edición general

encontrados: 1087, tiempo total: 0.012 segundos rss2
14 meneos
334 clics
Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

La historia se repite : una persona sufre problemas de digestiones pesadas, hinchazón y gases, acidez, diarreas frecuentes. Le hacen un sencillo test de aliento y le dicen que libera mucho más hidrógeno de lo normal, debido a un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado. Le recetan antibióticos. Como consecuencia se altera toda la microbiota intestinal y le recomiendan que tome probióticos para reponerla. Quizá, de paso, le proponen hacer un análisis completo de la microbiota intestinal a partir de una muestra de de heces (...)
24 meneos
133 clics
Nueva evidencia sugiere el papel de la microbiota intestinal en el trastorno del espectro autista

Nueva evidencia sugiere el papel de la microbiota intestinal en el trastorno del espectro autista

Curiosamente, estudios recientes de neurociencia han encontrado que la composición biológica del intestino podría contribuir a algunos de los síntomas más característicos del TEA. Más específicamente, los experimentos en ratones sugieren que la vía entre las bacterias intestinales y el sistema nervioso central puede afectar los comportamientos sociales.


Artículo: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306452222003414?via=ih
9 meneos
477 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El yogur es bueno para la flora (inglés)

El yogur es bueno para la flora (inglés)  

Una pareja acude al hospital por problemas de flora.
48 meneos
289 clics
Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Descubierta la principal causa de enfermedad inflamatoria intestinal

Una nueva vía biológica que es el principal impulsor de la enfermedad inflamatoria intestinal puede abordarse utilizando medicamentos existentes. Los investigadores descubrieron que un potenciador en particular solo está activo en los macrófagos, un tipo de célula inmunitaria que se sabe que es importante en la EII, y potenciaba un gen llamado ETS2, cuyos niveles más altos se correlacionaban con un mayor riesgo de enfermedad. "Es un paso emocionante hacia la posibilidad de un día un mundo libre de la enfermedad de Crohn y la colitis", afirman
15 meneos
138 clics
Una “mala interpretación” de las palabras y gestos de una joven lo llevan al banquillo por violación

Una “mala interpretación” de las palabras y gestos de una joven lo llevan al banquillo por violación

Francisco Javier C. G mantiene que malinterpretó las palabras y los gestos de la joven y entendió que sí quería tener sexo. Ella asegura que esa noche sintió un cansancio “como nunca había sentido” y que el cuerpo no le respondía, estado que atribuye a que “probablemente” le dieron alguna “sustancia” que le impidió reaccionar. De una u otra forma, hubo unas relaciones sexuales que el primero mantiene que fueron consentidas y, la segunda, a la fuerza.
10 meneos
55 clics

Ángel Carracedo, genetista: «En los trastornos psiquiátricos influyen más los genes que el ambiente»

El experto, uno de los más reconocidos en el terreno de la genética, explica que su equipo está desarrollando pruebas para la detección precoz del trastorno del espectro autista en mujeres
9 meneos
21 clics
Cómo aumentan los ingresos hospitalarios en España por el calor

Cómo aumentan los ingresos hospitalarios en España por el calor

Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona y del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm) de Francia ha estudiado los ingresos hospitalarios relacionados con las altas temperaturas estivales en España durante más de una década. El estudio concluye que las causas de hospitalización en las que el calor tiene un impacto más notable son: trastornos metabólicos y relacionados con la obesidad, insuficiencia renal, infección urinaria, sepsis, urolitiasis e intoxicación por fármacos y otras sustancias no medicinales.
8 meneos
18 clics
Cómo la nostalgia pasó de ser un "trastorno psicológico" a la emoción que conocemos hoy

Cómo la nostalgia pasó de ser un "trastorno psicológico" a la emoción que conocemos hoy

La nostalgia tiene algo de mala reputación, particularmente por su reciente influencia en la política y en la sociedad. Se supone que es una emoción que persuade, engaña y seduce a la gente para que tome decisiones electorales. Por ejemplo, algunos han achacado el Brexit a la “nostalgia por el pasado” de Reino Unido, mientras que el eslogan de Donald Trump “Make America Great Again” (Hacer de América grande otra vez, en español) es quizás la mejor síntesis del poder político de la nostalgia.
8 meneos
85 clics
La patata fría y el plátano verde: alimentos beneficiosos para la microbiota intestinal

La patata fría y el plátano verde: alimentos beneficiosos para la microbiota intestinal

No solo importa el qué, sino también cómo lo comes, el almidón resistente es un tipo de fibra fermentable que hace de alimento para las bacterias intestinales beneficiosas. Existe una mejor forma de comer la patata, el boniato o la pasta. Debe hacerse en frío y de 12 a 24 horas después de haber sido cocidos. ¿La razón? El almidón resistente que contienen, beneficioso para la microbiota intestinal. Esta se define como la comunidad de microorganismos que viven en el tracto gastrointestinal, sobre todo en el colon.
14 meneos
164 clics
¿Por qué no puedo alegrarme de la felicidad de los demás?

