edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.035 segundos rss2
25 meneos
153 clics

Volcán Anak Krakatoa en Indonesia entra en erupción

El volcán indonesio Anak Krakatoa entró en erupción este viernes 9 de junio de 2023, expulsando hacia el cielo una columna de ceniza de más de tres kilómetros. La isla volcánica emergió del mar a principios del siglo pasado a partir del cráter formado tras la erupción del monte Krakatoa en 1883, una de las más mortíferas y destructivas de la historia.
15 meneos
228 clics

194 decibelios es el sonido más fuerte que puede existir en condiciones normales, pero probablemente morirías a los 150-185 dB antes de llegar a oírlo  

Benn Jordan explica estupendamente en este vídeo no sólo por qué 194 dB es el sonido más fuerte que puede existir sino también montón de cosas relacionadas con el asunto, que van desde lo absurdo de la pregunta ¿Cuál es el sonido más fuerte? a la percepción humana del sonido o la explosión del volcán Krakatoa allá por 1883. El límite de 194 decibelios tiene que ver con que a partir de ese límite las ondas de presión que componen el sonido comenzarían a destruirse.
20 meneos
195 clics

Los volcanes que cambiaron la historia de la humanidad: Krakatoa, Santorini, Eyjafjallajökull, Vesubio…

Hace unos 75.000 años un volcán estuvo a punto de acabar con la humanidad naciente, otra erupción hace 200 años dejó al mundo sin verano y desencadenó el mito de Frankenstein además de una tremenda hambruna global, por no hablar del Vesubio y la destrucción de Pompeya hace 20 siglos. Hay pocos desastres naturales que hayan tenido una influencia tan profunda y duradera en el devenir de la humanidad.
7 meneos
362 clics

NASA capta imagen satelital de erupción del volcán Krakatoa  

La NASA difundió en sus redes sociales una imagen del momento de la explosión del volcán Krakatoa, captada por el satélite estadounidense terrestre llamado Landsat 8. La explosión registrada el pasado lunes fue tomada por el satélite y se observa una densa humareda de color blanco, la cual es generada por los vapores de gas y agua que salen del volcán, ubicado entre las islas de Java y Sumatra, en Indonesia.
18 meneos
135 clics

El Krakatoa habría activado el "Anillo de fuego" en el que están otros 15 volcanes

Según los expertos, en las últimas horas la actividad de Krakatoa generó también una serie de movimientos telúricos en lo que se conoce como el " Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico ", un cordón que integra varios países, incluyendo a Japón y México.
15 3 1 K 132 actualidad
15 3 1 K 132 actualidad
184 meneos
8281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así llegó a Galicia el tsunami del volcán Krakatoa (GAL)

Una erupción en el otro lado del mundo trajo a Galicia los restos de un tsunami, lo que provocó las mareas vivas más intensas de las que se tenga noticia. El océano se retiró de los puertos, dejando al descubierto el lecho marino. Los barcos estaban en seco, la gente huía muerta de miedo para buscar refugio en las iglesias, convencidos de la llegada del Apocalipsis. Los periódicos de la época no dejan lugar a dúbidas, dos días después del cataclismo, comienzan a aparecer noticias sobre las espectaculares mareas vivas.
18 meneos
83 clics

El bulo del Krakatoa. La erupción ha sido moderada y no hay alertas por tsunami  

En redes sociales se comenzaron a compartir videos de la erupción de 2018, pero las fotos reales demuestran que esta vez la expulsión de magma fue mucho más moderada. La Agencia Nacional de Gestión de Desastres llamaba a la calma e informaba que no era necesaria la evacuación de la población ni había que lamentar ninguna víctima mortal. La erupción de esta noche no es tan espectacular como la de años atrás, así que para dar una visión apocalíptica de la realidad se han usado vídeos antiguos. El fin del mundo vende, y más en estos tiempos.
333 meneos
5753 clics

El volcán Krakatoa ha entrado en erupción (ENG)

El volcán Krakatoa en Indonesia entró en erupción, arrojando columnas de cenizas a 15 km de distancia, según varias informaciones. Una fuerte explosión fue escuchada a 150 km de distancia en la capital indonesia de Yakarta, alrededor de las 11 p.m. hora local. Varias imágenes de una cámara web tomadas desde la isla Anak Krakatau, en el estrecho de Sunda, muestran la lava que fluye del volcán.
4 meneos
43 clics

