edición general

encontrados: 49, tiempo total: 0.003 segundos rss2
1 meneos
4 clics

El efecto del consumo de café sobre los lípidos séricos [ENG]

Los metanálisis mostraron que, en promedio, beber café durante 45 días se asoció con un aumento de 8,1 mg/dl para el colesterol total (CT), 5,4 mg/ dl para colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y 12,6 mg/dl para triglicéridos (TG). El aumento de TC fue mayor en los ensayos que utilizaron café sin filtrar y café con cafeína como grupo de tratamiento. Aquellos que tenían hiperlipidemia eran más sensibles al efecto del café para aumentar el colesterol.
1 0 0 K 11 ciencia
1 0 0 K 11 ciencia
11 meneos
117 clics
Un investigador de la Universidad de Houston supera el límite de cuándo se congela el agua

Un investigador de la Universidad de Houston supera el límite de cuándo se congela el agua

Aunque es uno de los grandes misterios de la ciencia, la transformación del agua en hielo a menudo escapa a la mente de la gente, ya que se da por sentado que eso es lo que ocurre. Pero cómo y por qué ocurre es objeto de un intenso escrutinio por parte de científicos del hielo como Hadi Ghasemi, profesor asociado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Houston. Con el fin de observar el proceso de cristalización del agua en hielo a nivel molecular, Ghasemi está informando de la mejor mirada hasta ahora del proceso...
12 meneos
30 clics

Investigadores españoles descubren la forma en la que los lípidos distribuyen las proteínas dentro de una célula

Un equipo internacional de científicos, coordinado por centros de Sevilla, ha descubierto cómo los lípidos distribuyen exactamente las proteínas dentro de una célula. Han empleado una nueva tecnología de microscopía, completamente innovadora, que han aplicado a células "mutantes" diseñadas por ellos mismos en su laboratorio. El descubrimiento supone un gran avance para entender cómo se distribuyen las proteínas en la célula para realizar sus funciones vitales y, por tanto, podría abrir la puerta a conocer las causas de enfermedades.
198 meneos
3358 clics
Explican por primera vez cómo la anestesia deja inconscientes a los pacientes

Explican por primera vez cómo la anestesia deja inconscientes a los pacientes

Tras casi cinco años de experimentos, un estudio resuelve este debate científico centenario. Un nuevo estudio de Scripps Research publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences resuelve este antiguo misterio médico. Utilizando modernas técnicas microscópicas a nanoescala, además de ingeniosos experimentos en células vivas y moscas de la fruta, los científicos han mostrado cómo grupos de lípidos en la membrana celular sirven como un intermediario faltante en un mecanismo de dos partes.
5 meneos
405 clics

Por qué la gente engorda más con la edad

Aunque mantengas la dieta y el ejercicio, es muy probable que ganes peso a medida que cumples años. Un nuevo estudio explica el motivo.
18 meneos
220 clics

El olor a anciano empieza a producirse en nuestro cuerpo a partir de los 30 años

Esta transición se da cuando los cambios hormonales de la madurez traen como consecuencia un aumento en la producción de lípidos en la superficie de la piel; “de ahí que mucha gente diga que los ancianos tiene un olor más fuerte”, asegura el científico. A esta edad, se va reduciendo nuestra capacidad antioxidante lo que da como resultado que “aumente exponencialmente esa peroxidación, se genera más 2-nonenal y el cuerpo huele cada vez peor.
4 meneos
33 clics

Bricolaje y oportunismo en la evolución del metabolismo

Charles Darwin vio en los órganos complejos, como los ojos, una amenaza para su teoría. Pero el metabolismo es aún más complejo. El ojo ha aparecido un mínimo de cuarenta veces durante la evolución de los animales, mientras que el fotorreceptor en el que se basa la visión se ha inventado una única vez. Si Darwin consiguió explicar la evolución de los ojos por selección natural, también será posible llegar a una historia natural completa del metabolismo.
5 meneos
99 clics

Síndrome metabólico (SM): cuando el azúcar, los lípidos y la obesidad se juntan

Las implicaciones del SM para la salud de la población son de la máxima importancia: por una parte, el riesgo de presentar DM 2 se multiplica por 4-5; por otra parte, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular se multiplica por 2-3 y el de muerte por esta causa por 1,5.
18 meneos
89 clics

Las estatinas son beneficiosas pese a sus efectos secundarios

Las estatinas representan una terapia extremadamente eficaz para controlar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y tienen un costo mucho menor que las nuevas clases de fármacos como los inhibidores de PCSK9. Las estatinas siguen siendo una terapia de 1a línea para controlar el riesgo cardiovascular, pero muchos pacientes no vuelven a intentar la terapia con estatinas y permanecen sin tratamiento durante períodos prolongados tras una reacción adversa. Lo que reduce el riesgo cardiovascular es la prescripción continua, no la interrumpida.
10 meneos
27 clics
Preservación de los lípidos de la glándula uropigial en un ave de 48 millones de años (ENG)

Preservación de los lípidos de la glándula uropigial en un ave de 48 millones de años (ENG)

Aunque se conocen varios tipos de moléculas orgánicas en fósiles y rocas, la mayoría de la conservación de tejidos blandos en animales se atribuye a la melanina o porfirinas. Los lípidos son particularmente estables a lo largo del tiempo, como "geolípidos alterados diageneticamente" o como los principales constituyentes moleculares del kerógeno o "geopolímeros" fósiles, y se puede esperar que se conserven en ciertos tejidos de vertebrados.
7 meneos
152 clics

¿De que están hechas las células?  

