edición general

encontrados: 242, tiempo total: 0.010 segundos rss2
19 meneos
36 clics

El mundo submarino y el legado de Jacques Cousteau

Es autor de decenas de libros sobre nuestros océanos, siendo su más famosa obra El mundo silencioso. Sin embargo, sus descubrimientos y aportes a la ciencia y a la educación nos han enseñado que nuestro mundo marino está lleno de radiante vida y de procesos físicos inteligentes que la mantienen. Lo que al comienzo se desconocía por completo y se percibía como un mundo submarino silencioso, era de hecho una orquesta acuática, que, gracias a él, empezábamos a conocer.
52 meneos
306 clics
Buceo en los claroscuros de la vida del capitán Cousteau

Buceo en los claroscuros de la vida del capitán Cousteau

El visionario conservacionista ya alertó sobre el calentamiento del mar y la vulnerabilidad del planeta hace más de medio siglo. Ganó la Palma de Oro en Cannes, publicó 50 libros y su invención del aqualung, un aparato de respiración submarina autónoma, expandió las posibilidades del buceo y de la fotografía bajo el agua. Pero tras la cara amable del activista de los océanos también hubo un marido y un padre ausente, un prospector para las compañías petrolíferas en la explotación del Golfo Pérsico
8 meneos
38 clics

Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Actualmente, cuando muchos jóvenes españoles se plantean su futuro profesional deciden formarse en las universidades. Una de las titulaciones de educación superior que se oferta en España es el grado en Ciencias del Mar. El famoso explorador francés Jacques Cousteau, nacido el 11 junio de 1910, realizó una importante labor al divulgar la biodiversidad de los océanos y el impacto humano sobre ellos a través de sus documentales. Sin embargo, las Ciencias del Mar son mucho más.
15 meneos
47 clics

17 años sin el comandante Cousteau

al dia como hoy, hace 17 años, moría en París el comandante Jacques-Yves Cousteau a la edad de 87 años. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como espía y una de sus misiones fue fotografiar los barcos hundidos, tarea que aprovechó para retratar también restos arqueológicos hundidos y los fondos del Mediterráneo...
33 meneos
103 clics

Harán realidad sueño de Jacques Cousteau de reforestar Isla de Pascua

El objetivo fundamental es recuperar el equilibrio ecológico, incluyendo los suelos, el agua de lluvia, la recuperación de las praderas, la forestación y la lucha contra la erosión. Convencido de que lo que le pasara a la Isla de Pascua le sucedería al planeta entero, el comandante Jacques Cousteau soñaba con reforestar Rapa Nui, su nombre en la lengua local, un proyecto que la fundación que lleva su nombre y el Gobierno de Chile harán realidad.
30 3 1 K 199
30 3 1 K 199
5 meneos
44 clics

Jacques Cousteau, convirtiendo la ciencia ficción en realidad

Dos años antes del primer paseo espacial de Alexei Leonov, en una época donde la ciencia ficción llenaba las carteleras de los cines con películas como “Viaje al fondo del mar” o “El hombre anfibio”, Jacques Cousteau se encontraba instalando bajo el Mar Rojo una ciudad submarina donde 10 oceanautas vivirían durante un mes y experimentarían con su propio cuerpo los efectos de la presión y la falta de luz natural.
14 meneos
23 clics

Jacques Cousteau: La ciencia y los valores humanos

En su conmovedor libro “Los humanos, las orquídeas y los pulpos”, que escribió a lo largo de los últimos años de su vida, Cousteau dedica un extenso y meditado capítulo a mostrarnos, entre otras cosas, el espíritu de la ciencia, la distinción entre ciencia pura y ciencia aplicada, los riesgos que suponen los descubrimientos científicos y como todos nosotros tenemos el deber de participar de una manera responsable en esta empresa que, hoy por hoy, para bien o para mal, mueve el mundo. ........................
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
583 meneos
 
