edición general

encontrados: 33, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
59 clics

¿Por qué la Luna de Marte viaja en dirección contraria?[ENG]

Explicando la discrepancia entre la órbita de Fobos y su movimiento aparente a través del cielo marciano. Observar el cielo marciano puede ser inquietante. En primer lugar, porque significa que uno se encuentra en Marte, lo que puede resultar inesperado. Pero también porque el cielo marciano tiene dos lunas y una de ellas parece ir en la dirección equivocada. Las dos lunas de Marte se cruzan. La luna más lejana, Deimos, se desplaza lentamente hacia el oeste, mientras que la luna más cercana, Fobos, lo hace hacia el est... Traducción en #1
25 meneos
39 clics

Japón quiere llegar a Phobos, un satélite de Marte, en 2024: el objetivo es traer muestras a la Tierra en 2029

Estados Unidos y China compiten por traer muestras de suelo marciano a la Tierra. Si todo va como está planeado, el Perseverance de la NASA recogerá 31 muestras que vendrán a la Tierra con la ayuda de la ESA en 2031. China, por su parte, aterrizó en Marte en mayo y su plan es hacer esto mismo en 2030. Japón quiere adelantarse a ambas potencias.
Japón es el tercer jugador en este terreno ya que la JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) ha confirmado que el país quiere llegar a Phobos, uno de los dos satélites naturales de Marte, para...
21 meneos
29 clics

Japón lanzará la primera expedición al sistema de Marte con retorno de muestras recogidas [ENG]

El plan de la misión: se llama Martian Moon eXploration, o MMX. JAXA actualmente planea lanzar MMX en 2024 y llegar al sistema marciano formado por Phobos y Deimos al año siguiente para pasar tres años allí. El MMX de cuatro patas intentará aterrizar en Phobos y recoger al menos 10 gramos de material de la superficie para traerlo de vuelta.
1 meneos
18 clics

Primera misión para traer muestras de Marte a La Tierra

JAXA, la agencia espacial de Japón lanzará una misión única y novedosa hacia Marte, será la primera encargada de recoger muestras del planeta rojo y traerlas a la tierra, el objetivo de la misión es conocer el origen de las lunas de Marte y saber si también contienen agua.
1 0 6 K -55 cultura
1 0 6 K -55 cultura
126 meneos
1844 clics

Curiosity captó los eclipses solares de las lunas marcianas Fobos y Deimos (ING)  

La NASA informó a la comunidad científica que su robot Curiosity captó con gran precisión dos eclipses solares de las lunas Fobos y Deimos. En primer lugar Fobos, que mide 12 kilómetros de ancho, fue captado por el lente el pasado 26 de marzo. Mientras que Deimos fue fotografiado el 17 de marzo. De acuerdo a la organización estadounidense, debido a que los dos satélites no lograron cubrir totalmente la superficie del sol, vista desde Marte, el fenómeno fue catalogado como un eclipse anular. En español: bit.ly/2VovmSm
215 meneos
1664 clics
Fobos sufre fallo estructural y la gravedad marciana la desintegrará dentro de 30 a 50 millones de años (ING)

Fobos sufre fallo estructural y la gravedad marciana la desintegrará dentro de 30 a 50 millones de años (ING)

Las estrías de la luna marciana Fobos no son producto por el impacto que formó el cráter Stickney. Estos surcos son los primeros signos de un fallo estructural que llevará a su desintegración. La gravedad marciana es la que está tirando de Fobos poco a poco, a una media de dos metros cada cien años, lo que la acerca al Límite de Roche. Cuando lo supere, Fobos se convertirá en un anillo de piedra y polvo que rodeará Marte. El fenómeno no es único: Tritón, una de las lunas de Neptuno, tiene signos similares. En español: goo.gl/yZdcfV
10 meneos
193 clics

Phobos 360  

Aquí se ve la Luna interior de Marte, Phobos. Las imágenes fueron tomadas en alta resolución estéreo cámara (HRSC) de Mars Express de la ESA en varias ocasiones a lo largo de 10 años de misión y muestran los brutales impactos sobre la superficie del satélite.
239 meneos
4159 clics
El rover Curiosity capta un eclipse de sol por la luna Phobos (ING)

El rover Curiosity capta un eclipse de sol por la luna Phobos (ING)  

Este conjunto de tres imágenes muestra vistas en tres segundos, distantes entre sí con la mayor de las dos lunas de Marte, Fobos, al pasar directamente delante del Sol visto por la Mars rover Curiosity de la NASA.
144 95 0 K 524
144 95 0 K 524
32 meneos
373 clics

