edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.064 segundos rss2
16 meneos
20 clics
Las especies migratorias del mundo están en declive

Las especies migratorias del mundo están en declive

Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este lunes señala que alrededor del 44% de las especies migratorias monitoreadas está en declive. El documento revela, además, que más de una quinta parte de las casi 1200 especies, un 22%, está amenazada de extinción. Lo que más preocupa es la amenaza que pesa sobre los peces migratorios, ya que el 97% de las especies monitoreadas están al borde de la extinción.
546 meneos
835 clics
El planeta va camino de calentarse el doble de lo previsto en el Acuerdo de París

El planeta va camino de calentarse el doble de lo previsto en el Acuerdo de París

Para mantener vivos los objetivos de 1,5 y 2 ºC del Acuerdo de París, las emisiones previstas para 2030 deben reducirse al menos un 42 y un 28%, respectivamente, en comparación con los escenarios políticos actuales, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Estos datos proceden del informe sobre la brecha de emisiones 2023 publicado este lunes por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Se trata de la tercera y última entrega de la serie de informes que se publica cada año.
9 meneos
37 clics

Una climatización eficiente evitaría las emisiones globales de ocho años

La pandemia de COVID-19 subraya la naturaleza esencial de los servicios de enfriamiento, ya que las vacunas sensibles a la temperatura requerirán un despliegue rápido en todo el mundo. Los confinamientos que obligan a las personas a quedarse en casa durante largos períodos de tiempo son un problema de salud en muchos países cálidos. Sin embargo, la creciente demanda de refrigeración está contribuyendo significativamente al cambio climático. Este es el resultado de las emisiones de HFC, CO2 y carbono negro de la energía basada principalmente en
11 meneos
27 clics

'Mafias de arena' amenazan la costa de Marruecos (ENG)

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre la sobreexplotación global de este recurso acusa a las "mafias de arena" de destruir las playas de Marruecos y de urbanizar su litoral. Según el PNUMA, se extrae ilegalmente más de la mitad de la arena consumida cada año por la industria de la construcción de Marruecos, unos 10 millones de metros cúbicos.
19 meneos
26 clics

La contaminación química del plástico, una amenaza silenciosa

Cada año se producen un total de 300 millones de toneladasde plástico. De ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta. La inundación de plásticos de mares y océanos es uno de los principales problemas ambientales del planeta, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este 2019. De no tomarse medidas, existe un elevado riesgo de deterioro de los ecosistemas marinos y, por consiguiente, de la biodiversidad marina.
10 meneos
18 clics

La contaminación causa más muertes prematuras que los conflictos armados

La contaminación y la degradación del medio ambiente causan la muerte prematura de 12,6 millones de personas al año, cifra 234 veces superior a la que provocan los conflictos armados. Así lo revela un informe de la (UNEA-2), que esta semana se reúne para establecer acuerdos que permitan un desarrollo sostenible. "Nuestras economías matan a mucha gente en el nombre del desarrollo, una de cada cuatro o cinco muertes prematuras son causadas por nosotros mismos. Es lo que se llama matanza o asesinato", aseveró el director de la PNUMA.
4 meneos
3 clics

Siete millones de muertes al año por aire contaminado

La mala calidad del aire mata al año a cerca de siete millones de personas en todo el mundo y se han realizado progresos desiguales en reducir la polución, por lo que los políticos deben abordar esta "emergencia de salud pública mundial", según destacó este martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Los niveles globales de contaminación atmosférica en las ciudades aumentaron un 8% entre 2008 y 2013, y más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que analizan la polución están expuestas...
3 1 8 K -63 actualidad
3 1 8 K -63 actualidad
1 meneos
2 clics

Día Mundial del Medio Ambiente: alza tu voz, no el nivel del mar

El día 5 de junio fue declarado el Día Mundial del Medio Ambiente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1972. Este evento tiene como principal finalidad la concienciación tanto a nivel social como político de la importancia de preservar el medio ambiente. Su celebración se propuso en la Conferencia de Estocolmo, en…
1 0 2 K -26 cultura
1 0 2 K -26 cultura
26 meneos
54 clics

Ninguna de las principales industrias del mundo sería rentable si pagara por el capital natural que utiliza [Eng]

El concepto de "externalidades" se refiere a los costes derivados de las empresas que no son pagados por las mismas. Por ejemplo, los procesos industriales pueden contaminar el aire, lo que aumentan los costes de salud pública, no obstante es el público y no las empresas contaminantes, quien paga la cuenta. De esta manera, las empresas privatizan las ganancias sin asumir todos los costes. Un reciente informe asegura que ninguna de las principales industrias seria rentable si asumieran si integraran plenamente los costes ambientales que generan.
24 2 1 K 156
24 2 1 K 156
5 meneos
9 clics

