edición general

encontrados: 53, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El préstamo y el arrendamiento salvaron innumerables vidas, pero probablemente no ganaron el frente oriental Los aliados occidentales sin duda dieron un gran impulso a los soviéticos.(ENG)

Alrededor del 80 por ciento de los más de cinco millones de muertes militares alemanas en la Segunda Guerra Mundial ocurrieron en el Frente Oriental. Este terrible conflicto con el Ejército Rojo consumió grandes cantidades de hombres y material hasta que los soviéticos pusieron fin decisivamente a la guerra al capturar Berlín en mayo de 1945. Durante ese tiempo, el Ejército Rojo experimentó una transformación radical, habiendo sido diezmado por las purgas de Joseph Stalin antes de que los ejércitos de Hitler invadieran el 22 de junio de 1941,
15 meneos
115 clics

Los burros españoles, el arma secreta del ejército soviético

Las cordilleras afganas se revelaron un obstáculo insalvable para el avance soviético, cuyos estrategas decidieron encargar a un grupo de comunistas andaluces que, entre 1981 y 1982, les enviaron un centenar de burros españoles machos para obtener las mulas que precisaban para concluir su guerra contra Afganistán
5 meneos
57 clics

¡Píntalo de negro, Malévich!

Descrito en 1915 como «el primer paso de la creación pura en el arte», el Cuadrado negro de Kazimir Malévich supuso una ruptura total con todo lo que vino antes. Sin embargo, siglos atrás, ya existían presagios de la abstracción radical del suprematismo soviético relacionados con el duelo, el humor, la política y la filosofía.
7 meneos
103 clics

Oleg Penkovsky, el polémico espía soviético que ayudó a evitar (y casi causó) una guerra nuclear

La CIA bautizó a Oleg Penkovsky con el nombre código "héroe". Y, quizá, no era para menos. Este coronel del servicio de inteligencia de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética (GRU) se convirtió en plena Guerra Fría en una fuente invalorable de información sobre las capacidades militares de la superpotencia comunista. Algunos consideran que fue el doble agente más valioso que tuvo Occidente.
26 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El socialismo es (también) abundancia

La escasez de bienes de consumo y la pobre calidad de los productos manufacturados fueron males endémicos de la sociedad soviética. A su vez, la URSS logró convertirse en la segunda potencia económica del mundo. El socialismo debe garantizar abundancia y desarrollo de una forma equilibrada.
8 meneos
171 clics

Los automóviles de Stalin, ¿qué vehículos condujo el líder de la URSS  

Galería de los vehículos que sirvieron como coche oficial de Stalin a lo largo de su vida.
10 meneos
57 clics

La neutralidad de Austria

A partir de la muerte de Stalin, ocurrida en 1953, las nuevas autoridades soviéticas empezaron a replantearse el futuro de Austria. En principio, su idea era que, tanto Austria como Alemania, pasaran a ser unos Estados neutrales. Sin embargo, eso ya no era posible, porque, en 1949, se fundó la República Federal Alemana, la cual, ese mismo año, ingresó en la OTAN y en 1955, la República Democrática Alemana, ingresó en el Pacto de Varsovia. El Gobierno soviético, propuso al austriaco evacuar sus tropas a cambio de permanecer siempre neutral.
95 meneos
2239 clics
Oleg Penkovski, el agente que nos libró de la tercera guerra mundial

Oleg Penkovski, el agente que nos libró de la tercera guerra mundial

Oleg Penkovski, nació en 1919 en Vladikavkaz, capital de Osetia del norte. Una región de la antigua URSS y que ahora pertenece a Rusia. Desgraciadamente, Vladimir, el padre de nuestro personaje murió luchando, como oficial del Ejército Blanco, durante la guerra civil rusa, que tuvo lugar entre 1917 y 1923. Evidentemente, éste fue un dato que siempre escondió Oleg, para que no fuera utilizado en su contra por los líderes del PCUS. De esa forma consiguió estudiar en la prestigiosa Academia de Artillería de Kiev. Graduándose y afiliándose al PCUS.
189 meneos
1705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falacia liberal sobre el crecimiento económico soviético

