edición general

encontrados: 223, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
175 clics
El ácido salvianólico evita la inflamación que provoca el gluten en el intestino

El ácido salvianólico evita la inflamación que provoca el gluten en el intestino

Un estudio liderado por la investigadora de Ikerbasque Ainara Castellanos, del departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la UPV/EHU, ha demostrado que el ácido salvianólico, un compuesto presente en la salvia, tiene la capacidad de reducir la inflamación que provoca el gluten en las células intestinales, y que no produce efectos secundarios.
25 meneos
284 clics
Efecto nocebo y gluten

Efecto nocebo y gluten

En nuestra sociedad, la alimentación es un terreno plagado de modas pasajeras y falsas creencias. El desconocimiento y diversas estrategias de marketing fomentan la aparición y difusión de ideas erróneas entre las personas. Un ejemplo de ello, es el concepto de «superalimentos» que se emplea para promocionar ciertos alimentos, otorgándoles unas propiedades saludables exageradas o […]
2 meneos
21 clics

Consumo retira un lote de galletas con pepitas de chocolate sin gluten de Gerblé por contener burundanga y atropina

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada por las autoridades sanitarias de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de atropina y burundanga (escopolamina) en galletas con pepitas de chocolate sin gluten de la marca Gerblé procedentes de Francia.
1 1 1 K 14 actualidad
1 1 1 K 14 actualidad
24 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la intolerancia al gluten no existe: «Tenemos la firme sospecha de que no se está diagnosticando bien a las personas»

Comer sin gluten, si no tienes enfermedad celíaca o intolerancia al gluten no celíaca, es una solemne memez que han puesto de moda famosos como Gwyneth Paltrow o Novak Djokovic», comentaba contundente en una entrevista a La Voz de la Salud en su día el nutricionista Juan Revenga.
1 meneos
7 clics

No, la intolerancia al gluten no existe: «Tenemos la firme sospecha de que no se está diagnosticando bien a las personas»

Comer sin gluten, si no tienes enfermedad celíaca o intolerancia al gluten no celíaca, es una solemne memez que han puesto de moda famosos como Gwyneth Paltrow o Novak Djokovic», comentaba contundente en una entrevista a La Voz de la Salud en su día el nutricionista Juan Revenga.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura
5 meneos
20 clics

Ordenan la retirada de caramelos de goma de la marca Chupa Chups por gluten no declarado en la etiqueta

Los envases de Sour Mini Tubes de la marca Chupa Chups del lote L2082 y con fecha de consumo preferente 02/24 pueden resultar perjudiciales para personas celíacas.
156 meneos
1579 clics
Los productos sin gluten no son más sanos

Los productos sin gluten no son más sanos

El incremento de casos de celiaquía ha llevado a la percepción pública, errónea, de que una dieta sin gluten es más sana.
9 meneos
232 clics

Pan de arroz: una propuesta japonesa de Joseba Arguiñano (sin gluten)  

Presentamos una receta para elaborar pan de arroz japonés: una sugerente propuesta crujiente por fuera y tierna por dentro, apta para celiacos ya que no lleva gluten, elaborada con arroz glutinoso o de sushi y con el paso a paso de Joseba Arguiñano. Este pan de arroz se caracteriza por poseer una miga densa y blanca así como nutrientes y fibras distintas a las del pan de trigo, con lo que puede ser consumido por personas intolerantes al gluten y aprovecharnos de las propiedades nutricionales que nos aporta el arroz.
8 meneos
70 clics

La "moda" de las dietas sin gluten o sin lactosa sin diagnóstico médico, "un riesgo sin necesidad"

Un 15% de la población ha excluido de su menú la lactosa y un 5,7% el gluten sin que esté justificado desde un punto de vista científico, una situación que puede ser perjudicial para la salud, según la Academia Española de Nutrición y Dietética. Cuando la población se preocupa por su salud, tiende a cambiar sus patrones de vida. Pero los cambios no son siempre los más adecuados”, reflexiona la médico de familia Eva Arranz. Está pasando con la alimentación. Un 15% de la población española ha excluido de su dieta la lactosa de manera voluntaria,
1 meneos
6 clics

