edición general

encontrados: 13495, tiempo total: 0.237 segundos rss2
274 meneos
1696 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

"No estamos preparados para aceptar los profundos cambios económicos que van a llegar". "La geopolítica tiende hacia un modelo de sumisión y dominación", apuntó Gavin, que invitó a abrir los ojos ante las verdaderas razones del conflicto en Ucrania, donde, a su modo de ver subyace la lucha feroz por el dominio de las materias primas. "Somos como ovejas a las que es muy fácil conducir". "Este es el capitalismo de la vigilancia. Las compañías mas fuertes son americanas pero los chinos van copiando el modelo".
4 meneos
21 clics

"Todos los economistas tenemos un componente cenizo, pero se puede salir"

La cita es del economista Moisés Martín Carretero, autor de "El futuro de la prosperidad" (Ariel), en el Mitos 2.0 de Hoy por Hoy que debatía sobre el poder de los cenizos, de esas personas de destrucción masiva que te deprimen en el día a día o a través de los medios. Los que siempre lo ven todo mal y te recuerdan que lo peor está por venir. Los cenizos, como especie, son la antítesis del lobo. Jamás atacan en manada, sino de forma individual y por sorpresa. Son una especie de guerrilleros psicológicos que te asaltan en cualquier momento del…
21 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Niño-Becerra: "Vamos hacia un nuevo modelo económico y el escenario será muy duro para la mayoría"

Sí. El modelo que estábamos viviendo es el que se implantó después de la II Guerra Mundial y que a partir de 2007 entró en una crisis sistémica, en la que deben cambiar muchísimas cosas para hacer un modelo nuevo. La crisis de 1929 terminó en 1947, son muchos años; con una duración similar, esta crisis acabará entre 2023 y 2025. Las cosas que digo -concentración de capital, desigualdad, concentración de riqueza, poder creciente de las grandes corporaciones, tendencia al oligopolio, ...- ya estaban viniendo, simplemente con la pandemia se aceler
6 meneos
103 clics

Los desafíos de Occidente frente al avance de China

Este artículo analiza cómo se verán las principales economías del mundo dentro de 30 años
5 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Millenials están firmando la defunción de muchas empresas, el tema es el porqué

Baby Boomers, Generación X, Millenials… la saga generacional más socioeconómica no para de traer nuevas hornadas de consumidores que, al fin y al cabo, son el agente socioeconómico más con mayor poder y capacidad de influencia económica. Esto es así en un sistema de capitalismo popular, con una amplia y acomodada clase media. Pero muchas veces las cosas no son lo que parecen, especialmente cuando de socioeconomía y econometría hablamos.
1 meneos
24 clics

El futuro de la vivienda mínima y economica

James Law Cybertecture nos presenta su OPod Tube Housing, un prototipo de unidad habitacional de bajo coste que podría ser la solución para vivir en el centro de las ciudades con un precio muy económico.
1 0 6 K -54 actualidad
1 0 6 K -54 actualidad
6 meneos
52 clics

Más consumo, menos ahorro... los indicadores avanzan un futuro económico incierto en España

Una de cal y otra de arena. Así se muestran actualmente los principales indicadores adelantados y coincidentes (aquellos que están algo más pegados al presente) respecto a la economía española. Aunque el Gobierno lleva meses centrado en promocionar los datos más positivos de la economía española —que los hay— lo cierto es que otros tantos índices muestran una realidad que dista de ser una recuperación sólida.
7 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viaje en el Tiempo

Análisis de la Situación Social y Económica de España y comparándola con la Realidad Mexicana, de la que tan alejados nos creíamos.
12 meneos
140 clics

Economistas apocalípticos y el temible futuro que nos auguran

Los augurios fatalistas sobre economía han sido una constante a lo largo de la historia y en los periodos de crisis económica afloran con más fuerza. Expertos como Tyler Cowen, Robert Gordon o Thomas Piketty auguran el fin del crecimiento económico y un inexorable empobrecimiento.
4 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué preocupa de verdad a los españoles?

