edición general

encontrados: 898, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
78 clics

Neithotep: la primera reina-faraón del Antiguo Egipto

Neithotep es la primera «Reina-Faraón» del Antiguo Egipto, aunque hay que decir que es una mujer que trae de cabeza a la egiptología por su falta de información. Las reinas jugaron un papel fundamental en la cultura egipcia, algunas de ellas muy conocidas, como las célebres Cleopatra y Nefertiti o la amada esposa de Ramsés II, la reina Nefertari. Otros en cambio, han oído hablar de Hatshepsut, que curiosamente muchos en internet confundieron a esta reina como la primera mujer de la historia en gobernar el Antiguo Egipto.
16 meneos
36 clics

Mentuhotep II, el faraón conquistador que inició el Reino Medio en Egipto

Nebhepetra Mentuhotep II (2055-2004 a.C.) fue el faraón de la XI dinastía del antiguo Egipto que inauguró el periodo del Reino Medio (2055-1650 a.C.) al reunificar el país tras la división que había supuesto el Primer Periodo Intermedio (2160-2055 a.C., aprox.).
99 meneos
884 clics
Ptolomeo XII, el faraón títere de los romanos y padre de Cleopatra

Ptolomeo XII, el faraón títere de los romanos y padre de Cleopatra

Ptolomeo XII Neo Dioniso fue uno de los últimos faraones del antiguo Egipto de la Dinastía ptolemaica. Su reinado en dos etapas (80 – 58 / 55 – 51 a.C.) estuvo marcado por la inestabilidad política interior, por su desinterés por los asuntos de gobierno, por su impopularidad entre la ciudadanía y por una política exterior basada en conservar su trono o impedir que Egipto fuera anexionada como provincia romana. También fue muy famoso por ser el padre de la famosa Cleopatra VII, la reina que cautivaría a Julio César y Marco Antonio
13 meneos
180 clics

Cronología del antiguo Egipto: un viaje por 3000 años de Historia faraónica

¿Cuáles son las principales fechas que definieron los 3000 años que duró el Egipto de los faraones? ¿qué grandes periodos y fases hubo? ¿dónde se ubican personajes tan famosos como Tutankhamon, Cleopatra VII, Ramsés II, Akhenaton y Nefertiti?
7 meneos
107 clics

La Dinastía Kushita: los faraones negros del antiguo Egipto

¿Qué sabes acerca de la fascinante XXV Dinastía de la Historia antigua de Egipto? ¿Cuánto tiempo gobernó en el país?
14 meneos
460 clics

Científicos descubren que los restos de un faraón egipcio pertenecen a un gigante

Un equipo de médicos suizos han identificado en el faraón del Egipto antiguo Sa-Nakht el primer caso de gigantismo conocido de la historia.
14 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con faldas y a lo loco: el extraño rito de los faraones egipcios de correr alrededor de sus pirámides

El pueblo egipcio podía comprobar de esta forma cada tres años la fuerza de su faraón, algo necesario cuando llevaban tanto tiempo en el poder: no querían a alguien achacoso navegando por el Nilo. Por ello, se le vestía con una falda corta, se le ponía un rabo de toro o algo por el estilo en la parte trasera y se le conducía a una especie de pista de atletismo construida para la ocasión alrededor de alguno de sus templos o palacios. Allí, debía correr tan rápido como pudiera.
10 meneos
110 clics

El guardián del culo del Faraon

En las próximas líneas vamos a hablar de un tema importante para nuestros traseros, los enemas. Popularizados en los años 60 [...] Pero su práctica se remonta muchos siglos atrás.
17 meneos
34 clics

Arabia Saudita descubre sus primeras inscripciones jeroglíficas que mencionan a un faraón egipcio de más de 3.000 años

Arabia Saudita descubrió sus primeras inscripciones jeroglíficas que mencionan a un faraón egipcio de más de 3.000 años de antigüedad en una roca cerca de la ciudad norteña de Tabuk, reportaron medios estatales. Las inscripciones, que llevan el nombre del faraón Ramsés III, se remontan al siglo 12 A.C. y representan el primer descubrimiento de jeroglíficos en el reino del desierto. Ramsés III gobernó el antiguo Egipto desde 1192 A.C. al 1160 A.C., dijo el domingo por la noche la agencia estatal de noticias SPA.
15 2 0 K 135
15 2 0 K 135
10 meneos
 

