edición general

encontrados: 32506, tiempo total: 0.073 segundos rss2
264 meneos
3408 clics
La paz en el cine se extinguió junto a los acomodadores

La paz en el cine se extinguió junto a los acomodadores

En tiempos pretéritos, durante algún difuminado momento a principios de la década de los 2000, y desde entonces, las salas de cine se han convertido en un campo de batalla para todo aquel atrevido que pretenda cometer la locura de atender sin interrupciones al visionado de una película durante las siguientes dos horas.
20 meneos
413 clics

Las 25 mejores películas del fin del mundo (o cómo Kubrick se atrevió a improvisar, Hitchcock emborrachó a las gaviotas y Cuarón añadió cerdos volantes)

Las películas del fin del mundo difieren en las formas concretas de acabar con la raza humana, pero coinciden casi siempre, de un modo u otro, en que la culpa la tenemos nosotros. En las siguientes líneas te contamos por qué el perfeccionista Stanley Kubrick improvisó casi todas las escenas de «Dr. Strangelove», qué hizo Alfred Hitchcock para «domesticar» a las gaviotas de «Los pájaros» o por qué Alfonso Cuarón incluyó un homenaje a Pink Floyd en «Hijos de los hombres». Estas son, a nuestro juicio, las 25 mejores películas del fin del mundo.
10 meneos
479 clics

Es una de las mejores películas de ciencia ficción sobre el fin del mundo del siglo XXI y es española

Sobre el papel, '3 días' es una película de ciencia ficción sobre el fin del mundo, ya que apenas faltan unos días para que un meteorito destruya la humanidad y no hay escapatoria posible. En ese contexto, Gutiérrez construye un thriller agobiante en todos los sentidos, desde esa tormenta solar que va desgastando la poca esperanza que queda antes de la llegada de lo inevitable hasta una amenaza mucho más terrenal que sirve para dar a la película una energía diferente. Eso lleva a que '3 días' sea una película especialmente singular.
17 meneos
210 clics

Qué fue del Cinexin, el proyector para niños en formato de 8 mm que se popularizó en los años 70

Proyectores hay y ha habido de muchos tipos, y durante buena parte de nuestra infancia significaron una increíble forma de traer el cine a casa, aunque desde luego, los de antaño no tenían ni muchísimo menos la calidad y resolución de los de ahora, pero la ilusión de ver la pared iluminada con nuestras fotos, o nuestros personajes más queridos era impagable.
12 meneos
159 clics

Días después del mañana. Distopía y post-apocalípsis  

Es difícil pasar por alto que desde tiempos antiguos el ser humano vive obsesionado con el fin del mundo. Preocupado, más por morir, que por vivir. Un recorrido por las artes visuales demuestra esta tesis de paranoia colectiva sobre el fin de los tiempos. Con los años la fascinación por representar el fin del mundo crece y la fantasía catastrófica se expande. Pronosticar él ultimátum de la humanidad y escribir el capítulo final de esta narrativa histórica se vuelve una moda y se debate como algo posible.
9 meneos
93 clics

¿Qué ocurriría si una plaga zombie hubiera dominado el mundo? (audio)

¿Qué ocurriría si una plaga zombie hubiera dominado el mundo? ¿Podría haber zombies en la vida real? ¿Cuáles serían los recuerdos de un muerto que se levanta? Las mejores películas y series del mundo de los Muertos Vivientes se comentan con humor en este fragmento del programa para cinéfilos y seriéfilos de Radio Carcoma.
8 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Danny Glover dice que Hollywood debería acabar con los Oscar

Danny Glover afirmó en una entrevista con "Variety", cuando se le preguntó acerca de la controversia que rodea los galardones: "Ya no veo diversidad en el mundo del cine". Explicó que en los 70' se podía ir a los cines y ver filmes italianos, japonesas y africanas. "Las entregas de premios son subjetivas. Siempre lo han sido", continuó diciendo el artista. "Tal vez deberíamos acabar con ellas, incluyendo los Oscar".
1 meneos
8 clics

Estrenos de cine para este fin de semana  

Después de tantos meses escuchando las buenas críticas y la lluvia de premios de Dallas Buyers Club, por fin llega a la cartelera. Y que mejor momento que dos semanas después de que los académicos de Hollywood consagraran a Matthew McCounaghey en la gala de los Oscar por la fascinante y comprometida interpretación de Ron Woodroof.
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
26 meneos
30 clics

