edición general

encontrados: 9518, tiempo total: 0.031 segundos rss2
10 meneos
58 clics
Chris Ware, genio del cómic: “En mis obras intento crear una sensación de lo que se siente al estar vivo”

Chris Ware, genio del cómic: “En mis obras intento crear una sensación de lo que se siente al estar vivo”

El norteamericano, uno de los dibujantes más influyentes de este siglo gracias a su combinación de empatía humanista y excelencia gráfica, visita España estos días en una gira que le trae al Museo Reina Sofía de Madrid y al Palacio de la Madraza de Granada.
8 meneos
76 clics

La historia del cómic occidental contada en mil viñetas

La historia del cómic occidental no solo se escribe en viñetas; se cuenta también en manchones de típex y en pegotes de papel sobre las páginas[...]Toda esta historia se vive en Cómic. Sueños e historia, una exposición de CaixaForum València[...]En ella, hasta mil viñetas, decenas de originales y montajes a gran escala -como la recreación del edificio de Rue 13 del Percebe- acercan a los más curiosos a este universo de papel[...]En la exposición se pueden ver páginas a gran formato que se han construido en más de 90 horas de dibujo.
14 meneos
74 clics

La exposición "Cómic. Sueños e historia" , de Caixaforum Madrid, repasa la historia del cómic a través de más de 300 originales

La muestra podrá visitarse en Madrid, del 25 de mayo al 28 de agosto, y luego recorrerá otras provincias [...] y en la que pueden verse unas 350 piezas, entre las que destacan más de 300 originales de Richard Felton Outcault, Milton Caniff, Hergé, Claire Bretécher, Alex Raymond, Will Eisner, Frank Miller, John Romita, Jack Kirby, Alan Moore, Moebius, Hugo Pratt, Quino, Francisco Ibáñez, Carlos Giménez, Laura Pérez Vernetti, Purita Campos, Juanjo Guarnido, Goscinny y Uderzo, Alberto Breccia, Enki Bilal o Robert Crumb...
9 meneos
33 clics

El dibujado de Paco Roca: de la exposición al cómic en papel

En 2019 Paco Roca llevó el lenguaje creativo del cómic a las salas del museo IVAM de Valencia. En las paredes se desplegaba una historieta inédita, donde las viñetas de historias paralelas se acababan relacionando entre sí. El dibujado aprovechaba los recursos del museo: proyecciones, instalaciones, además del dibujo. Ahora la editorial Astiberri publica en forma de libro El dibujado, adaptando la narración a las páginas en papel, con algunas piezas desplegables en el libro.
11 meneos
138 clics

El mundo de Taniguchi Jirō

Cuando el dibujante Taniguchi Jirō dejó este mundo, en febrero de 2017, la mayoría de los medios de comunicación lo presentaron como el autor de Kodoku no gurume (El gourmet solitario), pero en Francia era ya reconocido por obras como Aruku hito (El caminante) o Harukana machi e (Barrio lejano), a las que Le Monde y otros periódicos dedicaron reportajes. Taniguchi recibió influencia de autores francobelgas de la talla de Moebius y F. Schuiten, y muchas de sus obras, incluidas las dos mencionadas más arriba, se han publicado traducidas en Europa
3 meneos
40 clics

Joost Swarte: de Hergé al "New Yorker", confesiones de un punk del cómic [FR]

Hijo de Tintín y del underground, el holandés reune sus dibujos realizados para el New Yorker en un libro y una exposición parisina. [...] Es a Joost Swarte a quien se le debe la invención del término "línea clara" ("klare lijn" en VO) cuando, en 1977, se ocupó de una exposición sobre Hergé en Rotterdam. Publicado regularmente en las revistas de cómic Métal Hurlant, Raw y Charlie Mensuel, el dibujante ha creado desde hace 40 años imágenes de aparente simplicidad que a menudo ocultan ironía y doble interpretación.
157 meneos
1066 clics
La exposición 'Blacksad, algún lugar entre las sombras' recoge 25 años de carrera de Juanjo Guarnido

La exposición 'Blacksad, algún lugar entre las sombras' recoge 25 años de carrera de Juanjo Guarnido  

