edición general

encontrados: 117, tiempo total: 0.044 segundos rss2
25 meneos
128 clics
Espuma tóxica cubre un río sagrado cerca de Nueva Delhi mientras la capital india lucha contra una contaminación peligrosa

Espuma tóxica cubre un río sagrado cerca de Nueva Delhi mientras la capital india lucha contra una contaminación peligrosa

La impactante espuma contiene altos niveles de amoníaco y fosfatos, que según los expertos pueden provocar problemas respiratorios y cutáneos. Esta situación coincide con niveles peligrosos de contaminación que han enfermado a muchos de los más de 20 millones de residentes de Nueva Delhi y obligado a cerrar escuelas primarias y algunas oficinas. La mezcla es algo habitual en el Yamuna y, a pesar de su toxicidad, muchos aldeanos río abajo siguen utilizando el agua para bañarse e incluso beber, dicen los expertos. Las fotografías de septiembre ta
12 meneos
32 clics

La evidencia más antigua del canibalismo humano como práctica funeraria (ENG)

Los restos de huesos humanos con cortes, roturas y marcas de masticación humana encontrados en el norte de Europa muestran que algunos grupos humanos que vivieron hace unos 15.000 años se comían a sus muertos no por necesidad, sino como parte de su cultura.
10 meneos
52 clics
El tiempo mínimo para enterrar a un muerto en Galicia se reduce a la mitad: de 24 a 12 horas

El tiempo mínimo para enterrar a un muerto en Galicia se reduce a la mitad: de 24 a 12 horas

(...) Además de la reducción de horas para las inhumaciones, se autorizan los ritos musulmán y judío de enterramiento sin féretro, lo que hasta ahora obligaba a celebrarlos fuera de la comunidad. «Sempre coas garantías sanitarias necesarias, pero non será obrigatorio a utilización de cadaleitos», dijo el presidente Alfonso Rueda sobre la posibilidad de llevar a cabo un procedimiento hasta ahora vetado en Galicia.
5 meneos
206 clics

Histórico descubrimiento arqueológico que desafía las teorías conocidas

Un grupo de arqueólogos descubrieron las tumbas más antiguas de la prehistoria que revela que las prácticas mortuorias no sólo las realizaban los Homo Sapiens.
5 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué cosas no se deben hacer en Semana Santa?

Esta semana, se festeja la Pascua, una de las celebraciones más importantes para los cristianos. Se trata de la conmemoración de la pasión de Cristo, en la cual Jesús entró a Jerusalén, vivió su Última Cena junto a los apóstoles, fue crucificado y, al tercer día, resucitó de entre los muertos. Este período se conoce como Semana Santa, inicia el Domingo de Ramos (que fue este 2 de abril) y termina el Domingo Santo (9 de abril). Durante esos días de reflexión, los creyentes siguen algunas tradiciones y rituales.
5 meneos
28 clics

La danza y los juegos ofrecen destellos de la vida y la muerte en la antigua Italia (ENG)

Una tumba etrusca de 2500 años de antigüedad en la ciudad de Tarquinia tiene paredes cubiertas con pinturas de bailarines y músicos de colores brillantes. Una urna funeraria del siglo I de una mujer que murió en Roma muestra a una pareja jugando un juego de mesa...Escenas que transmitían mensajes importantes sobre las relaciones personales y la sociedad.
5 meneos
15 clics

Una cremación imperial romana inusual en Sagalassos (ENG)

Los artefactos revelaron que la gente de la época había realizado cremaciones de manera diferente a otros de la era romana: en lugar de usar una pira funeraria, recoger los restos y trasladarlos a otro lugar, la gente de Sagalassos realizaba sus cremaciones en el lugar. Por lo tanto, no había necesidad de moverlos. También encontraron que los elementos, como clavos doblados intencionalmente, enterrados con los restos eran únicos.
8 meneos
14 clics

"El hombre con influencias" consigue el empleo [ING]

Según el historiador Walter Licht, se calcula que unos 10.000 puestos de trabajo de la ciudad de Filadelfia se "distribuían entre trabajadores leales al partido", quienes, "a cambio de su empleo... comprometían parte de sus salarios a la maquinaria política, una práctica arraigada que no se había acabado con la legislación reformista". De hecho, "las investigaciones revelaron que el 94% de todos los empleados de la ciudad pagaban en realidad entre el 3 y el 12% de sus ingresos anuales a las arcas de la organización del Partido Republicano.
12 meneos
39 clics