Los egipcios utilizaban vino medicinal hace más de 5.000 años

Los egipcios utilizaban vino medicinal hace más de 5.000 años, según un estudio del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia. Los investigadores han descubierto evidencias de que los antiguos egipcios trataban el vino con hierbas para dotarlo con propiedades médicas. Los autores del estudio analizaron residuos del interior de una jarra de la tumba de uno de los primeros faraones egipcios, 'Escorpión I', descubriendo que había sido impregnada con hierbas, incluyendo melisa, cilantro, menta, salvia, etc.
10 meneos
 

Una masacre faraónica

[c&p] Heredero de la XXV Dinastía de los faraones, Aspelta acababa de ser elegido por el dios Amón, símbolo del poder creador, como nuevo rey de Nubia, cuando un ejército de mercenarios griegos y soldados egipcios atacó y saqueó Napata, la capital del joven monarca. Corría el año 593 antes de Cristo y las tropas obedecían a Psamético II, nuevo faraón de la XXVI Dinastía de Egipto, quien quería acabar definitivamente con los faraones negros. Así llamaban a los reyes nubios por sus rasgos más subsaharianos que la población del Norte.
10 0 0 K 80
10 0 0 K 80
2 meneos
 

Restauradores españoles trabajan en templo de faraón egipcio

Especialistas en restauración y conversación de monumentos trabajan en la recuperación del templo funerario del faraón Tutmosis III en la región meridional de Luxor, informaron hoy medios de prensa estatales egipcios.
15 meneos
74 clics
Javier Milei explicó qué son los "liberales egipcios" a los que criticó en España y volvió a cargar contra ellos: "Sicarios de las ideas"

Javier Milei explicó qué son los "liberales egipcios" a los que criticó en España y volvió a cargar contra ellos: "Sicarios de las ideas"  

Esta mañana, desde X, precisó el concepto, al que renombró "liberegipcio". Así lo definió Milei, casi usando terminología de diccionario: "LIBEREGIPCIO: Definición aplicable a los liberales (de copetín) que mientras que con una mano (la de arriba) empuja las ideas de la Libertad, con la otra (la de abajo) pide las coimas para vender la patente de corso", lanzó.
7 meneos
34 clics

Amirteo, el único faraón que tuvo la singular dinastía egipcia XXVIII que puso fin a la dominación persa

Aunque es difícil establecer un número exacto, ya que en algunas etapas destilan bastante confusión política, suele acordarse que en el período histórico de gobierno del Antiguo Egipto reinaron aproximadamente tres centenares de faraones repartidos en treinta y tres dinastías. De éstas, es probable que la más singular fuera la XXVIII; literalmente además, puesto que sólo tuvo un gobernante: Psamético V, más conocido por el nombre de Amirteo, que alcanzó el poder al rebelarse contra la dominación persa pero cuyo mandato apenas duró seis años.
3 meneos
11 clics
Un cráneo egipcio de 4.000 años muestra signos de tratamientos contra el cáncer

Un cráneo egipcio de 4.000 años muestra signos de tratamientos contra el cáncer

Las marcas de corte en un cráneo de 4.000 años de antigüedad podrían ser indicios de que los antiguos egipcios intentaron operar el crecimiento excesivo de tejido o aprender más sobre trastornos cancerosos después de la muerte de un paciente, tal y como se describe en un trabajo de investigadores internacionales publicado en 'Frontiers in Medicine'.
3 0 1 K 29 ciencia
3 0 1 K 29 ciencia
166 meneos
2238 clics
Investigadores descubren por qué las pirámides de Egipto se construyeron a lo largo del Ahramat, un brazo del Nilo hoy desaparecido

Investigadores descubren por qué las pirámides de Egipto se construyeron a lo largo del Ahramat, un brazo del Nilo hoy desaparecido

Los investigadores usaron imágenes de satélite de radar, datos geofísicos y sondeos profundos del suelo, para estudiar la estructura subsuperficial y sedimentología del Valle del Nilo junto a las pirámides. Identificaron segmentos de una antigua ramificación extinta del Nilo, que llamaron Ramal Ahramat. Sugieren que tuvo un papel fundamental en su construcción y estuvo activo simultáneamente, como vía fluvial para transporte de trabajadores y materiales de construcción. [ Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-024-01379-7 ]
9 meneos
59 clics
La dieta de los faraones: ¿qué comían en el antiguo Egipto?

