edición general

encontrados: 109, tiempo total: 0.011 segundos rss2
35 meneos
66 clics

‘Piolín’ vuelve a casa

El Ministerio del Interior prescindirá a final de semana de uno de los dos ferries que, atracados en el puerto de Barcelona, aloja desde hace casi dos meses a más de un millar de guardias civiles y policías nacionales desplazados a Cataluña ante el desafío independentista. Se trata del barco Moby Dada, rebautizado por los agentes como Piolín por estar decorado a estribor con la imagen del célebre canario amarillo de la serie de dibujos animados ‘Looney Tunes’.
171 meneos
1141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Warner Bros exigió al Ministerio de Interior tapar los dibujos del crucero o retirar la embarcación del puerto [CAT]

No fue el Ministerio de Interior sino Warner Bros quién emplazó al Gobierno de España a poner una lona que tapara a Piolín, Silvestre y el Demonio de Tasmánia del barco Moby Dada atracado en el Port de Barcelona desde hace días para albergar a los agentes de la policía enviados a Cataluña para parar el referéndum. La compañía puso a los de Mariano Rajoy en la tesitura de tapar los dibujos o de lo contrario les obligarían a retirar la embarcación.
5 meneos
38 clics

MOBY DICK (1956) Philip Sainton: La música de la ballena blanca

Aquel inolvidable clásico de aventuras marinas dirigido por el gran John Huston contó con una magnífica partitura, debut y despedida de Philip Sainton, un desconocido compositor británico que desapareció de la música de cine tan rápidamente como había ingresado, pero dejando una obra que ha sabido resistir al paso del tiempo y cosechar el reconocimiento de sus pares y del público.
21 meneos
90 clics

128 horas bajo escombros, su familia dada por muerta... pero ha encontrado a su madre a los 54 días

La imagen de la bebé Vetin Begdas dio la vuelta al mundo tras su rescate. Se la creía huérfana, pero su progenitora estaba en otro hospital. El ADN ha resuelto el caso.
12 meneos
57 clics

Piolín navega en un mar de deudas

A esto se le añaden los presuntos desvíos de fondos por parte de los directivos y mayores accionistas, la familia Onorato. Según informaba esta semana la Fiscalía de Milán, se pedirá procesar al armador y presidente de Moby, Vincenzo Onorato y a sus hijos por bancarrota fraudulenta. “Los investigados empobrecían el patrimonio de Moby al privarla de la liquidez corriente necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones financieras”, afirman en el auto los magistrados. Se le acusa a Vincenzo Onorato de cobrar un sueldo...
4 meneos
46 clics

Del dadá al surrealismo. Artistas de vanguardia judíos de Rumanía, 1910-1938

En las primeras décadas del siglo XX, el mundo del arte se vio sacudido por el audaz experimentalismo de varios artistas judíos procedentes de Rumanía: Tristan Tzara, Victor Brauner, Marcel Janco y M. H. Maxy. Ellos y Arthur Segal, un artista rumano de más edad, estuvieron presentes en el nacimiento de un influyente movimiento de vanguardia. Dos artistas más jóvenes, Jules Perahim y Paul Păun, inspirados por sus predecesores, se colocaron al frente del surrealismo. Exposición virtual de Europeana.
15 meneos
46 clics

Carlos Dada: “La democracia en El Salvador era tan débil que no resistió al populismo de Bukele ni cinco minutos”

Carlos Dada, director del medio digital El Faro, está en España para hacer lo que no le gusta: ser noticia para que nadie pueda decir que no sabía lo que está pasando en El Salvador, aparcar el trabajo periodístico para reunirse con políticos, medios y organizaciones y sostener así el débil colchón de protección que genera la, a veces borrosa, mirada internacional. “Hoy no hay derechos constitucionales en El Salvador” y El Faro anda contando ese “hundimiento” del país porque, como explica Dada a un grupo de informadores cántabros, en un…
3 meneos
63 clics

'La ballena tatuada': delirios marinos y todos sus ahogados

«Los mitos son primitivos y anónimos: que yo sepa, el único mito creado por un escritor individual, al menos en los últimos siglos, es el de Moby Dick». Estas palabras de Antonio Muñoz Molina, el primero de una serie de escritores e ilustradores nacionales que en 'Moby Dick. La atracción del abismo' (Dibbuks, 2013) abordaban el clásico de Herman Melville desde un amplio estudio literario y gráfico, ayudan a descifrar una de las claves del cómic que tengo entre las manos.
3 meneos
18 clics