¿Por qué no puedo alegrarme de la felicidad de los demás?

En el artículo de esta semana voy a hablaros sobre un tema que muchas veces pensamos, pero que pocas veces reconocemos: el no alegrarnos por el bien ajeno. Ejemplos de ello pueden ser: ver a alguna persona que tiene rasgos físicos que quisiera tener yo, que alguien haya conseguido un gran puesto de trabajo y yo esté en paro o en un trabajo que no me llena, que un amigo tenga una relación de pareja genial y yo siempre esté discutiendo con la mía, que algún familiar se case o decida formar una familia y yo no pueda lograrlo, etc.
10 meneos
157 clics

Personas con ensoñación excesiva, ¿podrían compartirme su experiencia?

Yo te diré mi experiencia. Llevo haciéndolo desde pequeña hasta ahora que tengo 15 años, y recién me doy cuenta que es un trastorno. Te diría que es algo malo, pero en realidad, yo que amo soñar despierta, no puedo dejar de hacerlo ya que es una obsesión, es algo que no puedo vivir sin él. Y si, es algo malo, porque es algo que hago cada dos por tres, a cada rato, no puedo dejar de hacerlo, es como mi cara, no me puedo deshacer de ella(aunque no quiero tampoco), incluso ahora me paré un momento a soñar despierta.
8 meneos
27 clics

Más de 20.000 menores medicados en Catalunya por trastornos mentales

Recientemente se han cumplido cuatro años de la declaración del estado de emergencia por la pandemia de covid, origen del confinamiento, catalizador del incremento de los problemas de salud mental entre niños y adolescentes, según los especialistas. La cifra de menores de 18 años que toman psicofármacos en Catalunya creció de 10.000 en el 2019 a 12.000 en el 2021 y a los 21.000 el año siguiente
16 meneos
50 clics
El Gobierno dota 40 millones para el primer Plan de Autismo que beneficiará a las 450.000 personas en España con este trastorno

El Gobierno dota 40 millones para el primer Plan de Autismo que beneficiará a las 450.000 personas en España con este trastorno

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentará este martes el Plan de Acción de la Estrategia Española en trastornos del espectro del autismo (TEA), un reclamo que viene haciendo el colectivo desde hace años y que contará con una dotación presupuestaria de 40 millones de euros. El Plan, que será detallado en el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo, que se conmemora este 2 de abril, servirá para "aterrizar" y "concretar" las medidas destinadas a las personas con TEA y a sus familiares...
30 meneos
110 clics
Día Mundial del Trastorno Bipolar: por qué el miedo al estigma puede retrasar el tratamiento

Día Mundial del Trastorno Bipolar: por qué el miedo al estigma puede retrasar el tratamiento

Esta patología afecta a 40 millones de personas en todo el mundo, según la OMS. Cuáles son los aspectos más importantes de la enfermedad y por qué la discriminación puede llevar a ocultarla y retrasar así su diagnóstico y tratamiento adecuado,
14 meneos
251 clics

Beatriz, paciente de trastorno bipolar: «A mí, las ideaciones suicidas me aparecieron en la fase maníaca»

Tenía un puesto de responsabilidad en una empresa importante. Suponía bastante presión y ahí empezaron mis problemas», explica. Sin rodeos ni excusas reconoce que fracasó gestionando la vida. No había pistas en su familia que la preparasen para la irrupción de su bipolaridad. Debutó con una fase maníaca, que la llevó a romper el relato y lanzarse «a viajar». En un mundo de plástico, de vidas de escaparate en redes sociales, dejarlo todo para viajar suena a buen material para un reel que se hinche de likes. Pero no lo fue.
34 meneos
221 clics
Investigadores identifican un vínculo entre cognición, microbiota intestinal y ferritina

Investigadores identifican un vínculo entre cognición, microbiota intestinal y ferritina

Un estudio liderado por el IDIBGI y el CIBEROBN, describe una relación entre microbiota intestinal, los depósitos de hierro en sangre y la cognición, y han identificado algunas especies bacterianas presentes en la microbiota intestinal que están relacionadas de forma negativa tanto con los niveles de ferritina en sangre como también con la función ejecutiva del cerebro. Las conclusiones representan nuevos indicios sobre cómo la dieta y la microbiota intestinal pueden influir en la salud mental.
14 meneos
129 clics
Así se desarrolla el miedo en el cerebro

Así se desarrolla el miedo en el cerebro

Neurobiólogos de la Universidad de California han descubierto en ratones cómo la tensión y el agobio se convierten en pánico en afecciones como el trastorno de estrés postraumático. Su estudio revela también un método para bloquear la emoción del miedo.
13 meneos
37 clics
Encuentran un inesperado vínculo entre la microbiota intestinal y la ceguera

