edición general

encontrados: 101, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
81 clics

El ensueño ontológico en la literatura de ciencia ficción: un análisis de «Ubik» de Philip K. Dick

La estructura narrativa de «Ubik» se articula alrededor de un suceso trágico inicial: un atentado que deja a sus personajes en un estado intermedio entre la vida y la muerte. A partir de este acontecimiento, la percepción de la realidad por parte de los personajes se torna cada vez más espectral y evanescente, sugiriendo que la línea que separa la existencia de la no-existencia es, en mejor de los casos, una ilusión perniciosa.
3 meneos
84 clics

El universo fractal

Artículo que ilustra sobre como la fractalidad puede ser una poderosa dinámica para dar forma al universo con un orden "caótico".
10 meneos
57 clics

Baruch Spinoza: biografía de este filósofo y pensador sefardí

El compromiso de Spinoza con la filosofía le valió ser excomulgado por la Iglesia (...) Algo que queda representado de manera importante es el alejamiento y la crítica de Spinoza con respecto a la Biblia (...) Spinoza se propone revelar la verdad sobre las escrituras y la religión, y de esta manera sabotear o cuestionar el poder político ejercido en los estados por las autoridades religiosas. También defiende, al menos como ideal político, la política tolerante, laica y democrática
8 meneos
131 clics

Cómo los grandes modelos lingüísticos destruyen nuestras nociones ingenuas de verdad y realidad [EN]

Cuando la IA puede imitar cadenas de palabras humanas mediante "computación sin sentido", ¿qué dice eso sobre las cadenas de palabras humanas?. Los mejores modelos de lenguaje generativo como ChatGPT-4 aún nos sorprenden con lo que pueden y no pueden hacer. Y eso es por una razón aparentemente simple: una IA todavía no "entiende" lo que está haciendo. Ni siquiera puede “saber” lo que queremos de él; solo desciende a cualquier función de recompensa que se le dé.
113 meneos
2379 clics
Giorgio de Chirico, el misterioso pintor metafísico

Giorgio de Chirico, el misterioso pintor metafísico

Conocido sobre todo por ser uno de los mayores exponentes de la pintura metafísica, las obras del artista italiano Giorgio de Chirico son el reflejo de un universo misterioso lleno de sombras, sueños y una profunda soledad. Al final de su carrera, el pintor, que dejó su estilo metafísico para sumergirse en el clasicismo, sufrió el rechazo y la incomprensión de la crítica.
4 meneos
61 clics

La metafísica de los pedos (ENG)

Le Petomane actuó en el Moulin Rouge en la década de 1890 para los grandes y buenos de la época, como Sigmund Freud, el Príncipe de Gales y el Rey de Bélgica. Su arte era el pedo musical. Perfeccionó los pedos musicales en una forma de arte. Y todavía hay actuaciones musicales de pedos en la actualidad. Hay un dúo austríaco, por ejemplo, que se viste con traje formal de noche con abrigo largo y frac, pero los pantalones tienen un discreto orificio por el que se puede tocar el instrumento. Pero, ¿qué es exactamente un pedo? Hay dos formas de pe
7 meneos
41 clics

Metafísica y democracia

Toda sociedad se constituye en torno al problema capital de cómo conciliar el interés público y el privado; esto es, de cómo lograr que la gente coopere y cumpla sus obligaciones incluso cuando esto no le reporta ninguna ventaja aparente. ¿Cómo hacer, por ejemplo, para que los más ricos paguen sus impuestos, o para que los más fuertes y capaces no abusen de los más débiles, o para que nos prestemos a sacrificar nuestra libertad o nuestra vida en aras del bien común (como puede ocurrir en una catástrofe, una pandemia o una guerra)?
5 meneos
120 clics

Cuando la ficción supera a la filosofía

Diversas novedades literarias abordan cuestiones clave que nos acechan en esta era de incertidumbre. De Kazuo Ishiguro a Kim Stanley Robinson... ¿Es la narrativa contemporánea la nueva metafísica?
425 meneos
1068 clics
El filósofo del PP confirma ante el juez que es metafísicamente imposible que Rajoy destruyera papeles comprometedores

El filósofo del PP confirma ante el juez que es metafísicamente imposible que Rajoy destruyera papeles comprometedores

