edición general

encontrados: 3128, tiempo total: 0.028 segundos rss2
9 meneos
43 clics
Descubren una estrella tan veloz que puede salirse de la galaxia

Descubren una estrella tan veloz que puede salirse de la galaxia

Una pequeña estrella descubierta atrevesando la galaxia puede estar en una trayectoria que la haga abandonar la Vía Láctea por completo debido a su velocidad. J1249+36 se destacó de inmediato debido a la velocidad a la que se mueve por el cielo, estimada inicialmente en unos 600 kilómetros por segundo (2 millones de kilómetros por hora). A esta velocidad, la estrella es lo suficientemente rápida como para escapar de la gravedad de la Vía Láctea, lo que la convierte en una estrella de "hipervelocidad" potencial.
29 meneos
113 clics
Las estrellas más antiguas jamás encontradas están en la propia Vía Láctea, ¿cómo es posible?

Las estrellas más antiguas jamás encontradas están en la propia Vía Láctea, ¿cómo es posible?

Tres de las estrellas más antiguas registradas en el universo observable se encuentran en la Vía Láctea, la galaxia que alberga el sistema solar y la Tierra. Su comportamiento difiere significativamente del de las estrellas más jóvenes. A pesar de su avanzada edad, estas estrellas son ágiles y se desplazan a cientos de miles de kilómetros por hora, en dirección contraria al flujo de sus compañeras. La investigación sobre estos tres cuerpos celestes fue realizada por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y se publicó en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
8 meneos
209 clics

15 inspiradoras imágenes de nuestra galaxia tomadas del concurso Fotógrafo de la Vía Láctea del Año 2024 [ENG]  

Por séptimo año, el blog de viajes Capture the Atlas celebra nuestra galaxia con su colección Fotógrafo del Año de la Vía Láctea. Las fotografías, tomadas en 15 países -desde EE.UU. y Argentina hasta Nueva Zelanda y Francia- fueron seleccionadas entre las más de 5.000 imágenes presentadas al concurso de este año. La selección final no sólo es bella, sino también inspiradora. Desde lugares remotos de la Patagonia hasta los Alpes nevados de Eslovenia, las impresionantes imágenes demuestran lo creativos que pueden llegar a ser los astrofotógrafos.
159 meneos
934 clics
Científicos chinos descubren enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea (ENG)

Científicos chinos descubren enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea (ENG)

Los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias han revelado enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea, que son fundamentales para la propagación de los rayos cósmicos y proporcionan una limitación crucial sobre los procesos físicos en el medio interestelar y el origen de los campos magnéticos cósmicos.
15 meneos
590 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva teoría que dice que hay miles de civilizaciones en la Vía Láctea tiene sentido

La teoría que explica por qué la Vía Láctea está llena de civilizaciones avanzadas que no se comunican con nosotros es tan lógica como posible; y tiene su mejor ejemplo aquí, en la Tierra.
25 meneos
105 clics
Han descubierto un extraño y diminuto sistema estelar que orbita alrededor de la Vía Láctea

Han descubierto un extraño y diminuto sistema estelar que orbita alrededor de la Vía Láctea

Astrónomos de Yale han ayudado a identificar un diminuto sistema estelar que orbita alrededor de la Vía Láctea y que, según afirman, apunta a la existencia de una nueva clase de sistemas estelares satélites débiles que orbitan alrededor de grandes galaxias.
Un equipo internacional dirigido por investigadores de Yale y de la Universidad de Victoria (Canadá) acaba de anunciar el descubrimiento de Ursa Major III/UNIONS 1 (UMa3/U1), el sistema estelar más débil y de menor masa jamás hallado.
14 meneos
23 clics
Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Los investigadores han descubierto un viejo sistema estelar que orbita a la Vía Láctea. Ha recibido el nombre de UMa/U1 (Ursa Major III/UNIONS 1) y es el satélite de la galaxia más tenue y de menor masa descubierto por ahora. Es posible que, además, sea uno de los sistemas con mayor cantidad de materia oscura conocidos.En la escala astronómica, está muy cerca, a unos 30 000 años-luz del Sistema Solar.arxiv.org/abs/2311.10134
11 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva imagen del agujero negro de la Vía Láctea ha desvelado la presencia de potentes campos magnéticos

Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos han descubierto la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. Vista en luz polarizada por primera vez, esta nueva imagen del “monstruo que acecha” en el corazón de la Vía Láctea revela la existencia de una estructura de campo magnético similar a la del agujero negro de M87, lo que sugiere que los fuertes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros.
14 meneos
49 clics
Astrónomos identifican dos de las primeras estructuras cósmicas que se unieron para crear la Vía Láctea: Shakti y Shiva

Astrónomos identifican dos de las primeras estructuras cósmicas que se unieron para crear la Vía Láctea: Shakti y Shiva

La historia temprana de la Vía Láctea es la de la unión de galaxias más pequeñas. Ahora el Instituto Max Planck de Astronomía, logró identificar lo que podrían ser 2 de los primeros bloques de construcción aún reconocibles: fragmentos protogalácticos que se fusionaron con una versión primitiva de la Vía Láctea hace entre 12.000 y 13.000 millones de años. Bautizados Shakti y Shiva, se identificaron combinando datos del satélite astrométrico con datos del sondeo SDSS.

- Paper (abierto): iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad1885
163 meneos
3039 clics
El astrofísico que más defiende la existencia de extraterrestres explica por qué cree que nunca nos han visitado

El astrofísico que más defiende la existencia de extraterrestres explica por qué cree que nunca nos han visitado

Avi Loeb es probablemente el científico que más vehementemente defiende la existencia de extraterrestres. Sin embargo: “Se necesitarían alrededor de mil millones de años solo para cruzar de un lado de la Vía Láctea al otro”, dijo Loeb durante su aparición en GB News esta semana. “Teniendo en cuenta eso, no creo que ninguna nave espacial que llegue a nosotros desde otra estrella lleve en su interior criaturas biológicas. No sobrevivirían al viaje siendo bombardeados durante tanto tiempo por partículas muy energéticas en el espacio interestelar.”
9 meneos
60 clics
Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Sgr A* está rodeado por una cabalgata de estrellas, cuyas rápidas órbitas han ayudado a los astrónomos a determinar que el agujero negro tiene una masa alrededor de 4,5 millones de veces la del Sol. Sin embargo, por muy útiles que sean estas estrellas, su existencia es un tanto misteriosa. La intensa gravedad de Sgr A* debería hacer del corazón de la Vía Láctea un entorno demasiado turbulento y violento para permitir la formación de estrellas.
8 meneos
718 clics

Las estrellas se alinean para un fotógrafo en esta rara toma de una aurora, STEVE y la Vía Láctea [ENG]  

Cuando el fotógrafo británico Stephen Pemberton se enteró de que la Aurora Boreal sería visible en su zona, recogió rápidamente su equipo fotográfico y salió por la puerta. Se dirigió a su lugar favorito de Northumberland. Una vez allí, se alegró de ver que la Aurora estaba activa, pero no se esperaba lo que vino después...STEVE (Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), está causado por una amplia cinta de plasma caliente que fluye rápidamente a través del cielo.Es muy raro fotografiar STEVE junto con la Aurora, la Vía Láctea y una estre
6 meneos
201 clics

Las mil tribus de la calle Velarde en Malasaña: "Había de todo, poperos, sharperos, grunges..."

Por alguna extraña razón, cuando se habla de Malasaña en medios, artículos y libros, la calle Velarde apenas aparece mencionada. Suele hablarse del Dos de Mayo y de diversos...
5 meneos
109 clics
¿Qué hay entre las estrellas de una galaxia?

¿Qué hay entre las estrellas de una galaxia?