Dilemas económicos de los españoles en 2014 Interesantísima lista la que aparece en la página GurusBlog. Con marcado acento ecónomico enumera las que, a su jucio, podrían ser hoy las mayores preocupaciones de los espanoles, dadas las circunstancias actuales: - Casarse o no. Tener hijos o no - Comprar vivienda o alquilar - Dar estudios superiores a los hijos o no - Participar directamente en política o dejar a los que están - Trabajar en la economía legal o en la sumergida etc.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
3 meneos
11 clics

generaciones perdidas

¿A los jóvenes nos iban a dejar un mundo mejor?
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
5 meneos
65 clics

Diez cosas que los economistas nunca reconocerán [ENG]

Por ejemplo, un economista nunca te reconocerá que no puede predecir cuándo se producirá la siguiente crisis, a pesar de que la gran mayoría de ellos nunca acierta. Mason Gaffney,profesor de Económicas de la Universidad de California, admitió que el "crash" de 2008 sorprendió a la gran mayoría de sus colegas. Pero un economista tampoco reconocerá que ellos pueden ser causantes de una crisis, o al menos colaborar a ella. Ni que muchas de sus decisiones vienen impulsadas por un exceso de testosterona.
14 meneos
95 clics

Bilderberg, el club de los poderosos [hemeroteca 2010]

El futuro económico y bursátil de España a corto y medio plazo, tras el draconiano apretón de cinturón que el FMI y la UE han impuesto a Grecia, pasa por una reunión rodeada de secretismo que se va a celebrar en Sitges. Están convocados en un hotel de lujo de esa localidad del litoral catalán una pléyade de presidentes y primeros ministros, políticos retirados y futuros gobernantes, generales y banqueros, así como miembros de la realeza y lo más selecto del mundo financiero, industrial y de las comunicaciones de Europa, Estados Unidos y Canadá.
12 2 3 K 104
12 2 3 K 104
35 meneos
35 clics

Las deudas crecientes de los Gobiernos de España hipotecan el futuro de los españoles

Los distintos gobiernos de España tienen todos la misma política económica, con pocos matices. Y los matices que diferencian (¿?) la política de los distintos gobiernos de España (ayuntamientos, comunidades autónomas y Estado) se utilizan a diario como cainitas armas arrojadizas. Cuando hay “consenso” se trata de un diálogo no muy alejado de lo tribal entre el caudillo y líder carismático -la cúspide de la oligarquía ideológica- y los “barones” de su cuerda: terminología cuya raíz última -las “baronías”- remonta a una organización territorial..
32 3 0 K 134
32 3 0 K 134
14 meneos
13 clics

Todo el poder para la ciencia

No es razonable que en un país que debería salir de la crisis con un modelo económico y social distinto se marginen aquellas actividades, como las científicas, que están en la base de nuestras opciones de futuro. En el barómetro de Demoscopia sobre confianza institucional publicado recientemente aparece una vez más que los colectivos que merecen más confianza a los ciudadanos españoles son los científicos, esta vez seguidos de los médicos. En cambio las profesiones que menos confianza producen son bancos, partidos políticos y los políticos.
13 1 0 K 125
13 1 0 K 125
2 meneos
22 clics

Adivinos Económicos

En la actualidad tenemos formacón y conocimientos. No se toman decisiones de alto nivel político basándose en astrologías ni en nada parecido. La mayoría de las personas no somos engañadas fácilmente por magufos o charlatanes. ¿ O sí ?
2 meneos
7 clics

Ser un líder visionario

Ser un líder visionario pero ¿qué es esto? Pues es la facultad de ver más allá en tiempo y espacio que los demás en función del resultado que se pretende alcanzar, como si fuese un sueño conseguido en un futuro a largo plazo.
1 1 6 K -67
1 1 6 K -67
3 meneos
113 clics

Se terminó...  

Ya no queda nada, nos hemos gastado todo. Podríamos echarle la culpa a los políticos, pero la realidad es que hemos participado todos de esta bacanal, cada uno en su respectiva medida.
3 0 14 K -156
3 0 14 K -156
4 meneos
18 clics

Carta abierta al futuro Presidente del Gobierno, sobre la crisis económica y el gasto militar

Firman este artículo: Federico Mayor Zaragoza, presidente Fundación Cultura de Paz Santiago Álvarez Cantalapiedra, director CIP-Ecosocial Jordi Armadans, director Fundació per la Pau Alfons Banda, coordinador Comité Interenacional Fundacío per la Pau Manuel Dios Diz, presidente Seminario Galego de Educación para a Paz (SGEP) Vicenç Fisas, director Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Rafael Grasa, presidente Instituto Català Internacional per la Pau (ICIP)
4 0 6 K -27
4 0 6 K -27
8 meneos
10 clics

«Los recortes en ciencia comprometen el futuro de la actividad económica»

