edición general

encontrados: 64, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
56 clics
Redes sociales y crianza: la fina línea entre el orgullo de ser padre y la explotación de un bebé esponsorizado

Redes sociales y crianza: la fina línea entre el orgullo de ser padre y la explotación de un bebé esponsorizado

Mamis glamurosas, médicos que aconsejan o progenitores coraje, hacen de estas plataformas una selva digital de contenido sobre la maternidad y la paternidad, dónde obviamente hay expertos que dan consejos fiables, pero también una legión de imitadores que pueden ser muy dañinos. El capitalismo ha visto que los niños dan pasta y clics, y por eso los algoritmos buscan acercarnos a esa tribu digital con la que nos sentiremos hermanados en las alegrías y agotamientos de la crianza cotidiana.
306 meneos
2141 clics
De antiguo monasterio a hotel de lujo: cuando una inmobiliaria hace negocio incluso con el patrimonio de la humanidad

De antiguo monasterio a hotel de lujo: cuando una inmobiliaria hace negocio incluso con el patrimonio de la humanidad

El sector inmobiliario está mercantilizando bienes históricos por grandes cantidades de dinero, en ocasiones en detrimento de su preservación y su valor cultural.
11 meneos
134 clics
El caso de Beatriz y el ICAM

El caso de Beatriz y el ICAM

Tengo una lesión medular a nivel cervical con tetraparesia espástica distónica (84% discapacidad y grado 3 de dependencia).
8 meneos
37 clics
¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

Desde el siglo XII, los eruditos, principalmente juristas, que enseñaban su saber en las universidades europeas se hacían llamar a sí mismos "señores" o domini, equiparándose con los nobles y los prelados. Por la importancia de su tarea, los estatutos de las primeras universidades peleaban porque su autonomía fuera una realidad. La imparcialidad de pensamiento vino durante mucho tiempo de los que tenían dinero, que era el que garantizaba la independencia frente a la aristocracia o la iglesia.
1 meneos
24 clics

OnlyFans, ¿realmente libera a la mujer o la mercantiliza?

Los peligros que esconde OnlyFans, la gran plataforma de contenido audiovisual vinculado al desnudo, erotismo y sexo van más allá de un simple “quitarse la ropa” y listo. Es un portal que ha hecho la pornografía “amateur” más accesible que nunca y en los últimos tiempos está siendo cuestionada. Con más de 120 millones de usuarios, sólo el 10 % de estas personas genera contenido. El resto “paga y mira sentado”. Casi el 90 % del contenido es pagado por hombres, siendo así el material femenino más buscado y codiciado.
1 0 5 K -17 actualidad
1 0 5 K -17 actualidad
10 meneos
28 clics

Las consecuencias de la mercantilización de las fosas comunes del franquismo

Una sociedad mercantil carente de experiencia directa en materia de memoria histórica, y uno de cuyos socios hace apología de extrema derecha en las redes sociales, ha resultado beneficiaria de un concurso público de la Generalitat Valenciana para exhumar a víctimas de la Guerra Civil y la dictadura por “haber presentado la mejor propuesta calidad-precio”. Los colectivos memorialistas denuncian la mercantilización de las fosas comunes y reclaman un cambio de modelo que garantice la especialización y ponga los derechos de las víctimas (...)"
27 meneos
48 clics

La mercantilización de las pensiones de la mano de la socialdemocracia

Todos los gobiernos capitalistas se subordinan a los intereses del gran capital, por ese motivo, a lo que asistimos no es al debate sobre la idoneidad de esta reforma. Asistimos al chantaje sobre cómo y cuándo aplicarla y el alcance de la misma. Sobre todo en qué términos se quiere reducir el sistema público actual de pensiones para beneficiar a los planes privados. El Parlamento aprobó los fondos europeos, y estos venían con contrapartidas. Esta es una de ellas.
41 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Si el trabajo asalariado nunca ha salvado a nadie tampoco va a salvar a la mujer