¿De que están hechas las células?
25 meneos
72 clics

Los granjeros neolíticos ya usaban cera de abeja hace 9.000 años

Los lípidos que contiene la cera de abeja han servido para cartografiar la relación entre estos insectos (Apis mellifera) y los primeros granjeros de Europa, Oriente Medio y el norte de África en la prehistoria.
14 meneos
232 clics

Genética de tronos (IX). Canción de hielo. Los Caminantes blancos y la resistencia al frío

En el mundo real nos encontramos con muchas adaptaciones que permiten la vida en los polos o en las zonas heladas de la alta montaña, como puede ser el desarrollo de tamaños grandes en mamíferos, que ya comentamos aquí con los gigantes y los osos polares, o la presencia de pieles gruesas y tupidas y capas de grasa subcutánea que ayudan a conservar el calor en este tipo de animales.
2 meneos
49 clics

El hombre que no puede engordar

Tom Staniford es un tipo muy delgado, nació con un peso normal pero de crío perdió todos los lípidos de la cara y las extremidades. Ahora ya saben por qué
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
6 meneos
22 clics

El azar y la necesidad (II)

Comentábamos el otro día sobre ciertos fenómenos que son «como tienen que ser» en virtud a las propiedades físico-químicas del universo que habitamos. Poníamos como ejemplo los planetas esféricos, tratando de explicar porqué no pueden ser de otra manera. Pero, ¿ocurre algo similar con la vida, la evolución y las estructuras orgánicas? ¿Son nuestros organismos producto de un cúmulo de mutaciones azarosas filtradas paciente y eficientemente por la selección natural, o existen ciertas tendencias que allanan el camino?
9 meneos
50 clics

De los lípidos al biodiesel

El biodiesel, su uso y su fabricación constituye un tema de gran interés actualmente. Por ello y para que podáis formaros una opinión algo mas informada al respecto voy a reeditar y mejorar una entrada que hice hace tiempo con el objetivo de enseñaros a hacer biodiesel en casa a un nivel didáctico, algo que los que seais profesores en secundaria además podeis usar como práctica de laboratorio (se tarda entre una y dos horas aprox.).
8 1 0 K 103
8 1 0 K 103
6 meneos
30 clics

¿La insulina engorda? Un estudio en ratones dice que sí.

El nuevo estudio ayuda a resolver este dilema mostrando que los animales con insulina persistentemente inferior están en forma incluso cuando dan un capricho de un alto contenido de grasa. Los resultados vienen como parte de la primera evidencia directa en los mamíferos que la insulina circulante controla la obesidad, dicen los investigadores.
4 meneos
59 clics

Patinar es de «cobardes»

«Cobarde» es el título del último vídeo de skate grabado en la región. En él aparecen algunos de los mejores skaters de Asturias, patinando en ciudades de medio país y parte del extranjero. «Cobarde» es un proyecto independiente, creado sin ayudas por tres jóvenes asturianos: María Barton, Carlos Rodríguez y el avilesino Sergio Prado, apasionados de la cámara y el patín que elaboraron este vídeo con la idea de darle un empujón al deporte en la región.
30 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grasas Trans y biotecnología de lípidos

De lectura necesaria: cultura y ciencia "de supermercado", de primera :-)
27 3 9 K 90
27 3 9 K 90
3 meneos
51 clics

Una pedida de mano espectacular  

Una pedida de mano espectacular y muy trabajada.
2 1 7 K -93
2 1 7 K -93
3 meneos
41 clics

La primera petición de mano Lip-Dub

Él le quería cantar una canción.
3 0 8 K -79
3 0 8 K -79
26 meneos
215 clics

Una original propuesta de matrimonio en lip dub  

La primera y muy original propuesta de matrimonio hecha en lip dub con la colaboración de familiares y amigos.
23 3 3 K 162
23 3 3 K 162
15 meneos
39 clics

Descubren por qué nuestra piel es impermeable (ING)

Investigadores del Instituto Karolinska han descrito la estructura y función del estrato córneo de la piel a nivel molecular. Afeitaron la capa de piel de los brazos de voluntarios, enfriaron el tejido por debajo de -140 °C en un congelador de alta presión y cortaron rodajas de 25-50 nanómetros. La razón: las colas hidrofóbicas de los lípidos apuntan hacia el exterior. "Esperamos algún día ser capaces de administrar los medicamentos regulares como la insulina y los antibióticos de esta manera" dice Lars Norlén. En español: goo.gl/jeQ61
13 2 0 K 112
13 2 0 K 112
2 meneos
45 clics

De la hamburguesa a la célula. El viaje de los lípidos

Los científicos los llamamos lípidos .Aunque el nombre no te suene demasiado estas sustancias están presentes en tu día a día. Son las grasas. Esos componentes de los alimentos de los cuales intentamos no abusar para cuidar la salud y la estética. Es cierto que tienen muy mala fama. Pero como todo, tienen sus funciones fisiológicas imprescindibles.
9 meneos
13 clics

Químicos crean una membrana célular artificial auto-ensamblada (ING)

Neal Devaraj, profesor adjunto de química en la Universidad de California, ha dado un paso importante en la fabricación de formas de vida artificial a partir de cero. Ha creado unas membranas sintéticas desde una emulsión acuosa de aceite y detergente, un estable únicamente. "Usamos una especie de catalizador de ión metálico, primitivo y muy simple. (...) La reacción en sí es totalmente artificial. No hay equivalente biológico de esta reacción química. Así que, es como tener membranas de nueva formación.” En español: goo.gl/4ALUa
« anterior12

menéame