La planta carnívora que puede convertirse en un tratamiento para la enfermedad celiaca

Investigadores españoles estudian la eficacia de la neprosina, un compuesto de la planta carnívora 'Nepenthes ventrata' para 'desactivar' la respuesta autoinmunitaria característica de la enfermedad.
1 0 0 K 15 ciencia
1 0 0 K 15 ciencia
6 meneos
138 clics

El pan y la leche se convierten en opiáceos en tu intestino, ¿hay que preocuparse?

Si evitamos ponernos trascendentales, nuestros cuerpos son unos sacos de grasa y proteínas rellenos de agua. Los engranajes de esa máquina química son unas pequeñas moléculas llamadas péptidos. Como las proteínas, los péptidos son cadenas de aminoácidos, carbono con nitrógeno, pero más cortas. A pesar de ser poco conocidas por el público, tienen un papel fundamental en nuestra vida.
5 1 11 K -38 ciencia
5 1 11 K -38 ciencia
213 meneos
4885 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un médico especialista en intolerancias alimentarias alerta de los riesgos para la salud del pan rápido

"Puede producir una histaminosis alimentaria no alérgica que se manifiesta en un conjunto de síntomas, no se hace la digestión correctamente y nuestro sistema inmune, de alguna forma, nos avisa de que algo va mal". "Puede haber cefalea, síndrome de fatiga crónica, distensión abdominal, estreñimiento, diarrea, infertilidad, abortos de repetición, babeo, sequedad de boca, alopecia...", añadió.
17 meneos
58 clics

Desarrollan un nuevo biosensor que detecta el gluten en los alimentos

La detección de gluten se ha convertido en un elemento clave para que los pacientes celíacos puedan controlar la enfermedad, así como para la industria alimentaria, cuya regulación obliga a declarar su presencia en los alimentos. Coordinados por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y director científico del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), Ramón Martínez Máñez, los investigadores de este grupo han publicado recientemente en la revista Analytica Chimica Acta presenta un nuevo sistema.
15 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paraíso para los celíacos está en Asturias: descubre el pueblo sin trazas de gluten

Pasear por las calles de Cangas del Narcea y no toparse con varios distintivos ‘sin gluten’ es casi imposible. Este pequeño pueblo situado al suroeste del principado, en el corazón de la denominada Puerta de Asturias, es el paraíso para los celiacos. La alta incidencia de intolerancia al gluten entre su población ha convertido a sus paisanos y establecimientos en expertos en el tema.
4 meneos
102 clics

La vida sin gluten: necesidad o moda

Las personas celiacas tienen dificultades a la hora de encontrar sitios de confianza donde comprar alimento o donde comer. Además de esa dificultad, también los elevados precios de los alimentos libres de gluten no facilitan el acceso a estos.
6 meneos
61 clics

Alerta alimentaria por un curry procedente de España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que hace unos días aclaraba si consumir insectos supone un riesgo para la salud, ha lanzado una alerta por un curry procedente de España, por la presencia de gluten no incluido en el etiquetado, detectada como resultado del Programa de control de alérgenos y sustancias que producen intolerancias presentes en los alimentos, llevado a cabo por las Autoridades sanitarias de la comunidad autónoma de Castilla y León.
22 meneos
58 clics

Alertan de la presencia de gluten en batido de chocolate Puleva etiquetado como sin gluten

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) alerta de la presencia de gluten en un lote de batido de chocolate Puleva etiquedado como sin gluten. En concreto, el lote afectado es el 205, con fecha de caducidad de 19 de enero de 2021, en formato de envase de cristal de 200 mililitros. La empresa ha emitido un comunicado informando de que ha detectado la incidencia en un autocontrol y va a proceder a la retirada del producto y a su destrucción.
3 meneos
22 clics