Hasta el 11 de febero, el Centro de Historias de Zaragoza acoge la exposición "Juanjo Guarnido: Blacksad, algún lugar entre las sombras", que se enmarca dentro de la programación del XVI Salón del Cómic de Zaragoza. Esta muestra recorre parte de la extraordinaria carrera de Juanjo Guarnido (Granada, 1967) a lo largo de sus más de 25 años como profesional del dibujo y del cómic.
136 meneos
940 clics
Corto Maltés a gran tamaño en la Estación de Austerlitz en París [FR]

Corto Maltés a gran tamaño en la Estación de Austerlitz en París [FR]

Sobre la fachada del parterre de la Estación de Austerlitz, junto al Sena, el célebre marinero de Hugo Pratt, con los ojos entrecerrados bajo su gorra, dirige su mirada misteriosa a los transeúntes. A su lado su amigo-enemigo, Rasputín, y otros personajes famosos del cómic creado el 10 de julio de 1967. Más lejos en la estación, el héroe mítico se presenta: pirata sentimental, este caballeresco ciudadano del mundo recorre el planeta, navegando entre leyendas y la realidad. Es a la vez un icono del glamour y un espía a su pesar...
4 meneos
60 clics

Animal Collective. Nuevas iniciativas en el cómic europeo

Animal Collective plantea un recorrido por el trabajo de los principales colectivos contemporáneos de cómic e ilustración europeos, por sus vínculos, sus influencias y las dinámicas de intercambio entre ellos. Refleja la vanguardia de un medio que fue la primera forma de comunicación no verbal y, muy probablemente, será también la última. El cómic es una de las más estilizadas y refinadas formas de comunicación y al tiempo la más natural de todas ellas. A pesar de los innumerables estilismos individuales, y tal y como sucede en otras disciplin
2 meneos
17 clics

Esta tarde se inaugura 'La ciudad en viñetas', de Paco Alcázar

'La ciudad en viñetas', el espacio de CentroCentro dedicado en exclusiva al cómic y la ilustración, presenta una nueva historieta mural sobre la vida en la ciudad, en esta ocasión de la mano de Paco Alcázar, que inaugurará la exposición este miércoles 8 de junio, a las 19.30 horas. Comisariado por 'Puño', el ciclo expone el trabajo de algunos de los mejores ilustradores y viñetistas españoles. Rompe con la habitual actitud recopilatoria de las exposiciones de cómics y apuesta por materiales inéditos, aprovechando las posibilidades del espacio
5 meneos
123 clics

Desde el Hombre Condón a los Luchadores contra el Estigma, la historia de los superhéroes gay  

La exposición 'SuperQueeroes' muestra en el Museo Gay de Berlín a los héroes de cómic del mundo lésbico, gay, bisexual, transexual y 'queer'. Se trata, dicen los organizadores, de antihéroes subversivos que desafían con su sexualidad los códigos y convenciones de las historietas. También aparecen personajes que conquistaron roles habituales de los heterosexuales como vaqueros, policías y aventureros.
10 meneos
81 clics

Los comics de Paco Roca rompen todas las 'murallas' y se convierten en exposición

El dibujante premiado con el Nacional de Cómic y dos premios Goya por 'Arrugas' es el centro de la exposición 'Dibujante Ambulante'. "Vivir haciendo tebeos era mi sueño de infancia", dice Paco Roca, orgulloso de ser uno de los pocos autores de cómic centro de una muestra. "No es que sea malo hacer superhéroes, pero yo puedo hacer lo que me gusta".
2 meneos
26 clics

El Tránsito de Venus de 2012

La Universidad de Barcelona ofrece la retransmisión por Internet del último tránsito de Venus de este siglo. En su página web, además, os podréis bajar de forma gratuita un cómic explicando los tránsitos de Venus en la Historia, ver una exposición sobre cómo se calculan las distancias a los objetos celestes e incluso calcularlas vosotros mismos con unas prácticas para saber la distancia y el tamaño del Sol, la distancia de los planetas y las estrellas, ...
2 0 5 K -50
2 0 5 K -50
3 meneos
46 clics