El tsunami desatado por la erupción de Anak Krakatoa en 2018 tenía al menos 100 m de altura (ENG)

La mortal erupción volcánica de Anak Krakatoa en 2018 desató una ola de al menos 100 metros de altura que podría haber causado una devastación generalizada si hubiera estado viajando en otra dirección, según muestra una nueva investigación.
2 meneos
28 clics

Señales de alerta precedieron al colapso del volcán Krakatoa en 2018

El 22 de diciembre de 2018, un flanco del volcán Krakatoa se hundió en el estrecho de Sunda entre las islas indonesias de Sumatra y Java, provocando un tsunami que mató a 430 personas. Investigadores han demostrado ahora que el volcán produjo señales de advertencia claras antes de su colapso.
15 meneos
98 clics

La erupción del Krakatoa en 1883: las crónicas de la época

Este volcán recibe su nombre del anterior que se encontraba en el mismo punto geográfico, el Krakatoa o Krakatau en el idioma local, y cuya erupción el 27 de agosto de 1883 sembró el caos y la destrucción, originando miles de víctimas mortales y causando tsunamis que llegaron a golpear barcos en las costas de Sudáfrica. Documentos de la época hablan de grupos de esqueletos humanos esparcidos sobre balsas de piedra volcánica que se encontraron flotando en el océano Índico incluso un año después de la erupción.
7 meneos
256 clics

Los legendarios atardeceres pintados de fuego del Krakatoa

Un momento único en el tiempo para el asombro estético y el pánico existencial fue detonado por la erupción del Krakatoa en 1883. El pintor Edward Munch logró captar esta esencia casi sobrenatural de los atardeceres del Krakatoa, uno de los cuales aparece en el fondo de su emblemática pintura El grito.
260 meneos
6077 clics
Tsunami en Indonesia: el volcán Krakatoa entra "en una nueva fase mortal"

Tsunami en Indonesia: el volcán Krakatoa entra "en una nueva fase mortal"

Es muy probable que el colapso de rocas del volcán Anak Krakatoa de Indonesia haya provocado el desprendimiento de rocas submarinas, el cual, a su vez, generó un devastador tsunami el sábado. El volcán ahora está entrando "en una nueva fase mortal", señala Jess Phoenix*, volcanóloga que vive en California, desde donde observa una serie de imágenes impactantes para analizar la línea de tiempo de las erupciones.
120 140 5 K 254 cultura
120 140 5 K 254 cultura
11 meneos
36 clics

Los expertos avisan que otro Tsunami podría golpear Indonesia [Ing]

Según Richard Teeuw, un experto en reducción de riesgo de desastres en la Universidad de Portsmouth en Inglaterra, la probabilidad de que se produzcan más tsunamis en el Estrecho de Sunda seguirá siendo alta mientras el volcán Anak Krakatoa atraviesa su fase activa actual, ya que podría desencadenar más deslizamientos de tierra submarinos.
217 meneos
12941 clics

La desaparición de gran parte de la isla Anak Krakatoa vista por el satélite europeo Sentinel-1 (ING)  

En esta comparación entre las imágenes recogidas el 11 de diciembre y el 22 de diciembre por el satélite europeo Sentinel-1 podemos ver que una gran parte de la isla Anak Krakatoa está desaparecida. Esta es la causa más probable del mortal tsunami, un derrumbe por un colapso parcial de la parte oeste de la caldera. En esta imagen de la propia web de Sentinel se puede observar unas ondas concéntricas a la isla que muy probablemente se traten de las olas provocadas por el deslizamiento de tierras que causaron el tsunami -> bit.ly/2AhEgIO
106 111 0 K 307 cultura
106 111 0 K 307 cultura
383 meneos
2258 clics

Tsunami en Indonesia deja 222 muertos y más de 800 heridos

La Agencia para la Mitigación de Desastres de Indonesia ha comunicado que más de 200 personas han muerto debido a un tsunami que ha azotado la madrugada de este domingo las costas del estrecho de Sunda. Otras autoridades locales, por su parte, reportan que hay más de 800 heridos y 30 desaparecidos. La Agencia de Meteorología de Indonesia ha indicado que las fuertes olas no fueron causadas por un terremoto, sino que posiblemente habrían sido el resultado de la actividad volcánica en el monte Krakatoa.
13 meneos
492 clics