La dieta de los faraones: ¿qué comían en el antiguo Egipto?

Los egipcios valoraban los alimentos ricos en proteínas; criaban ovejas y sobre todo cabras. A los egipcios les encantaban los alimentos dulces. La miel, considerada un producto de lujo, era consumida por los ricos. En cambio, la gente común endulzaba el pan con dátiles cocidos, algarrobas, higos y pasas. La falta de recursos no tenía por qué ser un impedimento para que los pobres también endulzaran su vida.
14 meneos
107 clics

El fangoso árbol genealógico del rey Tut estaba lleno de incesto e intriga (ENG)

Calificar de complicada la genealogía del rey Tut podría ser una de los mayores eufemismos en egiptología. Por ejemplo, la reina Nefertiti, que alguna vez se pensó que era la madre biológica de Tutankamón, era en realidad su madrastra, además de su suegra. Sus padres eran hermanos y es posible que la esposa de Tut también fuera su media hermana. Su ascendencia no estaba clara. Eso cambió cuando un grupo de científicos publicó pruebas de ADN de muchas momias vinculadas a Tut, incluida la del propio Niño Rey.
138 meneos
1793 clics
“Embalsamando a un hermano”: las detalladas excusas para faltar al trabajo hace 3.200 años que quedaron registradas en una piedra

“Embalsamando a un hermano”: las detalladas excusas para faltar al trabajo hace 3.200 años que quedaron registradas en una piedra

En el caso que nos ocupa, se trata de un Ostracón que actualmente es parte de la colección del Museo Británico. Un fragmento único, ya que revela el listado de asistencia al trabajo en el denominado como Año 40 de Ramsés II, proporcionando un registro de trabajadores durante 280 días del año. Por supuesto, aquí venimos a curiosear cuáles fueron las fórmulas utilizadas por los trabajadores para faltar al trabajo hace más de tres milenios. En algunos casos, las excusas son exactamente las mismas a las de hoy. Muchos, simplemente dicen “enfermo” o
8 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Investigan a un anticuario de Barcelona por vender una escultura egipcia de casi 2.800 años por 100.000€ a un museo neerlandés

Investigan a un anticuario de Barcelona por vender una escultura egipcia de casi 2.800 años por 100.000€ a un museo neerlandés

Para realizar la venta, el anticuario proporcionó una copia digital falsa de un documento manuscrito del gobierno sudanés, fechado el 27 de mayo de 1967 que certificaba que la pieza había llegado a Londres procedente de Sudán entre 1930 y 1940. Finalmente, se comprobó que el manuscrito no era un certificado oficial. El documento mencionaba un "Ministerio de Arqueología" que nunca llegó a existir en Sudán y estaba firmado por un director general, una persona que sí era real, pero no había ocupado ese cargo ni tenía la firma que aparecía...
3 meneos
214 clics

Tesem: el perro extinto sagrado de Egipto

Si bien su verdadera apariencia y características exactas pueden ser objeto de especulación, se cree que este canino ancestral, representado en jeroglíficos y artefactos antiguos, ocupó un lugar especial en la sociedad egipcia. A menudo asociado con deidades como Anubis y Hathor, el perro egipcio se consideraba un símbolo de protección, guía y lealtad en la vida y en el más allá. Hoy en día, tres razas de perros son descendientes de la raza Tesem.
21 meneos
47 clics
Los egipcios maltrataban a sus babuinos sagrados: un estudio revela que los mantenían encerrados y malnutridos

Los egipcios maltrataban a sus babuinos sagrados: un estudio revela que los mantenían encerrados y malnutridos