Exposición de bocetos de Osamu Tezuka

"Además de estudiar medicina, en 1945, el joven Tezuka fue por primera vez al cine y vio la película de animación Momotaro. Quedó tan impactado por la posibilidad de crear historias con dibujos que decidió dedicar el resto de su vida a dibujar y escribir manga. Tan solo dos años después de terminar la guerra, ¡Tezuka terminó su primera obra y vendió 400.000 ejemplares de golpe! Era solo el principio, estuvo dibujando hasta que murió en 1989, dejando un legado de más de 700 volúmenes de manga (Unas 150.000 páginas)".
1 meneos
28 clics

Posible plagio en el diseño de la exposición sobre el cómic español en Angulema

"En 2010 se constituía el Instituto para la Divulgación y el Estudio del Cómic. Uno de los primeros proyectos que se pusieron en marcha se denomina MicroTBOteca y para ello me puse en contacto con Juan Santos, un diseñador de mobiliario e interiorista cuyo trabajo me había llamado la atención en la Feria del Mueble de Valencia. Su trabajo se ajustaba perfectamente a las necesidades de la MicroTBOteca..."
1 0 6 K -75
1 0 6 K -75
7 meneos
 

El Super-Rabino vs. Goebbels

Una muestra descubre la generación de artistas judíos que huyó del Holocausto y dio impulso a la edad de oro del cómic.Viñetas de Superman, Batman o Spiderman, que no guardan relación alguna con el estereotipo judío de los años 20 y 30, aún hoy adherido al subconsciente colectivo. Sin embargo, todos ellos nacieron del lápiz de dibujantes judíos. La exposición se propone romper esquemas. Y lo consigue. Son los 'Héroes, freaks y superrabinos'.
2 meneos
 

Recordatorio de exposición Los colores de la Revuelta

Este viernes se inaugura la exposición Los colores de la Revuelta,juntamente con un concierto de Juanito Piquete. La Revolución desconocida y la Revuelta,en acción: ahi es nada.
3 meneos
 

Exposición de Comic de Fermin Solis

El espacio de Arte y Acción Belleartes inaugura el día 3 de Septiembre la exposición "10 Años: Fermín Solís". Novelista gráfico extremeño de la nueva ola del cómic, con historias de corte costumbristas y a veces autobiográficas.
2 meneos
 

Una exposición de 'Mierda Perfecta'

La obra de Mierda Perfecta tiene un estilo que a veces recuerda a Daniel Clowes o Peter Bagge, y se acerca más al mundo del cómic y a la cultura popular que al arte más convencional. Tampoco faltan las referencias musicales y cinematográficas ni los pequeños homenajes al mundo del cómic. La exposición permanece en Tienda Derecha hasta el próximo 28 de agosto.
14 meneos
 

Dibujantes de cómic 'Hartos de Arte'

La exposición 'Hartos de Arte' presenta en Vitoria los trabajos de 22 autores, una crítica humorística al sistema del arte actual.
12 2 0 K 129
12 2 0 K 129
4 meneos
 

Expo de muñecos robot

Foto-reportaje de exposición de juguetes de robots del Museo del Juguete de Figueres
7 meneos
 

El Louvre y el cómic confirman su mutua pasión con una exposición

El Museo del Louvre se abrirá, a partir el 22 de enero, al universo del cómic, una "práctica cultural contemporánea" cuya presencia cualitativa y cuantitativa en el mercado del arte va en aumento, según subrayaron los promotores de la exposición.
8 meneos
 

Entrevista a Shag, uno de los mayores representantes del Low Brow Art

Con motivo de la celebración de los 25 años, la librería especializada Madrid Cómics invitó a Shag a España, y de paso organizaron una exposición en la Galería Pelayo47. Ahora se edita un libro de edición limitada que recoge las planchas que se mostraron en esa exposición. Esta es una entrevista a propósito de la edición del libro y de dicha exposición
10 meneos
 

Exposición sobre cómic y fútbol en el Salón del Cómic de Barcelona

C&P: Una de las novedades destacadas del 27 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio en Fira de Barcelona, es la exposición titulada Viñetas en fuera de juego. La muestra explorará la relación entre la historieta y el deporte rey a través de los cómics publicados en España.
19 meneos
 

