edición general
88 meneos
1659 clics
Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos

Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos  

Un total de 229 obras de 60 artistas, envueltas en un ambiente extraño y, en cierto sentido, incómodo. Entre las obras se incluían actores en vivo saltando sobre montones de almohadas, maniquíes vestidos de forma lujuriosa, extremidades humanas y montajes con jaulas (muchos de estas obras eran una denuncia de las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales). La exposición se dividió en tres partes: Taxi Pluvieux (taxis de lluvia), Plus Belles Rues de Paris (las calles más bellas de París) y el tercer espacio, que era parecido a un útero.

| etiquetas: arte , exposición , surrealismo
Curiosidad: Dalí al parecer fue muy despreciado por los surrealistas por su predisposicion a llevarse la pasta calentita, algo que en el mundillo de Max Ernst, Eluard, Breton, Duchamp y demás era poco menos que prostituir el arte. Hasta el punto de que no lo ajuntaban en el movimiento.

La verdad es que era una troupe muy curiosa y recomiendo encarecidamente si teneis ganas de profundizar "Mi último suspiro", la autobiografía de Buñuel que se lee muy a gusto, el tipo tuvo una vida bastante flipante.
#1 doy fe, me encantó ;)
#1 Tomo nota, aunque no sé si debería fiarme de un tipo como tú :troll:
#1 “Ávida Dollars” fue el anagrama que André Bretón creó a partir del nombre de Salvador Dalí.
culturacolectiva.com/arte/avida-dollars-apodo-de-salvador-dali/
   media
Discrepo.

:calzador: :calzador: :calzador:  media
#4 Nunca llamaba la atencion, siempre en segundo plano, pasando desapercibido: era un tipo muy discrepo. :shit: :foreveralone:
Muy recomendable la visita al Museo Dalí en Figueres. Algunas de estas obras se pueden ver ahí.
Para ser "la mayor exposición surrealista de todos los tiempos" no me parece muy diferente de cualquier exposición actual de "arte" moderno.
Él era putero y bastante espeluznante. Me parece que los críticos se pasan de woke aquí.

menéame