edición general

encontrados: 794, tiempo total: 0.013 segundos rss2
19 meneos
292 clics

El antepasado humano Homo floresiensis podría estar vivo en Indonesia

Conocido como "hobbit" por su pequeño tamaño, nuestro antepasado Homo floresiensis no se habría extinguido cómo se piensa: podría seguir vivo, oculto en la isla de Flores, en lo que ahora es Indonesia. Podría haber sobrevivido hasta hoy como un gran simio, explicando así las apariciones de un "hombre-mono" en Flores, que en realidad podrían ser avistamientos del antiguo ancestro humano.
26 meneos
127 clics

Los investigadores habrían encontrado la verdadera identidad de las antiguas especies de 'hobbit'

Los antropólogos conocen al menos dos especies antiguas de humanos diminutos que vivieron en las islas del sudeste asiático hace más de 50.000 años. Se desconoce el origen de estos humanos extintos, pero una nueva investigación sugiere que están más estrechamente relacionados con los denisovanos y los neandertales y, por consiguiente, con los humanos modernos de lo que se pensaba.

Una nueva investigación publicada en Nature Ecology & Evolution no ha encontrado evidencia de mestizaje entre humanos modernos (Homo sapiens) y dos especies extintas
7 meneos
149 clics

La Isla de Flores, una isla que aparentemente consigue miniaturizar a los mamíferos (en)  

Desde que se descubrieron los restos de "Homo Floresiensis", una especie extinta de seres humanos inusualmente bajitos, en la isla de Flores en el este de Indonesia, los científicos han estado fascinados con este trozo de tierra, que tiene el poder de conseguir que los mamíferos sean más pequeños . En un principio se pensó que la baja estatura el Homo Florensis era un caso aislado, pero se han encontrado restos de un elefante miniaturizado que pesaba solo 300 Kg (1/18 del peso normal de un elefante) y que les llegaba a la altura del hombro.
36 meneos
248 clics

Cambios en el tamaño de las ratas revelan el hábitat del "Homo floresiensis"

Un estudio del cambio de tamaño del cuerpo de una rata en el tiempo permite vislumbrar el hábitat del misterioso homínido Homo floresiensis, apodado hobbit debido a su estatura diminuta. El Journal of Human Evolution publica un estudio basado en un análisis de miles de huesos de roedores, principalmente miembros anteriores y posteriores de la cueva indonesia donde se descubrió Homo floresiensis en 2003.
11 meneos
76 clics

Descubren a los ancestros del ‘hobbit’ en la isla de Flores

Los fósiles del 'Homo floresiensis' hallados hace doce años describieron a un homínido de apenas un metro de alto, 30 kilos de peso y un cerebro del tamaño de un pomelo, desaparecido hace 50.000 años. Surgió entonces la polémica de si eran descendientes de Homo erectus o de hombres modernos que se habían "enanizado". Un grupo de científicos ha descubierto los restos fosilizados de un homínido que podría ser el antepasado del "Homo floresiensis", dos estudios publicados hoy en "Nature" datan en 700.000 años los restos hallados en otra cueva.
9 meneos
31 clics

Homo floresiensis: Nueva datación en 50.000 años

Según los primeros análisis, el esqueleto fósil del “hobbit” tenía una antigüedad de 18.000 años, aunque la especie pudo vivir hasta hace 12.000 años, como demostraron los restos óseos fragmentados de otros individuos. Sin embargo, las excavaciones realizadas en la cueva indonesia revelan que todos los restos óseos de Homo floresiensis hallados tienen entre 100.000 y 60.000 años de antigüedad, y las herramientas atribuidas a los individuos de esta especie datarían de hace entre 190.000 y 50.000 años.
2 meneos
32 clics

El 'hobbit' vuelve a sorprender

Nuevas excavaciones y la reevaluación de los depósitos demuestran ahora que en realidad Homo floresiensis se extinguió hace unos 50.000 años, coincidiendo con la primera dispersión de los humanos modernos hacia el sudeste asiático y Australia.
1 1 7 K -68 cultura
1 1 7 K -68 cultura
11 meneos
122 clics

La disputa científica sobre el hobbit de la isla de Flores no ha terminado

Un nuevo trabajo, difundido en la revista Nature, aporta más luz sobre el misterioso caso del hobbit de la isla de Flores. El estudio, según señala Turbón, "aporta una nueva datación de los restos LB1, remontándolos a unos 40.000 años". El resultado es importante, ya que confiere más credibilidad a la versión de que pertenezcan a una nueva especie, la de Homo floresiensis, comenta el experto a este medio.
11 meneos
55 clics

¿Una nueva especie de Homo?

