edición general

encontrados: 134, tiempo total: 0.003 segundos rss2
12 meneos
69 clics
La encina ‘La Pica’: una efigie centenaria en plena Alcarria madrileña

La encina ‘La Pica’: una efigie centenaria en plena Alcarria madrileña

Evocada por el mismísimo poeta Antonio Machado, la encina tiene además un gran valor etnográfico En ruta Por José Ángel Macho Barragués. Ingeniero agrónomo Si hacemos un Top-5 de los árboles más emblemáticos de la península ibérica siempre aparecerá el Quercus ilex o encina. Se trata de una especie altamente relacionada con el hombre.
60 meneos
68 clics
La ciudad más ‘rica’ de España talará parte de un encinar centenario para construir 1.050 pisos de lujo

La ciudad más ‘rica’ de España talará parte de un encinar centenario para construir 1.050 pisos de lujo

Pozuelo de Alarcón ha aprobado la primera fase de urbanización del nuevo ámbito residencial de Montegancedo. Ecologistas en Acción ha acudido a los tribunales y el PSOE y una plataforma vecinal califican el proyecto de “atentado medioambiental”. La Junta de Gobierno Local del municipio más ‘rico’ de España aprobó hace unos días el proyecto que permitirá el inicio de las obras de urbanización de un nuevo ámbito residencial, Montegancedo, donde está previsto que se construyan 1.050 pisos de lujo en unos terrenos forestales que ocupan 690.000.
40 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las seis mentiras de Ayuso en seis minutos sobre las residencias de la Comunidad de Madrid

Las seis mentiras de Ayuso en seis minutos sobre las residencias de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dedicado seis minutos de una entrevista en la Cadena Cope a responder a una pregunta sobre si ella habría pasado página si hubiera tenido a un familiar en una residencia. Con ataques al periodista Carmelo Encinas, que se la ha formulado, la líder regional ha colado durante su intervención al menos seis mentiras
15 meneos
493 clics

El bosque atómico oculto en Alcalá de Henares: historia de un experimento fallido

A mediados del siglo XX se construyó un campo de rayos gamma con el objetivo de mejorar la agricultura. Tras echar el cierre, su ‘cadáver’ resiste a un lado de la A-2.
15 meneos
55 clics

El PRC admite que la hija de Revilla está a sueldo del PRC y, en el pasado, estuvo a sueldo de la empresa investigada por corrupción La Encina

Admiten que una de las hijas de Revilla trabaja en la sede del PRC en Santander en un puesto administrativo al que accedió en un primer momento para cubrir una baja y que actualmente ocupa con carácter indefinido. Con anterioridad, desempeñó labores de jardinera, en 2021, en el Centro de Jardinería La Encina, investigada por corrupción en Caso Carreteras, junto al cual reside en Puente Arce
17 meneos
64 clics

La Encina de San Roque, en Cantabria, Árbol del Año 2023

En el pequeño pueblo cántabro de Colindres hay un portentoso árbol, cuya vida se remonta más de 400 años atrás. A su sombra, seguramente se detuvieron reyes, nobles y gentes de todo tipo que encontraban refugio del sol y la lluvia bajo sus ramas. Se trata de la encina del Monte de la Redonda, también llamada encina de San Roque, que ha logrado el título de ‘Árbol del Año’ en el concurso que promueve la organización Bosques Sin Fronteras.
337 meneos
2848 clics
La épica Operación Encina: la lucha de un pueblo de Granada contra la desertificación

La épica Operación Encina: la lucha de un pueblo de Granada contra la desertificación

Las encinas que empezaron a plantar un jubilado y su hija, y ahora siembra todo Huétor Vega, recuperan el monte granadino tras los incendios
7 meneos
26 clics

El bosque como frontera al más allá: La Eneida

El motivo de los bosques como antesala del Inframundo es habitual (...) Muchos han sido los que han visto en esta rama aúrea el culto en el bosque sagrado. Se conoce como catábasis la acción de entrar y regresar de los infiernos. "si tanto deseo de surcar dos veces los lagos estigios, de dos veces ver la negrura del Tártaro y te place emprender una fatiga insana, escucha primero lo que has de hacer" (...) Mas no se permite penetrar en los secretos de la tierra sino a quien ha cortado primero los retoños del árbol de dorados cabellos".
2 meneos
21 clics