Tintín estuvo a punto de llamarse 'Pepito' en España

El intrépido reportero "Tintín" estuvo a punto de llamarse "Pepito" en España, como revela un documento original expuesto en Vitoria en una muestra sobre el conocido personaje de cómic. El coleccionista Jordi Tardá ha presentado en la capital alavesa una exposición con más de 400 objetos relacionados con Tintín y con su creador, el belga Georges Rémi, más conocido como Hergé (1907-1983), que permanecerá abierta al público hasta el 15 de febrero en la sala Fundación de Caja Vital.
17 2 0 K 153
17 2 0 K 153
5 meneos
43 clics

Una voz en la noche, de Carlos Giménez

Una voz en la noche, es un relato publicado por primera vez en 1907 en el sexto número de la revista Blue Book Magazine que da título al cómic, y La nave abandonada, un relato publicado en 1912 en el número ochenta y ocho de la revista Red Magazine .El escritor inglés es una de las figuras más importantes del género de terror puesto que se le considera como el creador del subgénero del terror cósmico y uno de los grandes referentes de H.P. Lovecraft.
7 meneos
75 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
2 meneos
29 clics

El Thyssen aborda la violencia colonial de sus obras con una exposición que se desmarca “del Gobierno actual”

La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza, que se podrá visitar hasta el próximo 20 de octubre, es una exposición que ahonda en el papel que los museos, y los lienzos que éstos albergan, han tenido en el contexto de la creación y legitimación del relato eurocéntrico. La pinacoteca ahondará en las diversas temáticas y desafíos propios del siglo XXI, como la crisis climática, la igualdad de género, las migraciones o la ya mencionada descolonización, a través de 55 obras de las colecciones históricas del museo.
21 meneos
132 clics
Izquierda Unida critica la exposición de vehículos históricos de la Policía por "apología del franquismo

Izquierda Unida critica la exposición de vehículos históricos de la Policía por "apología del franquismo

Esta exposición representa un auténtico despropósito y un acto de homenaje a los represores, en lugar de honrar a quienes se enfrentaron valientemente a la dictadura, muchos de los cuales dieron su vida por la democracia y la libertad en nuestro país", ha declarado la coordinadora de IU Logroño, Eunate García.
88 meneos
1664 clics
Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos

Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos  

Un total de 229 obras de 60 artistas, envueltas en un ambiente extraño y, en cierto sentido, incómodo. Entre las obras se incluían actores en vivo saltando sobre montones de almohadas, maniquíes vestidos de forma lujuriosa, extremidades humanas y montajes con jaulas (muchos de estas obras eran una denuncia de las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales). La exposición se dividió en tres partes: Taxi Pluvieux (taxis de lluvia), Plus Belles Rues de Paris (las calles más bellas de París) y el tercer espacio, que era parecido a un útero.
32 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carla Berrocal: "Que una canción marica sea la favorita de Franco es el mejor gol que le metimos a un fascista en la historia de la humanidad"

"España es un país muy desmemoriado y tendemos a olvidar que nuestras familias tuvieron que quedarse y seguir adelante, pese a la dictadura. Hay que poner en valor a quienes hicieron cultura en unas circunstancias de mierda y, aun así, metieron muchos goles. Que una canción marica sea la favorita de Franco es el mejor gol que le metimos a un fascista en la historia. Porque Tatuaje ["Él vino en un barco de nombre extranjero", canturrea Carla Berrocal] habla de un amor entre homosexuales: ¡un golazo!" [risas]
14 meneos
50 clics
Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

En 1962 la televisión acababa de llegar a España (1956) y casi nadie podía permitirse tener un televisor en casa, porque eran un objeto de lujo. Fue entonces cuando apareció Mary Noticias, un cómic protagonizado por una joven periodista televisiva que se convertiría en la primera gran heroína del cómic español. E incluso traspasaría fronteras, publicándose en Francia. Una creación de Carme Barbarà y Ricardo Acebo.
10 meneos
70 clics

Beto Hernández: «La esencia del punk está en la gran mayoría de nuestras historias. Es nuestra manera de hacer cómics»

Beto Hernández (Oxnard, California, 1957) es un amante de la música y eso tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Es maravilloso porque en una conversación entre dos melómanos nunca existen silencios incómodos, pero es un quebradero de cabeza porque me encuentro ante uno de los grandes emblemas del cómic independiente. Y habrá que hablar de ello. La idea es dejar las preguntas musicales para el final y obviar cualquier referencia musical hasta entonces, objetivo que fracasará desde bien pronto.
3 meneos
5 clics