Abejas para alejar a los elefantes de los cultivos en África

Lucy King, zoóloga de la Universidad de Oxford y nacida en África decidió probar un método experimental para alejar a los paquidermos de los campos (porque a veces destruyen los cultivos de los campesinos). Descubrió que el simple zumbido de un enjambre basta para que al paquidermo le entre miedo y huya. Entonces tuvo la idea de colocar colmenas en las zonas de cultivo. Lucy se llevó el premio PNUMA al Medio ambiente que otorga Naciones Unidas.
3 meneos
6 clics

Las mujeres de los países en desarrollo son más sensibles a los cambios climáticos

Un estudio señala que las mujeres, especialmente las que viven en paises en vías de desarrollo, son más vulnerables a los cambios climáticos.
5 meneos
7 clics

Bosques para las personas, Bosques para el crecimiento verde

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció hoy los dos proyectos para la conservación forestal y la promoción del desarrollo sostenible en comunidades rurales remotas de América Latina y Asia que ganaron el Premio Sasakawa 2011 del PNUMA.
1 meneos
16 clics

Preguntas y definiciones acertadas sobre el cambio climático

Resumen de algunas ideas, conceptos y preguntas de Harald Welzer sobre el cambio climático, del recién estrenado libro Guerras climáticas: ¿Por qué mataremos y nos matarán en el siglo XXI?
5 meneos
99 clics

9 cosas que no sabías sobre los murciélagos

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) ha declarado 2011 el “Año del Murciélago” para concienciar sobre la importancia del único mamífero volador del mundo. Durante los próximos 12 meses, se promoverá la conservación, investigación y educación sobre este animal, uno de los más incomprendidos y perseguidos del mundo según el PNUMA.
7 meneos
37 clics

6 países desarrollan el 80% de la energía limpia en el mundo

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambientes (PNUMA) mostró en un informe, en el que fue colaborador, que cerca de 80% de las tecnologías de energía limpia se producen en Japón, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Francia y Reino Unido.
12 meneos
 

Una nueva esperanza

Hace solo unos días se ha anunciado en Nairobi, los ganadores de concurso infantil (de 6 a 14 años) de pintura que organiza el PNUMA desde hace casi 20 años ( www.grida.no/news/press/4316.aspx ). El primer premio ha sido para Coco Ton Chi Ting, de 14 años, (Hong Kong). Su pintura es demoledora, con un mensaje claro que supera barreras de idioma y brechas culturales.
11 1 1 K 116
11 1 1 K 116
5 meneos
 

Los agujeros del cambio climático

La comunidad científica expone los verdaderos fallos de la ciencia del clima para contrarrestar el ataque de los negacionistas del calentamiento
7 meneos
 

El PNUMA insta a repensar el desarrollo de los biocombustibles

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publica un informe (compendio de otros similares) en el que exige una mayor eficiencia y sostenibilidad a los recursos bioenergéticos. Como opciones, se decanta por los cultivados en terrenos degradados, la valorización de residuos forestales y agrícolas y la producción de electricidad y calor frente a la transformación en biocombustibles líquidos.
17 meneos
 

Más de la mitad de los alimentos que se producen en el mundo se tira o se pierde por falta de eficiencia

"Hay pruebas en el informe de que el mundo podría alimentar a todo el crecimiento proyectado de la población sólo llegando a ser más eficiente, mientras también asegura la supervivencia de los animales salvajes, los pájaros y los peces del Planeta", aseguró el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), Achim Steiner.
16 1 0 K 131
16 1 0 K 131
2 meneos
 

Somos testigos de una sexta extinción impulsada por los seres humanos ....

interesante entrevista al portavoz del PNUMA, donde hace referencia a la importancia, no solo del cambio climático, sino de la pérdida de biodiversidad.
1 1 9 K -93
1 1 9 K -93
36 meneos
 

México plantará este año 250 millones de árboles para mitigar deforestación

El presidente de México, Felipe Calderón, plantó hoy el primero de un total de 250 millones de árboles que conforman un ambicioso plan ambiental que pretende alejar a su país de los primeros puestos en deforestación mundial. El gubernamental programa Proárbol, con un presupuesto anual de más de 400 millones de euros, se plantea como meta en 2007 reforestar 400.000 hectáreas y desarrollar plantaciones forestales comerciales en 100.000 adicionales, en un país donde el 90% del territorio está deforestado.
28 8 1 K 274
28 8 1 K 274

menéame