edición general

encontrados: 2937, tiempo total: 0.015 segundos rss2
7 meneos
112 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
De Felipe II a Franco: por qué España protege al cangrejo de río italiano si es una especia invasora

De Felipe II a Franco: por qué España protege al cangrejo de río italiano si es una especia invasora

El cangrejo italiano llegó a España en el siglo XVI para satisfacer los deseos de Felipe II. El rey había emprendido el ajardinamiento de los Sitios Reales y para poblar los estanques organizó una compleja importación de cangrejos de río y especies exóticas de peces, elementos exclusivos que nadie más tenía en España.
25 meneos
72 clics
30 mantas raya, especie en peligro, son atrapadas accidentalmente por la almadraba de Cartagena

30 mantas raya, especie en peligro, son atrapadas accidentalmente por la almadraba de Cartagena

A lo largo de los meses de abril y mayo, la almadraba de La Azohía (Cartagena), la única de estas artes de pesca que aún desarrolla su actividad en el Mediterráneo español, atrapó accidentalmente más de 30 ejemplares de manta raya, raya gigante o "cornuda" (Mobula mobular), como la llaman los pescadores locales, lo que demuestra el peligro que este tipo de redes suponen para la biodiversidad marina. Sin embargo, todas ellas han sido liberadas vivas tras su marcaje experimental
21 meneos
61 clics
Gatos asilvestrados contra el chorlitejo patinegro: la amenaza a una especie protegida en la Devesa de València

Gatos asilvestrados contra el chorlitejo patinegro: la amenaza a una especie protegida en la Devesa de València

En los últimos 30 años su población en la Comunitat Valenciana ha descendido un 70%. Sin embargo, esta situación ha empezado a revertirse en gran medida gracias al empeño de colectivos ambientalistas y la sociedad civil, representados en los voluntarios que desde hace cuatro años destinan su tiempo libre a proteger los nidos en un programa impulsado por el Ayuntamiento de València y coordinado por SEO BirdLife y Acció Ecologista Agró.
10 meneos
174 clics

Cerdos Rosados que comen “nieve marina” y esponjas de cristal que viven 15000 años: las sorprendentes especies descubiertas en el Pacífico

En marzo, una expedición de investigación de 45 días a la Zona Clarion Clipperton entre México y Hawái en el Océano Pacífico oriental llegó a su fin. Uno de los científicos a bordo del buque de investigación británico James Cook fue Thomas Dahlgren, un ecologista marino de la Universidad de Gotemburgo y el instituto de investigación NORCE. Estas áreas son las menos exploradas de la Tierra. Se estima que solo una de cada diez especies animales que viven aquí ha sido descrita por la ciencia, dice.
197 meneos
2015 clics
Melona: La sandía melonada salvada de la extinción por un proyecto navarro de recuperación de semillas

Melona: La sandía melonada salvada de la extinción por un proyecto navarro de recuperación de semillas

Cuando una semilla se pierde, remarca Sádaba, no solo desaparece un producto, también la cultura gastronómica que lo rodea: “Hay algunos que te cuentan, por ejemplo, que esa variedad de maíz se utilizaba en el caserío en tiempos de la guerra porque había que comer y no era fácil y, por eso, mantienen esas semillas con mucho cariño”. Cada una tiene una historia y trae unos recuerdos. Urrutia, por ejemplo, sonríe mientras cuenta que con la melona “se quitaba el hambre del mundo porque con una planta igual salen 30 o 50 kilos”.
28 meneos
674 clics
Esta es la especie de gato más pequeña y asombrosa del mundo

Esta es la especie de gato más pequeña y asombrosa del mundo

El gato herrumbroso vive entre los árboles de los bosques tropicales de Sri Lanka, come pequeños roedores y está casi amenazado
20 meneos
134 clics
Serpiente con pasamontañas: una nueva y sorprendente especie de la Península Arábiga (eng)

Serpiente con pasamontañas: una nueva y sorprendente especie de la Península Arábiga (eng)

La elegante serpiente es apodada “la pieza que falta del rompecabezas”, ya que llena un gran vacío de distribución para su género.Rhynchocalamus hejazicus es una pequeña serpiente de cuello negro y coloración rojiza. También se descubrió una variación completamente negra de la especie conocida como "morfotipo melanístico".
zse.pensoft.net/article/123441/
8 meneos
11 clics