Para un habitante de la Tierra, a simple vista, nuestra galaxia se manifiesta como una tenue franja de luz difusa que atraviesa el cielo nocturno. El nombre que le dieron en la antigua civilización griega y que todavía conservamos, Vía Láctea, se refiere a su apariencia: una “zona blanca como la leche” como la describió Claudio Ptolomeo (c. 90 - 170 e.c.). Era sencilla de ver, y digo era, porque ahora solo es posible apreciarla desde los pocos lugares privilegiados que quedan con acceso a un cielo oscuro.
236 meneos
3206 clics
El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de nuestra galaxia no sólo gira, sino que lo hace a una velocidad casi máxima, arrastrando todo lo que se encuentra cerca de él. Los físicos calcularon la velocidad de rotación del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, llamado Sagitario A* (Sgr A*), utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA para observar los rayos X y las ondas de radio que emanan de los flujos de material.
109 127 0 K 505 ciencia
109 127 0 K 505 ciencia
13 meneos
74 clics
Descubierta una galaxia gemela de la Vía Láctea en los confines del universo

Descubierta una galaxia gemela de la Vía Láctea en los confines del universo

El astrofísico Luca Costantin se fue de vacaciones a Cantabria el año pasado. En su primer día de descanso, el 1 de agosto, tras recorrer las playas y los verdes montes de San Vicente de la Barquera, encendió su ordenador portátil y se puso a trabajar. “Me puse a mirar galaxias y a clasificarlas, cuando una me llamó la atención”, recuerda. Acababa de descubrir la galaxia ceers-2112, una especie de “hermana gemela” de la Vía Láctea —el hogar del planeta Tierra— en la otra punta del espacio. El hallazgo se publica este miércoles en Nature.
29 meneos
124 clics
El agujero negro central de la Vía Láctea es realmente ultracompacto

El agujero negro central de la Vía Láctea es realmente ultracompacto

Un total de 4,3 millones de masas solares contenidas en una órbita más pequeña que la de Venus alrededor del Sol. Esa es la masa ultracompacta del agujero negro central de la Vía Láctea.
Astrónomos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE) han logrado medir la masa del agujero negro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a partir del movimiento del gas luminoso que lo rodea.
9 meneos
77 clics

La ubicación real de los mundos de ciencia-ficción en la Vía Láctea [EN]  

[...] vidoe de The Overview Effect dedicado a la ubicación de los mundos de Star Trek y otra ciencia-ficción en el espacio, que aunque tiene un aspecto galáctico por su comienzo está más bien concentrado en las cercanías del Sistema Solar (al que se suele llamar simplemente Sol en ciencia ficción, curiosamente también en inglés).
10 meneos
304 clics
Un fotógrafo recorre 16.000 kilómetros para captar una impresionante foto de toda la Vía Láctea [ENG]

Un fotógrafo recorre 16.000 kilómetros para captar una impresionante foto de toda la Vía Láctea [ENG]  

El astrofotógrafo Andrew McCarthy siempre ha querido fotografiar toda la Vía Láctea, pero vivir en Arizona, Estados Unidos, lo hace imposible. La contaminación lumínica unida a la posición latitudinal de Arizona impiden a McCarty conseguir la toma que quería. Para subsanarlo, el intrépido fotógrafo cogió varios vuelos internacionales hasta llegar a una pequeña isla de las Maldivas, un archipiélago del océano Índico. Para alcanzar su ubicación, tomó múltiples aviones, incluido un hidroavión y un pequeño bote, hasta llegar a su destino.
1 meneos
12 clics

Un año haciendo un vídeo sobre la escala extrema de la Vía Láctea [ENG]  

El documental compara visualmente las escalas extremas de nuestras galaxia, la vía láctea: "...No es un vídeo sobre el universo, porque lo que ves por las noches no es el universo..."
1 0 0 K 16 ciencia
1 0 0 K 16 ciencia
24 meneos
184 clics
Primera observación con neutrinos de nuestra galaxia

