edición general

encontrados: 66, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
30 clics

El MITECO pone en marcha un sistema para realizar una predicción de las aportaciones hídricas para los próximos meses

Basado en datos de temperatura y precipitaciones históricas registradas por la AEMET y en las predicciones del modelo del centro europeo de predicción climática a medio plazo ECMWF- System 5. Se proporciona la predicción en valores porcentuales de aportación en relación a los datos históricos para diversas estaciones de control y para las cuencas intercomunitarias. Los resultados representan una estimación de los valores de la aportación de recursos hídricos respecto la aportación media, en régimen natural. El trabajo se publicará mensualmente.
3 meneos
67 clics

¿Dónde está el agua dulce de la Tierra?

En las fotografías tomadas desde el espacio, podemos ver que nuestro planeta tiene más agua que tierra. Es un alivio, teniendo en cuenta que el agua es imprescindible para sostener la vida, pero al mismo tiempo resulta terrorífico pensar que, de toda el agua del planeta, el 97,5% es agua salada, solo el 2,5% es agua dulce. Esa minúscula porción de agua sin sal es la que mantiene la vida terrestre, todas las plantas y animales, que por supuesto nos incluyen a nosotros.
14 meneos
41 clics

Medi Ambient elimina la posibilidad de regar campos de golf con agua desalada

La Avaluació Ambiental Estratègica del nuevo Pla Hidrològic de les Illes Balears elimina cualquier posibilidad de regar campos de golf con agua desalada. En 2015, con el PP en el Govern, se abrió esta posibilidad, aunque sin llegar a poner las condiciones para ello, pues, en principio, los campos de golf están obligados a regar sólo con agua depurada. La directora general de Recursos Hídrics, Joana Maria Garau, ha explicado que "en 2019 fijamos unas condiciones muy excepcionales para regar con agua desalada, básicamente justificar problemas..."
9 meneos
271 clics

Parque inundable La Marjal  

Vídeo que muestra el funcionamiento del parque inundable La Marjal en Alicante, concebido como tanque de tormenta a cielo abierto, además de lugar de ocio al aire libre. Fue completado en 2015 según proyecto de técnicos municipales.
22 meneos
23 clics

Los planes hidrológicos del Guadiana y el Tajo no frenan el "derroche" de agua para regadío

La organización ecologista ha destacado en nota de prensa que recientemente se han presentado públicamente los borradores de los planes hidrológicos de ambos ríos, que estarán vigentes hasta 2027 y a los que Ecologistas en Acción ha presentado propuestas y críticas. En su opinión, estos dos planes, elaborados por sus respectivas confederaciones hidrográficas, todavía "siguen en buena medida las políticas desarrollistas basadas en el hormigón", la construcción de nuevos grandes embalses y el aumento de regadíos en el actual contexto de cambio...
23 meneos
36 clics

La administración reconoce que carece de medios para atajar el robo masivo de agua

Según el trabajo de los conservacionistas, realizado a lo largo de un año con ayuda de imágenes a vista de dron, en cuatro de los acuíferos más importantes de España –Mar Menor, Doñana, Tablas de Daimiel y Los Arenales– se extraen ilegalmente 220 millones de metros cúbicos de agua, más de 65.000 piscinas olímpicas, en más de 88.000 hectáreas: ocho veces la ciudad de Barcelona.
22 meneos
28 clics

Un otoño probablemente seco y unos embalses 12 puntos por debajo de la media amenazan con la próxima gran sequía

España aún no está hablando de sequía, pero un "colapso hídrico" es posible de aquí al verano que viene, sobre todo en las cuencas más tensionadas. No solo porque llueva poco, lo que conocemos como sequía meteorológica. También porque tengamos poca agua: sequía hidrológica. Si las precipitaciones son cada vez más escasas por efecto del cambio climático y el consumo es cada vez más alto, las consecuencias parecen inevitables. Los embalses del país están en mínimos históricos, por debajo de los registros de 2020 y 2019 para estas fechas y 12 punt
143 meneos
4383 clics

River Runner, el mapa que muestra a dónde va cada gota que cae en los Estados Unidos

