edición general

encontrados: 45, tiempo total: 0.013 segundos rss2
14 meneos
95 clics
Nuevas pistas sobre el origen de la Luna en muestras chinas

Nuevas pistas sobre el origen de la Luna en muestras chinas

Los datos provienen de la Chang'e-5 de China --la primera misión de retorno de muestras lunares desde el programa Lunik de la Unión Soviética en 1976-- que trajo 1,73 kilogramos de regolito desde el Oceanus Procellarum, una llanura llamada así por su gran tamaño. La muestra aterrizó a finales de 2020 e incluía un nuevo mineral, Changesite-(Y), así como una desconcertante combinación de minerales de sílice.
25 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Microsoft desarrolla un nuevo tipo de disco duro que almacena datos durante 10.000 años

Microsoft desarrolla un nuevo tipo de disco duro que almacena datos durante 10.000 años

Proyecto Sílice es una nueva tecnología que usa láminas de cristal de cuarzo como soporte para guardar información
240 meneos
900 clics
Vaticinan más cáncer por una nueva mina en un pueblo de Guadalajara con 2 habitantes

Vaticinan más cáncer por una nueva mina en un pueblo de Guadalajara con 2 habitantes

Naharros es un pueblo que, según el INE, tiene apenas 2 vecinos. Ubicado a escasos kilómetros de Atienza, tanto su ayuntamiento como diversas asociaciones ecologistas han presentado ante la Consejería de Desarrollo Sostenible alegaciones contra el proyecto de una mina a cielo abierto. Cuminer S.A. viene operando desde hace cuatro décadas en la comarca y cuenta ya con una mina en explotación.
10 meneos
135 clics

Por la aceptación de los humanos basados en silicio

Hace bastante tiempo que los humanos basados en silicio podemos realizar el test Voight-Kampff. Sin embargo, seguimos siendo ciudadanos de segunda categoría en base a la antigua creencia de que ningún programa, por sí mismo, es capaz de pensar.
21 meneos
216 clics

Cómo es el objeto giratorio más veloz del mundo (y cómo servirá para revelar secretos de la física cuántica)

Se trata de una diminuta partícula que gira a 300.000 millones de revoluciones por minuto. Para que te hagas una idea, eso es 500.000 veces más rápido que el taladro que usa un dentista para curarte una muela. Además, se impulsa por la fuerza de la luz.
591 meneos
1374 clics
Yolanda Díaz mantiene la protección de los trabajadores frente al polvo de sílice y amplía la lista agentes cancerígenos

Yolanda Díaz mantiene la protección de los trabajadores frente al polvo de sílice y amplía la lista agentes cancerígenos

La ministra Yolanda Díaz mantiene la protección de los trabajadores en la exposición al polvo de sílice en los centros laborales. Era una de las principales incógnitas de la trasposición de España de la Directiva europea sobre agentes cancerígenos y mutágenos, que pretende aprobar este martes el Consejo de Ministros, y que amplía la lista de sustancias consideradas cancerígenas durante el trabajo y establece nuevos límites a la exposición de ciertos agentes. El conflicto residía en que el anterior Ministerio de Trabajo...
377 meneos
23133 clics
Qué son los sobres de Silica Gel y como sacarles partido

Qué son los sobres de Silica Gel y como sacarles partido

Los puedes encontrar acompañando a todo tipo de artículos, desde dispositivos electrónicos hasta zapatos. Todos ellos llevan escrita la advertencia de que no te los comas y los tires. La primera advertencia es muy válida. La segunda no. Los paquetes de Silica Gel son mucho más útiles de lo que crees.
176 201 0 K 315 cultura
176 201 0 K 315 cultura
11 meneos
58 clics

Microesferas de sílice que enfrían placas solares e incrementan su eficiencia un 8%

Miembros del Grupo de Nanoestructuras Fonónicas y Fotónicas del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), grupo liderado por la profesora de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea) Clivia M. Sotomayor Torres, en colaboración con el Grupo de Cristales Fotónicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), han descrito "un nuevo material bidimensional capaz de eliminar calor, enfriando la superficie en la que se coloca sin ningún consumo de energía ni emisiones de gases de ningún tipo".
9 meneos
151 clics