Es muy común ver en diversas discusiones a liberales con nulos conocimientos económicos repitiendo como loros lo que dice Juan Ramón Rallo (quien, viendo el argumento que vamos a refutar a continuación, o es poco versado en la materia o intenta manipular a sabiendas a su público para reforzar las falsas creencias ideológicas de estos). El argumento que vamos a refutar en esta ocasión es el siguiente: la Unión Soviética creció económicamente empeorando el nivel de vida de la población al reducir la producción bienes de consumo.
15 meneos
416 clics

Armas de Fuego: Fusil antitanque PTRS-41

Si durante la Primera Guerra Mundial fueron los alemanes los primeros en diseñar un fusil antitanque,el "Tankgewehr", en la Segunda les tocó a los soviéticos esta tarea,siendo el resultado el "PTRS-41".
41 meneos
379 clics
La vez que la Unión Soviética usó una bomba nuclear para cerrar un pozo de gas (1966)

La vez que la Unión Soviética usó una bomba nuclear para cerrar un pozo de gas (1966)

¿Incendio fuera de control? ¿Qué tal una explosión más grande…?
78 meneos
1226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este asombroso concepto soviético de hogar conectado de 1987 nos muestra como los rusos estaban muy adelantados a su…

…época]. Si dijéramos que los rusos fueron los creadores de la domótica o el IoT, incluso antes de que se le llamara así, ¿sonaría muy descabellado? Tal vez, pero puede que no estemos muy alejados de la realidad, más ahora al descubrir que existe algo llamado 'The Sphinx', que fue creado durante la era soviética en 1987 y que precisamente nos presenta su idea de hogar conectado.
9 meneos
83 clics

Cómo y por qué los rumanos lucharon contra los soviéticos en la Segunda Guerra Mundial

Después de prestar su apoyo a la anexión de una gran parte de los territorios rumanos, Adolf Hitler prometió crear la Gran Rumania con tierras soviéticas.
8 meneos
34 clics

El triunfo y tragedia de Solidarność [EN]

El movimiento Solidarność surgió en agosto de 1980 como un movimiento obrero de izquierda contra el supuesto estado obrero de izquierda que gobernaba el país. Era una época de huelgas militantes, participación masiva y el incipiente control obrero de las empresas, con trabajadores e intelectuales desafiando conjuntamente el socialismo estatal burocrático y planteando demandas por una mayor democracia, pero no por la restauración del capitalismo.
6 meneos
69 clics

Cómida rápida en la URSS: La historia [ENG]  

En este épico video-ensayo os contaré cómo marcas de comida rápida como McDonalds, Pizza Hut, Burger King y otras se hicieron hueco en la unión Sovietica y Rusia. Incluyendo historias sobre como el gobierno de la URSS intercambió vodka y barcos de guerra soviéticos por Pepsi.
16 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consecuencias de las pruebas nucleares en la URSS  

La URSS ocultó las consecuencias de medio millar de pruebas nucleares peores que Chernóbil. Aún hoy, las 456 detonaciones secretas de pruebas nuleares siguen provocando enfermedades
20 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parlamentarios europeos exigen a Amazon dejar de vender símbolos soviéticos

Unos miembros del Parlamento Europeo han pedido al presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, que deje de vender mercancías de temática soviética.
3 meneos
133 clics

Cuando la policía soviética patrullaba en BMW y Mercedes

Mucha gente piensa que los soviéticos solo conducían coches de producción nacional o motores fabricados en los países aliados del Pacto de Varsovia pero diplomáticos, los altos funcionarios trataban de conseguir vehículos fabricados en Occidente, por no mencionar a los actores y a los cantantes de buen nivel. Sorprendentemente, la más afortunada de todas fue la policía soviética, ya que le asignaron la mayor parte de los vehículos extranjeros. Estos coches se utilizaban en misiones de patrulla y para perseguir e interceptar a los delincuentes.
362 meneos
2612 clics
25 años después de Gorbachov, los rusos añoran la URSS

