edición general

encontrados: 129, tiempo total: 0.006 segundos rss2
342 meneos
3281 clics
Deja de matar polillas: por qué son la joya del ecosistema español que sostiene toda la vida

Deja de matar polillas: por qué son la joya del ecosistema español que sostiene toda la vida

Mientras nos preguntamos si está sucediendo algo extraordinario, nos vemos impulsados, casi por un instinto atávico, a dejar estampadas contra la pared a estas feas mariposas de un zapatillazo. No estamos muy seguros, pero en algún momento del pasado hemos aprendido que están relacionadas con hechos paranormales y que, si las dejamos vivir, se comerán toda la ropa del armario. Quizá vaya siendo hora de mirarlas con ojos del siglo XXI.
167 175 2 K 559 ciencia
167 175 2 K 559 ciencia
3 meneos
35 clics

Proliferación de polillas en Madrid: por qué aparecen y cómo combatirlas

El calor ha llegado a Madrid y, por consecuente, el aumento y proliferación de polillas y otros insectos. Aunque en un principio estos insectos son inofensivos y esenciales para los ecosistemas por su función de biodiversidad y polinizadora, sí suponen una gran molestia para los hogares madrileños.
3 0 6 K -12 actualidad
3 0 6 K -12 actualidad
5 meneos
127 clics

¿Demasiadas polillas? Hay una explicación «natural»

Los expertos han comprobado que la población de estos lepidópteros está desbocada este verano y advierten de que no es un fenómeno inédito. Efectivamente, hay más polillas de lo normal en muchas ciudades españolas, Madrid entre ellas. La impresión que pueden tener muchos ciudadanos sobre la anormal abundancia de estos lepidópteros no es errónea.
16 meneos
400 clics
Una plaga de polillas gigantes invade Madrid: enfermedades que provoca el insecto y soluciones caseras para eliminarlas

Una plaga de polillas gigantes invade Madrid: enfermedades que provoca el insecto y soluciones caseras para eliminarlas

"Parecían polillas 'F-16'. Me atacaron mientras tomaba el café en el salón de mi piso y no supe cómo escapar de ellas. Interrumpieron todas mis actividades que tenía por la mañana. Son un asco", ha señalado Alberto a este periódico. Un testimonio que se suma al de miles de vecinos madrileños que han vivido una experiencia similar en esta jornada y que lo reflejan en la red social X, antiguo Twitter) y en grupos de WhatsApp.
138 meneos
2460 clics
Polilla halcón colibrí: el insecto parecido a un pájaro con un aparato bucal chupador gigante

Polilla halcón colibrí: el insecto parecido a un pájaro con un aparato bucal chupador gigante

¡Es un pajaro!. ¡No, es una polilla halcón colibrí!. Esta fascinante criatura parece un colibrí, pero en realidad es una polilla. Incluso flota de una manera que recuerda a los colibríes, con sus alas batiendo tan rápido que producen un zumbido audible, un excelente ejemplo de evolución convergente.
26 meneos
176 clics
El origen de una atracción fatal: por qué mosquitos y polillas revolotean alrededor de las bombillas

El origen de una atracción fatal: por qué mosquitos y polillas revolotean alrededor de las bombillas

Una imagen familiar, especialmente en verano, es la de polillas y mosquitos acumulados alrededor de las bombillas. La atracción de los insectos voladores hacia la iluminación es conocida desde hace mucho tiempo, tanto, que incluso existen registros escritos del Imperio Romano en los que se describe el uso de la luz para atraparlos. Lo que no está claro es por qué lo hacen. Investigaciones científicas anteriores han propuesto que interpretan los destellos como una ruta de escape, o que quedan cegados por la fuente de iluminación. En un estudio p
7 meneos
85 clics

Polillas cargapalitos (Familia Psychidae)  

Las Psychidae (oruga de saquito) son una familia de Lepidoptera (mariposas y polillas). La familia de las orugas de saquito es bastante pequeña, con unas 1350 especies descritas. Las especies de orugas de saquito se encuentran por todo el mundo, algunas de ellas tales como la Oruga de saquito en forma de caracol (Apterona helicoidella), se han asentado en tiempos modernos en continentes de donde no eran nativas.
291 meneos
1219 clics
Una plaga muy dañina, la "Falsa polilla" (Thaumatotibia leucotreta), detectada en fruta procedente de Marruecos

Una plaga muy dañina, la "Falsa polilla" (Thaumatotibia leucotreta), detectada en fruta procedente de Marruecos