«Es metafísicamente imposible que haya podido destruir esos papeles porque nunca los he tenido en las manos». Así desmontó ayer Mariano Rajoy ante el juez la tesis que esgrime el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, quien asegura que Rajoy destruyó en su presencia documentación comprometedora. Esta tarde, el filósofo del Partido Popular, Miguel Ángel Esteban Barredo, ha prestado también declaración y ha venido a confirmar la «imposibilidad metafísica» de «destruir aquello que no se percibe ni se tiene al alcance como ente,
347 meneos
1291 clics
Rajoy, en la Audiencia Nacional: "Es metafísicamente imposible que haya destruido los papeles de Bárcenas"

Rajoy, en la Audiencia Nacional: "Es metafísicamente imposible que haya destruido los papeles de Bárcenas"

El expresidente del Gobierno y del Partido Popular Mariano Rajoy ha negado este miércoles, ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga si parte de la reforma de la sede del partido se pagó con dinero negro que él nunca destruyó pruebas de la financiación irregular del partido. Así lo afirmó el extesorero popular Luis Bárcenas en un escrito remitido a la Fiscalía Anticorrupción en el que manifestó que Rajoy destruyó en una máquina trituradora sus anotaciones sobre la contabilidad irregular o caja B del Partido Popular
7 meneos
207 clics

¿En qué momento se olvidó Pixar de que sus películas, a veces, también las ven niños?

Pero incluso contar las complejidades del Anschluss a un niño de primero de Primaria es varios niveles más sencillo que abordar las cuestiones que genera Soul, lo nuevo de Pixar, que se estrenó en la plataforma Disney + el pasado día de Navidad. Ahí el interrogatorio va más por: ¿por qué las almas quieren ir al cielo?, ¿qué pasa cuando te mueres?, ¿el alma tiene esqueleto? y otras cuestiones que van surgiendo durante y sobre todo después de 107 minutos de metraje y que darían para varios temarios de filosofía –¿la persona nace o se hace?.
27 meneos
122 clics

"El PIB es un invento metafísico para disciplinar a la gente”

...«A los humanos no nos hace falta ningún virus para hacer desastres. Deberíamos aprovechar este momento para hacer unos pequeños cambios radicales: 1) Dejar de contar el Producto Interior Bruto, utilizar indicadores físicos y sociales para decidir si estamos mejor o peor mirando y discutiendo estos indicadores sociales y ecológicos que son fáciles de entender, y no hablar más del PIB, nunca más. 2) Una redistribución interna, una renta universal básica (en vez de soñar que volverá una época de trabajo para todos gracias al crecimiento (...)»
3 meneos
16 clics

Mundo y sentido

¿Qué sentido tiene la metafísica en la actualidad? Continuamos con la serie de reflexiones sobre esta disciplina que iniciamos en Metafísica y praxis.
2 1 6 K -44 cultura
2 1 6 K -44 cultura
53 meneos
1958 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ramas de la filosofía, como si fueran un plano del metro  

Si te subes en la línea 2 del metro de la Filosofía podrás viajar por la Metafísica, y hacer transbordo en las estaciones Pedagogía, Psicología y Sociología. Pero ¡ojo!, no intentes viajar a Axiología porque te encontrarás la vía en obras, por culpa del Psiconálisis. Este es uno de los muchos trayectos que sugiere el mapa del metro filosófico diseñado por Luis Míguez para el libro ‘Filosofía para todos’ (Oberon, 2019) y del que es coautor junto con el filósofo Guillermo Gallardo.
3 meneos
82 clics

¿Qué son los sueños?

Artículo que profundiza en el verdadero sentido y significado de los sueños. Una visión que recoge las teorías científicas habituales y las enriquece con aportaciones del propio autor.
6 meneos
28 clics

Las ciencias sociales deberían dar un giro cuántico para ser explicadas desde la metafísica [ENG]

Toda nuestra ciencia social clásica tiene fallas precisamente porque está cargada de supuestos de análisis clásico (mecánico), que luego se estructura de manera imperfecta teorías y políticas en el futuro. La física cuántica ofrece una descripción más completa de la realidad porque describe todas las posibilidades dentro de un sistema. De hecho, estamos viviendo en una simulación social, constituida por las actividades y creencias de todos los participantes. Somos funciones de onda andante. Y estamos cuánticamente enredados.
16 meneos
174 clics

¿Y si formamos parte de un zoo espacial y la Tierra es nuestra jaula? Eso plantea la hipótesis del zoológico cósmico