Al final ha sido una trampa hacernos creer que por el hecho de acceder al mercado de trabajo ya estaba todo solucionado. Obviamente la mujer tiene que poder acceder al mercado de trabajo en plena condición de igualdad, pero sin romantizar ni dulcificar lo que significa vender tu fuerza de trabajo, que al final es explotación. Si el trabajo asalariado nunca ha salvado a nadie no va salvar tampoco a la mujer de ninguna manera, porque al final el neoliberalismo consiste en eso, en la mercantilización y la competición continua, en todos los ámbitos
2 meneos
69 clics

La mercantilización de los clásicos: el caso de las tragaperras online

No es ninguna novedad que la literatura se ha vuelto un producto de consumo adaptado a las leyes del mercado. Algunos teóricos incluso piensan que el auténtico arte actual es aquel que desafía las leyes editoriales y los gustos de la audiencia, al tiempo que respeta cierta tradición cultural. De cualquier manera, es indudable que los grandes títulos clásicos han sido apropiados por la industria y se han convertido en mercancías.
30 meneos
47 clics

¿Acaso no sabemos que sin agua no somos ni seremos?

El agua es ya un producto más de los que cotizan en Bolsa, tal como ocurre con el oro, el trigo o el petróleo. Esto quiere decir que a partir de nuestros días el agua potable -uno de los derechos humanos esenciales declarados por las Naciones Unidas y de cuyo acceso carecen en el mundo tres de cada diez personas (2100 millones), mientras que seis de cada diez (4500) no disponen de saneamientos seguros- estará sujeto a las especulaciones del mercado. La mercantilización de ese derecho vital podría derivar en una privatización del agua.
6 meneos
65 clics

La mercantilización del ocio en la primera modernidad

Varios tipos de productos placenteros y adictivos también se generalizaron en nuevos entornos sociales de ocio mercantilizado. Entre estos productos estaban las bebidas con cafeína.
18 meneos
97 clics

José Mansilla: "La crisis mercantilizará más la ciudad: quitamos coches pero no ganamos suelo"

El antropólogo critica las intervenciones urbanas que deja la pandemia
20 meneos
65 clics

La mercantilización de la educación pública en España tras la COVID-19

Las asociaciones público-privadas se han presentado como métodos de adquisición eficientes con el objetivo de lograr una mejor relación calidad-precio de los servicios para los contribuyentes. Sin embargo, de acuerdo a investigaciones como la de Alessandra Cepparulo, la complejidad de este mecanismo, su falta de transparencia y las responsabilidades implícitas de las empresas hacen que a menudo sea imposible percibir la cantidad de gasto público involucrado y el impacto positivo a largo plazo sobre los contribuyentes.
5 meneos
36 clics

La pobreza como mercancía

Artículo que reflexiona a través del concepto de "Violencia Simbólica" sobre los procesos de mercantilización del capitalismo, donde tanto el barrio como la pobreza se han idealizado y convertido en una marca comercializada entre otros sectores por la industrial musical.
32 meneos
31 clics

La pandemia ha supuesto un atajo para acelerar la debacle. Bolsonaro apuesta por la mercantilización de la selva

La Amazonía arde cada año con la complicidad de la comunidad internacional. La deforestación ilegal destruyó alrededor de 10.000 kilómetros cuadrados de selva amazónica en Brasil durante el primer semestre de 2019. Los pastos para ganado, el cultivo de soja y caña de azúcar o la minería están detrás del fuego y de múltiples violaciones de derechos humanos a los pueblos originarios.
54 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
20 años de mercantilización de las aulas: cómo pasamos de pensar en educar en pensar en ganar dinero

20 años de mercantilización de las aulas: cómo pasamos de pensar en educar en pensar en ganar dinero

La educación se ha mercantilizado en los últimos 20 años, coincidiendo con la llamada de los lobbies a hacer de este un sector más con el que ganar dinero.
5 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los negocios que existen y por qué se sostienen

En Argentina, muchos aficionados disfrutan en todo el país de la penosa y criolla tradición de domar: someter y castigar caballos ante la presencia de miles de personas. Algunos otros pagan entradas para asistir a zoos. La sociedad está habituada a que con los animales se puede hacer cualquier cosa. Clonar caballos para obtener campeones de turf o de polo, hacer correr a un perro para ganar apuestas o pagar dinero para pasear sobre un elefante. ¿Qué le pasa a los humanos? ¿De dónde viene este afán por convertir a los animales en un negocio?
5 meneos
22 clics

