edición general

encontrados: 70, tiempo total: 0.003 segundos rss2
204 meneos
1894 clics
TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

Así se potencia el control biológico de esta especie que devasta los campos agrícolas
21 meneos
56 clics
Primer caso mortal en humanos de la viruela de Alaska, una enfermedad descubierta hace poco

Primer caso mortal en humanos de la viruela de Alaska, una enfermedad descubierta hace poco

En septiembre, un anciano en Alaska bajo tratamiento farmacológico contra el cáncer e inmunosuprimido, notó una pápula roja. Tenía inflamación muscular extensa en la axila y hombro, y 4 lesiones parecidas a la viruela. La CDC evidenció la presencia del virus de la viruela de Alaska (AKPV), descubierto en 2015. Hasta entonces solo habían sido notificadados 7 casos en humanos. Murió a finales de enero. La evidencia indica que el virus está presente en musarañas y topillos de lomo rojo, su reservorio. Su impacto en la salud pública es limitado.
568 meneos
595 clics
Podemos denuncia que las ayudas al Mar Menor incluyen partidas para "multinacionales que llevan años contaminándolo"

Podemos denuncia que las ayudas al Mar Menor incluyen partidas para "multinacionales que llevan años contaminándolo"

Sánchez Serna exige la comparecencia de la ministra Ribera tras comprobar que destina subvenciones a la patronal de la que forman parte empresas del caso Topillo y a una asociación que concede prestaciones al "lobby negacionista"
20 meneos
165 clics
Una historia de agricultores, topillos y lechuzas… con final feliz

Una historia de agricultores, topillos y lechuzas… con final feliz

¿Recordáis la plaga de topillos campesinos que un mes tal como este, hace 16 años, el verano de 2007, arrasó con medio millón de hectáreas en Castilla y León, provocando la desolación entre miles de agricultores? Hoy en ‘Ventana Verde’ queremos recordar aquella historia y contar cómo tuvo un final feliz gracias a una iniciativa de control biológico de la ONG Grefa
13 meneos
40 clics

El topillo derrota a la liebre

¿Puede un roedor doblegar a una liebre? Un estudio publicado en la revista Scientific Reports (de Nature) dice que sí. La investigación realizada por el profesor de la UVa Juan José Luque, del Campus de Palencia, junto a otros expertos del CSIC y las universidades de Sevilla y Castilla-La Mancha suscribe que las plagas periódicas de topillos impiden la recuperación de las poblaciones de liebre ibérica en Castilla y León. Circunstancia que, sin método científico, también confirmarían los cazadores. «En estos dos últimos años la bajada de liebres
12 meneos
164 clics

La lección amorosa del topillo de las praderas o por qué no hace falta oxitocina para enamorarse

De entre todos los animales que habitan las extensas praderas de América del Norte, hay uno que lleva años llamando la atención de los científicos: el topillo de las praderas (Microtus ochrogaster). A primera vista no parecen más que pompones con ojos temblorosos y brillantes, que suelen acabar alimentando a comadrejas, halcones y serpientes, pero su conducta es extraordinaria. Es uno de los pocos mamíferos socialmente monógamos, que en su conjunto no representan más que el 3% de los mamíferos (aunque eso no significa necesariamente que sean se
55 meneos
158 clics

'Caso Topillo', pseudociencia y Vox: qué hay tras la Fundación Ingenio, el mayor lobby agrario de la Región de Murcia

La directora de Ingenio, colectivo civil que representa al 85% de los agricultores del Campo de Cartagena, culpa a los vertidos de los ayuntamientos del estado de la albufera: "Están tirando un montón de mierda", declaró en una asamblea con más de 1.500 agricultores presentes. Un argumento al que se ha sumado Vox. “La red de alcantarillado de las zonas ribereñas, aunque tenga margen de mejora, representa un problema minoritario para el Mar Menor”, explica Pedro Luengo, portavoz de Ecologistas en Acción.
25 meneos
23 clics

La Fiscalía pide 1 año y 9 meses prisión para el ex consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, por el caso topillo de contaminación del Mar Menor

La Fiscalía dice que Antonio Cerdá, pese a ser la máxima autoridad en la Consejería de Agricultura y responsable de controlar los nitratos agrícolas, "de forma consciente y con la finalidad de no perjudicar al sector agrícola, no dispuso de los medios personales ni materiales para llevar a cabo las inspecciones obligatorias expresadas en los programas de actuación; no estableció qué departamento debía llevarlas o bajo qué autoridad; no concretó el modo en qué debían llevarse a cabo los controles, periodicidad o número mínimo de agricultores .
23 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campos de golf y un lavadero de coches también utilizaron desaladoras ilegales