La antigua paradoja de Fermi se conserva joven, hoy en día sigue habiendo congresos de científicos abordando las posibles respuestas. No sabemos si estamos solos en el universo. La última teoría de la que se ha hablado ha sido la hipótesis del zoológico cósmico: " No den de comer a los animales del planeta Tierra, ni se intenten comunicar con ellos, no saben convivir ni gestionar sus propios recursos sin destruirse entre ellos mismos, tampoco son capaces de cuidar su entorno vital ".
4 meneos
16 clics

Enric Corbera, el maestro de la transformación personal: Bioneuroemoción, memorias transgeneracionales y salud

Entrevista a Enric Corbera, uno de los conferencistas más populares en YouTube (con más de dos millones de visitas en sus videos más vistos). Sus charlas de crecimiento personal se expanden en grandes olas. Ha entrado en hogares de tantas personas de todo el mundo, crear institutos en muchos países y entrenar a distancia a miles de miles de alumnos. La física cuántica, o la como se la llama “física de la consciencia”, tiene mucho investigado. Desde Max Planck que decía que lo importante es la consciencia.
3 1 10 K -39 actualidad
3 1 10 K -39 actualidad
4 meneos
50 clics

Tú doble cuántico ¿Cómo funciona?

En este universo todo está desdoblado y nosotros por ser multidimensionales tenemos tambien esta particularidad tenemos un yo corpuscular viviendo en este estado consciente presente y un yo ondulatorio en otro espacio-tiempo. Nuestro yoes que viven en distintas dimensiones, existe un yo pasado y un presente, y futuro, tienen la posibilidad de conectarse entre si por unas ranuras temporales. ¿Para que no sirve el doble cuántico? ¿Por qué poner consciencia en estas aperturas temporales? Para cambiar a mejor nuestra vida.
3 1 8 K -29 cultura
3 1 8 K -29 cultura
7 meneos
42 clics

¿Existe el número pi realmente? [ENG]  

Exista o no realmente, el número pi confiere algunas implicaciones profundas en los círculos, la materia, la computación, el espacio-tiempo, gravedad y la física cuántica.
28 meneos
136 clics

Atención a tu cerebro: ¿existe la realidad?  

Recientemente una noticia anunciaba un experimento científico en mecánica cuántica que pone en duda la existencia de una realidad objetiva, un experimento que nos hace reflexionar sobre una pregunta trascendental: ¿qué es la realidad? ¿qué es real? ¿existimos?
2 meneos
6 clics

www.tantrahomemadrid.info

Terapias holísticas alternativas, El yoga contiene muchos elementos similares en común con la psicoterapia moderna, descubre ésto y muchas formas que ayudan al equilibrio físico y mental del ser humano. metafísica, masajes que renuevan, piedras de energía, guía para encontrar al maestro de yoga, universo tantrakundalini y comentarios de personas que desean expresarse y compartir conocimiento.
1 1 20 K -172 cultura
1 1 20 K -172 cultura
4 meneos
131 clics

¿Se puede negar la existencia de Dios?

¿Se puede negar la existencia de Dios? La pregunta surge una y otra vez en las redes sociales dedicadas al tema del ateísmo. Examinaré respuestas típicas y justificaré la mía, que es afirmativa.
4 meneos
39 clics

La teoría económica como caballo de Troya: Fundamentos filosóficos

Smith, como tutor del hijo del noble Henry Scott, viajó a Francia, donde entablaría contacto con fisiócratas, en su obra, "La riqueza de las naciones", comenta al respecto de éstos: "Sin embargo, este sistema, con todas sus imperfecciones, es quizás la aproximación más cercana a la verdad que ha sido publicada sobre el tema de la economía política; y es por esa razón, vale la pena la consideración de cada hombre que desea examinar con atención los principios de esa ciencia tan importante. Aunque al representar el trabajo que se emplea sobre la
7 meneos
133 clics

¿La teoría de la invariancia es física o metafísica?

La hipótesis que plantea Einstein en sus artículos de 1905 no es solo elegante y simple, es de consecuencias enormes, aunque estas consecuencias fueron tan sorprendentes en su momento como aún lo son hoy cuando se las aborda por primera vez. Tan contraintuitivas son, que todavía hoy son legión los que afirman que Einstein estaba equivocado (el que ello esté relacionado con el antisemitismo de la llamada “física alemana” nazi, es un factor menor, aunque no marginal).
« anterior12345

menéame