Desde el descubrimiento de los restos en 2003, los científicos han debatido si el Homo floresiensis representa una especie de Homo distinta, posiblemente procedente de una población enana de Homo erectus, o si se trata de un humano moderno patológico. Se ha argumentado que el pequeño tamaño de su cerebro es el resultado de varias enfermedades posibles, principalmente de la condición conocida como microcefalia. Traducción en #1
10 1 0 K 121
10 1 0 K 121
4 meneos
195 clics

Los pájaros gigantes que piaban al hombre de Flores  

El Homo floresiensis, también conocido como el Hombre de Flores o "hobbit" debido a su pequeña estatura, encontrado en 2003 en la isla indonesia del mismo nombre, vivía en medio de una naturaleza exuberante. Una investigación de Hanneke Meijer, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), recoge de forma exhaustiva por primera vez las aves que habitaron la zona en la época del hombrecillo, hace unos 18.000 años, durante el Pleistoceno.
10 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo estudio confirma que el hobbit era una especie humana y no sapiens deforme

Este es un artículo con una visión crítica sobre el estudio científico que recientemente ha publicado la revista norteamericana Journal of Human Evolution en el cual confirma que el Hombre de Flores, conocido como el Hobbit era una especie del género Homo y no un sapiens patológico.
2 meneos
15 clics

Científicos australianos ponen cara al 'hobbit humano'

Han reconstruido un cráneo del 'Homo floresiensis', apodado como 'hobbit' por la raza ficticia creada por el escritor J.R.R. Tolkien. El trabajo se ha realizado a partir de fragmentos del cráneo hallados a los que, a través de ordenador, se han añadido músculo y piel. Desde el hallazgo de los restos, los científicos han debatido si se trata de una especie extinta en el árbol genealógico humano...
2 0 2 K -14
2 0 2 K -14
2 meneos
5 clics

Impiden referirse al 'Homo floresiensis' como el "Hobbit" por los derechos de la película

Unas charlas sobre los homininos de la isla de Flores cambian el título por una reclamación de derechos. El evento coincidía con el estreno de la última película de Peter Jackson y se titulaba "El otro Hobbit".
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
10 meneos
30 clics

En busca de ADN de hobbit (Homo floresiesis) [eng]

Científicos intentan extraer ADN de los fósiles de estos pequeños homínidos encontrados en la Isla de Flores, y que fueron contemporáneos con los humanos modernos (Homo sapiens). Comparar su secuencia con la de otras especies puede ayudar a resolver las disputas sobre su clasificación. Esta especie se colocó inicialmente en el género Homo, pero ahora se sospecha que los ancestros de los hobbits abandonaron África antes de que los primeros Homo verdaderos evolucionaran, por lo que la especie podría pertenecer a un género diferente.
4 meneos
 

Excavaciones del Homo floresiensis  

Fotos de las excavaciones del Homo floresiensis
14 meneos
 

Los Hobbits fueron los primeros en salir de África

Según un equipo dirigido por Debbie Argue, de la Universidad Nacional Australiana, no sólo el Homo floresiensis, apodado "Hobbit", no es un humano moderno deforme sino que este bípedo humanoide fué el primero en salir de África. Y lo hizo casi dos millones de años atrás, alrededor de 100.000 años antes que una especie la cual la mayoría de los científicos piensan fueron los primeros inmigrantes. "Los seres humanos poblaron al resto del mundo a través de Asia, pero no llegaron a Flores, afortunadamente para los Hobbits".
12 2 0 K 118
12 2 0 K 118
8 meneos
 

Mundo Neandertal: Homo floresiensis ("Hobbit") desciende del Homo erectus, según nuevo estudio

Un nuevo estudio acabado de publicar en una revista especializada, respalda de forma definitiva la hasta hoy muy polémica afirmación de los descubridores del "Hobbit" de isla de Flores (Indonesia) según la cual se trataría de una nueva especie de Homo descendiente directa de Homo erectus. Quedan falsadas, entonces, las posturas de los detractores del ya mítico artículo de "Nature" que asignaban a los restos el nombre de Homo floresiensis ( www.nature.com/nature/journal/v431/n7012/full/nature02956.html ).
15 meneos
 