La crisis climática: un conflicto con estrategias enfrentadas

Las estrategias que despliegan las élites en torno al calentamiento global se estructuran en torno a tres polos: negacionismo, mercantilización y securitización. Lo que está en juego es quién va a soportar el peso del cambio climático y cómo se va a realizar el ajuste: a través del control,la represión y la segregación o con criterios de justicia climática. Si sale adelante un modelo securitario y corporativo,podemos fácilmente deslizarnos hacia escenarios de (eco)fascismo o de un mundo de guetos. En esta lucha nos jugamos todo. La rebelión..
7 meneos
104 clics

Amor líquido: la mercantilización del amor en el siglo XXI

El amor líquido es un concepto desarrollado por el sociólogo Zygmunt Bauman que alude a la mercantilización de las relaciones de pareja durante nuestra época
6 meneos
261 clics

Emparejarse en los tiempos del Tinder

En 1962 se estrena Boccaccio 70,una película episódica que reunía a algunos de los mayores talentos del cine italiano de la época. Una de estas historias nos cuenta las desventuras de dos obreros cuya situación, económica y laboral,les impide llevar la vida que desearían. Hoy en día no pasamos por el altar como los protagonistas,pero nos tinderizamos,como las casas,el transporte y el trabajo,porque es más sencillo para nuestros valores competir en un mercado amatorio de interés variable que pensar en mantener un proyecto de vida junto a alguien
8 meneos
43 clics

¿Por qué la nutrición está tan comercializada?

El doctor Michael Greger denuncia que el campo de la nutrición, a menudo, se enfoca más en comercializar productos que en educar a la gente acerca de los fundamentos de una alimentación sana. La mayoría de las cosas que nos mantienen sanos son baratas y abundantes sin necesidad de ayuda profesional o propaganda comercial. Esto no significa que la medicina moderna no sea en verdad necesaria pero alrededor del 80% de las muertes y discapacidades son causadas por factores asociados a la dieta que pueden ser prevenibles.
5 meneos
16 clics

Cooperar para competir

La mercantilización del deporte de élite, en especial del fútbol, es un hecho constatable. Desde las mangas de las equipaciones hasta los nombres de los estadios, pasando por la denominación del campeonato profesional, todo es un espacio publicitario en el actual universo balompédico. Sin embargo, el principal activo social de los clubs de fútbol, lo que da sentido a su existencia, sigue siendo la comunidad de seguidores que arrastran y que ya no es considerada por los gestores de los equipos de fútbol como tal, sino que ha pasado a ser
10 meneos
21 clics

La mercantilización de la democracia

Con la crisis económica y financiera que se inició en 2008 se ha ido consolidando esa tendencia por la que los gobiernos deben acatar “normas inviolables” que sustraen las reglas del mercado al control de la democracia representativa. Se trata de aprobar y constitucionalizar una serie de límites no negociables por la soberanía popular. Y así parece que la democracia se convierte en un procedimiento de designación de gobernantes, cuyas decisiones quedan constreñidas por una armadura jurídica infranqueable al margen de la alternancia electoral..
59 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[DEBATE] Globalización - Juan Carlos Monedero y Juan Ramón Rallo desde Sociología, Política y Economía

Debate sobre Globalización con el Liberalismo como telón de fondo, y la batalla por su definición, desde dos puntos de vista contrapuestos, fenómenos negativos, definiciones, reflexiones personales, memoria desde la Historia. Interlocutores son Juan Carlos Monedero y Juan Ramón Rallo. Desde la IV Regional Conference de Students For Liberty Iberia, alojado en Youtube
1 meneos
10 clics

La patrimonialización de la memoria

Este sería el caso y la justificación, en gran cantidad de ocasiones, de la declaración de enclaves o de amplias zonas como Parques Naturales, Monumentos Naturales y demás espacios naturales protegidos, o los Bienes de Interés Cultural y otras formas de protección del patrimonio histórico y monumental.
« anterior123

menéame