Hace cien años nació Jacques Cousteau, el hombre que nos 'regaló' el mar

Hace cien años nació Jacques Cousteau, el hombre que nos 'regaló' el mar  

Especial con reportajes y vídeos del archivo de TVE de los viajes de Jacque Cousteau y sus inventos. C&P Con la Escafandra Autónoma se abrió la ventana de la exploración del mundo marino. Su invento nos permite ver las increíbles estampas que allí se esconden bajo el mar. Puede que hoy sea su cumpleaños, pero el regalo nos lo hizo él. Relacionada: www.meneame.net/story/centenario-cousteau-resucitara-mitico-calypso
217 366 0 K 664
217 366 0 K 664
4 meneos
 

Conoce Google Earth 5.0 y navega como Jacques Cousteau por el océano

Ya está disponible para descarga la versión beta de Google Earth 5 con unas muy buenas funcionalidades que incluyen Océano, Imágenes históricas y Viajes guiados.
3 1 12 K -125
3 1 12 K -125
12 meneos
 

Thistlegorm y la semana de puertas abiertas en la aldea  

[c&p] Hace ya unos años, Jacques Cousteau encontró un pecio (barco hundido) de la 2ª Guerra Mundial, de origen británico y que tenía como destino Alejandría. Sin embargo no supimos de su localización hasta los años noventa, ya que Cousteau se negó a facilitar su ubicación, pero si mostró a todo el mundo la brújula, la caja fuerte del capitán y la campana del barco, en la cual estaba inscrito: S.S. Thistlegorm, Glasgow. [Muy buena iniciativa: aldea-irreductible.blogspot.com/2008/12/semana-de-puertas-abiertas-en-
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
282 meneos
 

Se cumplen 11 años de la muerte de Jacques Cousteau

Hoy se cumplen 11 años de la muerte de Jacques Cousteau. Destacan sus esfuerzos por la conservación marina y un magnífico legado de filmaciones acuáticas. En 1973 fundó la Sociedad Cousteau para protección de la vida oceánica.
157 125 1 K 639
157 125 1 K 639
48 meneos
 

Décimo aniversario del fallecimiento Jacques Cousteau

El 25 de Junio de 1997, hace hoy diez años, fallecía Jacques Yves Cousteau; el autor de "Mundo submarino", la serie documental que nos mantuvo enganchados a la televisión. Cousteau no solo fue un investigador y documentalista, fue también un gran inventor. El equipo con gafas de submarinismo y bombona de aire que usan todos los buceadores fue un invento suyo; también desarrollo cámaras para la filmación submarina. Dicho con otras palabras, Cousteau fue el inventor del submarinismo moderno.
48 0 2 K 349
48 0 2 K 349
14 meneos
177 clics

8 frases de Jean-Jacques Rousseau, el filósofo defensor de la libertad

Uno de los máximos representantes del pensamiento que inspiró la Revolución Francesa, Jean-Jacques Rousseau fue un filósofo de origen suizo que se convirtió probablemente en el más influyente de los pensadores de su tiempo, a pesar de ser el menos académico de ellos. Los historiadores, de hecho, siguen sin poder describirlo con precisión, y es que sus capacidades enriquecieron campos más allá de la política: fue músico, escritor, botánico, naturalista y, como bien muestran sus obras, un gran defensor de la libertad.
9 meneos
35 clics

Fabricando mitos: Wichita, ciudad infernal (Wichita, Jaques Torneur 1955)

Jacques Tourneur es uno de esos maestros que atesoran excelentes títulos en los géneros más diversos, ya sea en el cine negro, el de aventuras o en el de terror, en particular en este caso durante la etapa de Val Lewton en la RKO. Su contribución al western no es menor, y contiene títulos tan estupendos como esta película a mayor gloria de uno de los grandes mitos del Oeste americano, Wyatt Earp.
14 meneos
25 clics
Muere Jacques Delors, gran artífice de la construcción de Europa

Muere Jacques Delors, gran artífice de la construcción de Europa

Jacques Delors, uno de los grandes arquitectos de la construcción europea, ha fallecido este miércoles a los 98 años de edad. Fuera de Francia, donde fue ministro, pocas figuras como la suya están tan asociadas a la presidencia de la Comisión Europea, que comandó entre 1985 y 1995. Cuando él llegó a Bruselas para dirigir el brazo Ejecutivo del club comunitario, todavía era más bien un gran mercado común continental de 10 países que iban encajando sus intereses.
163 meneos
2111 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Contexto y elementos de la guerra en Ucrania