FACUA advierte de que ir al cine en fin de semana cuesta ya una media de 7,29 euros

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que ir al cine en fin de semana cuesta ya una media de 7,29 euros, un 12,2% más que en el año 2010 y un 44,6% por encima de lo que costaba hace una década. Los cines más caros son los de Barcelona (9,11 euros de media en fin de semana), Tarragona (8,70 euros) y A Coruña (8,60 euros). Son algunos de los datos que arroja un estudio realizado por la asociación durante los meses de enero y febrero sobre los precios de 129 cines de las cincuenta capitales de provincia y las dos ciudades autónomas (ver tabla).
22 4 1 K 93
22 4 1 K 93
3 meneos
82 clics

'Cuando Fin de año encontró su escena definitiva'  

'No hay discusión posible: la mejor escena de la historia del cine con un fin de año en pantalla es el final perfecto de la mejor película de Billy Wilder: ‘El Apartamento’ (1960). Y eso son palabras mayores. Aunque puede que nos hayamos pasado de bravos y sí haya discusión posible. Echad un vistazo a esta pequeña lista con algunas de las películas (12) con las mejores escenas de fin de año en el cine.'
1 meneos
10 clics

Cartelera de cine de este fin de semana

2 Guns, El mayordomo, Gravity...
1 0 7 K -92
1 0 7 K -92
3 meneos
76 clics

Dragones, dioses nórdicos y aventuras espaciales para un fin de año cinematográfico

'El Hobbit: La desolación de Smaug', 'Thor 2', 'El juego de Ender' y 'Los juegos del hambre: En llamas' se encuentran entre los estrenos más esperados. De cara a finales de año verán la luz algunas cintas que ya empiezan a sonar para los Oscar, como 'El mayordomo'. '12 años de esclavitud' y 'El consejero'. Este trimestre abundan las historias basadas en hechos reales.
135 meneos
1215 clics

Escoja su apocalipsis: ¿qué fin del mundo de la ficción es más probable?

El apocalipsis ha llegado con deprimente frecuencia a nuestras pantallas de cine, y a nuestros juegos de ordenador. Tanto, que tiene su propia abreviatura: TEOTWAWKI (The End Of The World As We Know It, el fin del mundo tal y como lo conocemos), que REM convirtió en pegadiza canción. Pero de las diferentes variantes de Fin del Mundo que nos ofrece la ficción, ¿cuál es más probable, y cuál menos? Abróchense los cinturones; nos daremos un paseo por los apocalipsis del cine de menor a mayor probabilidad.
122 13 7 K 244
122 13 7 K 244
2 meneos
49 clics

Peter Jackson se despide de "Gandalf" con una última fotografía (ENG)  

"Hace pocos segundos, hemos terminado nuestra última secuencia con Gandalf. El final de una increíble aventura que comenzó en 1999. Ahora mismo me siento muy triste", escribió Peter Jackson en su Facebook adjuntando una fotografía con Sir Ian McKellen intepretando al mago de la saga de J.R.R. Tolkien. Es así como ponen fin a casi 15 años de trabajo en conjunto, desde que comenzaron con el rodaje de la trilogía de "El Señor de los anillos" y que este viernes pusieran fin a la última entrega de "El Hobbit".
2 0 5 K -61
2 0 5 K -61
5 meneos
60 clics

El cine reinventa el fin del mundo

Esta semana santa se estrena la película “Los últimos días”, en la que Quim Gutiérrez y José Coronado intentan sobrevivir en Barcelona a una misteriosa pandemia que causa agorafobia. La película se suma al club de las historias apocalípticas en las que virus, humanos o extraterrestres amenazan la supervivencia de la humanidad. Estas fantasías se enfrentan a un reto: mantener la emoción y, a la vez, el rigor científico que las haga creíbles.
1 meneos
16 clics

Diez maneras de sobrellevar el fin del mundo según el cine

Tanto superproducciones como 'Independence Day' y '2012' como películas de autor como 'Melancolía' han planteado su propio Apocalipsis. Bruce Willis y Will Smith tienen experiencia afrontando el fin del mundo desde diferentes perspectivas. En el cine español, Álex de la Iglesia recreó un fin del mundo underground y heavy en la ciudad de Madrid en 'El día de la bestia'.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
4 meneos
300 clics

