paso indudablemente romano, ambos sustituyen a sendos puentes romanos, pero ¿se puede llamar romanos a estos dos puentes hoy en día? Documental de Isaac Moreno Gallo
29 meneos
115 clics
Las estrellas más antiguas jamás encontradas están en la propia Vía Láctea, ¿cómo es posible?

Las estrellas más antiguas jamás encontradas están en la propia Vía Láctea, ¿cómo es posible?

Tres de las estrellas más antiguas registradas en el universo observable se encuentran en la Vía Láctea, la galaxia que alberga el sistema solar y la Tierra. Su comportamiento difiere significativamente del de las estrellas más jóvenes. A pesar de su avanzada edad, estas estrellas son ágiles y se desplazan a cientos de miles de kilómetros por hora, en dirección contraria al flujo de sus compañeras. La investigación sobre estos tres cuerpos celestes fue realizada por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y se publicó en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
8 meneos
156 clics

Diferentes tipos de vivienda romana

Roma, al ser un imperio cosmopolita vibrante, absorbió influencias de diversas culturas y civilizaciones, que se manifestaron en su arquitectura doméstica.
10 meneos
45 clics

El estudio de viabilidad del tren de la Ruta de la Plata ya se ha formalizado

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció en su perfil de la red social X, antes Twitter, la formalización por 820.826 euros de la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Vía de la Plata.
5 meneos
24 clics
Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

El asesinato del emperador Cómodo en la víspera de Año Nuevo del 192 d.C. no solo puso fin a un reinado marcado por el exceso y la depravación, sino que también sumió a Roma en una profunda incertidumbre. En medio de un imperio que se tambaleaba al borde de la anarquía, surgió una figura inesperada como sucesor: Publio Helvio Pertinax, un exmaestro y administrador competente. Pertinax inició su breve pero significativo mandato, determinado a revivir la gloria y la estabilidad del Imperio romano.
4 1 0 K 65 cultura
4 1 0 K 65 cultura
14 meneos
48 clics
La muralla de Tarragona

La muralla de Tarragona  

La muralla de Tarragona Se construyó al final de la segunda guerra púnica con un frontal de piedra de 6 metros y unos 4 metros de grosor y con torres repartidas en puntos clave. De esta época se conservan tres torres originales: la de l'Arquebisbe, la del Cabiscol y la de Minerva. Documental de Isaac Moreno Gallo
8 meneos
209 clics

15 inspiradoras imágenes de nuestra galaxia tomadas del concurso Fotógrafo de la Vía Láctea del Año 2024 [ENG]  

Por séptimo año, el blog de viajes Capture the Atlas celebra nuestra galaxia con su colección Fotógrafo del Año de la Vía Láctea. Las fotografías, tomadas en 15 países -desde EE.UU. y Argentina hasta Nueva Zelanda y Francia- fueron seleccionadas entre las más de 5.000 imágenes presentadas al concurso de este año. La selección final no sólo es bella, sino también inspiradora. Desde lugares remotos de la Patagonia hasta los Alpes nevados de Eslovenia, las impresionantes imágenes demuestran lo creativos que pueden llegar a ser los astrofotógrafos.
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
22 meneos
81 clics
Los acueductos de Tarragona

Los acueductos de Tarragona  

La antigua Tarraco se suministró fundamentalmente de dos acueductos, uno que llaman del Francolí y otro del Gaiá por seguir ambos, más o menos, el curso de estos dos ríos. Sin embargo, hoy como corresponde a un acueducto romano ninguno de los dos tomaba el agua directamente del río. De ambos quedan vestigios, Unos más monumentales que otros. Documental de Isaac Moreno Gallo
8 meneos
120 clics
La Vía Verde del Bidasoa en Bici (Info y Track)

La Vía Verde del Bidasoa en Bici (Info y Track)

La Vía Verde del Bidasoa arranca en el corazón de los bosques navarros para terminar en Irún, junto a la desembocadura del serpenteante Bidasoa, en este artículo toca hablar de ella. Vamos allá. Aunque esta Vía Verde discurre prácticamente paralela a la Vía Verde del Plazaola, y apenas las separan 20kms, son dos Vías Verdes muy diferentes.
« anterior1234540

menéame