Traducción de la entrevista a Jacques Baud, ha sido coronel de inteligencia del Estado Mayor suizo, especializado en los países del Este, además de Jefe de Políticas para las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas. "Hemos librado numerosas guerras por nada, sin objetivos claros. En Occidente, no tenemos idea de lo que queremos lograr con Ucrania. Si quisiéramos felicidad y prosperidad para los ucranianos, habríamos promovido la implementación de los acuerdos de Minsk. No hicimos eso, los empujamos a prepararse para la guerra."
2 meneos
122 clics

"Las grandes miserias de la guerra", serie de grabados de Jacques Callot (1633) [FRA]  

Les Misères et les malheurs de la guerre (también conocido como Les Grandes misères de la guerre) es un conjunto de dieciocho grabados de Jacques Callot. Se publicó en París en 1633 y evoca los trágicos acontecimientos de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). En el fondo, también podría verse como una expresión de angustia ante la invasión de Lorena por las tropas de Luis XIII. (Información en español: es.frwiki.wiki/wiki/Les_Grandes_Misères_de_la_guerre)
5 meneos
87 clics

Las hecatombes fantacientíficas de Jacques Spitz

Me maravilla que un autor como Jacques Spitz, a quien la colección Urania define “uno de los mayores escritores europeos de ciencia-ficción” y que la SF Encyclopedia, más cauta, confirma como “el principal autor francés de ciencia ficción de los años 30 y 40”, sea un completo desconocido por estos (y otros) lares. Me maravilla y desconcierta porque, después de haber leído varias de sus novelas, no puedo sino concordar con estas afirmaciones.
7 meneos
14 clics

Muere Jacques Gaillot, el obispo defensor de divorciados, homosexuales e inmigrantes

Dirigió la la diócesis de Evreux, en Normandía, durante 13 años, antes de que Juan Pablo II le castigara y le apartara de su cargo por sus opiniones heterodoxas sobre la doctrina oficial católica y su implicación política El Vaticano entonces le nombró obispo de Partenia, una diócesis de Mauritania que no existía desde el siglo V. Y desde esa diócesis virtual, siguió defendiendo a los excluidos, como los sin papeles y los divorciados, así como los curas casados.
3 meneos
148 clics

Lartigue, el fotógrafo que pintaba el sol sobre las flores con una cámara

Una exquisitez. Lartigue. El cazador de instantes felices. Fotografías a color, producida por la Fundación Canal es una exposición que recorre casi siete décadas del trabajo fotográfico en color de Jacques Henri Lartigue. Pintor y poeta, pero sobre todo un ojo entrenado para detectar la belleza, el encuadre perfecto, el instante adecuado. Padre de la fotografía de Henri Cartier-Bresson, sus imágenes devienen memoria de momentos inolvidables en los que uno quisiera permanecer para siempre.
8 meneos
268 clics

Los personajes raritos de Jacques Sonck  

Jacques Sonck ha pasado mas de cuatro décadas por las calles de Amberes, Gante y Bruselas en Bélgica recogiendo «modelos» para sus retratos. Además de sus actividades profesionales (hasta hace poco era fotógrafo en el Departamento de cultura de la provincia de Amberes), Sonck se dedicó desde mediados de 1970 a crear sus proyectos personales. «Sé que cuando quiero hacer una fotografía a una persona», dice. «Tiene que ser especial. Tiene que sorprenderme su aparición en la calle. Puede ser cualquier cosa.
4 meneos
174 clics