Al menos tres compañías inmobiliarias, impulsoras de urbanizaciones con campos de golf en la Región, están siendo investigadas por la supuesta utilización de desaladoras clandestinas, lo que les habría permitido generar los caudales necesarios para mantener el césped en buen estado. Eso sí, a costa de generar un rechazo de nitratos que habría acabado en la laguna, como el de decenas de instalaciones más, hasta arrastrar a este espacio natural a una situación de contaminación sin precedentes.
1 meneos
2 clics

El olor del miedo advierte a otros topillos (ENG)

Los estudios mostraron que la feromona de alarma y el olor a depredador tenían diferentes efectos sobre el comportamiento y la reproducción de los ratones de campo. Por lo tanto, la feromona de alarma parecía contener información diferente sobre la naturaleza o la calidad de la amenaza.
23 meneos
23 clics

Greenpeace se persona como acusación popular para buscar culpables en el ecocidio del Mar Menor

La organización se une así al conocido como ‘caso Topillo’, iniciado en 2017, que investiga los vertidos continuados de salmueras que van a parar a la laguna litoral
77 meneos
1342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La plaga de topillos ya afecta al 20% de la superficie de Castilla y León y deja 30 millones en pérdidas

El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha denunciado la incompetencia de las administraciones en la gestión de la plaga de topillos que afecta a 1.610.000 hectáreas en las provincias de Palencia, Burgos, Valladolid y Zamora, casi el 20% de la superficie de Castilla y León, y ha causado pérdidas de 30 millones de euros en la comunidad.
243 meneos
1336 clics
Un ejército de rapaces contra la plaga de topillos

Un ejército de rapaces contra la plaga de topillos

La negativa de la Junta a la quema de cunetas y a la utilización de venenos ha convertido el empleo de aves, especialmente cernícalos y las lechuzas, en una opción factible para el control biológico del roedor.2.500 cajas nido de lechuza y cernícalo, repartidas por toda la Comunidad, ejercen presión y control biológico sobre el roedor al mismo tiempo que se inserta fauna en el medio rural
6 meneos
49 clics

Control biológico del topillo campesino

El topillo campesino (Microtus arvalis), una especie originalmente asociada a zonas montañosas de la mitad Norte peninsular, ha colonizado en los últimos 20-40 años la submeseta Norte utilizando los valles fluviales como vías de dispersión Esta expansión, se ha podido haber favorecido por cambios en el paisaje durante las ultimas décadas, como el incremento de parcelas de regadío, concretamente alfalfa (Medicago sativa) o la homogeneización de paisajes con la concentración parcelaria e intensificación agraria.
3 meneos
16 clics

Así trasladamos al Parlamento Europeo nuestras aportaciones a la reforma de la PAC sobre control biológico de topillos

Hasta Bruselas viajó hace unos días una representación de GREFA, invitados por el grupo parlamentario Izquierda Unitaria Europea / GUE/NGL / Podemos. Y no íbamos solos. Nuestros compañeros de viaje fueron los integrantes de una comisión de participación ciudadana formada por representantes de diferentes entidades y asociaciones ligadas al medio rural. Nuestro objetivo: elevar nuestras voces y hacer llegar nuestras inquietudes y peticiones a las máximas autoridades en cuestión de política agraria común, medio ambiente y desarrollo rural.
9 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio encuentra que los topillos que beben alcohol son más propensos a ser infieles a sus parejas

Aunque al principio el topillo no es la opción obvia para el experimento, el animal en realidad comparte algunas similitudes con los humanos que lo convierte en un sujeto ideal. Por ejemplo, los topillos forman relaciones monógamas, tal como los humanos. También les gusta el alcohol, algo que no es lo más común en roedores. Primero, los científicos dejaron que los topillos formaran una relación monógama durante una semana. Después de ese periodo de tiempo, los científicos crearon diferentes escenarios con alcohol para las parejas.
2 meneos
61 clics

El cerebro de los topillos destapa las claves del ‘amor’

Los topillos de la pradera son roedores monógamos que permanecen con la misma pareja toda su vida. Un equipo internacional de científicos ha analizado las conexiones que se producen en las áreas de recompensa de su cerebro para entender cómo se crea este vínculo.
5 meneos
54 clics