Haz clic para hacer caer una gota de lluvia en cualquier parte de los Estados Unidos contiguos y flota sobre los ríos que la transportan aguas abajo de vuelta al mar.
7 meneos
50 clics

España invertirá 8.000 millones en agua para cumplir con la UE

Una "herramienta clave que permitirá abordar la gestión del agua en España durante los próximos seis años, en línea con los principios y estrategias del Pacto Verde Europeo y con los objetivos de adaptación al cambio climático".
15 meneos
53 clics

Gestión de las inundaciones para hacer frente a las sequías (ENG)

Utilizando un nuevo marco informático, los científicos pueden proyectar futuras inundaciones en un clima cambiante. El enfoque podría ayudar a los administradores del agua de California a planificar y redirigir las inundaciones hacia los acuíferos subterráneos, aliviando tanto los riesgos de inundaciones como de sequías.
12 meneos
45 clics

Investigadores revelan hasta qué punto los ríos de EEUU están perdiendo flujo hacia los acuíferos (ENG)

El equipo descubrió que casi 2/3 de los pozos tenían niveles de agua por debajo del arroyo más cercano. Esto crea un gradiente que puede conducir el agua del río al acuífero que se encuentra debajo.
"Nuestro análisis muestra que dos de cada tres ríos en EEUU ya están perdiendo agua. Es muy probable que este efecto empeore en las próximas décadas y algunos ríos pueden incluso desaparecer".
19 meneos
98 clics

Las presas envejecidas se convierten en una amenaza creciente

En el año 2050, la mayoría de los habitantes de la Tierra vivirá aguas abajo de decenas de miles de grandes presas, de más de 15 metros de altura desde los cimientos hasta la cima o de entre 5 y 15 metros con más de tres millones de m3 embalsada, construidas a lo largo del siglo XX. Según un nuevo informe de la Universidad Naciones Unidas (UNU-INWEH), muchas de estas infraestructuras ya están obsoletas en cuanto a su diseño y superan su vida útil, situada entre los 50 y 100 años.
10 meneos
191 clics

Embalses en enero: ¿cuál es la situación tras el tren de borrascas?

Aún con cuatro borrascas de gran impacto y con las mayores nevadas caídas en décadas, la reserva de agua embalsada en nuestros pantanos no ha aumentado en todas sus cuencas. ¿Cuánto y dónde ha sido mayor esta subida?
21 meneos
37 clics

La producción de grano en las llanuras altas de EEUU cae a medida que desaparecen las aguas subterráneas (ENG)

El agotamiento de las fuentes de agua subterránea en partes de las llanuras altas de EEUU es tan severo que la producción máxima de granos en algunos estados ya ha pasado. Incluso teniendo en cuenta los avances tecnológicos y los métodos de riego mejorados, la producción alcanzó su máximo en 2016. Para el 2050 la producción de grano en Texas podría reducirse hasta en un 40%.
34 meneos
40 clics

El Gobierno de España propone limitar el trasvase Tajo-Segura cuando su cabecera esté por debajo del 35% de capacidad

Los desembalses serían así de 27 hectómetros cúbicos, en vez de los actuales 38 permitidos. El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha presentado un informe que propone que cuando los pantanos se encuentren por debajo del 35% de su capacidad se rebaje la cantidad trasvasada de los 38 hectómetros cúbicos a los 27. Además se ha planteado que se eleve el umbral de aportaciones acumuladas en el nivel 1 desde los 1.200 a los 1.400 hm3.
7 meneos
47 clics

Pasado y presente de las crecidas del Guadalquivir: ¿son ahora más graves?