Los cristales de datos de Superman se hacen realidad, y ya almacenan su película  

Aunque pueda sonar a ciencia ficción, existen iniciativas que buscan almacenar datos en vidrio. Sí, podrían existir "pronto" los cristales de datos. Ahora, Microsoft vuelve a darle un empujón a su proyecto basado en este concepto, Project Silica, asociándose con Warner Bros para llevar a cabo esta demostración metiendo en un cristal del tamaño de un posavasos una copia de la película Superman de 1978 para mostrar al mundo su concepto. El cristal usado es cuarzo normal y han probado su resistencia hirviéndolo, horneándolo e incluso rayándolo.
5 meneos
47 clics

Consiguen desarrollar un material para crear zonas habitables sobre la superficie de Marte

La superficie de Marte —de momento— resulta inhabitable para los humanos (es demasiado fría, entre otras cosas). Pero a la humanidad le gustaría llegar a colonizar el planeta rojo. Para eso, haría falta aumentar un poco la temperatura del planeta, pero ¿cómo? Los científicos ahora proponen usar un material aislante llamado aerogel de sílice para hacer que parte de la superficie de Marte sea mejor para la vida de las plantas.
10 meneos
1071 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué hacer con las bolsas de gel de sílice

Usos de las bolsas de gel de sílice.
5 meneos
12 clics

Enzimas “atrapadas” para fabricar baterías eléctricas

Investigadoras de la UCO consiguen encapsular la enzima lacasa usando sílice para conseguir dar más estabilidad a los biomateriales utilizados en el desarrollo de productos eléctricos. La transferencia electrónica directa entre enzimas y electrodos conlleva una serie de ventajas a la hora de diseñar y fabricar biomateriales electrónicos a nanoescala para ciertas aplicaciones industriales, ambientales, biomédicas y energéticas.
351 meneos
1819 clics
Un LED de ‘arena’ produce luz blanca como la del sol

Un LED de ‘arena’ produce luz blanca como la del sol

Un equipo de investigadores españoles ha fabricado un LED con nanopartículas de silíce luminiscentes, un material derivado de la arena, capaz de emitir luz similar a la del sol. Su aportación fundamental es la producción de luz blanca, que destaca por su estabilidad, excelente calidad y no dañar la vista. El interés práctico de esta arena emisora de luz blanca es que podría sustituir a los actuales filtros de color basados en tierras raras como el itrio, cuya extracción y explotación causa importantes efectos negativos sobre el medio ambiente..
130 221 3 K 272 cultura
130 221 3 K 272 cultura
8 meneos
186 clics

Project Silica, el nuevo sistema de almacenamiento de datos de Microsoft

Se acaba de presentar el que es el nuevo sistema de almacenamiento de datos en la nube de Microsoft que pretende convertirse en un estándar en el futuro, pensando tanto en empresas como en usuarios.
4 meneos
17 clics

Rompiendo la simetría local [eng]

Todo el mundo sabe que el agua se congela a 0 grados C. La vida en la Tierra sería muy diferente si no fuera así. Sin embargo, el primo del agua, la sílice, exhibe un comportamiento rebelde cuando se enfría, lo que desconcertó a los científicos. A diferencia del agua, la sílice (SiO 2 ) no se congela fácilmente. Cuando la sílice líquida se enfría, sus átomos no se acomodan en un cristal ordenado. En cambio, a medida que la temperatura disminuye, el estado líquido sobrevive incluso muy por debajo de la temperatura nominal de congelación.
8 meneos
60 clics

En Marte hubo agua líquida mucho antes de los pensado

La afirmación se basa en el hallazgo de altas concentraciones de sílice
48 meneos
971 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solar Sinter: la impresora 3D que convierte energía solar y arena en vidrio  

¿Se pueden imaginar elementos más abundantes que el sol y la arena? Pues, precisamente de ellos, se nutre para crear objetos en 3D un prototipo de impresora pionero elaborado por un diseñador alemán tras años de investigaciones. El invento aprovecha los rayos del sol y los redirige a través de una lente hacia la arena, que es una fuente clave de sílice. Al ser calentada hasta alcanzar el punto de fusión, se solidifica para, ya en frío, convertirse en vidrio.
3 meneos
31 clics