‘Mister Morgen’, de Igor Hofbauer

Que el cómic es un mundo lleno de posibilidades es algo que en este rincón, por supuesto, damos por sentado. Cuando cogemos un libro, cualquiera, estamos adentrándonos en la vida de unos personajes ideados por uno o viarios autores que tienen que movernos de una u otra manera. Y esos caminos, los de personajes, historias y autores, no tienen por qué coincidir con los nuestros, pero aún así tienen la capacidad de llamar nuestra atención. Igor Hofbauer lo quiere hacer desde una experimentalidad narrativa que apabulla.
395 meneos
3302 clics

Cómicos vs Nazis

Denny Horror arroja luz sobre el debate de cómicos vs nazis.
177 218 4 K 507 ocio
177 218 4 K 507 ocio
8 meneos
24 clics

Filipe Melo: «Si las personas se comunicasen más por la música estoy seguro de que no tendríamos tanta confusión en el planeta»

El sugestivo, delicado y armonioso mundo creado por las ilustraciones de Juan Cavia (Buenos Aires, 1984) y por el guion de Filipe Melo (Lisboa, 1977). Un mundo-libro que comparte con sus autores la mirada cinematográfica, la estrecha relación con la música y el interés por las historias particulares, a sabiendas de que en ellas se encuentra el núcleo de lo universal.
546 meneos
7598 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Aquí el nazi admitiendo que la policía le ha dicho que se ha quedado corto

Si es mentira, la Policía debería actuar y denunciar, si es cierto debe ser el gobierno. Pero ¿Qué pasa en este país?. No nos estamos dando cuenta del nivel que está cogiendo esto. Cuando nos demos cuenta será demasiado tarde.
372 meneos
3482 clics
Jaime Caravaca no denunciará a 'Pugilato': "Estoy recibiendo amenazas de muerte"

Jaime Caravaca no denunciará a 'Pugilato': "Estoy recibiendo amenazas de muerte"

Jaime Caravaca no ha presentado una denuncia contra el neonazi 'Pugilato' que le pegó dos bofetones. El cómico ha explicado el motivo de su decisión: "He recibido amenazas de muerte serias, muy serias, si denuncio. Entonces, ahora mismo, no estoy moviendo un dedo en ese aspecto".
12 meneos
53 clics
Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

«Gil Pupila« (...) es una serie de cómic franco-belga creada por el talentoso guionista y dibujante Maurice Tillieux. Publicada por primera vez en el número 926 en la famosa revista Le Journal de Spirou en 1956, la serie rápidamente ganó popularidad gracias a su mezcla única de elementos de género noir, humor y aventuras detectivescas. Tillieux (,..) tenía una reputación establecida en la industria del cómic. Su estilo, caracterizado por una narrativa ágil y un sentido del humor irónico, se perfeccionó en estas historias, donde logró una...
3 meneos
60 clics

«11-M. La novela gráfica», de Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet

Es indiscutible que el 11 de marzo de 2004 es una de las fechas que está grabada en la memoria de todos los que la vivimos en Madrid o en España. Aquel día vivimos el mayor atentado terrorista de nuestra historia, uno que desencadenó una serie de reacciones sociales y políticas que marcaron aquellos días, para bien y para bien, y seguramente muchas más cosas que vimos con el paso del tiempo. Cinco años después de los atentados, Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet decidieron dejar documentados aquellos hechos en 11-M.
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
313 meneos
904 clics
Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

El presentador de 'El Intermedio' protagoniza el cómic 'Mil palos y ninguno al agua', de Kike Babas y Kike Turrón, quienes lo retratan junto a Pablo Carbonell o Diego Manrique.
120 193 8 K 468 cultura
120 193 8 K 468 cultura
123 meneos
2101 clics
Hazañas de Silvio José, Emperador de su casa

Hazañas de Silvio José, Emperador de su casa

En 2005 comienza en “El Jueves”, la única revista satírica de las aparecidas en la transición española que permanece en el mercado, una serie de un autor bregado hasta entonces en los ambientes y estilemas underground. La serie se titula “Silvio José, el buen parásito” y su autor es Paco Alcázar. En escasa media página se nos narra desde entonces, semana a semana, las vivencias de un cuarentón desagradable, obsesivo, infantiloide, cruel, déspota, que atiende al inofensivo nombre de Silvio José y que presenta un cínico reflejo de la sociedad
64 59 0 K 476 ocio
64 59 0 K 476 ocio
6 meneos
43 clics
Cabezón Jones: Parodia y homenaje del arqueólogo más famoso del celuloide