"Yo creo que estamos en un momento difícil de recortes, es una pena que haya recortes en ciencia porque es nuestro futuro, no solo porque va a comprometer nuestras vidas sino que es el futuro de la actividad económica, porque yo creo que ciudades como Valencia, Barcelona o Madrid... depende de la ciencia, de que seamos capaces de atraer una masa crítica de gente, de que tengamos innovación y se creen empresas. A mí se me hacen ininteligibles estos recortes. La responsabilidad es del Estado porque se trata de un problema nacional."
4 meneos
80 clics

Éstos serán los grandes centros económicos del futuro

Los nuevos polos industriales nacerán en las potencias emergentes. Principalemente, China e India, pero también Brasil. Occidente mantendrá su hegemonía en algunos sectores..., pero compartida con Asia.
3 meneos
3 clics

Julio Salazar: Tras el día 29 tiene que abrirse un nuevo proceso para cambiar el futuro económico

Julio Salazar, Secretario General Confederal, ha declarado en Palma de Mallorca ante a más de trescientos delegados y afiliados del sindicato la necesidad de dar una gran respuesta a la convocatoria de huelga general del día 29 “porque hay más razones que nunca, puesto que nunca se dio tanta agresión contra el cuerpo social de este país como ahora se ha hecho”.
26 meneos
56 clics

Los pisos 'zombie' de España ensombrecen su futuro económico [ENG]

El diario económico más importante de estados unidos realiza un repaso del mercado inmobiliario en españa y de sus consecuencias para el futuro económico del país. Resalta que en España existen alrededor de 1,5 millones de viviendas sin terminar, sin vender o no deseadas que amenaza con lastrar la economía española en los próximos años. "Es la resaca de una fiesta épìca", resalta el diario.
23 3 0 K 229
23 3 0 K 229
38 meneos
 

Zapatero asegura que sus medidas van a determinar el futuro económico para los próximos 20 años

Zapatero: "lo que hagamos ahora como Unión Europea y cada país en su ámbito de responsabilidad va a determinar el futuro económico para los próximos 20 años". Lo Malo es que también dice que "el objetivo inmediato en la agenda del Gobierno es la reforma laboral."
34 4 0 K 206
34 4 0 K 206
1 meneos
 

El primer ministro letón consultó a una adivina el futuro económico del país

El primer ministro de Letonia, Valdis Dombrovskis, confesó hoy que acudió a una adivina con la esperanza de saber qué destino le espera a su país, cuya economía registra la mayor caída de toda la Unión Europea."No me atrevo a pronosticar el futuro. Fui a una adivina, pero creo que sus predicciones no fueron del todo precisas", declaró a la emisora capitalina SWH el jefe del Gobierno, sin aclarar qué fue lo que le dijo exactamente la futuróloga.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
13 meneos
17 clics

Feijóo elogia el modelo económico de Ayuso: beneficios para pocos, costos para muchos

El líder del PP, Núñez Feijóo, ha elogiado el modelo económico de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificándolo como la «locomotora económica de nuestro país».El elogio de Feijóo a este modelo ignora las consecuencias sociales negativas que conlleva. «Madrid es la locomotora económica», dice Feijóo, pero ¿a qué costo? Las políticas de Ayuso han creado un entorno favorable para las grandes empresas y las rentas más altas, mientras que muchos trabajadores y familias luchan por acceder a servicios básicos de calidad
18 meneos
87 clics
Ni entierro ni incineración... Cómo se dona el cuerpo a la ciencia

Ni entierro ni incineración... Cómo se dona el cuerpo a la ciencia

Entierro o incineración. Si ha pensado qué le gustaría que hicieran con sus restos, seguro que se ha decantado directamente por una de estas dos opciones sin reparar si quiera en que hay otra, digamos, intermedia; puede usted donar su cuerpo a la ciencia y contribuir tanto a la formación de futuros médicos como al desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas. Es, piénselo así, una última ocasión para mostrar altruismo, válida incluso para quienes no pueden ser donantes de órganos.
3 meneos
34 clics

La izquierda se traga y difunde un bulo sobre los efectos del control de alquileres

El titulo es un poco tendencioso, lo real es que el economista se confunde en un dato y como confirmaba la ideología de algunos partidos se lanzan en masa a darle difusión y luego cuando la fuente publica que cometieron un error si te he visto no me acuerdo.
2 1 14 K -97 politica
2 1 14 K -97 politica
34 meneos
38 clics
Un futuro para Adam: el primer niño gazatí atendido en Beirut