Encuentran un inesperado vínculo entre la microbiota intestinal y la ceguera

Investigadores de China y Reino Unidos descubrieron que las bacterias que inusualmente se encontraban en los ojos lesionados de ratones provenían del intestino y tenían mutaciones en el gen Crb1 (1 de Crumbs). Esta mutación es una de las principales causas de enfermedades oculares hereditarias, como la retinitis pigmentaria y la maurosis congénita de Leber.
11 meneos
42 clics
Este año es el de la consagración de las terapias psicodélicas para los trastornos mentales

Este año es el de la consagración de las terapias psicodélicas para los trastornos mentales

Las drogas psicodélicas, hasta ahora cuestionadas, alcanzan el estatus de medicamentos para tratar la salud mental y atraen a poderosos inversores que las convertirán en suculentos negocios para las empresas de biotecnología. Un proceso que se inició en España en 1999 culmina ahora en Estados Unidos con la inminente aprobación del éxtasis para la farmacopea psiquiátrica.
16 meneos
262 clics

131 mecanismos para lidiar con el Trastorno de Deficit de Atención recopilados de 700 hilos de reddit

131 trucos y mecanismos para lidiar con el trastorno de deficit de atención seleccionados de 700 hilos de reddit, divididos en secciones: General, Limpieza, Memoria, Puntualidad, Distracciones, Productividad, Desregulación emocional, Descanso, Relaciones, Trabajo, Estudio, Nutrición.
8 meneos
132 clics

Así es convivir con TOC: «Compruebo que la puerta de casa está cerrada cada vez que paso, aunque sepa que lo está»

«Recuerdo tener las primeras compulsiones con seis o siete años. Y es muy pronto, porque suelen desarrollarse un poco más tarde. Pero recuerdo toda la vida tener pensamientos intrusivos aunque no lo hablara con nadie. Pensaba que tenía esa forma de pensar: "O todo el mundo la tiene como yo y no dice nada; o nadie lo tiene y por lo tanto, lo mío es muy raro», empieza relatando Alba. Pero todo cambió hace unos pocos años, cuando fue madre. Esos pensamientos intrusivos que monopolizaban su cabeza pasaron a tener como protagonista a su bebé.
138 meneos
3510 clics
Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final

Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final  

La estudiante de doctorado de ingeniería biológica en el MIT Lauren Ramlan ha subido a su canal de Youtube hace unas semanas un vídeo en el que explica en casi 7 minutos cómo ha utilizado una original pantalla para mostrar una partida de Doom, el juego que lanzó id Software en 1993 utilizando una colonia de E. coli, una bacteria habitual en el tracto digestivo
13 meneos
65 clics
Los hipocondríacos corren un mayor riesgo de muerte, según un estudio

Los hipocondríacos corren un mayor riesgo de muerte, según un estudio

En lugar de utilizar el término "hipocondríaco", se anima a los profesionales médicos a utilizar el término trastorno de ansiedad por enfermedad (IAD), definida como una condición de salud mental en la que hay una preocupación excesiva por la salud, a menudo con una creencia infundada de que existe una condición médica grave. En un análisis elaborado por investigadores suecos en el que rastrearon a unas 42.000 personas (de las cuales 1.000 tenían IAD) durante dos décadas, descubrieron que las personas con el trastorno morían 5 años antes.
212 meneos
4242 clics
Por qué nos cuesta cada vez más leer un texto largo

Por qué nos cuesta cada vez más leer un texto largo

¿Le ha pasado recientemente que le cuesta concentrarse en una lectura larga, que le lleve más de 10 minutos? ¿Se encuentra a menudo saltando de tarea en tarea, o de ventana en ventana en el ordenador, cuando apenas lleva tres párrafos leídos de un texto? ¿Le cuesta encontrar la tranquilidad mental para concentrarse en una novela?
11 meneos
161 clics
Sí hay relación entre el uso de pantallas y el autismo, pero no es la que pensábamos

Sí hay relación entre el uso de pantallas y el autismo, pero no es la que pensábamos

¿Qué nos dice la ciencia? El paradigma tradicional ha sostenido que el tiempo prolongado frente a las pantallas puede representar un factor de riesgo para el desarrollo del trastorno del espectro autista (TEA). Uno de los últimos trabajos en este sentido contó con la participación de más de 84 000 madres e hijos. En él se examinaron datos recopilados mediante cuestionarios que midieron el tiempo de exposición a las pantallas y la presencia de TEA a los tres años.
9 meneos
51 clics
Detenido en Vigo tras agredir a su hijo de 13 años con un cinturón y una botella de plástico

Detenido en Vigo tras agredir a su hijo de 13 años con un cinturón y una botella de plástico

Los progenitores explicaron a los agentes que el menor cuenta con un trastorno de agresividad y que está recibiendo tratamiento para controlar los brotes y que los hechos se iniciaron por una discusión por el uso del móvil
3 meneos
48 clics

Nuevos medicamentos: cómo “imitar” al microbioma intestinal para prevenir y curar enfermedades

En muchos casos, descubrir nuevos fármacos implica diseñar y administrar moléculas parecidas (miméticas) a las naturales para “engañar” a la célula y rectificar el comportamiento erróneo que se desencadena en la enfermedad.
« anterior1234540

menéame