La Comisión Europea informó que interceptaron ‘Falsa polilla’ (Thaumatotibia leucotreta) en granadas procedentes de Marruecos. La detección de la plaga es un hecho muy grave, ya que es capaz de atacar a hasta 70 especies vegetales en clima mediterráneo. El patógeno pone en riesgo las producciones europeas de mandarinas, naranjas, pomelos, granadas, también el aguacate, la vid, el melocotón, la nectarina, el mango; hortalizas, como pimiento o berenjena; y otros cultivos como el algodón, el maíz e incluso la flor ornamental, como rosas y otros.
11 meneos
33 clics
Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

La investigación propone una nueva técnica aplicable al análisis y estudio de otras especies que podrían actuar controlando las plagas de insectos Redacción/. Las hormigas son especies imprescindibles para mantener la funcionalidad de los ecosistemas del suelo, ya que son capaces de cambiar su papel en la cadena trófica o alimentaria en función de las…
2 meneos
78 clics

Póker de cucarachas: la versión mejorada del juego Polilla trampoa  

Te mostramos el juego de mesa Póker de Cucarachas (Cockroach Poker en inglés, Kakerlaken Poker en alemán), y te enseñamos cómo se juega. Muchas veces lo ven y preguntan su es como el de la Pollilla Tramposa o Abejorro Tramposo por el arte. Nosotros decimos que Póker de Cucarachas es mucho mejor juego de mesa que el de la Polilla Tramposa o Abejorro Tramposo, pero lamentablemente no se encuentra en España.
17 meneos
391 clics

Hay una alucinante "carrera armamentística" entre murciélagos y polillas: la ciencia la ha estudiado de cerca

En castellano, la expresión “como el gato y el ratón” suele utilizarse con cierta frecuencia, pero seguramente haya muchos mejores ejemplos de especies inmersas en luchas tan arraigadas que se han vuelto parte de su propia esencia. Tan arraigadas que han pasado a formar parte de su ADN para moldear así su evolución como especie. Es el caso de murciélagos y polillas.
7 meneos
20 clics

Investigadores de la Universidad de Osaka abren la puerta a combatir con láser las plagas de polillas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Osaka descubrió que la Spodoptera litura, una polilla presente en muchas partes del mundo y considerada una plaga, se puede combatir con láser lo que abre la puerta a acabar con su presencia en cultivos sin utilizar productos químicos agrícolas. El equipo descubrió que el pecho y el rostro de las polillas son puntos débiles y logró detectar ejemplares en pleno vuelo y acabar con ellos disparándoles un haz de láser.
3 meneos
100 clics

Uno de los primeros "errores" informáticos fue un error literal [ENG]

La verdad sobre qué tipo de insecto podría haber sido se ha perdido en el folclore, aunque las leyendas dicen que era una polilla aplastada, y como todas las leyendas, parece haber algo de verdad en alguna parte. Según el erudito Fred R. Shapiro , el 9 de septiembre de 1945 (o tal vez 1947), los ingenieros de Harvard estaban trabajando en el Mark II, o Aiken Relay Calculator, que estaba siendo probado por la Marina de los EE.UU. Después de mirar el hardware, encontraron que una polilla caducada había quedado atrapada entre el relé 70 y el pane
26 meneos
84 clics

Sudáfrica no capitula ante Bruselas

Las nuevas regulaciones introducen cambios radicales en los requisitos fitosanitarios actuales aplicables a los cítricos en Sudáfrica. Exigen a los cítricos importados someterse a algún proceso obligatorio de tratamiento en frío Etapa de preenfriamiento durante un período de tiempo específico antes de la importación, es decir, antes del envío de las mercancías. Sin embargo, los Países Bajos se opusieron a la medida porque afectaría a una gran parte de los operadores del mercado de cítricos de Sudáfrica, cuya principal puerta de entrada a Europa
7 meneos
57 clics

Cuando los ‘bugs’ informáticos eran insectos

El 9 de septiembre de 1947 la computadora Mark II, en la Universidad de Harvard, sufrió una avería. Tras la inspección, los ingenieros diagnosticaron la causa: una polilla se había acercado a la máquina, tal vez atraída por la luz y el calor, y había cortocircuitado el relé número 70 del Panel F. Los técnicos dieron cuenta del incidente en su cuaderno con una entrada a las 15:45 en la que fijaron el insecto a la página con cinta adhesiva y anotaron: “Primer caso real de un bug [bicho] encontrado”. La hoja se conserva en el Museo Nacional...
13 meneos
159 clics

Espectaculares polillas  

Un interesante video rodado a cámara lenta por investigadores del “Evolutionary Biology & Behavior Research Lab” del Museo de Ciencia Naturales y la Universidad Estatal, instituciones ambas del estado norteamericano de Carolina del Norte.
9 meneos
1167 clics

La criatura que aterra Internet es solo una polilla australiana con ganas de mambo  