Las películas con los más raros “fin del mundo”

Comenzó diciembre de 2012, un mes esperado hace años por los fanáticos del fin del mundo que esperan que no lleguemos al 2013. Para estar preparados, estaremos realizando durante los próximos días una serie de artículos asociados a todo tipo de eventos masivos de consecuencias catastróficas que inundan el imaginario colectivo.
8 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer festival de cine apocalíptico en España

En diciembre se celebrará este festival de cine y cultura pop preparatorio para El Apocalipsis. Con colaboraciones de los Venga Monjas y Javier Chillón y sesiones grindhouse de Cronenberg, Bruce Campbell y John Carpenter. ¡El final se acerca! (o eso dicen)
7 1 10 K -86
7 1 10 K -86
1 meneos
20 clics

Fin, la película. El final está más cerca de lo que imaginas

Fin (2012): Película de Jorge Torregrossa; con Maribel Verdú, Daniel Grao, Clara Lago, Blanca Romero, Antonio Garrido, Carmen Ruiz, Miquel Fernández
1 0 9 K -92
1 0 9 K -92
36 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se acabó el cine español

Se acabó el cine español Ni cambio de modelo ni sistemas mixtos, ni... La digestión del hachazo al ICAA indica que la industria ha muerto. ¿Ya están todos contentos?
33 3 10 K 193
33 3 10 K 193
1 meneos
12 clics

Crítica de LOS IDUS DE MARZO, de George Clooney

Llevando la carrera que lleva George Clooney a sus espaldas no es de extrañar que de vez en cuando le pique el gusanillo al actor de pasarse al otro lado de la cámara al igual que otros actores como Jodie Foster, Mel Gibson o el extraordinario Clint Eastwood. George Clooney ha escrito y dirigido LOS IDUS DE MARZO, cuarto largometraje como director y que protagoniza junto a un Ryan Goslin en alza, al que cede todo el peso de la historia quedándose en un segundo plano.
1 0 11 K -140
1 0 11 K -140
4 meneos
234 clics

10 extrañas películas sobre el fin del mundo

10 extrañas películas sobre el fin del mundo.
4 meneos
112 clics

Regalando lo obsoleto: Nueva vida para la tecnología vieja

Se acercan las fiestas de fin de año y la locura consumista por comprar lo último. En esta publicación les quiero proponer todo lo contrario: Comprar lo primero, lo primitivo. Regalar(se) algo que puede generar aún más satisfacción, por un menor costo monetario y medioambiental, que pelearse por la última iCosa — y de paso generar la impagable satisfacción de viajar en el tiempo.
672 meneos
1565 clics

Antonio Banderas: "Con el PP, se van a acabar las ayudas al cine español"

El actor español Antonio Banderas dijo hoy en México que con el previsible cambio de Gobierno que se va a producir en las elecciones del próximo domingo que, pronosticó, ganará el Partido Popular (PP), se van a acabar las ayudas al cine.
240 432 3 K 465
240 432 3 K 465
8 meneos
102 clics

Inicio del fin de video de Alta Definición (HDTV) por conectores analógicos

Este año se ha iniciado la transición para dejar atrás por completo la capacidad de enviar video de Alta Definición (HDTV) por componentes analógicos de cualquier tipo, principalmente por los conectores de Component Video que contienen la mayoría de los reproductores Blu-ray vendidos hasta recientemente. Noten que esto no se debe a una razón o limitación técnica de tales conectores, sino que esto se debe a que la industria del cine quiere proteger aun más la forma en que se copian sus películas.
10 meneos
46 clics
Orgullo por qué, orgullo para quién: la representación LGTBIQ+ en el cine de ayer y hoy

Orgullo por qué, orgullo para quién: la representación LGTBIQ+ en el cine de ayer y hoy

The Walt Disney Company tuvo unos meses particularmente horribles en 2022. Las inmediaciones de su sede en Burbank (Los Ángeles) se llenaron de manifestantes en paralelo a que los accionistas pidieran la cabeza del CEO, Bob Chapek. Chapek se había convertido en el mandamás de la Casa del Ratón dos años antes, mostrando velozmente una actitud homófoba que llevaría a la cancelación de una película animada de temática LGTBIQ+, Nimona, cuando la producción llevaba tiempo avanzada.
7 meneos
95 clics