El robot más alucinante del siglo XVIII: el pato que hacía caca

Muchísimo antes de la IA, de la informática e incluso de la electricidad, hubo personas que diseñaban ingenios robóticos capaces de hacer toda clase de tareas. Jacques de Vaucanson hizo varios de estos autómatas, entre los que destaca una de sus grandes obras maestras, de 1739: el pato que come y hace caca. Esta notable hazaña de ingeniería fue diseñada para imitar a un pato con la mayor precisión posible. Vaucanson incluso se jactó de que los anatomistas no encontrarían fallos en su minuciosa reconstrucción de las alas.
18 meneos
146 clics
Orpheus in the Underworld - Fly Scene. Video 3:28 min

Orpheus in the Underworld - Fly Scene. Video 3:28 min  

En su famosa "ópera bufa" Orfeo en los infiernos, Jacques Offenbach explora de forma cómica la trágica historia de los amantes Orfeo y Eurídice. Hilarante escena interpretada por Natalie Dessay (Eurydice) y Laurent Naouri (Jupiter). Relacionada - Full concert Jacques Offenbach Orpheus in der Unterwelt 1971 - Spanish subtitles - Video 1:41:03 youtu.be/pK41SvJmI6A
3 meneos
36 clics

Jacques de Vaucanson, el inventor de los primeros robots

C3PO, R2D2, Mazinger Z, Terminator, Robby, Data, K-9, Bender, Wall-E, Gort y todos los demás robots a cuya presencia -real o fantástica- nos hemos acostumbrado, tienen sus ancestros, igual que nos pasa a los humanos. No son antepasados directos ni sanguíneos, obviamente, pero sí predecesores y con raíces mucho más atrás en el tiempo de lo que parecería a priori. No obstante, se considera que el primer robot propiamente dicho, con mecanismos más o menos complejos y capaz de realizar tareas diversas aunque con movimientos (...)
4 meneos
37 clics

Jacques Monod: historia de un hombre feliz

Monod y Camus compartieron ideas respecto del valor de la libertad, pero además tuvieron a lo largo de sus intensas vidas la misma actitud de exponerse personalmente en su defensa. Se conocieron luego de la Segunda Guerra Mundial, en donde ambos jugaron un rol valiente y decisivo en la resistencia francesa al invasor nazi. Camus dirigió bajo anonimato el periódico clandestino Combat, mientras que Monod fue miembro activo de la Resistencia, al punto de llegar a ser jefe de las Fuerzas Francesas del Interior.
431 meneos
1904 clics
Jacques Bouthier, uno de los hombres más ricos de Francia, imputado por violar menores de edad [FR]

Jacques Bouthier, uno de los hombres más ricos de Francia, imputado por violar menores de edad [FR]

Un día del mes de marzo, los policias de una comisaría parisina ven entrar a una mujer joven. En su declaración, la denunciante de 22 años les cuenta un relato increíble: lleva 5 años cautiva de un hombre muy rico. Consciente de que su relato sería escuchado con escepticismo, la joven llega con una prueba: un video donde el Director de una conocida aseguradora aparece en la cama con una chica de 14 años. Tras meses de investigación, el juez lo ha imputado y encarcelado junto a otras cinco personas por trata de seres humanos y violación.
152 meneos
485 clics
Fallece a los 80 años el actor francés Jacques Perrin, el Salvatore adulto de «Cinema Paradiso»

Fallece a los 80 años el actor francés Jacques Perrin, el Salvatore adulto de «Cinema Paradiso»

El actor francés Jacques Perrin, que participó, en su larga carrera cinematográfica, en grandes éxitos internacionales como Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1989) y Los chicos del coro (Christophe Barratier, 2004), falleció este jueves en París a los 80 años, indicaron medios locales. Perrin cuenta en su filmografía con más de 70 películas, participó en obras de teatro y dirigió documentales y produjo varios largometrajes de los realizadores Costa Gravas o Jean-Jacques Annaud
6 meneos
52 clics

Jean-Jacques Annaud, director de cine: "El incendio de Notre Dame fue el momento final de la civilización"

El director reconstruye meticulosamente el incendio de la catedral de París de hace tres años. El cineasta, que se confiesa no creyente, está convencido de que el que la catedral no se derrumbara y que no hubiera heridos fue un milagro... "laico"
6 meneos
289 clics

¿Es verdad que el Ejército ruso no avanza en Ucrania?