Erupción del Krakatoa en Indonesia  

Imágenes del volcán Krakatoa, o Anak Krakatau, en el estrecho de Sonda, Lampung, que ha entrado en erupción 44 veces desde el viernes.
5 meneos
297 clics

Timelapse de la erupcion del Krakatoa  

Esta secuencia timelapse fue tomada en Pulau Sertung Island, Indonesia. El marco temporal cubierto en esta secuencia es de 3 horas y 2.400 imágenes fueron utilizadas para hacer posible este timelapse.
420 meneos
33633 clics
La tienda que troleó a Google

La tienda que troleó a Google  

La Regla 34 de Internet es bien clara: “Todo lo publicado en la Red siempre tendrá una alteración pornográfica”. Y en casi 30 años de existencia, pocas veces se ha equivocado. Pero la Regla 34 también es aplicable a Google Street View, un servicio que ahora se mete en las tiendas para encontrar joyas detrás de las cortinas: como es el caso de esta pareja con la ropa interior por las rodillas...
219 201 11 K 594
219 201 11 K 594
15 meneos
141 clics

Cómo la erupción del Krakatoa inspiró a Munch y a otros pintores de la época  

Los cielos de 'El Grito' tienen una inspiración real: la tremenda erupción del volcán indonesio Krakatoa en 1883, un hecho que marcó la segunda mitad del año en todo el planeta y quedó registrado en los anales de la historia. La explosión se oyó hasta en Madagascar (a unos 6.000 km de distancia) y la ceniza expulsada alcanzó los 80 km. de altitud. Tres años después de la erupción los efectos todavía se podían ver en el cielo en cualquier parte del mundo.
13 2 0 K 135
13 2 0 K 135
3 meneos
39 clics

Ed Sampson despedido por un volcán

Ed Sampson era redactor jefe del periódico Boston Globe, soñó, en agosto de 1883, que la isla indonesia de Pralape era devastada por la erupción de un volcán. Dicha erupción provocaría además la muerte de más de 35.000 personas. Pensando que era una realidad se lanzó a publicar la noticia. Horas más tarde fue despedido cuando se comprobó que la isla de la que hablaba Ed Sampson en su noticia ni siquiera existía. Al día siguiente de despedir al redactor jefe se conociera la noticia de que un volcán había destruido la isla de Krakatoa.
2 1 0 K 36
2 1 0 K 36
11 meneos
165 clics

Explota el Anak Krakatoa en Indonesia  

El archipiélago indonesio, enclavado en ese "Anillo de Fuego del Pacífico" que registra una media de 7.000 temblores al año, comienza a seducir a los viajeros fascinados por el lado más violento de este país con volcanes, en que son frecuentes los desastres causados por terremotos, tsunamis y erupciones. En la imagen, vista tomada (21-01-2011) desde una lancha del Anak Krakatoa mientras emite nubes de ceniza.
11 0 0 K 113
11 0 0 K 113
11 meneos
 

«El grito» de Munch, un retrato de los efectos del estallido del Krakatoa

Una investigación llevada a cabo por físicos y astrónomos de la Universidad de Texas (EE UU) afirma que el cielo teñido de rojo de la famosísima pintura no es sino un reflejo de lo que aconteció en los cielos en los años ochenta del siglo XIX.
32 meneos
 

Erupción del volcán Anak Krakatau  

Erupción del Anak Krakatau vista desde Rakata, la isla principal del grupo de las Krakatoai. Relacionado: meneame.net/story/krakatoa-celebre-volcan-vuelve-rugir-poniendo-alerta
30 2 0 K 268
30 2 0 K 268
2 meneos
 

Extrañas nubes en el límite del espacio

Las nubes noctilucentes (NLC en sus siglas en inglés) se observaron por primera vez a finales del siglo 19, tras la erupción en Indonesia del supervolcán Krakatoa, que lanzó columnas de cenizas a más de 50 Kms en la atmósfera terrestre. Traducción al español de la noticia original meneame.net/story/extranas-nubes-borde-espacio en la que podeis ver las fotos y un video.
1 1 11 K -80
1 1 11 K -80
« anterior12

menéame