LA MOSCA: Obra Maestra Absoluta  

La Mosca, película de 1986 con todo lo que el cine debería tener. Actuaciones épicas, efectos prácticos y amor entre una humana y un mutante.
3 meneos
43 clics

Figuras de Accion y Masters del Universo (Cannon)  

tertulia sobre figuras de acción y la película de la Cannon "Masters del Universo".
5 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Chuck Norris ha estado 12 años sin estrenar ninguna película? El verdadero motivo por el que el mítico héroe de acción se retiró del cine

El legendario Chuck Norris ha estrenado este año 'Agent Recon', su primera película desde el estreno de 'Los Mercenarios 2' hace ya 12 años. Algunos quizá piensen que es tan veterano -cumplió 84 años este pasado mes de marzo- que había perdido el interés en el séptimo arte, pero lo cierto es que el verdadero motivo por el que decidió retirarse del cine es otro.
6 meneos
33 clics

¿Majors comprando salas de cine? Sony adquiere la cadena Alamo Drafthouse, una operación histórica que perfila uno de los posibles futuros de la exhibición

La adquisición, por un importe no difundido, supone la entrada de una major en el negocio de la exhibición, algo prohibido durante más de 70 años por el decreto Paramount. La compra ha sido posible gracias a la derogación de la normativa en 2020, en un movimiento que podría redefinir por completo el negocio audiovisual tal y como la conocemos.
37 meneos
111 clics
Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Considerado a día de hoy como cine de culto y clasificada como película de Serie B, no deja de ser un título que ha envejecido increíblemente bien, ya que el mensaje claro y conciso que trata de enviar sigue vigente en la actualidad. El propio director ha admitido en varias ocasiones que se trata de una crítica a los excesos del capitalismo.
19 meneos
214 clics

El problema de la Star Wars de la era Disney no son los fans: por qué The Acolyte suspende ante los espectadores

El guión de The Acolyte no es bueno. Se plantea un asesinato sin misterios, intriga o ritmo para la audiencia, todos y cada uno de los personajes están cortados por la línea de puntos y la mayoría de los acontecimientos son mediocres intentos por seguir hacia delante en una trama que ni despega, ni genera interés por descubrir lo que ocurre. Toca ser claros con algo: esto no es cuestión de gustos, sino de talento por parte de los creadores. Las cosas como son. Y que una de las guionistas jamás haya visto nada de Star Wars tampoco ayuda.
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38 cultura
3 0 0 K 38 cultura
29 meneos
32 clics
Netanyahu dice que no aceptará un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza, poniendo a prueba la última propuesta de tregua

Netanyahu dice que no aceptará un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza, poniendo a prueba la última propuesta de tregua  

La viabilidad de una propuesta respaldada por Estados Unidos para poner fin a la guerra de Gaza, que dura ya ocho meses, ha quedado en entredicho después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijera que sólo estaría dispuesto a aceptar un acuerdo de alto el fuego "parcial" que no pusiera fin a la guerra, comentarios que provocaron la indignación de las familias de los rehenes retenidos por Hamás. En una entrevista emitida a última hora del domingo por el Canal 14 israelí, una emisora conservadora y favorable a Netanyahu, el dir
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
15 meneos
113 clics
Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Mientras los gobiernos y los médicos luchan contra el tabaquismo, los cigarrillos toman una segunda vida en las series y películas más populares de la pantalla y los expertos hablan de un peligroso repunte de popularidad en las redes sociales
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
17 meneos
227 clics
Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Hace un tiempo hablamos con el mítico actor, que acaba de fallecer a los 88 años, sobre su pasado, orejas grandes, hijos… En la sección 'Qué sé yo' de Esquire nos dejó todas estas perlas.
17 meneos
55 clics
Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Un aspecto casi totalmente desconocido de la política encubierta de Estados Unidos es el papel que Hollywood ha desempeñado en la propaganda del público estadounidense y mundial, primero para proteger a la CIA y al Departamento de Defensa (DoD) y sus operaciones negras, y más recientemente. para promoverlas. Durante décadas, estas agencias han trabajado mano a mano con los cineastas para manipular no solo sus propias imágenes públicas, sino también las percepciones del papel de Estados Unidos en el mundo.
9 meneos
52 clics
Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Aunque en la literatura de Sir Arthur Conan Doyle este nunca hizo que su detective Sherlock Holmes investigara los crímenes de Jack el Destripador, otros muchos escritores de pastiches han desarrollado ese enfrentamiento[1]. En cine, este incidente ya tuvo lugar en Estudio de terror (A Study in Terror, James Hill, 1965), y en Asesinato por decreto (Murder by Decree, 1979) también se produce, aunque con distinta trama
7 meneos
42 clics