Un futuro para Adam: el primer niño gazatí atendido en Beirut

Operado sin anestesia y en mitad del genocidio israelí en Gaza, el brazo de Adam estaba a punto de ser amputado. Ahora tiene una oportunidad en Líbano, un país con amplia experiencia en cirugías de guerra
8 meneos
622 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carta a Cristina Pedroche desde un parque de bolas

Carta a Cristina Pedroche desde un parque de bolas

La soledad de las madres es un asunto que tenemos pendiente como sociedad. Me gusta mucho que lo cuentes y le pongas palabras.
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La prensa internacional deja de considerar a España 'un caso perdido económico' para otorgarle un nuevo título
495 meneos
4076 clics
El economista: Comunicado de Begoña Gómez

El economista: Comunicado de Begoña Gómez

Begoña Gómez ha remitido un comunicado a este periódico en el que asegura que: "En relación con la información titulada Begoña Gómez hace negocio con la plataforma gratuita de la Complutense: así es su empresa", firmada por Javier Romera y publicada por el diario El Economista con fecha 30 de mayo de 2024, se procede a la siguiente rectificación: "Begoña Gómez no ha hecho uso con fines propios de la plataforma gratuita de la Complutense".
20 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepe Escobar En el año de la presidencia rusa de los BRICS, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) tenía que ofrecer algo especial

Más de 21.000 personas en representación de nada menos que 139 naciones, un verdadero microcosmos de la Mayoría Global, debatieron todas las facetas del impulso hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía) y policéntrico. San Petersburgo, más allá de todas las redes de contactos y la frenética negociación de acuerdos -78.000 millones de dólares en sólo tres días-, elaboró tres mensajes clave entrelazados que ya resuenan en toda la Mayoría Global.
24 meneos
24 clics
El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El turismo tira de la economía española con una fortaleza inusitada tras el fin de la pandemia. El Banco de España ha mejorado este martes su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%. Supone una mejora de cuatro décimas respecto al 1,9% que preveía hace solo tres meses. La bonanza del turismo, el buen tono del empleo y los indicadores adelantados de actividad de las empresas justifican en general esta mejora. Pero casi toda la revisión obedece al enorme impulso que ha vivido hasta abril el sector turístico, apoyado en la Semana Sant
5 meneos
45 clics

Gracias Europa por hacernos crecer en el euro

Europa cada día me convence más ya que, aunque no es perfecta, es lenta y burocrática, sí que es cierto que es una casa común que hace que los comuneros no puedan hacer lo que les venga en gana. Con los derroteros actuales en todos los países y con la zozobra que supone adecuar la eurozona a la globalización y los retos que presenta, tener un Estado Europeo que legisle cosas sensatas basadas en racionalidad más que en las emociones es un buen punto.
3 meneos
41 clics

'Regreso al futuro': cómo coló una trama con incesto en plenos 80

El documental 'Back in time' recordaba lo revolucionaria que fue, aunque cueste creerlo, 'Regreso al futuro' en los 80. Una película donde el principal equívoco de la trama era que, en un viaje al pasado, un joven acababa ligando con su madre sin querer. Cuando la llevaron a Disney para ver si estaba interesada, les dijeron que estaban locos, que era “incesto”. Pero cuando se estrenó, nadie reparó demasiado en el detalle
3 0 7 K -17 cultura
3 0 7 K -17 cultura
24 meneos
59 clics
Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

La académica estadounidense defiende que el "fundamentalismo del mercado" solo benefia a los muy ricos y poderosos y que ha llevado demasiado lejos los planteamientos del 'padre' del capitalismo
27 meneos
44 clics
Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

En el mosaico de España, donde cada pueblo y ciudad pinta su propia historia, existen dos realidades económicas que conviven: la de la opulencia y la de la precariedad. Más ricos no significa más iguales. El informe La renta personal de los municipios españoles y su distribución, años 2017 y 2018, elaborado por Fedea revela un panorama de contrastes en el desarrollo económico del país.
24 meneos
118 clics
¿Qué falla en el capitalismo?

¿Qué falla en el capitalismo?