El rito ancestral de comer cerca de la muerte

La gula no sólo entra con la religión católica —donde por cierto, es pecado—. Los antiguos hebreos practicaban la ceremonia fúnebre de ‘la comida de difunto’. Consistía en preparar una comida sobre la tumba del que se acababa de inhumar o en su casa, después de los funerales. Dicen los textos sagrados que Tobías exhortaba a su hijo para que pusiera su pan en la sepultura del justo y a que no comiera con los pecadores. Algo así como el apartheid moral sobre el mantel. O la mesa de los niños, ahí arrinconada y surtida de ganchitos y nuggets.
10 meneos
39 clics

Hallada una cripta en la ciudad maya de Toniná donde tenían lugar ritos funerarios  

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han descubierto bajo el templo del Sol de la ciudad, una cripta donde han localizado 400 vasijas con los restos incinerados de varios gobernantes mayas. Los investigadores creen que con parte de estos restos se pudieron fabricar los balones de caucho con los que los mayas practicaban el ritual del Juego de Pelota.
9 meneos
119 clics

Vampirismo, necrofobia y brujería. Los odiados más allá de la muerte

El arqueólogo Alfonso Fanjul intenta en el libro «Que la tierra te sea leve» dar explicación a los ritos funerarios a través de la historia
10 meneos
62 clics

Una modesta proposición para recuperar ateos recalcitrantes

Nunca he sido creyente, pero desde hace mucho tiempo tengo sed de ritos. Hecho de menos las pequeñas regularidades, las invocaciones mágicas de los rituales católicos de mi niñez. Quizá sea nostalgia por esa infancia, pero pienso que nuestra vida moderna es demasiado plana, demasiado nuestra, en cierto sentido. Demasiado yo, y demasiado ahora. Carecemos de esos ritos anuales, signos de puntuación en el tiempo, impuestos y precisamente por ello lugares de descanso del ánimo, de los que gozaban nuestros antepasados
19 meneos
59 clics

Mujeres y casados mantienen las 'misas' en la España vaciada: "El futuro de la Iglesia será de los laicos"

Aumentan los seglares que dirigen una 'misa' sin consagración, llamada Celebración de la Palabra, ante la falta de párrocos. Realizan incluso responsos en los entierros. Hay 2.700 curas menos que en 2011. "Seremos como misioneros que van a las iglesias cada año o cada mes", dice el vicario de Barbastro, con más animadores que curas. Ana Isabel Vázquez, profesora de religión y animadora de la palabra, enciende con cuidado la cuarta y última vela de la corona de Adviento, frente al altar de la Iglesia de Cantiveros, un pequeño pueblo de Ávila de
116 meneos
1680 clics
Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Los cambios de estaciones han marcado siempre la noción del tiempo para los seres humanos, que pronto comenzaron a pautar sus vidas en función del clima que la naturaleza les presentaba a lo largo del año. Un año, un ciclo completo con sus diferentes cosechas. Más allá de la religiosidad que lo ha determinado, el calendario actual sigue conservando su base con vista a los ciclos vegetativos, a la tierra y a la vida misma que surge y termina en ella.
15 meneos
65 clics

La muerte ritual de los objetos

En algunos ritos funerarios antiguos se realizaban ejecuciones de esclavos para que estos acompañaran y sirvieran a su señor en la otra vida. También hay prácticas similares, como el satí, en el que la viuda se inmola en la pira funeraria de su esposo, o el sacrificio de animales para que guíen al difunto. Es por ello que puede resultar contraintuitivo el sacrificio de objetos, "matados" ritualmente, en vez de dejarlos simplemente como enseres que sirvieran en la otra vida.
22 meneos
64 clics

El hallazgo de unos restos arqueológicos en Asturias desvela ritos funerarios de la Edad del Hierro casi desconocidos hasta ahora

Un equipo de investigadores ha encontrado en una cueva de Suarías restos humanos, armas y armaduras que podrían arrojar luz sobre el conocimiento de los ritos funerarios de la Edad del Hierro
7 meneos
171 clics

La mentira repetida mil años por la leyenda negra sobre el oscuro rito sexual de los caballeros templarios