Curiosity captura ambas lunas marcianas en una sola fotografía (ENG)  

Echa un vistazo a esta foto increíble, capturada por Curiosity desde la superficie de Marte en sol 351 (1 de agosto de 2013). Es sin lugar a dudas Phobos. Y creerme cuando os digo que la otra mancha brillante es Deimos. ¡Curiosity los tomó a ambos de una sola vez! . Vía io9.com/curiosity-captures-both-martian-moons-in-a-single-photo-101334
30 2 0 K 175
30 2 0 K 175
375 meneos
10701 clics
Histórica foto de Fobos desde Marte

Histórica foto de Fobos desde Marte  

La misión del Curiosity no deja de darnos momentos históricos dentro de la exploración espacial. Hoy nos sorprende con la primera imagen de una luna de otro planeta tomada desde la superficie de otro planeta. Es una imagen preliminar, casi sin retocar, lo sé. Pero es hermoso fijarse en el cuadrante superior derecho y ver como un Phobos creciente se asoma ante el objetivo de la Mastcam.
214 161 0 K 554
214 161 0 K 554
18 meneos
320 clics

La imagen más detallada de Phobos  

Unos 135 años después de su descubrimiento, la luna más grande de Marte, Fobos, se muestra en un nivel de detalle fantástico - y en 3D - en esta imagen tomada por la sonda Mars Express de la ESA al pasar a 100 kilómetros sobre su superficie.
17 1 0 K 140
17 1 0 K 140
331 meneos
14288 clics
La escala de Fobos

La escala de Fobos  

Un par de ilustraciones creadas por Ludovic Celle que ayudan a entender el tamaño de la luna marciana
199 132 1 K 579
199 132 1 K 579
5 meneos
55 clics

Anomalías y extrañas estructuras en la luna de Marte: Phobos  

Todas las misiones rusas que han intentado estudiar y examinar muestras del satélite Phobos (Marte), han fracasado. Descubre las anomalías detectadas y escucha los testimonios del Astronauta Buzz Aldrin y sus sorprendentes declaraciones sobre la existencia de un Monolito en Phobos o la Coronel (piloto y cosmanauta rusa) Marina Popovich.
4 1 8 K -51
4 1 8 K -51
7 meneos
35 clics

La verdadera causa por la que cayó la Phobos-Grunt

La comisión gubernamental rusa que está investigando el accidente de la sonda Phobos-Grunt ha indicado que varios fallos en la producción y prueba del aparato fueron la principal causa de su caída, según ha señalado el director de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), Vladimir Popovkin. Durante la semana surgieron rumores que apuntaban a que el accidente pudo estar provocado por una poderosa emisión electromagnética por parte de un radar estadounidense. Popovkin ha apuntado que el radar estadounidense es visto "solo como una de las causas". "L
1 meneos
5 clics

La nave Phobos-grunt pudo haber sido dañada por un radar de EE.UU [RU]

La estación rusa “Phobos-Grunt”, que no logró su trayectoria de vuelo hacia Marte, y que cayó en la víspera en el Océano Pacífico, podría caer sido afectada por la influencia de un radar de los EE.UU., dice “Kommersant” , citando a una fuente de la industria espacial. En español universitam.com/academicos/?p=15990
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
15 meneos
47 clics

Rusia cree que radares de EE.UU. echaron abajo la nave Phobos-Grunt

Como si se tratara de una historia de la época del telón de acero, Rusia tiene a EE.UU. como su principal sospechoso en el asunto de la Phobos-Grunt, la nave que el pasado domingo se precipitó sobre la Tierra y arrojó un número indeterminado de fragmentos sobre el océano Pacífico frente a las costas de Chile. Las autoridades rusas comprobarán la hipótesis de que radares estadounidenses ocasionaron un efecto -no deliberado- en la sonda interplanetaria poco después de su lanzamiento, según informa la agencia RIA Novosti.
14 1 0 K 137
14 1 0 K 137
1 meneos
80 clics

Phobos Grunt - Online 3D Real Time Tracking

Seguimiento online y en 3D de la trayectoria de la sonda rusa Phobos que caerá sobre la tierra en forma de 30 fragmentos de 200 kilos.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
9 meneos
106 clics