No, el Maestro de las Llaves no ha encontrado al Guardián de la Puerta. Las dimensiones no están chocando y el portal del infierno sigue cerrado. En los últimos días la fotografía de una criatura que parecía salida de las profundidades del Averno. Pero todos tranquilos, no es la avanzadilla de una invasión extraterrestre. En realidad se trata de una simple polilla con unas intenciones muy terrenales: sexo.
17 meneos
116 clics

Algas y perezosos, un matrimonio de veinte millones de años

Los perezosos verdes nacen con el pelaje pardo, como dicta su ADN. Semanas después del nacimiento, heredan el color verde de sus madres. Este peculiar fenómeno se debe a un espectacular caso de simbiosis evolutiva entre el perezoso y el alga microscópica Trichophilus welckeri, que habita en su pelo y es la responsable de teñirlo.
15 meneos
225 clics

Unas espectaculares imágenes registran el vuelo de siete polillas a cámara lenta  

Rodada a 6.000 fotogramas por segundo con un objetivo macro, documenta las singulares maniobras de vuelo de siete especies de polillas mientras se elevan lentamente en el aire. Capturando tanto los elegantes movimientos de las alas como el desgarbado agitar de las patas, Smith graba con extraordinario detalle el vientre amarillo de la polilla tigre de Virginia, la espigada cresta de la prominente de puntos blancos y el hábito de la hermosa ninfa del bosque de esparcir escamas microscópicas.
21 meneos
68 clics

La polilla gitana cambia de nombre para evitar connotaciones racistas

La Sociedad Entomológica de América decide eliminar denominaciones que pueden ser ofensivas para colectivos o grupos de población. La Lymantria dispar (nombre científico) es un lepidóptero de la familia Erebidae de origen eurásico que se ha expandido en los últimos años por diversas partes del mundo causando daños importantes en la vegetación (principalmente en árboles como los robles y, en España, diversas variedades de Quercus). Los primeros ejemplares de esta mariposa o polilla (es decir, mariposa pequeña de hábitos principalmente nocturno
45 meneos
2855 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una polilla en Australia (en)  

Pam Taylor publicó las primeras fotos del insecto en el grupo Amateur Entomology Australia, el 23 de febrero. Las fotos mostraban una enorme polilla gris aferrada a la rama de un árbol. Para mostrar cómo era de grande realmente la polilla, la mujer también la fotografió junto a su mano abierta. Obviamente, las fotos llamaron mucho la atención de otros entomólogos aficionados, muchos de los cuales reconocieron al insecto como un espécimen de Endoxyla Cinereus, o la polilla gigante de la madera. Muy pocos ejemplares alcanzan este tamaño.
7 meneos
99 clics

Este drone tiene el olfato de una polilla para guiarse, literalmente la antena de una polilla viva para detectar olores

Por mucho que avancemos en tecnología, la mayoría de las veces la naturaleza por evolución ya lo ha hecho antes y mejor que nosotros. Muchísimos inventos tecnológicos están inspirados en mecanismos orgánicos que llevan miles y millones de años existiendo y no es en vano, la naturaleza lo suele hacer mejor que nosotros. Entonces, ¿por qué no coger directamente tecnología hecha por la propia naturaleza?
208 meneos
850 clics
Las escamas de las alas de la polillas suponen un camuflaje acústico a los ecolocalizadores de los murciélagos

Las escamas de las alas de la polillas suponen un camuflaje acústico a los ecolocalizadores de los murciélagos

Ultrafinas, superabsorbentes y extraordinariamente diseñadas para desviar la atención, las alas de las polillas podrían ser la clave para desarrollar soluciones tecnológicas para sobrevivir en un mundo ruidoso. El equipo de la Facultad de Ciencias Biológicas de Bristol descubrió que la capa de escamas muy delgada en las alas de la polilla ha desarrollado propiedades extraordinarias de absorción de ultrasonido que proporcionan un camuflaje acústico sigiloso contra los ecolocalizadores de los murciélagos.
46 meneos
694 clics
La trampa en la que caen al día 100.000 mariposas de boj

La trampa en la que caen al día 100.000 mariposas de boj

La Cydalima viajó en avión a través de un cargamento de plantas que estaba infectado por una especie que, en su lugar de origen, no ocasiona ningún problema porque tiene "enemigos naturales". Aquí, sin embargo, se ha encontrado con un "banquete de boj", asegura Kike Vergara, voluntario de la asociación Zerynthia, una ONG que trabaja para la protección de la mariposa y su medio, y que custodia la trampa que hoy en día sirve de muestreo real para darnos cuenta del espectacular avance de la depredadora china.
7 meneos
199 clics

Cenar o ser la cena: la carrera armamentística entre murciélagos y polillas

El uso de las hojas como espejos acústicos es la última frontera conocida en la eterna lucha entre los murciélagos y sus presas.
« anterior123456

menéame