Un trabajo publicado este miércoles en la revista PLOS ONE, el equipo de Wim Van Neer, del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales, ha examinado con detalle los restos óseos de los 36 babuinos momificados encontrados en Valle de los Monos en 1905 y guardados desde entonces en la colección del Museo de Historia Natural de Lyon
12 meneos
31 clics

La jueza exculpa a la periodista imputada por grabar la protesta climática en el Museo Egipcio de Barcelona

La magistrada descarta la tesis de los Mossos de que grabar la protesta pueda convertir a la informadora en coautora de los daños en un sarcófago y una vitirina
13 meneos
368 clics

Eso no es una patata: el misterio de los tesoros egipcios encontrados enterrados en los terrenos de una escuela escocesa [ENG]

En 1952, un colegial estaba desenterrando patatas y ayudando a un jardinero en los terrenos de su escuela en Fife como parte de un castigo. Se topó con una forma bulbosa que inicialmente confundió con una patata, solo para descubrir más tarde que había encontrado una obra maestra egipcia realizada hace unos 4.000 años. La idea de encontrar tesoros antiguos enterrados en la campiña escocesa, en lugar de bajo las arenas de El Cairo, es algo improbable. Sin embargo, esta iba a ser la primera de 18 antigüedades egipcias desenterradas...
9 meneos
125 clics

Las fortificaciones faraónicas del Nilo

La civilización egipcia es sobre todo conocida por sus inmensas pirámides. Esta pericia arquitectónica también fue utilizada para elevar magníficas fortalezas que custodiaran los pasos fluviales por el Nilo. De las que se levantaron en el Bajo Egipto todavía quedan restos, pero no de la mayoría de las que se establecieron en la frontera Sur, […]
11 meneos
119 clics
Hace 4.000 años, en el antiguo Egipto, los profesores también corregían con tinta roja a los alumnos

Hace 4.000 años, en el antiguo Egipto, los profesores también corregían con tinta roja a los alumnos

Las escuelas nacieron hace miles de años, precisamente por la necesidad de transmitir la escritura, y el conocimiento. Y hay cosas que nunca cambian. Una tablilla con 4.000 años de antigüedad nos muestra cómo los profesores también corregían los deberes de los alumnos, usando tinta roja para indicar lo que está mal. Esta tablilla del Antiguo Egipto que puedes ver en las fotografías, se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Está datada entre los años 1981 y 1802 a. C.
14 meneos
189 clics
¿Cómo se hicieron las vasijas del faraón Zoser? Un misterio que dura casi 5.000 años

¿Cómo se hicieron las vasijas del faraón Zoser? Un misterio que dura casi 5.000 años

El mandatario se hizo enterrar en una pirámide escalonada con 40.000 jarrones, algunos elaborados con minerales muy duros. Los expertos aún no se explican cómo se realizaron
11 meneos
114 clics

Las dos estatuas que Jasejemuy encargó de sí mismo son las primeras de un faraón y las más antiguas en representar a una figura histórica

El faraón Jasejemuy gobernó el antiguo Egipto durante la II Dinastía, en el siglo XXVII a.C. entre los años 2727 y 2700 a.C. Unificó el Alto y el Bajo Egipto tras un periodo de agitación y estableció su capital en Hieracómpolis, al sur del país. Jasejemuy fue el primer faraón egipcio que se sabe que mandó hacer estatuas de sí mismo.
9 meneos
18 clics

Recrean el aroma del bálsamo utilizado en la momificación de Senetnay, nodriza del faraón Amenofis II

En un innovador intento de crear un puente sensorial con el pasado, un equipo de investigadores dirigido por Barbara Huber, del Instituto de Geoantropología de Egipto, ha recreado uno de los aromas utilizados en la momificación de una importante mujer egipcia hace más de 3.500 años. Bautizado como «el olor de la eternidad», el antiguo aroma se presentará en el Museo Moesgaard de Dinamarca en una próxima exposición.
265 meneos
8205 clics
Durante siglos los egipcios viajaron a un país legendario llamado Punt