El ´Homo floresiensis´ evolucionó al enanismo por su hábitat

Un estudio publicado por la revista británica "Nature" sostiene que el "Homo floresiensis" u "Hombre de Flores" no es una nueva especie humana como se piensa, sino que se trata de un homínido que evolucionó hacia el enanismo por las condiciones de la isla indonesia en la que habitó. Desde que fueron descubiertos en 2004, los restos del "Hombre de Flores", que toman el nombre de la isla en la que fueron encontrados, han dado lugar a una gran controversia en la comunidad científica.
14 1 0 K 149
14 1 0 K 149
29 meneos
 

El "hobbit" habría antecedido al hombre y no estaría enfermo

En la frondosa isla de Flores (Indonesia) se escondía uno de las incógnitas evolutivas más grandes. Hace seis años los arqueólogos encontraron unos pequeños fósiles, de 17 mil años de antigüedad, y que bautizaron como hobbits. Desde entonces la discusión no ha cesado. Mientras unos dicen que son homínidos con enanismo, otros apuestan por una especie ajena a la línea evolutiva del hombre moderno. Esta semana se reunieron en EE.UU. los estudiosos sin concluir nada. William Jungers dice que son "el patito feo de la paleontoligía"
26 3 2 K 171
26 3 2 K 171
9 meneos
 

Retratos de familia  

Isla de Flores, Indonesia. 12.000 años antes del presente. Esta diminuta hembra de Homo floresiensis tiene el dudoso honor de ser la última representante de su especie. Una extraña enfermedad acabó con los demás miembros del pequeño grupo. Contempla el mar con ojos tristes porque sabe que su destino está sellado. The Last Humans. G.J.Sawyer and V. Deak. 2007. Yale University Press. Relacionadas: meneame.net/story/retratos-de-familia / meneame.net/story/retratos-de-familia-y-ii
29 meneos
 

Según el estudio de su cráneo, los "hobbits" eran una especie aparte [EN]

El cráneo del llamado "hobbit" u "hombre de las flores" (Homo floresiensis) descubierto en la isla indonesa de las Flores en 2003 pertenece a un ancestro de los humanos, no a un humano enfermo o diminuto, según dice un nuevo estudio.
28 1 0 K 292
28 1 0 K 292
9 meneos
 

Un estudio desmiente la existencia de 'hobbits' en la isla de Palaos

Un amplio análisis de los restos humanos encontrados de la isla de Palaos, en el Océano Pacífico muestra que los primeros colonos de la cadena de islas y sus descendientes se encuentran dentro del rango normal del tamaño corporal de los humanos modernos. El estudio se enfrenta a afirmaciones previas que señalaban que la isla había sido habitada por 'hobbits', el apelativo con el que se hace referencia al controvertido 'Homo floresiensis'. La investigación incluye nuevos datos y otros ya recogidos de un enterramiento en Palau.
8 1 1 K 72
8 1 1 K 72
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores hallan restos de un antepasado enano del hombre en el Pacífico Sur

Científicos estadounidenses y surafricanos han descubierto restos óseos de homínidos enanos en una pequeña isla del archipiélago de Palau, situado en Micronesia, en el Pacífico Sur, que vivieron hace unos 15 siglos. El hallazgo, según los investigadores, demuestra la teoría de que los antepasados humanos eran de estatura más baja en las islas.
8 1 8 K -16
8 1 8 K -16
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comprobado: Identifican gen del enanismo en el Homo floresiensis

Una rara enfermedad hereditaria, un enanismo que se caracteriza porque quienes lo padecen tienen un cuerpo y un cerebro inusualmente pequeños pero una inteligencia casi normal, está determinada por un gen que ha identificado un equipo internacional de científicos. La enfermedad genética en cuestión se llama enanismo microcefálico y osteodisplásico de tipo II o MOPD II (siglas en inglés).
14 2 5 K 86
14 2 5 K 86
13 meneos
 

El Hobbit de Flores no era Homo sapiens, probado

"Un estudio detallado de la muñeca del famoso Homo floresiensis, el homínido diminuto descubierto en la Isla de Flores apodado Hobbit, descubren que tiene más relación con el Homo erectus que con los de los Homo sapiens, como también habían descubierto hace poco en relación al hombro."
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
481 meneos
4884 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Misa Rodríguez está recibiendo todo tipo de insultos machistas y lesbófobos por parte de una turba de aficionados ultraderechistas y misóginos de su propio equipo  