25 años después de Gorbachov, los rusos añoran la URSS

Cuando el 25 de diciembre de 1991 el entonces presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, apareció en televisión para anunciar su dimisión frente a la inminente caída de la URSS, a muchos de sus compatriotas el cielo se les caía encima. La mayoría no quería ver el desmembramiento de una superpotencia que había marcado el rumbo del siglo XX. Veinticinco años después, las encuestas muestran que casi dos tercios de la sociedad rusa querría volver a vivir en la Unión de Repúblicas Soviéticas.
145 217 12 K 243 cultura
145 217 12 K 243 cultura
26 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la Rusia dejó de ser comunista, el golpe de estado de Boris Yeltsin, 1993

En 1993 Boris Yeltsin suspende la constitución y disuelve el parlamento, haciendo real la declaración del fin de la URRS anunciado por Gorvachov Esto ocurrió a pesar del apoyo a la continuidad de la URRS en el del referendum celebrado en 1991, que contó con un apoyo del 77% de la población.
8 meneos
264 clics

El mito de que todo el arte soviético fue igual se rompe en Málaga  

Frente a la creencia extendida de que el arte del realismo socialista fue homogéneo, la nueva exposición anual de la sede en Málaga del Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo viene a romper ese mito para mostrar distintas tendencias artísticas durante el periodo soviético. A través de 132 obras, la exposición "Radiante porvenir" muestra el arte comprendido entre 1930 y 1950, cuando había que ensalzar a los líderes políticos del momento y lanzar los mensajes propagandísticos del poder.
2 meneos
31 clics

El Kremlin vive con cautela el centenario de la Revolución Rusa

l Kremlin vive con cautela el centenario de la Revolución Rusa El distanciamiento oficial hacia el centenario revolucionario se explica por la división aún existente entre detractores y seguidores, entre soviéticos y antisoviéticos Recordar el centenario de la revolución rusa no es sólo celebrar el triunfo del golpe bolchevique contra el gobierno provisional de Alexánder Kérenski, sino también traer a la memoria los más de 70...
2 0 6 K -40 cultura
2 0 6 K -40 cultura
27 meneos
876 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bomba atómica soviética demasiado grande para ser usada de nuevo

La llamada "Bomba del Zar" tenía 1500 veces el poder de las bombas de Nagasaki e Hiroshima combinadas equivalente a 57 megatones. 10 veces más poderosa que todas las municiones juntas utilizadas durante la II Guerra Mundial. Con el fin de dar a los dos aviones una oportunidad de sobrevivir -y esto se calculó con no más de un 50% de posibilidades- la Bomba del Zar fue desplegada por un paracaídas gigante, que pesaba casi una tonelada.
13 meneos
181 clics

Putin ordena derribar en Moscú todos los edificios de tiempos de Jruschov

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó hoy al Ayuntamiento de Moscú que derribe todos los edificios prefabricados erigidos en tiempos del líder soviético, Nikita Jruschov (1953-1964), debido a su mal estado."Conozco el estado de ánimo y las expectativas de los moscovitas. Sus esperanzas radican en que esas casas sean demolidas y en su lugar construir nuevas viviendas", dijo Putin en una reunión con el alcalde de Moscú, Serguéi Sobiánin. Putin, que nació en 1952, justo antes de que Jruschov llegara al poder tras la muerte de Stalin
15 meneos
91 clics

Gorbachov dice 25 años después de su dimisión que luchó hasta el final por la URSS

Un cuarto de siglo después de anunciar su renuncia como presidente de la Unión Soviética, que certificó la defunción de la mayor potencia comunista, Mijaíl Gorbachov asegura que tiene la conciencia tranquila y que luchó hasta el final por la preservación del Estado. Su dimisión era esperada de un momento a otro: los líderes de las repúblicas fundacionales de la URSS (Rusia, Ucrania y Bielorrusia) hacía un par de semanas habían suscrito un acuerdo que declaraba que la Unión Soviética había dejado de existir como sujeto de derecho internacional
« anterior123

menéame