Almansa recibirá una planta solar 'trasplantada'

De Valencia a Albacete o, para ser más precisos, de Fuente de la Higuera a Almansa. Esto es lo que va a pasar con el proyecto de la planta solar fotovoltaica denominado Encina Uno, que se trasplantará al término municipal almanseño «por motivos de impacto ambiental y de incompatibilidad urbanística» en el primer emplazamiento elegido.
15 meneos
157 clics

JesusEncinar.com: La Justicia condena a El Confidencial y Analía Plaza por publicar noticias falsas sobre mi

"Sucio capitalista", "ratas especuladoras", "basura de persona", "miserable especulador", "vete a la mierda, payaso", "panda de buitres". Con estas lindezas y muchísimas más de igual talante me desperté el 19 de marzo de 2018 a raíz del artículo escrito por Analía Plaza y publicado en El Confidencial que finalmente la Justicia ha confirmado que era falso.
9 meneos
71 clics

Olivares de miel: una forma de restaurar el olivar

En buena medida el olivar ha crecido sobre dehesas, que a su vez crecieron sobre el antiguo monte mediterráneo. No es raro por ello ver la asociación de la encina con el olivar. Las aromáticas casan bien con el descendiente del acebuche, el olivo, y su plantación entre hileras de olivos en cierto sentido supone un regreso a ese monte mediterráneo originario.
7 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Piqueras, galardonado con la 'Encina de Oro' 2022 de Barrax

La asociación cultural La Coscoja de Barrax entregará, el próximo 26 de marzo, a las 19:00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Barrax, el galardón 'Encina de Oro' al popular presentador de informativos de televisión, Pedro Piqueras. Pero "sobre todo es albaceteño y sus raíces paternas le unen al pueblo de Barrax, donde ha corrido los toros de carretillas y todavía quedan descendientes de su familia, un pueblo que le trae buenos recuerdos, en el que ha estado en innumerables ocasiones", agregan.
12 meneos
63 clics

El fuerte temporal de lluvias provoca que la encina milenaria de Rute se parta por la mitad

El fuerte temporal de lluvias que ha azotado la provincia de Córdoba desde la semana pasada ha arrasado con cinco siglos de historia en la localidad de Rute. Se trata de la conocida como la 'Encina Milenaria', un ejemplar de la especie Quercus ilex, cuyo tronco de base abarcaba más de seis metros de perímetro y casi 20 de altura. Pero a pesar de su magnificencia no ha aguantado la humedad provocada por las últimas precipitaciones y sus largas ramas han acabado cediendo hasta partir su tronco en dos.
14 meneos
22 clics

Más de 600 especies de invertebrados se alimentan de la encina

No solo los cerdos comen bellotas. Numerosos invertebrados se alimentan de hojas y otras partes de la encina. Esta es la conclusión a la que ha llegado el científico de la Universidad Rey Juan Carlos, Juan Antonio Hernández-Agüero, que encabeza un estudio que ha recabado información de más de 600 especies de animales vinculados a estos bosques.
143 meneos
796 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almeida echa cemento en vez de tierra en los árboles del Retiro

El Ayuntamiento de Madrid ha echado cemento a los pies de árboles de la nueva zona del Parque del Retiro inaugurada el pasado 20 de julio de 2021, que llevaba años cerrada y en la cual el consistorio ha invertido 670.000 euros en unas obras que han durado cuatro meses. La denuncia ha sido realizada por la Asociación de vecinos Retiro Norte.
11 meneos
85 clics

La enfermedad que deja sin encinas a las dehesas

Siendo uno de los paisajes ibéricos más relevantes, no se le escapa a casi nadie que las dehesas son los bosques huecos por donde campea el cerdo ibérico en montanera. La búsqueda proactiva de bellotas maduras que han caído al suelo es, en parte, la responsable de la grasa entreverada, que le da fama mundial al jamón ibérico. Pero seríamos muy injustos con las dehesas, y con nosotros mismos, si solo le reconociéramos este valor. La dehesa aporta un singular equilibrio entre biodiversidad y múltiples funciones.
13 meneos
100 clics

V centenario comunero: ¡Aún nos queda el encinar!