Topillos fieles y topillos promiscuos

Microtus ochrogaster es un dechado de virtudes matrimoniales, todo un modelo de vida en pareja; por esa razón ha hecho y hace las delicias de los investigadores que se ocupan de la vida familiar animal. Microtus es un topillo de Norteamérica que en inglés recibe el nombre de prairie vole*. Los miembros de la pareja no siempre le son fieles el uno al otro, ya que en ocasiones tiene affairs fuera de la pareja. Pero son monógamos; forma parejas estables durante toda su vida y además, ambos miembros colaboran en la cría de la prole.
6 meneos
45 clics

Los topillos machos rompen el vínculo sexual tras beber alcohol y las hembras lo aumentan

Un estudio, llevado a cabo por neurocientíficos estadounidenses, revela que el alcohol inhibe la formación del vínculo de emparejamiento sexual en los topillos machos y en las hembras lo favorece. Los investigadores han elegido este modelo animal por sus similitudes con los humanos en la formación de lazos sociales.
11 meneos
19 clics

La Junta de Castilla y León persevera en el error de usar veneno para los topillos

La aplicación de rodenticidas supone riesgos para la salud, ya durante la campaña de 2007 se tuvo que prohibir el consumo de pichones en Palencia, al detectarse centenares de palomas intoxicadas con clorofacinona. Otro riesgo posible es el de generar poblaciones de roedores resistentes a los tratamientos químicos, suponiendo a largo plazo que cualquier medida de control químico resultase ineficaz. Las ONG consideramos además que el uso de veneno incrementará el daño ambiental que ya esta produciendo la quema de linderos y cunetas
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
14 meneos
85 clics

Las plagas de topillo llegan cada cinco años  

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la dinámica de las plagas de topillo campesino (Microtus arvalis) en España desde finales de los años 60.Mediante la reconstrucción histórica de estos sucesos, los investigadores han observado una pauta de repetición de las plagas cada cinco años aproximadamente en las regiones agrícolas de Castilla y León desde los años ochenta. Los resultados de la investigación permitirán anticipar los riesgos
13 1 0 K 137
13 1 0 K 137
9 meneos
178 clics

Escaleras de madera en miniatura para preservar al topillo de agua

C&P: "Los topillos de agua ingleses ya encontraron aliados para salvaguardar la supervivencia de su especie. Y humanos. Canal and River Trust, una organización preocupada de velar por las aguas de ríos y canales ingleses, está instalando escaleras en miniatura para que puedan conocer nuevos amigos, se reproduzcan y reviertan la brusca caída de su población, que podría implicar su futura extinción."
4 meneos
19 clics

Agentes medioambientales de la Junta liberan en Segovia un busardo ratonero.Castilla y León.

Agentes medioambientales de la Junta liberaron en Segovia un ejemplar de busardo ratonero (Buteo buteo) tras ser atendido en el Centro de Recuperación de Animales Salvajes 'Los Lavaderos', hasta donde fue trasladado con gran debilidad. Esta ave es una rapaz de mediano tamaño que se encuentra protegida y se alimenta principalmente de micromamíferos. Contribuye, entre otras cosas, al control de las explosiones demográficas de topillos que afectan a los cultivos agrícolas, lo que le convierte en un gran aliado para los agricultores.
2 meneos
32 clics

Los bordes de las carreteras sirven de refugio para pequeños mamíferos, según un estudio

Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid y la Dirección de Sostenibilidad e Innovación de OHL ha constatado que un gran número de pequeños mamíferos utilizan los bordes de las carreteras como refugio. Según informó la UAM, durante dos años los investigadores siguieron mediante captura estacional y marcaje con microchips a más de 1.000 ratones, musarañas y topillos. El estudio permitió comprobar que los tres grupos de micromamíferos son más abundantes junto a la carretera que a 500 o 1.000 metros de ella.
4 meneos
4 clics

Petición de rigor científico en las políticas de gestión faunística (SECEM)

La Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) ha solicitado a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que sustenten con rigor científico sus políticas de gestión faunística. Esta petición toma especial cuerpo ante casos como la solicitud, elevada a la Unión Europea (UE), de que el lobo pase a ser considerado especie cinegética al sur del Duero en la Directiva Hábitat, o respecto a los métodos y épocas seleccionados para hacer frente a las plagas de topillos.
« anterior123

menéame