Una buena estimación la hizo el excoronel de la OTAN y experto militar Jacques Baud. Así, en una entrevista para el medio Investig’Action, que se especializa en el análisis de noticias falsas y bulos, el experto explicó por qué los militares rusos evitan las ciudades. «Lo que tenemos que entender es la estrategia rusa de evitar las grandes ciudades. Los que estudiaron la historia de la Segunda Guerra Mundial, deberían saberlo todo sobre las grandes batallas. Los rusos evitan las calles de las ciudades no por miedo a la resistencia sino porque..
5 1 10 K -11 actualidad
5 1 10 K -11 actualidad
4 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 nociones clave en la obra de Jacques Derrida

Jacques Derrida, una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna; es ante todo una estrecha red de nuevos conceptos. Aquí hay cinco nociones fundamentales que ayudan a comprender mejor su obra.
121 meneos
2167 clics
Hallado muerto el aventurero francés Jean-Jacques Savin en su travesía del Atlántico a remo

Hallado muerto el aventurero francés Jean-Jacques Savin en su travesía del Atlántico a remo

Hallado muerto en su embarcación el aventurero francés Jean-Jacques Savin mientras trataba de atravesar el Atlántico a remo. El exmilitar paracaidista, de 75 años, había logrado cruzar este mismo océano en 2019, a bordo de un barril gigante. Su nueva aventura había comenzado el 1 de enero, en el sur de Portugal. No se tenían noticias suyas desde la noche del jueves, cuando activó sus balizas de socorro. En una entrevista, había dicho que para él este era un reto con el que quería erigirse como "el rector del Atlántico" y "burlarse de la vejez".
89 32 0 K 417
89 32 0 K 417
182 meneos
2409 clics
Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Jacques Cartier fue un navegante y explorador francés del siglo XVI. De gran fama, Cartier fue el primer viajero de esa nacionalidad en pisar el llamado Nuevo Mundo. Entre otras muchas cosas, fue también el primero en nombrar al gran norte blanco como se lo conoce hoy en día: Canadá. Sin embargo, cuando una expedición francesa desembarcó en las costas de Terranova, esto fue lo que algunos indígenas les contestaron: “Apezak hobeto!”. Era euskera.
7 meneos
31 clics

Fallece el expresidente del COI Jacques Rogge

Rogge, que relevó al español Juan Antonio Samaranch en 2001, fue el octavo presidente del Comité Olímpico Internacional. Permaneció en el cargo hasta 2013, cuando fue sucedido por el alemán Thomas Bach y pasó a ocupar el cargo de presidente honorario del COI. Fue un presidente que ayudó a modernizar y transformar el COI. Será recordado especialmente por defender el deporte juvenil y por inaugurar los Juegos Olímpicos de la Juventud. También fue un feroz defensor del deporte limpio y luchó incansablemente contra los males del dopaje.
9 meneos
25 clics

Vacúnate contra la mentira (FR)

Me enfurece ver que los líderes europeos han sido lo suficientemente ingenuos, a diferencia de sus homólogos británicos y estadounidenses, como para no haber exigido a las compañías farmacéuticas a las que otorgaron becas de investigación una prioridad en la entrega de vacunas. Me enfurece haberlos visto seguir creyendo angelicalmente en la apertura de sus fronteras comunes. Es la protesta del economista y pensador, Jacques Attali, contra los líderes ineptos.
129 meneos
6523 clics
Todo cambiaría en el mundo desde entonces: dos visiones distintas pintadas en la misma época y en el mismo estilo

Todo cambiaría en el mundo desde entonces: dos visiones distintas pintadas en la misma época y en el mismo estilo

Con una diferencia de apenas cinco años, el Arte tendría la ocasión de expresar dos visiones muy distintas del mundo a través de un mismo estilo y de una misma composición. El Neoclasicismo estaba por entonces, finales del siglo XVIII, en pleno auge artístico y dos de sus grandes creadores en plena cumbre de su carrera. Uno, Goya, en la sosegada corte española, otro, el taller de Jacques Louis David, en la agitada revolución francesa.
« anterior1234510

menéame