Primera observación con neutrinos de nuestra galaxia

Hasta ahora se había analizado la Vía Láctea con luz visible e invisible, como los rayos X y las ondas de radio, pero el experimento IceCube localizado en la Antártida la ha observado con algo que no es luz, sino partículas: neutrinos de alta energía procedentes del plano galáctico.Por primera vez, el observatorio de neutrinos IceCube, un gigantesco detector de un kilómetro cúbico construido bajo la estación Amundsen-Scott del Polo Sur, ha producido una imagen de nuestra galaxia utilizando esos mensajeros astronómicos diminutos y fantasmales.
10 meneos
40 clics

Un cúmulo estelar en la Vía Láctea parece ser tan antiguo como el universo [ENG]

El cúmulo de estrellas M92 , una bola de estrellas densamente llena a unos 27.000 años luz de la Tierra, tiene unos 13.800 millones de años, informan los investigadores en un documento presentado el 3 de junio a arXiv.org. La estimación de edad recientemente refinada hace que este grupo de estrellas tenga casi la misma edad que el universo.
9 meneos
57 clics

Detectan un eco emitido por el agujero negro del centro de nuestra galaxia hace 200 años

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que Sagitario A (Sgr A), el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea, salió de un largo periodo de letargo hace unos 200 años. El equipo, dirigido por Frédéric Marin, investigador del CNRS en el Observatorio Astronómico de Estrasburgo (CNRS/Universidad de Estrasburgo), ha revelado el pasado despertar de este gigantesco objeto, que es cuatro millones de veces más masivo que el Sol.
21 meneos
505 clics
Los científicos descubren unas misteriosas estructuras en la Vía Láctea

Los científicos descubren unas misteriosas estructuras en la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrofísicos descubrió cientos de misteriosas estructuras en el centro de la Vía Láctea.
34 meneos
358 clics
Qué es el Gran Atractor, la misteriosa región del cosmos hacia donde se dirigen miles de galaxias (incluida la Vía Láctea)

Qué es el Gran Atractor, la misteriosa región del cosmos hacia donde se dirigen miles de galaxias (incluida la Vía Láctea)

Un ejercicio habitual en los deberes escolares era poner en forma de maqueta nuestro Sistema Solar.

Gracias a ese ejercicio, sabemos que el Sistema Solar es un conjunto de planetas que giran alrededor de la gran estrella dorada. Pero en aquellas maquetas el sol estaba estático y flotaba en la inmensidad.

Sin embargo, los astrónomos vienen señalando desde hace décadas que el Sistema Solar, y especialmente nuestra galaxia, la Vía Láctea, están viajando a través de la inmensidad del universo a unos 600 kilómetros por segundo.
29 meneos
126 clics
Hallan evidencia directa del consumo de lácteos en el Pirineo en la fase más temprana del Neolítico

Hallan evidencia directa del consumo de lácteos en el Pirineo en la fase más temprana del Neolítico

Un estudio conjunto de la Universidad Autònoma de Barcelona, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Estrasburgo sobre restos de las cuevas de Chaves y Puyascada, ambas en Huesca, ha hallado la primera evidencia directa del consumo y procesado de productos lácteos en el Pirineo ya en los inicios del Neolítico, hace 7.500 años, así como de derivados del cerdo. El resultado cuestiona la consideración de que la explotación de estos productos en la cordillera pirenaica habría empezado mucho más tarde. dx.doi.org/10.1007/s12520-024-02
13 meneos
32 clics
Aduanas localiza a la deriva y con una vía de agua cerca de Sagres un velero que se sospecha se usó en una descarga de droga

Aduanas localiza a la deriva y con una vía de agua cerca de Sagres un velero que se sospecha se usó en una descarga de droga