Avistan la sonda Phobos-Grunt en órbita desde Francia  

La sonda Phobos-Grunt es visible a simple vista como una estrella brillante, si por suerte pasa por encima. El astrónomo Thierry Legault, un experto en pescar a increíbles imágenes de objetos en órbita, viajó a Niza, Francia, para observarla y obtuvo este increible video de la misma.
3 meneos
21 clics

Partes de la astronave descarriada Phobos-Grunt podrian caer en la Tierra

Roskosmos, la agencia espacial Rusa, afirma que 200 Kg de componentes de la astronave Phobos-Grunt, cuya misión a Marte resultó fracasada, podrian caer en la Tierra, aunque se espera que el combustible tóxico de sus tanques se evaporice durante la re-entrada. La nave, que pesaba 13,5 Tm se encuentra orbitando la Tierra desde Noviembre, cuando fallaron sus cohetes de ignición que debian haberla propulsado hasta la luna de Marte, Fobos.Los fragmentos que soportarán la re-entrada son la cápsula de recogida de muestras con escudo térmico. Em inglés
4 meneos
14 clics

La sonda espacial rusa "Phobos-Grunt" caerá a la Tierra en enero

La sonda espacial rusa que fracasó en su misión de llegar a una de las lunas de Marte se detuvo en la órbita terrestre y caerá a la Tierra en enero. Según anunció la agencia espacial de Rusia, Roscosmos, tras su lanzamiento el 9 de noviembre, la sonda Phobos-Grunt se quedó varada en el espacio y caerá a nuestro planeta entre el 6 y el 19 de enero. Relacionada: www.meneame.net/story/desastre-fobos-grunt
3 meneos
13 clics

La ESA abandona los esfuerzos para escuchar a la Fobos-Grunt

La Agencia Espacial Europea anunció el viernes que abandona los intentos de contactar con la sonda rusa Fobos-Grunt con destino a Marte, al reducirse las esperanzas de recuperar alguna vez la nave varada y guiarla de nuevo hacia el planeta rojo.
278 meneos
2010 clics
La sonda rusa Phobos-Grunt revive y restablece el contacto [ENG]

La sonda rusa Phobos-Grunt revive y restablece el contacto [ENG]

La agencia Espacial Europea (ESA) anunció este miércoles que su estación de tierra en Australia había escuchado señales de la Phobos-Grunt que se dirigía a Marte. En castellano: El País www.elpais.com/articulo/sociedad/sonda/rusa/averiada/orbita/da/senales
142 136 0 K 489
142 136 0 K 489
6 meneos
49 clics

Detectan un serio problema en la misión Phobos-Grunt

De acuerdo con un correo de una lista de astrónomo aficionados: "Acabo de recibir noticias del proyecto que apuntan a un serio problema. Después de la quema planificada en primer lugar el motor, la nave no se encuentra en la órbita prevista. Observaciones preliminares del radar alternativo muestran que hay dos objetos en la misma órbita ...". Esta misión fue lanzada hoy y acá encuentran un resumen de que se trata goo.gl/qWRcp
17 meneos
 

ESA: Primeras imágenes de Phobos en el sobrevuelo de la Mars Express [EN]  

Primeras imágenes del reciente sobrevuelo de Mars Express de Phobos, del pasado 7/03/2010. Las imágenes muestran a Phobos con un detalle exquisito, con una resolución de tan sólo 4,4 metros por píxel. También se muestran los lugares de aterrizaje propuestos para la próxima misión Phobos-Grunt. Phobos es un cuerpo irregular que mide unos 27 × 22 × 19 km. Por razones de seguridad operativa y de aterrizaje, los lugares de aterrizaje propuestos fueron seleccionados en el lado opuesto de Fobos en la zona de 5° Sur -5 ° Norte, a 230-235 ° Este.
17 0 1 K 146
17 0 1 K 146
146 meneos
 
Mars Express vuelve a acercarse a Fobos

Mars Express vuelve a acercarse a Fobos

La nave de la ESA Mars Express ha sobrevolado la superficie de la mayor luna de Marte, Fobos, a las 21:55 CET (20:55 GMT). Desde una altitud de tan sólo 67 km, el acercamiento permitirá estudiar los orígenes de esta misteriosa luna monitorizando con precisión la perturbación gravitacional en la trayectoria de la Mars Express. Irónicamente, estos cambios del orden de una parte por billón por el efecto Doppler se medirá deteniendo el envío de datos desde la sonda. Se puede seguir en directo en su blog: webservices.esa.int/blog/blog/7/
88 58 0 K 542
88 58 0 K 542
« anterior12

menéame