Carlos Dada, el periodista que reta a Bukele en El Salvador

El director de ‘El Faro’ alerta de la deriva autoritaria en su país. “Nunca nos habíamos enfrentado a un Gobierno de esta naturaleza”.
2 1 7 K -41 politica
2 1 7 K -41 politica
4 meneos
23 clics

Díaz-Canel al pueblo de Cuba: “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”

Convocamos a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la Revolución en todos los lugares», señaló Díaz-Canel.
3 1 10 K -77 actualidad
3 1 10 K -77 actualidad
13 meneos
285 clics

Moby: My Only Love

Un video musical que no deja indiferente con el inconfundible toque sonoro de Moby.
12 meneos
201 clics

Ámbar gris: la caca de cachalote que vale su peso en oro

En 1851, en Moby Dick, uno de los grandes clásicos de la literatura universal, Herman Melville dejó escrito el valor de un excremento que le parecía repugnante:

«¿A quién podría ocurrírsele, pues, que damas y caballeros exquisitos se deleiten con una esencia surgida de las tristes entrañas de una ballena enferma? Y sin embargó es así».
13 meneos
168 clics

El excéntrico Idi Amin Dada

25 de enero 1971. 50 años del golpe de estado en Uganda por el "Carnicero de Kampala". "Su Excelencia el presidente vitalicio, mariscal de campo Alhaji Dr. Idi Amin Dada, VC, DSO, MC, CBE. Señor de todas las bestias de la tierra y peces del mar y conquistador del imperio británico en África en general y en Uganda en particular”. También se haría llamar “El último rey de Escocia” y se hizo cargar a pulso por británicos en sillas litera.
1 meneos
3 clics

Reaparece en Xove tras superar el covid la anciana dada por muerta en Ourense

Una anciana que se creía fallecida por covid apareció diez días después en la residencia de Xove, tras haber superado la enfermedad en Ourense. Una errónea identificación al confundirla con otra compañera trasladada el mismo día para su curación pudo haber propiciado lo ocurrido. La fallecida el 13 de enero es otra afectada de la residencia San Bartolomeu y compañera de ambulancia y habitación
7 meneos
175 clics

Heartfield: el artista dadá que combatió a Hitler con fotomontajes  

En 1939 se inauguró en la Galería Arcade de Londres One Man's War against Hitler (La guerra de un hombre contra Hitler). El título de la exposición resumía a la perfección el trabajo que el artista John Heartfield llevaba realizando desde hacía años en su Alemania natal. Decenas de fotomontajes contra Adolf Hitler y sus acólitos que, una vez en el poder, obligaron al artista a exiliarse, primero en Checoslovaquia y, cuando fue invadida por los nazis, en Inglaterra.
10 meneos
52 clics

Herman Melville: historia de un visionario

Cuando Melville murió de una insuficiencia cardíaca en 1891, su fama literaria había decaído hasta el olvido. Su viuda, hija de un eminente juez de Boston, publicó una discreta esquela en la prensa, señalando que su difunto marido era escritor. Fue un gesto de delicadeza con un autor maltratado por el público y la crítica. Marino, ballenero, empleado de banca, maestro rural, Melville había pasado sus últimos años trabajando como inspector en la aduana de Nueva York. Nadie prestaría mucha atención a Moby Dick hasta 1920.
141 meneos
1650 clics
Mocha Dick, el cachalote que sobrevivió a más de 100 encuentros con balleneros e inspiró a Moby Dick

Mocha Dick, el cachalote que sobrevivió a más de 100 encuentros con balleneros e inspiró a Moby Dick

Moby Dick, la obra de Herman Melville, es una de las obras literarias más populares y mundialmente famosas de la literatura moderna; un verdadero clásico moderno. No obstante, esta obra de mediados del siglo XIX, publicada en 1851, no fue, al menos en su totalidad,el producto de la imaginación del escritor neoyorquino. Sino que estuvo basada en gran parte en Mocha Dick, un cachalote albino el cual fue perseguido de manera frenética durante años por balleneros y según recuentos contemporáneos sobrevivió a más de 100 encuentros con los mismos.
3 meneos
62 clics