El helicóptero del Servicio de Vigilancia Aduanera localizó a primera hora de esta noche por fuera de la isla de Sagres, en la boca de la Ría de Arousa, cerca de Aguiño, un velero que estaba a la deriva, sin ningún tripulante y que presentaba una vía de agua. Fue entonces cuando se puso en marcha un operativo para recuperar esa embarcación y en el que participaron dos lanchas de Aduanas, así como la "Salvamar Sargadelos" de Salvamento Marítimo y la zodiac "LS Hermes" de la Cruz Roja, ambas con base en el puerto de Ribeira.
3 meneos
3 clics
Alemania e Italia se oponen a dar vía libre a Kiev para atacar a Rusia con armas aliadas [EN]

Alemania e Italia se oponen a dar vía libre a Kiev para atacar a Rusia con armas aliadas [EN]

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha expresado su oposición a la opinión, cada vez más extendida en la OTAN, de que se debería permitir a Ucrania utilizar armas suministradas por sus aliados para atacar objetivos en territorio ruso, según informó el domingo el emblemático noticiario alemán Tagesschau. El New York Times informó la semana pasada de que Washington estaba considerando revisar la prohibición actual que prohíbe a Ucrania lanzar ataques contra territorio ruso utilizando armas suministradas por Estados Unidos. Según el NYT, la medida f
2 1 0 K 35 politica
2 1 0 K 35 politica
10 meneos
45 clics

El estudio de viabilidad del tren de la Ruta de la Plata ya se ha formalizado

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció en su perfil de la red social X, antes Twitter, la formalización por 820.826 euros de la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Vía de la Plata.
8 meneos
120 clics
La Vía Verde del Bidasoa en Bici (Info y Track)

La Vía Verde del Bidasoa en Bici (Info y Track)

La Vía Verde del Bidasoa arranca en el corazón de los bosques navarros para terminar en Irún, junto a la desembocadura del serpenteante Bidasoa, en este artículo toca hablar de ella. Vamos allá. Aunque esta Vía Verde discurre prácticamente paralela a la Vía Verde del Plazaola, y apenas las separan 20kms, son dos Vías Verdes muy diferentes.
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
4 meneos
69 clics

Los primeros… edificios de Telefónica o «De Plaza de las Cortes a Gran Vía»

Emulando en el título a la estupenda tesis doctoral «De Gran Vía al Distrito C: El patrimonio arquitectónico de Telefónica» de J. García Algarra, nos entró la curiosidad por las ubicaciones previas en donde la recién nacida CTNE en 1924 dispuso sus oficinas centrales, que como sabemos finalmente, unos años después se instalaron en el flamante edificio que se construyó en la Gran Vía madrileña. El asunto puede parecer fácil, pero desde entonces, tanto el nombre como la numa numeración de las calles madrileñas ha cambiado varias veces.
32 meneos
232 clics
El revolucionario dispositivo para evitar la retirada de catéteres

El revolucionario dispositivo para evitar la retirada de catéteres

Varios años de experiencia en el sector sanitario y asistencial ha llevado a un equipo de profesionales asturianas a desarrollar un innovador dispositivo, el cual responde a un problema muy habitual en los hospitales. Ana Fernández, Yolanda Valcárcel y María González, docentes de la Universidad de Oviedo, han creado un dispositivo protector para el catéter venoso periférico, en colaboración con profesores del Área de Ingeniería Mecánica.
189 meneos
1371 clics
El Supremo da vía libre a Madrid Nuevo Norte

El Supremo da vía libre a Madrid Nuevo Norte

El Tribunal Supremo deja vía libre judicial a la macrooperación urbanística de Madrid Nuevo Norte. El Alto Tribunal ha inadmitido los tres recursos pendientes, de dos particulares y una empresa, según fuentes inmobiliarias, contra la anteriormente conocida como Operación Chamartín. El rechazo se une al ya dictaminado por el Supremo en enero contra el escrito de Ecologistas en Acción. La Comunidad de Madrid informó este viernes que el Supremo ha rechazado todos los recursos de casación interpuestos. Estas demandas van contra el Gobierno...
52 meneos
57 clics
«Zonas de matar»: la vía libre de las tropas israelíes para abatir a todo aquel que cruce