Harina de sorgo blanco aumenta la calidad del pan

La harina de sorgo tiene un color claro, una textura suave y un sabor neutro, parecido a la harina de trigo, y es más rica en fibra y proteína que la harina de arroz, por ejemplo, siendo una gran opción para ser usada en recetas de panes, pasteles, pastas y galletas. Otra ventaja es que el sorgo es un grano sin gluten, y puede ser utilizado por personas que tienen la enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, siendo un alimento ampliamente utilizado para aportar más nutrientes a todo tipo de dietas. Saber qué alimentos contienen gluten.
3 0 8 K -36 tecnología
3 0 8 K -36 tecnología
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pasta de dientes Colgate se vuelve vegana, orgánica y totalmente natural

Colgate-Palmolive anunció el lunes el lanzamiento de los productos Colgate Zero, que parecen estar dirigidos a la misma multitud de consumidores más joven, más consciente de la salud y del medio ambiente. Una línea de productos orgánicos, veganos y sin gluten que no tienen conservantes, sabores artificiales, edulcorantes ni colorantes.
8 meneos
68 clics

El paraíso de los celiacos: la localidad española que es 100% libre de gluten

Este municipio tiene una población que multiplica por tres el número de celiacos respecto a la media nacional. Y la política antigluten de Cangas del Narcea ha afectado directamente al turismo; con un incremento -según el alcalde- de un 54%. La clave, explica Rodríguez, está en que los celiacos suelen estar atados a buscar los lugares en los que comer en función de si tienen o no alternativas para celiacos, “aquí la ventaja es que improvisas”, comenta le alcalde.
5 meneos
24 clics

Descubren una bacteria que reduce la toxicidad del gluten

Los investigadores han logrado aislar y caracterizar por primera vez una enzima llamada prolil-endopeptidasa (PEP) a partir de la bacteria Chryseobacterium taeanense sp. 2RA3. Esta enzima ha sido capaz de reducir en algunos cereales y productos derivados, como la cerveza, el contenido de los llamados péptidos inmunogénicos de gluten (GIP) que son fragmentos de proteínas resistentes a la digestión gastrointestinal y que desencadenan las reacciones inmunitarias en pacientes celíacos. Han expresado esta enzima en la bacteria Escherichia coli.
6 meneos
71 clics

Harina PAN, producto venezolano retirado del mercado argentino por anunciar que es "libre de gluten"

Las autoridades argentinas ordenaron la retirada de la venta al público en todos los comercios de su país de varios productos de la conocida línea de harinas precocidas de maíz PAN.
295 meneos
1789 clics
Científicos crean un tratamiento que podría revertir la enfermedad celiaca

Científicos crean un tratamiento que podría revertir la enfermedad celiaca

En el ensayo clínico fase 2, los pacientes que usaron el tratamiento con esta tecnología pudieron comer gluten experimentando una reducción sustancial de la inflamación. Se trata de una nanopartícula biodegradable que contiene gluten que le enseña al sistema inmunitario que el antígeno (alérgeno) es seguro.
126 169 1 K 242 cultura
126 169 1 K 242 cultura
11 meneos
100 clics

Posible relación de la intolerancia al gluten y la intolerancia al glifosato

Un estudio de la Universidad de Cambridge culpa al herbicida Roundup por la intolerancia al gluten y la epidemia de la enfermedad celíaca.
7 meneos
37 clics

Desarrollan una técnica más eficaz para la detección de gluten

Se estima que en torno al 1% de la población presenta problemas digestivos o alérgicos al gluten. Ahora, un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado una técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) capaz de detectar concentraciones de los cereales que contienen esta proteína que pueden equipararse a niveles teóricos de gluten inferiores al límite marcado por la UE para productos etiquetados como libres de gluten. Estudio (ENG): doi.org/10.1016/j.lwt.2019.108378
« anterior123459

menéame