Michel Franco: “El cine ha hecho mucho daño por las expectativas que ha creado sobre el amor”

El director mexicano ha estrenado su nueva película, 'Memory', su obra más luminosa y esperanzadora con unos enormes Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.
4 meneos
34 clics

Juegos de Lucha y Calles de Fuego  

tertulia sobre juegos de "yo contra el barrio" y luego repasaremos la película "Calles de fuego".
8 meneos
368 clics

La razón por la que Sofía Loren fue trending topic el martes por la noche y dio un susto tremendo a sus fans: la culpa la tuvo Jorge Javier

Las redes sociales ardieron de indignación ante la comparativa que hizo Jorge javier Vázquez entre una concursante del programa, Marieta, y Sofía Loren por su extraordinario parecido.
6 2 19 K -30 ocio
6 2 19 K -30 ocio
8 meneos
46 clics

‘Los indeseables’: hay un camino a la izquierda

Después del éxito de ‘Los miserables’, Ladj Ly vuelve a su barrio y a las pantallas con una defensa de la política como actividad noble.
10 meneos
65 clics
Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Después de la aclamada 'Los miserables', se adentra de nuevo en los barrios marginales de París a los que interpela el jugador 'bleu'.
14 meneos
68 clics
Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Stanley Kubrick (1928-1999) fue un destacado director de cine estadounidense que encontró en el ajedrez una herramienta fundamental para su carrera cinematográfica. Su interés por este juego no era un secreto, y se reflejó en varias de sus obras, como su película de 1956, “The Killing”. Antes de dar inicio a su carrera como cineasta, Kubrick participaba en torneos de ajedrez en la Washington Square Park de Nueva York, donde también jugaba por dinero.
13 meneos
56 clics
Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

En su trayectoria de más de setenta años, la intérprete francesa recibió prestigiosos premios y fue nominada al Óscar en 1967.
2 meneos
20 clics

Fue un filme de culto de los años 80 de la ciencia ficción y ahora Hollywood quiere un remake con el guionista de 'Star Trek'- Picard

Enemigo mío regresará al cine. Y lo hará de las manos de uno de los nuevos rostros de la pequeña pantalla, Terry Matalas, showrunner que llevó la temporada final de Star Trek: Picard a nuevas cuotas de audiencia y críticas. Matalas ha sido el elegido para escribir una ambiciosa puesta al día de la película de culto de ciencia ficción de 1985 dirigida por Wolfgang Petersen, que contaría con el apoyo de 20th Century Studios y Disney. Pero, ¿es necesario hacer un remake de una producción tan querida?
2 0 0 K 24 actualidad
2 0 0 K 24 actualidad
7 meneos
49 clics

Imprescindibles - Summers el rebelde. En una España monocolor donde la censura condicionaba la libertad de la creación artística, surge desde Andalucía un director de cine  

Concha de Plata al mejor director con su ópera prima (Del rosa... al amarillo), el director Manolo Summers (1935-1993) fue la gran revelación del cine español. Con el tiempo se convirtió en una figura muy popular a la vez que arreciaban las críticas. Ahora conoceremos su personalidad a partir de sus propios testimonios, así como de lo que nos dicen sus películas de él. Y con la ayuda de críticos de cine, directores, profesionales y su familia, descubriremos a Summers el rebelde.
612 meneos
4591 clics
"¿Pensabas que te íbamos a dejar atrás?": profesores y alumnos financian el viaje de fin de curso de un niño que llegó en patera hace 3 años

"¿Pensabas que te íbamos a dejar atrás?": profesores y alumnos financian el viaje de fin de curso de un niño que llegó en patera hace 3 años

"La idea parte de un alumno, Luis Álvarez, que se encuentra en el baño con Saikouba y le dice que no puede ir al viaje porque no puede pagarlo. Luis lo comenta en casa y cuando lo cuenta, ellos le dan la idea de hablar con el colegio y hacer algo" Y la solución fueron unas papeletas que han estado vendiendo durante semanas.
« anterior1234540

menéame