Hace 500 años se consumaba la derrota Comunera. El 23 de abril de 1521, asesinaron al alba a Padilla, Bravo y Maldonado. Nos queda el encinar Pero esa no es la historia que más me interesa, ni la que quiero contar. La historia que merece la pena es la historia de una idea, una idea vieja que sigue presente en nosotros, quizás hoy más que nunca.
550 meneos
1625 clics
Denuncian la seca de encinas centenarias para poder construir una megaplanta fotovoltaica

Denuncian la seca de encinas centenarias para poder construir una megaplanta fotovoltaica

Los ecologistas han adjuntando en la primera alegación un extenso material gráfico, con fotografías y vídeos. En el mismo, documentan, según ha podido saber este periódico, lo que estaría siendo una seca intencionada de las encinas. Para ello, alguien habría cavado una especie de foso que se ha inundado de agua. Solo así se pueden acabar secando las raíces de estos árboles centenarios y que acaben muriendo.
39 meneos
52 clics

Arrancan en mina Magdalena el único encinar que se salvó del gran incendio de Almonaster

Una tala masiva de una dehesa de encinas sanas en la ‘zona cero’ del gran incendio de Almonaster que arrasó 16.000 hectáreas, junto a Cueva de la Mora y el paraje de Olivargas, ha desatado una ola de indignación en las asociaciones de la comarca y entre muchos de los vecinos que perdieron gran parte de sus propiedades, huertas y sustento. Porque ese encinar fue de lo poco que escapó con vida de aquel voraz incendio.
31 meneos
166 clics

Una encina aragonesa opta a ser el Árbol Europeo del Año  

La carrasca milenaria de Lecina, en la provincia de Huesca, es nuestro representante en el European Tree of the Year, algo así como el Festival de Eurovisión de los árboles singulares europeos. Frente a ella, otros 13 gigantes vegetales de toda clase, especie y condición aspiran a lograr el mismo galardón. Con sus 16 metros de altura y un tronco de siete metros de perímetro, que para ser abrazado necesitaría la colaboración de cuatro personas adultas, este árbol milenario se ha convertido en una auténtica catedral viva.
15 meneos
80 clics

Matar un ruiseñor, dejar morir un monumento

La encina conocida como la de La Peana, en la sierra almeriense de Los Filabres, es la más antigua y de mayores dimensiones de Andalucía, declarada Monumento Natural en el año 2019. Recientemente ha sufrido daños que ponen en duda su supervivencia. Los propietarios del terreno, y del árbol, por tanto, junto a los vecinos de la localidad, llevan a cabo todo tipo de esfuerzos para salvar al ejemplar. Los expertos consideran que el problema estructural que presenta puede tener solución técnica.
17 meneos
170 clics

El colapso del pinar de la Dehesa de la Villa: una catástrofe que podría encerrar una oportunidad

La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono hace público en un vídeo un análisis del gran alcance de la destrucción de la arboleda del bosque urbano. En el vídeo, un paseo didáctico y preciso de doce minutos por los estragos de la nevada en la Dehesa, Andrés Revilla (ARBA) nos habla de la gran magnitud de los daños ocasionados, pero también da recetas para, volviendo a especies autóctonas como la encina, aprovechar la ocasión de ganar en biodiversidad.
243 meneos
1307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Inda sale a defender a Idealista, una de las empresas que le financia

La investigación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores a Idealista ha provocado la reacción del director de Ok…
1020 meneos
2925 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un fundador de Idealista, expedientado por manipular precios, se burla de la renta mínima

Un fundador de Idealista, expedientado por manipular precios, se burla de la renta mínima

Jesús Encinar, cofundador del portal Idealista y uno de los principales beneficiarios del negocio inmobiliario en ciudades como Madrid, se ha burlado en las redes sociales del Ingreso Mínimo Vital anunciado por el Gobierno de coalición. La medida tiene como objetivo garantizar unas rentas mínimas a las familias más vulnerables, pero no ha sido del agrado del millonario: “¿Donde hay que apuntarse para la renta esa que regalan? Es para un amigo”, ha ironizado Encinar.
21 meneos
268 clics

Multa de 600 euros por cortar unas encinas en un equipamiento de escalada en Navarra

El equipador y escalador Carlos Velázquez ha sido denunciado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra por la limpieza de un nuevo sector. “Es una forma de perseguir la escalada”, cuenta.
« anterior123456

menéame