Ruchir Sharma, inversor, gestor de fondos y columnista del Financial Times, director de negocios de Rockefeller Capital Management; fue inversor en Morgan Stanley Investment Management. Recién publica What went wrong with capitalism? Sharma dice que "La fe en el capitalismo estadounidense … se ha desplomado". El 58% de los demócratas menores de 30 años, tiene ahora una "impresión positiva" del socialismo; solo el 29% la tiene del capitalismo. ¿Qué ha fallado?
7 meneos
30 clics

El cada vez más "Viejo" Continente: cómo abordar el gran reto demográfico de Europa

Europa envejece y el Viejo Continente empieza a padecer más su apodo. Tasas de nacimientos a la baja, reducción de la población activa, padres que no pueden conciliar, escasez récord de trabajadores cualificados, fuga de cerebros y despoblación. Europa vive un cambio crucial de su demografía gracias al progreso. "Hasta ahora, nunca se habían medido las transferencias familiares en conjunto". "Los cuidados siempre se han basado en el amor. Y como el amor no tiene precio, por eso se paga mal. Pero nada es sostenible si no tenemos cuidados.
379 meneos
1090 clics
España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

Se espera que la inflación disminuya más rápidamente de lo esperado. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la UE se proyecta que disminuya, pasando del 6,3% en 2023 al 3% en 2024, y al 2,5% en 2025. Esta tendencia se refleja también en la zona euro, donde las tasas de inflación pasarán del 5,4% en 2023 al 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025. Las previsiones de inflación para la eurozona en 2024 se han revisado a la baja, del 3,2%, mientras que las de 2025 se han mantenido estables.
44 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desde aquí invito a @TheWildProject a que vea estos datos económicos de Argentina, a ver si sigue pensando que Milei lo está haciendo bien...✊
12 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Unión Europea, laboratorio del posible gobierno mundial: así lo ven las élites. Cristina Jiménez (III guerra mundial)

www.youtube.com/watch?v=ohTen6KIw7M El presidente de España, Pedro Sánchez estuvo invitado a Bildeberg en 2015: "bienvenido Mr. Bildeberg", España dará millones a Ucrania, pero no es así, "le vamos a dar 1130 millones de euros a las grandes armamentísticas estadounidenses que están hoy en Bildeberg", una cumbre meramente "bélica". La periodista recuerda que todos los líderes de Bildeberg captan a jóvenes políticos, ponen y quitan presidentes bajo "un falso mensaje de que quienes toman las decisiones son los políticos, cuando detrás est
9 meneos
219 clics
El fin de las consolas

El fin de las consolas  

El youtuber Joseju analiza el futuro de las videoconsolas.
40 meneos
42 clics
La jueza cita a declarar a Futuro Vegetal el 8 de octubre por su imputación por organización criminal

La jueza cita a declarar a Futuro Vegetal el 8 de octubre por su imputación por organización criminal

El procedimiento se encuentra en diligencias previas y, según la organización, el único denunciante es la Brigada de Información de la Policía Nacional. La imputación es como organización criminal debido a las protestas climáticas que llevan a cabo, según han informado tres portavoces de la organización ecologista este martes 28 de mayo en una rueda de prensa. Futuro Vegetal ha indicado que han recibido "bastante apoyo" ya que "la escalada represiva ha generado una amenaza muy fuerte dentro de lo que es un movimiento ecologista".
17 meneos
258 clics

Antonio Gala predice el futuro  

Antonio Gala predice el futuro en una entrevista de Jesús Quintero en 1991. Segunda parte: youtube.com/shorts/Kg5A-11LUxw
8 meneos
39 clics

Quiero una casa

Este artículo corresponde a la nueva newsletter 'Claves económicas', donde se analizan los temas económicos de actualidad cada semana. Nuestra búsqueda ha sido infructuosa hasta ahora. Ni mi hijo ni mi hija han encontrado su casa. Siguen viviendo de alquiler y lo que pagan sería ya equivalente a una cuota hipotecaria. Pero la vivienda asequible es un tesoro escondido.
9 meneos
12 clics

Moncloa forzó una reacción inmediata de las empresas del Ibex para defender a Sánchez frente a Milei

Moncloa se movilizó el domingo para lograr que los empresarios arroparan al Gobierno español, tras las duras críticas del presidente argentino a Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez. Después del acto de Vistalegre, en el que Javier Milei llamó "corrupta" a la 'primera dama', el núcleo duro del presidente hizo una ronda de contactos con altos directivos. El objetivo de la presión era lograr una reacción inmediata de las grandes empresas, ante una crisis diplomática de consecuencias imprevisibles.
8 1 16 K -85 politica
8 1 16 K -85 politica
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.
« anterior1234540

menéame