«Zonas de matar»: la vía libre de las tropas israelíes para abatir a todo aquel que cruce

El Ejército israelí dice que 9.000 terroristas han muerto desde que comenzó la guerra de Gaza, pero a menudo se trata de civiles cuyo único delito fue pasar una línea invisible trazada por las tropas invasoras. Esta misma libertad para atacar a potenciales civiles, que luego serían contados como «terroristas» de Hamás por Israel, ha sido también documentada en detalle por el diario liberal israelí Haaretz, que apoda a estas áreas militares (sin demarcaciones claras) «zonas de matar» en una investigación exhaustiva.
55 meneos
91 clics
Segunda querella contra la policía del franquismo rechazada: la de los hermanos Ferrándiz en Via Laietana

Segunda querella contra la policía del franquismo rechazada: la de los hermanos Ferrándiz en Via Laietana

Los crímenes y las torturas del régimen franquista siguen sin poder investigarse en el Estado español. El titular del juzgado de instrucción 3 de Barcelona, el magistrado Gonzalo de Dios Hoyo, ha rechazado admitir a trámite la querella presentada por los hermanos gemelos Maribel y Pepus Ferrándiz contra agentes de la Brigada Político-Social por torturas en la Jefatura de la Via Laietana en 1971. La Fiscalía de Barcelona -con el apoyo de la fiscal de sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado- pidió al magistrado que...
4 meneos
6 clics
Segunda querella contra la policía del franquismo rechazada: la de los hermanos Ferrándiz en Via Laietana

Segunda querella contra la policía del franquismo rechazada: la de los hermanos Ferrándiz en Via Laietana

Los crímenes y las torturas del régimen franquista siguen sin poder investigarse en el Estado español. El titular del juzgado de instrucción 3 de Barcelona, el magistrado Gonzalo de Dios Hoyo, ha rechazado admitir a trámite la querella presentada por los hermanos gemelos Maribel y Pepus Ferrándiz contra agentes de la Brigada Político-Social por torturas en la Jefatura de la Via Laietana en 1971. La Fiscalía de Barcelona -con el apoyo de la fiscal de sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado- pidió al magistrado que...
3 1 0 K 58 actualidad
3 1 0 K 58 actualidad
2 meneos
11 clics

Via de la Plata en Extremadura

La provincia de Cáceres es la que conserva la calzada llamada de la Plata en mayor longitud, aunque con un grado de conservación deplorable por la invasión sistemática de la vegetación y por la apropiación por parte de las fincas particulares de una gran parte de su trazado. La administración extremeña tiene una importante labor que realizar para recuperar esta carretera de la antigüedad, en la que hasta ahora no ha mostrado ninguna voluntad para promocionarla debidamente. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 1 0 K 25 cultura
1 1 0 K 25 cultura
23 meneos
321 clics
Hallazgo en la Via Laietana: los restos de una fuente del siglo XIV emergen entre las obras

Hallazgo en la Via Laietana: los restos de una fuente del siglo XIV emergen entre las obras

Se creía que la estructura se había derribado en el siglo XVIII, pero solo fue tapada
11 meneos
55 clics
Adiós a Tom Stafford, el hombre que casi pisó la Luna

Adiós a Tom Stafford, el hombre que casi pisó la Luna

El pasado 18 de marzo nos dejó a los 93 años Tom Stafford, unos de los astronautas míticos de los programas Gémini y Apolo. Aunque participó en cuatro misiones espaciales, dos de ellas en naves Apolo, no pudo pisar la Luna. Nativo de Oklahoma, Thomas P. Stafford formó parte de los nueve pilotos elegidos por la NASA en 1962 como parte de la segunda selección de astronautas. Gracias a que relajaron los requisitos con respecto a los astronautas del Mercury, pudo entrar en el cuerpo a pesar de sus casi 1,83 metros de altura. (...)
« anterior1234540

menéame