Durante siglos los egipcios viajaron a un país legendario llamado Punt

Durante siglos los egipcios viajaron a un país legendario llamado Punt. Durante siglos nos hemos preguntado dónde estaba. Hoy, gracias a la arqueología, lo sabemos. Y lo que sabemos cambia la historia tal y como la conocíamos.
130 135 0 K 488 cultura
130 135 0 K 488 cultura
10 meneos
30 clics

Las fiestas más importantes celebradas en el antiguo Egipto

La divulgación histórica del antiguo Egipto se basa la mayoría de las veces en sus personajes más conocidos, sus increíbles templos o sus maravillosos tesoros arqueológicos. Sin embargo, el antiguo Egipto y sus habitantes tienen mucho más que ofrecernos. Como cualquier civilización en la historia, los egipcios celebraban a lo largo del año varias fiestas muy notables, y algunas de ellas las conocemos. Por todo ello, si quieres conocer los festivales más importantes del antiguo Egipto, esta entrevista a la egiptóloga Miriam Bueno es para ti.
15 meneos
87 clics

Amenhotep II: El faraón que logró la máxima extensión de Egipto

La historia de la búsqueda del faraón Amenhotep II es una de las más fascinantes de la arqueología moderna. Esta búsqueda comenzó en 1898, cuando Victor Loret, un francés a cargo del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió una tumba que había sido saqueada, ésta fue clasificada con el nombre de KV35, una de las tumbas más famosas y sorprendentes del Valle de los Reyes. Complementaria: www.meneame.net/story/amenhotep-ii-gran-heroe-atleta-egipto
10 meneos
33 clics

Ramsés XI, el último faraón del Reino Nuevo egipcio

El periodo Ramésida es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a la época en la que gobernaron Egipto las dinastías XIX y XX. Es llamado así por el nombre de la mayoría de sus faraones, Ramsés, aunque no todos llevaron dicho nombre. Cronológicamente, este periodo está enmarcado dentro del llamado Reino Nuevo de Egipto (1550-1069 a.C., aprox) y abarcaría aproximadamente los años 1293-1069 a.C., comenzando con el breve reinado de Ramsés I y finalizando con la muerte de Ramsés XI.
16 meneos
15 clics

Bruselas aumenta los controles a la importación de naranjas de Egipto

Los agricultores españoles en concreto, y los europeos en general, están preocupados por el aumento de las importaciones de productos procedentes de países extracomunitarios. Mercados mucho más laxos, con una normativa menos exigente, mano de obra con menos derechos y mucho más barata... Productos, en definitiva, con costes mucho más bajos, y con los que es complicado competir
3 meneos
397 clics

Pon tu nombre en jeroglíficos egipcios

Los jeroglíficos egipcios fueron un sistema de escritura utilizado en el antiguo Egipto y que a día de hoy nos sigue fascinando. En los templos y papiros conservados se pueden apreciar aún los símbolos usados en este sistema de escritura creado hace miles de años. Haz clic en las letras que forman tu nombre y descubre cómo sería tu nombre en jeroglíficos egipcios.
8 meneos
109 clics

Obesidad, diabetes, cáncer: estas eran las enfermedades de los faraones

En el mundo antiguo, Egipto gozaba de una envidiable reputación como verdadero país de Jauja, donde el complaciente Nilo regaba con anual generosidad los terrenos que luego los campesinos trabajaban con escaso esfuerzo y mucho beneficio. Por desgracia, ésta no es una imagen que se corresponda con la realidad porque, como en todo el mundo antiguo, la vida en Egipto era sufrir el acoso constante de la Naturaleza y de las muchas enfermedades que la medicina no podía diagnosticar y mucho menos sanar.
11 meneos
42 clics

Cómo eran los cinco nombres de los faraones en la titulatura real del Antiguo Egipto

La titulatura real era la forma protocolaria oficial con la que se identificaba a los faraones en las inscripciones de templos y estelas, así como en los documentos escritos. Reflejaba su doble naturaleza humana y divina, el poder mundano y el sagrado, con la peculiaridad de que esa nomenclatura no tenía por qué mantenerse igual a lo largo del reinado, ya que podía modificarse para añadirle la referencia a algún hecho relevante que acaeciera: Mentuhotep II, por ejemplo, sumó la expresión “Aquel que une las Dos Tierras”.
« anterior1234536

menéame