La futbolista del Real Madrid, Misa Rodríguez, está recibiendo todo tipo de insultos machistas y lesbófobos por parte de una turba de aficionados ultraderechistas y misóginos de su propio equipo, tras subir una fotografía de vacaciones con su compañera Jenni Hermoso. Asqueroso.
4 meneos
27 clics
La excavación llega al nivel TD6 de Gran Dolina, "joya" de Atapuerca

La excavación llega al nivel TD6 de Gran Dolina, "joya" de Atapuerca

Las excavaciones en el yacimiento de Gran Dolina, uno de los más destacados de la sierra de Atapuerca, han llegado al nivel TD6, la gran "joya" del proyecto de investigación y en el que se esperan encontrar nuevos restos de Homo Antecessor.La codirectora del proyecto Atapuerca, Marina Mosquera, ha asegurado este jueves que "están muy cerca, pero muy cerca" de poder abordar el estudio del nivel TD6, en el que en 1994 se encontraron los primeros restos de Homo Antecessor. Se trata de la unidad más singular del yacimiento de Gran Dolina ...
4 0 0 K 41 cultura
4 0 0 K 41 cultura
27 meneos
127 clics
Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Los humanos comenzaron a usar piel de osos de las cavernas hace 320.000 años y, al aparicer el Homo sapiens en Europa hace 45.000 años, la presión cinegética sobre él creció hasta que el Ursus spelaeus se extinguió hace 24.000 años. Con 1,70 m de altura hasta el hombro y hasta 3,5 m de longitud, era bastante más grande que el oso pardo, que ha sobrevivido hasta hoy. Investigadores alemanes aportan pruebas de su caza cada vez más intensiva, sugiere que los humanos causaron su extinción.

- Paper: doi.org/10.1016/j.quascirev.2024.108601
10 meneos
50 clics
El 'Ecce Homo' perdido de Caravaggio ya brilla en el Prado, «donde debe estar»

El 'Ecce Homo' perdido de Caravaggio ya brilla en el Prado, «donde debe estar»

La pinacoteca quiere que el cuadro cedido por su dueño se quede en su colección para siempre. Lo exhibirá durante nueve meses, pero su anónimo propietario tendrá la última palabra. Con la autoría de Caravaggio establecida sin ningún género de dudas, se hizo cargo de la pieza por encargo de la familia Pérez de Casto el galerista Jorge Coll, CEO de Colnaghi.
20 meneos
31 clics
Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Un equipo de investigación, liderado por la Universidad de Granada, ha descubierto que nuestros ancestros alteraron la dinámica entre las águilas perdiceras y sus principales competidoras, las águilas reales. Sin embargo, irónicamente, en la actualidad, la actividad humana pone en peligro la supervivencia futura del águila perdicera.
19 meneos
43 clics
El ser humano no deja atrás a los suyos y esa es la clave de su éxito: "No hay especie que invierta más esfuerzos en el cuidado"

El ser humano no deja atrás a los suyos y esa es la clave de su éxito: "No hay especie que invierta más esfuerzos en el cuidado"

La directora del Centro de Investigación sobre la Evolución Humana explica que la capacidad para tolerar y comprender nuestras diferencias son una fortaleza y no una debilidad: "Lo que nos caracteriza como especie es nuestra fe ciega en que el otro nos va a respetar"
3 meneos
87 clics

Descubrimiento en Ilsenhöhle redefine la historia de la humanidad

Nuevos hallazgos en la cueva de Ilsenhöhle revelan la presencia temprana del Homo sapiens en Europa, desafiando concepciones sobre la coexistencia con neandertales. Tres publicaciones plantean que el Homo sapiens ya estaba presente en Europa miles de años antes de lo que se pensaba. Asimismo, los científicos destacan su capacidad para soportar temperaturas extremas. El Homo sapiens pudo coexistir perfectamente con sus primos neandertales, cuyos últimos sobrevivientes se extinguieron en el suroeste del continente hace unos 40.000 años.
30 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ha salido Joaquín Reyes diciendo que no existe la cultura de la cancelación, y mucha gente aplaude entusiasmada. Va hilo con las veces que han cancelado a Homo Velamine

Aclaración: - Linchar: que la peña arremeta contra alguien en RRSS. - Censurar: que un poder restrinja una obra. - Cancelar: apartar a alguien de algún ámbito por un juicio moral sobre su persona o su obra, no por la calidad de su aportación.
14 meneos
147 clics
Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