Cabezón Jones: Parodia y homenaje del arqueólogo más famoso del celuloide

La trilogía original de películas que vertebraron el universo de Indiana Jones – «En busca del arca perdida», «El templo maldito» («Indiana Jones and the Temple of Doom«) y «La última cruzada» («Indiana Jones and the Last Crusade«)- ha sido una piedra angular en la cultura cinematográfica y una fuente de inspiración para innumerables obras de ficción. Enrique V. Vegas decidió rendirle homenaje al personaje adaptando no solo la clásica trilogía, sino que incorporó también sus lecturas de las dos últimas películas del doctor Jones
10 meneos
29 clics
40 años de las Tortugas Ninja

40 años de las Tortugas Ninja

Cuarenta años que se dice pronto, así que, para conmemorar una fecha tan especial, hoy vamos a revisar la historia de las Tortugas Ninja, una de las grandes creaciones del cómic independiente norteamericano, a nivel económico, y un caso que podemos llamar único y a la vez precursor, por su propio modelo, del devenir actual del cómic independiente.
4 meneos
86 clics

‘Monstruo’, de David Muñoz y Andrés G. Leiva

Nos atreveríamos a decir que la mejor manera de asomarse a Monstruo es no teniendo ni idea de lo que nos vamos a encontrar en el interior. El título y ciertos rasgos del personaje que se asoma a la cubierta pueden darnos una clara pista de lo que vamos a ver, eso es indudable, pero lo mejor es quedarse ahí. Y una vez leído lo que nos ofrecen David Muñoz y Andrés G. Leiva, entonces es cuando merece la pena volver aquí para leer lo que tenemos que decir nosotros o la misma sinopsis de la obra.
5 meneos
132 clics

Star Wars en Marvel (1977)

Al comienzo de la década, casi todos los títulos editados por Marvel tenían unas ventas medias por número de 200.000 ejemplares. En 1977, sólo una colección podía presumir de tal logro: “Amazing Spiderman”. La antaño orgullosa “Casa de las Ideas” se encontraba en un estado precario. Casi todas las series salían con retraso, lo que obligaba a pagar indemnizaciones a las imprentas o realizar a toda prisa números de relleno
7 meneos
155 clics

'Elliott Erwitt. La comedia humana': el artista que nos captó como meme antes del meme

Coqueta y con buen gusto, esta exposición del fotógrafo de la Magnum en la Fundación Canal te la ves en menos de una hora y sales con una sonrisa en la cara. Para qué más
506 meneos
1932 clics
Abogados Cristianos se querella contra los responsables del cómic 'El Niño Jesús no odia a los mariquitas'

Abogados Cristianos se querella contra los responsables del cómic 'El Niño Jesús no odia a los mariquitas'

“El niño Jesús no odia a los mariquitas” es la nueva colaboración entre el artista Don Julio, el alias que utiliza Julio A. Serrano en sus trabajos para adultos, y la editorial Fandogamia, tras el éxito de su anterior álbum, Ser fascista está mal. Ambos libros parodian los cuadernos de actividades veraniegas para niños, con pasatiempos, coloreables y fuertes dosis de humor negro. El álbum se presentó en el pasado certamen Comic Barcelona celebrado la primera semana de este mayo, sin mayores incidencias.
476 meneos
2588 clics
El Gran Wyoming: "A mí también me la lio Miguel Ángel Rodríguez"

El Gran Wyoming: "A mí también me la lio Miguel Ángel Rodríguez"

“Recuerdo que en cenas con sus directores que, hablando en plata eran de derechas; en las que dos veces me contaron que había un señor que se llamaba Miguel Ángel Rodríguez que les montaba pollos”, relata, “estaban muy indignados porque ellos ya cumplían con su cuota editorial ideológica. Lo que les parecía el colmo a estos señores es que hubiera un fulano llamándoles y amenazándoles con retirarles la publicidad institucional”.
156 320 7 K 499 ocio
156 320 7 K 499 ocio
« anterior1234540

menéame