Los episodios de inundación del Guadalquivir no son algo anecdótico. Es un fenómeno que se repite de forma constante al menos desde el siglo XVI, fecha a la que se remontan las primeras crónicas consultadas....Cada vez aumenta más el riesgo potencial de inundación. Es una consecuencia de la alteración o, en muchos casos, total desaparición de los elementos morfohidrológicos imprescindibles para el correcto funcionamiento de la llanura de inundación.
8 meneos
30 clics

Así influimos los humanos en las inundaciones de la cuenca mediterránea

Las inundaciones son fenómenos dinámicos, complejos, multidimensionales e influidos por variables humanas y ambientales. Cualquier investigación que estudie el riesgo de manera completa, como se hace en el marco del proyecto MEDIFLOOD, debe incluir diferentes disciplinas como la historia, la geografía, la meteorología, la climatología, la hidrología y la sociología.
208 meneos
4532 clics
Reforestaciones en España: buenos (y no tan buenos) ejemplos

Reforestaciones en España: buenos (y no tan buenos) ejemplos

Para evaluar una reforestación debemos comprobar si ha cumplido su objetivo principal que puede ser productivo, de restauración hidrológica, de incremento de la biodiversidad o de captura de carbono.
29 meneos
49 clics

Unas 700.000 personas viven en España en zonas inundables

Las inundaciones son la primera causa de muerte por desastres naturales en España. Hay zonas con alta probabilidad de inundarse en los próximos 10 años en todas las comunidades. De acuerdo con datos del Ministerio de Transición Ecológica, que aporta la oenegé medioambiental, unas 700.000 personas viven en España en zonas de alto riesgo de avenida fluvial en la próxima década.
8 meneos
102 clics

La influencia de la ingeniería en la transformación del paisaje urbano de Valencia

Los proyectos y obras influyen en el desarrollo y en el paisaje de un determinado entorno tanto en ámbitos urbanos como interurbanos. En Valencia las obras de ingeniería han transformado su paisaje urbano y han influido en el desarrollo de ciudad desde la riada de 1957.
23 meneos
50 clics

Una método antiguo podría optimizar las reservas de agua en la costa de Perú (ENG)

Los antiguas culturas peruanas en el año 600 dC crearon sistemas dentro de las montañas para desviar el exceso de agua de lluvia de las fuentes a las laderas de las montañas y a través de las rocas. El agua tardaría algunos meses en fluir a través del sistema y resurgir río abajo, justo a tiempo para la estación seca... Si los gobiernos elevan la escala de los sistemas para adaptarse al tamaño de la población actual, podrían desviarse y retrasar el 35% del agua de la estación húmeda.
5 meneos
12 clics

El bombeo de agua subterránea ha reducido significativamente los caudales de los EEUU (ENG)

El bombeo de agua subterránea en el último siglo ha contribuido hasta en un 50% a la disminución del flujo en algunos ríos de EEUU. Las leyes que regulan el uso de aguas subterráneas y superficiales difieren de un estado a otro. Algunos estados occidentales, entre ellos Arizona, gestionan el agua subterránea y el agua superficial por separado.
262 meneos
5031 clics
NASA detecta cambios en el agua dulce de la Tierra

NASA detecta cambios en el agua dulce de la Tierra

Lo que estamos presenciando es un gran cambio hidrológico”, dijo el coautor James Famiglietti del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. “Vemos, por primera vez, un patrón muy distintivo de las zonas húmedas del mundo que se humedecen -estas son las latitudes altas y los trópicos- y las áreas secas entre las que se secan”. Los científicos combinaron las observaciones de satélites con datos sobre actividades del hombre para mapear las ubicaciones en las que se producen los cambios.
102 160 2 K 328 cultura
102 160 2 K 328 cultura
17 meneos
209 clics
El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares, según expertos de la Universidad de Barcelona. La cuenca de los ríos Ebro y Duero son los tramos fluviales más afectados por la proliferación masiva de la especie en la Península.
422 meneos
5553 clics
Retrato de una España atrapada en la sequía

Retrato de una España atrapada en la sequía

Camiones cisterna en muchos pueblos de Galicia, desaladoras funcionando a todo gas en Murcia, el trasvase del Tajo paralizado desde mayo, restricciones en los regadíos en medio país que pueden extenderse durante los próximos meses, campañas de sensibilización en el uso del agua... La sequía y la falta de agua en los embalses se han instalado en España. Y todos miran al cielo como último recurso para atajar el problema. Pero si el año que viene vuelve a ser seco, como ocurre desde 2014, la situación se puede complicar mucho más.
« anterior123

menéame