. Los primeros individuos de nuestra especie vivieron hace 300.000 años y salimos de África hace 70.000 años pero hay una laguna de 25.000 años en nuestra historia como Homo sapiens y, hasta ahora, no sabíamos cómo llenarla pero un reciente estudio genético y paleoecológico sugiere que los antepasados de todos los Homo sapiens no africanos vivieron esos 25.000 años en la meseta iraní, antepasados comunes de europeos, asiáticos, americanos y oceánicos, las que más hibridaron con los neandertales antes de que empezaran a desaparecer....
23 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Tour de la Manada: la libertad de expresión cancelada, con Homo Velamine

El Tour de la Manada: la libertad de expresión cancelada, con Homo Velamine  

Marina de la Torre entrevista a Anónimo García, miembro del colectivo "ultraracional" Homo Velamine, creadores de 'El Tour de la Manada', un acto irónico que pretendía reflejar las incoherencias entre moralidad y lucro de los medios de comunicación con temas abanderados por el feminismo o que giran entorno a víctimas o delitos. Anónimo tuvo que asumir una condena de casi 40.000€, un despido y las críticas de sus círculos cercanos.
9 meneos
42 clics

La especie humana hallada y nombrada en España por científicos españoles

El 8 de julio de 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca, se hallaron los primeros restos fósiles de una especie hallada y nombrada en España por científicos españoles: Homo antecessor
17 meneos
65 clics
Descubren que los neandertales utilizaban adhesivos complejos antes que el Homo sapiens

Descubren que los neandertales utilizaban adhesivos complejos antes que el Homo sapiens

Hace más de 40.000 años, los primeros pobladores de la actual Francia utilizaban un adhesivo multicomponente para fabricar mangos de herramientas de piedra. Elaboraban una sofisticada mezcla de ocre y betún, dos materias primas que debían procurarse en la región. Se trata del primer descubrimiento de un adhesivo multicomponente en Europa hasta la fecha.
9 meneos
111 clics

David Graeber: ¿De qué nos vale si no podemos pasarlo bien?

¿Por qué nos parece misteriosa la existencia de acciones que se hacen por el puro placer de hacerlas? ¿O el ejercicio de capacidades por el puro placer de ejercitarlas? ¿Qué nos dice sobre nosotros mismos el que instintivamente asumamos que cosas así nos parezcan misteriosas?
7 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La llegada de Homo sapiens al norte de Europa sucedió hace 45 000 años, según nuevos hallazgos

La llegada de Homo sapiens al norte de Europa sucedió hace 45 000 años, según nuevos hallazgos

El periodo comprendido entre hace 50 000 y 40 000 asignificó una transformación biológica y cultural crucial para los humanos en el norte de la actual Europa: fue la época en que los grupos locales de neandertales fueron sustituidos por los de nuestra propia especie, Homo sapiens. Aún se desconocen las razones exactas de esta sustitución, pero los recientes avances en arqueología y el estudio de biomoléculas, junto con descubrimientos arqueológicos, aportan nuevos datos esclarecedores sobre la dispersión hacia el norte del continente europeo de
166 meneos
1291 clics
Hallado el más antiguo asentamiento septentrional de Homo Sapiens, donde humanos y Neandertales convivieron durante miles de años

Hallado el más antiguo asentamiento septentrional de Homo Sapiens, donde humanos y Neandertales convivieron durante miles de años

Los hallazgos establecen que el yacimiento cercano a Ranis , conocido por sus herramientas de piedra en forma de hoja y finamente talladas, es uno de los más antiguos confirmados de la cultura humana moderna de la Edad de Piedra en el centro norte y noroeste de Europa. El yacimiento de la cueva de Ranis aporta pruebas de la primera dispersión del Homo sapiens por las latitudes más altas de Europa. Los artefactos de piedra que se creían producidos por los neandertales formaban parte del conjunto de herramientas de los primeros Homo sapiens.
14 meneos
79 clics
Pisadas humanas más antiguas del norte de África, frente al mar

Pisadas humanas más antiguas del norte de África, frente al mar

Investigadores encuentran pisadas humanas en Larache, Marruecos, las más antiguas halladas en el norte de África. 85 pisadas humanas de una antigüedad de 100.000 años, orientadas principalmente hacia el mar.
33 meneos
130 clics
Descubren una avanzada cultura material de hace 45.000 años que adelanta la llegada del Homo Sapiens a China en cinco milenios

Descubren una avanzada cultura material de hace 45.000 años que adelanta la llegada del Homo Sapiens a China en cinco milenios