La baronesa Dadá que revolucionó al arte del siglo XX

Elsa von Freytag-Loringhoven (1874-1927) fue una artista alemana que entró en los círculos dadaístas de su tiempo. Fue precursora de la performance y del ready made, con una vida rodeada de escándalos. En los últimos años se especula que la famosa Fuente de Duchamp (el urinario colocado en diferente orientación), ya que ella firmaba sus obras como R. Mutt, curiosamente la misma de la emblemática y revolucionaria obra de arte. Además, Duchamp siempre dijo que esta obra la había enviado una amiga suya, como efectivamente lo era la baronesa Dadá
23 meneos
281 clics

Christian Bale ha engordado 60.000 kilos para interpretar a Moby Dick en su próxima película

A pesar de que el actor Christian Bale aseguró en múltiples ocasiones que no se sometería a más cambios físicos radicales, ha vuelto a llevar su cuerpo al extremo engordando 60.000 kilos y alcanzando casi 25 metros de longitud. ¿El motivo? Protagonizar Dick, la película donde dará vida a Moby Dick, el cetáceo más famoso de la historia de la literatura.
5 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Natalie Portman acusó al músico Moby de comportarse con ella de manera "perturbadora"

atalie Portman salió a dar su propia versión de los pormenores de su vínculo con el artista Moby, luego de que el músico escribiera sobre un supuesto noviazgo que mantuvo con ella en su flamante autobiografía, Then It Fell Apart . El cantante de "Why Does My Heart Feel So Bad?", de 53 años, cuenta en su libro que tuvo una relación sentimental con la actriz cuando él tenía 33 y ella, 20. Moby describe en detalle los encuentros que vivió con la ganadora del Oscar, tras conocerse en el backstage de uno de sus shows en Austin, Texas.
6 meneos
81 clics

Moby revela que restregó su pene contra Trump durante una fiesta en NY

El compositor Richard Melville, conocido mundialmente con el nombre artístico de Moby, ha comentado la vieja costumbre que él y su pandilla de amigos tenían años atrás, consistente en retar a uno de ellos a sacarse el pene y restregárselo a algún famoso que vieran y no les resultara especialmente simpático.
5 1 13 K -2 ocio
5 1 13 K -2 ocio
18 meneos
342 clics

"Moby Dick, la ballena gigante": Madrid ya recibió la visita de una ballena en 1954... y no acabó bien

Hace más de 60 años los madrileños también vivieron de cerca la llegada de otra ballena a la ciudad, aunque en esta ocasión la historia sería muy distinta.Bautizada bajo el nombre de Moby Dick, con 20 metros de largo y 60 toneladas, se presentó al público en una carpa en la plaza de la Moncloa
14 meneos
61 clics

La batalla de la propiedad intelectual en el sector de la marihuana  

A todo amante de la marihuana le suena Moby Dick, y no precisamente (o no solo) por la enorme ballena literaria. Sin embargo, poner a nuestras plantas el nombre de un referente cultural, una práctica más que habitual en el sector, también puede traer disgustos ahora que la legalización está arrojando luz sobre las sombras. Si no que se lo digan a los creadores de cepas como la Skywalker o la Ewok, que tomaban sus denominaciones de la saga Star Wars.
82 meneos
740 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Eres realizador y nunca encuentras música sin derechos? Moby te presta gran parte de su discografía libre

Jamendo es probablemente la web más conocida a la hora de echar mano de recursos sonoros. Aunque esta biblioteca musical cuente con los dieses de gran parte de la comunidad audiovisual, no está de más celebrar que existe otra web que les apoya: Mobygratis. Sí, como lo lees. Moby, uno de los productores que más lo petaron en los 90 ha decidido ceder parte de su música para obras sin ánimo de lucro. El proyecto que arrancó hace 4 años tiene como principal objetivo apoyar a los estudiantes de cine o realizadores amateur.
216 meneos
1872 clics
Muere Ognen Čemerski. 12 años traduciendo 'Moby Dick' al macedonio, un idioma sin terminología marinera (ENG)

Muere Ognen Čemerski. 12 años traduciendo 'Moby Dick' al macedonio, un idioma sin terminología marinera (ENG)

La mayoría de macedonios pasó siglos sin contacto con el mar o con marineros.
« anterior12345

menéame