Las especies que migran (también) están en peligro de extinción

Una de cada cinco especies migratorias está en riesgo de desaparecer: desde los tiburones hasta un sinfín de aves. Así lo sostiene un informe de la ONU que expone, por primera vez, el alto grado de vulnerabilidad de la fauna que migra en masa.
176 meneos
1448 clics
Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Las capas más superficiales del Cantábrico se están calentando en unos 0,2ºC por década. Por eso, comprobamos a bordo de un pesquero guipuzcoano que donde debería haber verdel encontramos tiburones, esturiones, serretas y salpas brasileñas
14 meneos
41 clics
Una cuarta parte de las especies invasoras más dañinas del planeta amenaza la biodiversidad chilena

Una cuarta parte de las especies invasoras más dañinas del planeta amenaza la biodiversidad chilena

A pesar de que Europa es el continente donde se contabiliza el mayor número de especies invasoras, la proporción más elevada de repercusiones negativas se concentra en las Américas: Chile, en concreto, registra al menos una cuarta parta de las cien especies exóticas más dañinas del planeta.
4 meneos
23 clics
La única especie de rana sin pulmones del mundo tiene minipulmones (pt)

La única especie de rana sin pulmones del mundo tiene minipulmones (pt)

Entre las raras ranas de cabeza plana de Borneo, una gran isla de Brunei, en el sudeste asiático, destacaba una: Barbourula kalimantanensis se diferenciaba de sus primas y de todas las demás ranas del mundo porque no tenía pulmones Ahora, 16 años después del descubrimiento del anfibio, un nuevo estudio ha revelado que sí tiene un sistema respiratorio con minipulmones dx.doi.org/10.1016/j.cub.2024.03.017 www.meneame.net/story/descubren-primera-rana-sin-aliento
49 meneos
52 clics
Burriana censura la compra de las películas 'Barbie' y '20.000 especies de abejas' para la biblioteca municipal por su contenido sobre feminismo y transexualidad

Burriana censura la compra de las películas 'Barbie' y '20.000 especies de abejas' para la biblioteca municipal por su contenido sobre feminismo y transexualidad

Compromís ha denunciado que la concejalía de Cultura de Burriana, de Vox, ha censurado la compra de las películas Barbie y 20.000 especies de abejas en la Biblioteca Municipal. Según ha podido saber esta emisora, Compromís advierte que la biblioteca de Burriana vuelve a tener un caso de censura. Esta vez, con el apartado audiovisual y las películas que adquiere la biblioteca para poder prestar a los usuarios a cargo del concejal de Cultura de Vox, Jesús Albiol. Entre varias películas que se han censurado, se encuentran dos títulos muy conocidos
21 meneos
76 clics
El avance del siluro, un pez “monstruo” de dos metros y 100 kilos que acorrala a otras especies

El avance del siluro, un pez “monstruo” de dos metros y 100 kilos que acorrala a otras especies

El depredador, originario de los ríos de Europa central, se encuentra ya en gran parte de las cuencas principales de la península Ibérica y se acerca a Doñana.
16 meneos
107 clics
Descubren un nuevo arácnido de 308 millones de años que asombra por sus patas espinosas

Descubren un nuevo arácnido de 308 millones de años que asombra por sus patas espinosas  

Este arácnido compacto tenía una longitud corporal de aproximadamente 1,5 centímetros y se caracteriza por sus patas notablemente robustas y espinosas, de modo que es muy diferente a cualquier otro arácnido conocido, vivo o extinto.
207 meneos
2207 clics
El jacinto de agua, una de las especies invasoras más peligrosas del mundo, se extiende por España

El jacinto de agua, una de las especies invasoras más peligrosas del mundo, se extiende por España

El jacinto de agua (Eichhornia crassipes) o camalote es para la una de las 100 especies invasoras más peligrosas del mundo, por su elevadísima capacidad de colonización: puede duplicar su población en 4 días, cada fruto contiene unas 400 semillas. Alicante en 1988 es el primer lugar del que consta su presencia en España. En 1994 en Castellón, en 2001 en Delta del Ebro y en 2004 el Guadiana en 185 km (único río de Europa colonizado en su tramo medio) y dónde en 20 años se han retirado más de 1,5 millones de plantas, por más de 50 millones de €.
21 meneos
74 clics
Especies de mamíferos recién descubiertas vivieron 610.000 años después de la extinción de los dinosaurios (eng)

Especies de mamíferos recién descubiertas vivieron 610.000 años después de la extinción de los dinosaurios (eng)  

La especie recién descubierta formaba parte de Periptychidae , un grupo de animales que dio origen a todos los mamíferos ungulados modernos, incluidos los ciervos, las vacas y los cerdos. Llamada Militocodon lydae , la antigua criatura tenía aproximadamente el tamaño de una chinchilla, pesaba entre 270 y 460 gramos y probablemente tenía una dieta omnívora.link.springer.com/article/10.1007/s10914-024-09716-5
14 meneos
179 clics
Descrita nueva especie de "Tigrillo", género Leopardus, en Sudamérica. ENG