Un equipo de investigadores de China, Australia, Francia, España y Alemania ha revelado la existencia de una cultura material avanzada en Asia Oriental hace 45.000 años, yacimiento de Shiyu, situado en la provincia de Shanxi. El estudio se publicó en Nature Ecology & Evolution el 18 de enero.
15 meneos
141 clics
"Homo Antecessor", el libro definitivo sobre el homínino hallado en la Sierra de Atapuerca

"Homo Antecessor", el libro definitivo sobre el homínino hallado en la Sierra de Atapuerca

Cualquier persona interesada en conocer profundamente a la especie humana hallada y nombrada en la península ibérica por científicos españoles debería leer este libro publicado por Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, dos leyendas de la investigación en España
5 meneos
79 clics
Se nos ha caído el pelo [texto y audio]

Se nos ha caído el pelo [texto y audio]

La mayoría de la comunidad científica acepta hoy que la razón más probable de la ausencia de pelo en la especie humana es la regulación de la temperatura. La necesidad de correr largas distancias para abatir una presa o para llegar antes que otros a la carroña pudo hacer muy ventajosa la pérdida de pelo corporal, sobre todo considerando un cerebro de gran tamaño, que debe ser refrigerado de manera muy eficiente para evitar un peligroso sobrecalentamiento que cocería literalmente a las neuronas en condiciones de ejercicio físico intenso.
9 meneos
16 clics

Todos los homínidos fabricaron herramientas. [ENG]

En un artículo reciente en L'Anthropologie, Sandrine Prat revisó el registro de asociación entre la evidencia de herramientas de piedra y restos de homínidos fósiles, del período comprendido entre hace 3 millones y 1,2 millones de años. La revisión incluyó 29 lugares con artefactos y restos de homínidos fósiles, todos ellos procedentes de Etiopía, Kenia o Tanzania. Tracé todos estos sitios juntos aquí. El patrón es sorprendente. Las especies Paranthropus y Homo se encuentran asociadas con artefactos de piedra y hueso durante el período de...
1 meneos
2 clics

Investigan dos chats con cientos de alumnos de varios colegios de San Sebastián con contenido pornográfico

La Ertzaintza investiga dos grupos de Whatsapp con mensajes de contenido pornográfico, machista, racista, homófobo y franquista, a los que están siendo invitados cientos de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de varios colegios de San Sebastián, después de la advertencia de un centro escolar donostiarra que detectó el contenido y está estudiando medidas colectivas y cómo apoyar a los afectados.
1 0 0 K 15 actualidad
1 0 0 K 15 actualidad
8 meneos
33 clics
Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Se trata del fragmento fosilizado de una mandíbula infantil, que fue hallado años atrás en el llamado yacimiento de Garba IV, en Melka Kunture (Etiopía), pero no ha sido hasta ahora que ha podido identificarse como perteneciente a la especie Homo erectus. Su datación adelanta la aparición del Homo erectus y de la tecnología achelense a dos millones de años atrás, según un artículo científico que acaba publicar la revista Science.
6 meneos
27 clics
El análisis del polen revela el misterio de cuándo y cómo entraron los Homo sapiens a Eurasia

El análisis del polen revela el misterio de cuándo y cómo entraron los Homo sapiens a Eurasia

Un nuevo estudio compara comunidades vegetales del Pleistoceno junto al lago Baikal (Siberia), con los vestigios arqueológicos más antiguos de Homo sapiens en la región. Usa estas «pruebas extraordinarias» para contar con nuevos detalles una historia convincente de hace 45.000-50.000 años: cómo migraron los primeros humanos por Europa y Asia. Nuevos datos sobre el polen sugieren que el calentamiento favoreció la expansión de bosques hacia Siberia y facilitó la migración hacia allí.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adi0189
8 meneos
49 clics
Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

Científicos identificaron un hueso de un bebé homo sapiens en una cueva en Francia que creían había estado ocupada por neandertales hace más de 40.000 años, hallazgo que abre un nuevo camino respecto a las relaciones entre los primeros hombres modernos de Europa occidental y sus antepasados. Se trata de un bebé anatómicamente moderno, aunque aún diferente de un bebé en la actualidad.
14 meneos
140 clics

El origen de Homo sapiens: un estudio genético podría cambiar lo que sabemos sobre él

Parece claro que salimos de África, pero las mezclas y movimientos que vivimos en nuestros comienzos antes de salir del continente no están en absoluto claras. La imagen más nítida al alcance de la ciencia en la actualidad mostraría un mosaico de múltiples grupos ancestrales que convivieron en África.
« anterior1234532

menéame