Para Emery de Villars-le-Duc, hidalgo de la Orden del Temple al que sus captores describieron como un hombre esbelto de «barba rasa», el martes 13 de mayo de 1310 fue un día de buena fortuna. O, al menos, una jornada en la que escapó de la muerte. Tras más de dos décadas como caballero, y después de ser capturado por los secuaces de Felipe IV de Francia, se presentó ante la Inquisición gala «sin manto ni hábito» dispuesto a responder a las desquiciadas acusaciones que la monarquía del país había prefabricado contra su hermandad.
5 meneos
68 clics

Ritos privados, acontecimientos públicos (o la fragilidad del bien)

"¿Qué piensas que va a suceder? Y enseguida me doy cuenta de que el futuro está hoy más en suspenso de lo que suele estar", reflexiona José Ovejero en La Mirada.
58 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diputados critican vestimenta de abogado y reciben contundente respuesta  

Diputados chilenos en comisión parlamentaria descalifican a una persona por su vestimenta. Respuesta: "...soy abogado de la Universida Pontificia Católica de Chile, soy doctor en derecho por la universidad de Barcelona, soy magíster en derecho de la universidad de Chile y soy magister en filosofía de la universidad de Valparaiso. No sé si la corbata agrega algo a lo que tengo que decir"
7 meneos
19 clics

Valencia aspira en el Año Jubilar del Santo Grial a ser centro de peregrinación

«Al pensar en la 'Pasión' de Jesús y en la humanidad habrá que pensar en València, también como foco de atracción para venir adorar y entrar en el gran misterio de la eucaristía» y en lo que representa, ha apuntado Cañizares.
4 meneos
50 clics

¿Qué sabemos sobre el mito de que los gatos negros y blancos son usados para ritos satánicos en Halloween?

(...) "Aviso importante", empieza diciendo uno de los mensajes por los que nos habéis preguntado; "estos meses buscan gatos negros y blancos para sacrificarlos en misas negras (rituales) en el período de Halloween", prosigue. Es una de las alertas que ha estado viajando por las redes sociales durante las últimas semanas y que insta a "no dar en adopción hasta el mes de noviembre" a ningún gato.
7 meneos
23 clics

Los egipcios y la importancia de la identidad tras la muerte

La cultura del antiguo Egipto desarrolló una de las ideologías más ricas y asombrosas como reacción a esa cuestión: no tanto la creencia en una vida post-mortem, que comparte con otras muchas culturas, sino más bien la especificidad de esa existencia post-mortem. Esa especificidad se manifiesta de muchas maneras, todas ellas relacionadas entre sí. La conservación del cadáver a través de la momificación; la construcción de una tumba personal; la redacción de textos inscritos en dicha tumba...
13 meneos
81 clics

No quiero participar

Esta farsa es, negocio para enriquecer a las mafias funerarias carroñeras. Mis viejos se han quedado más tranquilos, pero ahora lo que les tiemblan son sus bolsillos. Paso en estéreo de comulgar, no quiero participar. No tiene nadie, no tiene nadie, porqué sufrir más (Por mi muerte). Viniendo a este lugar. Que yo siempre he odiado, aunque baja la moral, no necesito embalajes de tantas mil. Mi cuerpo muerto, que se pudra sin más. Que se lo trague el mar o vaya al fuego. Mi cuerpo muerto, que se pudra sin más. Y menos ostias
5 meneos
61 clics

Los saludos

En estos tiempos que corren donde una de las medidas para frenar la expansión del coronavirus es el distanciamiento social, resulta interesante hacer un recorrido por las distintas maneras de saludar que hay en el mundo y de paso, pensar si sustituimos nuestro tradicional estrechamiento de manos o dos besos en cada mejilla por alguna otra fórmula con menos probabilidad de contagio. Los primeros en experimentarlas han sido los deportistas, que han optado por chocar sus muñecas o sus codos.
1 meneos
10 clics

Inédito descubrimiento podría resolver el misterio del rito de muerte de los neandertales

El primer esqueleto articulado de Neandertales que salió del suelo durante más de 20 años ha sido desenterrado en uno de los sitios más importantes de la arqueología de mediados del siglo XX: la Cueva Shanidar, en las estribaciones del Kurdistán iraquí. Los investigadores dicen que el nuevo hallazgo ofrece una oportunidad incomparable para investigar las “prácticas mortuorias” de esta especie perdida utilizando las últimas tecnologías.
1 0 2 K -16 cultura
1 0 2 K -16 cultura
« anterior12345

menéame