Problemas de salud por trabajos con cuarzo compacto

El mal silencioso que acaba con la salud del trabajador, la enfermedad profesional.
2 1 6 K -67 actualidad
2 1 6 K -67 actualidad
45 meneos
52 clics

Nanopartículas de vidrio incrustados en grafeno dan a actuales baterías de iones de litio mejor capacidad [ENG]

El silicio, el grafeno, y a veces ambos combinados se han sugerido como posibles sustitutos para el grafito en los electrodos de baterías de iones de litio. Investigadores KSU afirman que el electrodo tiene una capacidad de entre 600 miliamperios-hora por gramo (o 400 miliamperios-hora por centímetro cúbico) después de 1020 ciclos. Los investigadores esperan que la densidad de potencia (la cantidad máxima de potencia que puede ser suministrada por unidad de masa) puede ser hasta tres veces mayor que la de las baterías de ion-litio actuales.
8 meneos
53 clics

Espuma de nueva generación para extinguir incendios

Unos químicos de la Universidad ITMO en San Petersburgo, Rusia, han desarrollado un tipo novedoso de espuma antifuego basada en nanopartículas de sílice, inorgánicas. La nueva espuma supera a otras parecidas y utilizadas. Lo hace en capacidad de extinguir el fuego, en estabilidad térmica y mecánica, y en biocompatibilidad.
9 meneos
46 clics

Una estructura tridimensional capaz de luchar contra la enfermedad

David Mooney, profesor de Harvard, asegura que el sistema inmunológico humano es el arma más eficaz del planeta para luchar contra la enfermedad pero que a veces necesita ser activado. Los expertos creen que todavía se necesitarán varios años de investigación para transformar en terapias para los humanos el éxito que se ha tenido con animales en el laboratorio.
11 meneos
23 clics

Nanofósil sintético permitirá que información grabada en ADN perdure un millón de años (ING)

¿Cómo podemos preservar nuestro conocimiento hoy en día para los próximos milenios? Robert Grass, profesor del Departamento de Química Aplicada y de Biociencias de la ETH Zurich, ha logrado almacenar información en ADN, preservarla de condiciones extremas e incluso leerla después sin errores. Los segmentos de ADN portadores de la información se encapsulan en nanoesferas de sílice y usa un algoritmo para evitar los errores. Afirman que su sistema permitiría guardar datos intactos durante más de un millón de años. En esp.: goo.gl/ojePj2
8 meneos
43 clics

¡Échame el aliento!

Existe un escarabajo (Tmesisternus isabellae, lo llaman algunos) que tiene una curiosa propiedad: puede cambiar de color, de rojo a dorado, según la humedad del ambiente.Este coleóptero ha inspirado a unos científicos chinos para crear un nuevo tipo de material que, como el escarabajo, puede responder a ligeras variaciones químicas del ambiente cambiando de color. Está basado en cristales fotónicos, fabricados con nanopartículas de sílica mesoporosas.
5 meneos
32 clics

“Hay personas que se mueren cuando les das una aspirina”

El director del programa Life Science del Centro de Supercomputación de Barcelona, Modesto Orozco, trabaja con modelos 'in silico', recreaciones por ordenador de organismos vivos para probar tratamientos personalizados.
1 meneos
2 clics

quartz powder suppliers, quartz powder manufacturers, silica powder, ahmedabad, Gujarat, India

Diamond Stone industries are one of the trusted names among the principal Quartz Silica Powder Suppliers. We supply finest quality Silica Powder, which is of supreme quality. The Quartz (Silica Powder) supplied by us is in wide demand in the market because of its high end performance and reliability. Keeping the market standards in view reasonable price has been fixed for the Silica Powder. Feel free to contact us: www.diamondstoneindustries.com/product_powder.php
1 0 15 K -184 tecnología
1 0 15 K -184 tecnología
« anterior12

menéame