Descrita nueva especie de "Tigrillo", género Leopardus, en Sudamérica. ENG

Una variedad del tigrillo, género "Leopardus", ha sido elevada al rango de especie de pleno derecho. Con lo que ya son tres las especies en las que se dividen a los tigrillos sud y centroamericanos.
7 meneos
42 clics

Eslabón perdido en la conservación de especies: los farmacéuticos y los químicos podrían cambiar el rumbo de la extinción de plantas y animales (eng)

Mientras el mundo enfrenta la pérdida de una asombrosa cantidad de especies de animales y plantas que están en peligro y extinción, un científico de la Universidad de Michigan tiene un mensaje urgente: los químicos y farmacéuticos deben ser actores clave en los esfuerzos de conservación de las especies.Se están realizando esfuerzos locales y globales para reducir el daño ambiental, pero son demasiado lentos para salvar a las numerosas poblaciones enfermas en la naturaleza. pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.jmedchem.3c02334
2 meneos
76 clics

'Dioscorus', la nueva especie de cangrejo descubierto en aguas andaluzas

Una nueva especie de cangrejo ha sido descubierta por científicos de la Universidad de Málaga (UMA), investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC), así como de las universidades de Marruecos, Bélgica y Alemania. Se trata de un cangrejo portúnido (Polybius dioscurus) localizado en aguas andaluzas gracias al uso de técnicas moleculares, y cuya población incluye la costa de Málaga o incluso zonas del norte de África.
8 meneos
10 clics
El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

Un nuevo estudio demuestra que la exposición al ruido del tráfico en las aves interfiere directamente con el desarrollo, lo que causa daños graves y duraderos a los individuos. La contaminación acústica podría tener un impacto aún mayor en otras especies cuya sensibilidad al sonido se desarrolla durante la vida prenatal.
13 meneos
28 clics
Descubren una nueva especie de cangrejo nadador en aguas andaluzas

Descubren una nueva especie de cangrejo nadador en aguas andaluzas

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y universidades de Málaga (UMA), Marruecos, Bélgica y Alemania describen una nueva especie de cangrejo portúnido (Polybius dioscurus), conocidas como cangrejos nadadores. Se suma a otras recientes de 3 especies de cangrejos ermitaños, 1 cangrejo guisante y 1 cangrejo araña en estas aguas andaluzas. “Como en esos casos, técnicas moleculares son clave para poder ver que era una nueva especie, pues su morfología se parece mucho a otras".

- Paper: doi.org/10.5852/ejt.2024.930.2501
9 meneos
111 clics
Tres especies de canguros gigantes habitaron Australia hace 40.000 años: esto es lo que se sabe de ellos tras 5 años de estudio

Tres especies de canguros gigantes habitaron Australia hace 40.000 años: esto es lo que se sabe de ellos tras 5 años de estudio

Habitaron una amplia gama de hábitats, desde la árida zona del centro de Australia hasta las montañas boscosas de Tasmania y Nueva Guinea, donde hay grandes precipitaciones.
15 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Un grupo internacional de científicos de la expedición del Schmidt Ocean Institute ha descubierto una fauna marina inédita hasta ahora. El equipo estuvo probando nuevas tecnologías de cámaras durante el viaje y dio con más de 50 especies de criaturas submarinas nunca antes vistas que viven en el Océano Pacífico en lo profundo de la costa de Chile.
7 meneos
32 clics

Otra consecuencia de las guerras: la propagación de especies invasoras

Correo X (Twitter) Facebook LinkedIn Imprimir La pérdida de vidas humanas y el sufrimiento son, indudablemente, las peores consecuencias de cualquier conflicto bélico. Otros impactos de las guerras, como las crisis económicas, prolongan e intensifican esos efectos. Algunos de esos impactos están aún muy poco estudiados y, sin embargo, pueden contribuir significativamente a empeorar las consecuencias de las contiendas. Ese sería el caso de las invasiones biológicas, un fenómeno que puede verse alentado por los conflictos armados.
31 meneos
135 clics
Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Un equipo internacional de científicos observó 160 especies en la Cresta de Salas y Gómez que aún no se sabía que vivían en la región y sospecha que al menos 50 de estas especies son nuevas para la ciencia: calamares, peces, corales, moluscos, estrellas de mar, esponjas de vidrio, erizos de mar, cangrejos y langostinos, y otros. Etableció un récord al avistar al animal dependiente de fotosíntesis más profundo del mundo: Leptoseris o "coral arrugado". La expedición sigue a un crucero de científico en enero que encontró otras 100 nuevas especies.
« anterior1234540

menéame