edición general

encontrados: 799, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
29 clics
De Madrid a Valladolid, el cambio de capitalidad del duque de Lerma

De Madrid a Valladolid, el cambio de capitalidad del duque de Lerma

Se suele atribuir a la escasa personalidad del rey Felipe III frente a la ambición de su valido, Francisco de Sandoval y Rojas, marqués de Denia y duque de Lerma. V. (...) El intento del valido de alejar al rey de las influencias pro-Austria, pudo ser una razón de peso para sacarlo de Madrid y así continuar con el control de las decisiones del rey. Tampoco podemos olvidar temas de corrupción, algo que acompañó al valido hasta sus últimos días, y los grandes «pelotazos» inmobiliarios que obtuvo con el cambio de capital.
20 meneos
136 clics
La especulación inmobiliaria y la corrupción del duque de Lerma

La especulación inmobiliaria y la corrupción del duque de Lerma

Este caso de corrupción del duque de Lerma es uno de los más conocidos de la historia de España. Al parecer, Felipe III no era muy aficionado a los temas de Estado y dejó las responsabilidades de gobierno, en gran medida, en manos de su valido, el duque de Lerma. Durante casi 20 años, entre 1598 y 1618, Lerma tuvo un poder casi absoluto.
21 meneos
55 clics

El TS confirma la sentencia que condena al Banco de Sabadell a devolver más 10 millones de euros al duque de Lerma

En un auto con fecha de 7 de abril, de trece páginas, del que ha sido ponente el magistrado Francisco Javier Arroyo Fiestas, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo inadmite el recurso de casación e infracción procesal interpuesto por Banco Sabadell contra la sentencia previa condenatoria que la obligaba a abonar a Fernando Larios, duque de Lerma y administrador de la mercantil Reservilla, el dinero perdido en sus inversiones en el Banco Urquijo .
10 meneos
75 clics

Partida de defunción del duque de Lerma

Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, duque de Lerma, tiene un importante papel en la Historia de España como valido de Felipe III. Famoso por haber trasladado la corte de Madrid a Valladolid y luego otra vez a Madrid, enriqueciéndose con operaciones inmobiliarias durante el proceso, lo que le costaría la caída en desgracia, murió el 17 de mayo de 1625. En su partida de defunción se encargan cincuenta misas por su alma.
3 meneos
152 clics

¿Cómo dio el "pelotazo" el duque de Lerma?

El duque de Lerma, valido del monarca Felipe III, consiguió hacerse multimillonario, controlar el reino y tomar él solo todas las decisiones políticas. Realizó en pleno Siglo de Oro una operación inmobiliaria redonda que lo convirtió en un hombre riquísimo.
60 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia del primer pelotazo inmobiliario en España: El Duque de Lerma

Adquirió medio Valladolid por poco dinero. Después, convenció al Rey Felipe III para que trasladara allí la capital del Reino (con la excusa de los peligros de la peste y la insalubridad de Madrid). Entonces, vendió a los cortesanos y a la propia Corona los terrenos y palacios en Valladolid a un precio muy superior al que él había pagado cuando era una ciudad más. Pero no se detiene ahí. Con el cambio, los precios se desploman en Madrid. En ese momento empieza a comprar propiedades aquí a precio de saldo.
25 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Duque de Lerma, la capital de España y su descarado pelotazo inmobiliario

Felipe III, si algo tenía, era que mientras tuviera pintura, teatro y pudiera cazar, le traían al pairo los asuntos de estado, cosa de la cual se lamentaba su propio padre, Felipe II. Así que, en 1599, en vez de ponerse delante de la administración, dejó que su ministro favorito y hombre de confianza, el Duque de Lerma, se encargara de esos pequeños detalles mundanos que tanto molestaban al díscolo monarca. No hace falta decir que el duque no hizo ascos a ser el auténtico rey de España a la sombra: su bolsillo lo iba a agradecer mucho más.
20 meneos
159 clics

Siglo XVII: El Duque de Lerma y la corrupción inmobiliaria

Este es el primero de los post que vamos a dedicar a la larga historia de la corrupción en la historia de España, un verdadero pelotazo urbanístico en pleno siglo XVII La operación fue tan simple como magna.
9 meneos
102 clics

El Caso Lerma

Los casos de corrupción proliferan por toda España pero lo cierto es que durante toda la historia del país ha habido escándalos como el del Duque de Lerma.
11 meneos
150 clics

Luces y sombras de uno de los mayores corruptos de la Historia de España: el Duque de Lerma

Llevamos en este país hablando sin parar de corrupción casi ocho años sin parar. Mucho. Lamentablemente, demasiado. Precisamente, cuando apenas empezaban a salir a la luz los grandes escándalos, allá por 2008, el escritor sevillano Teo Palacios redescubría en un viaje a Lerma a uno de los mayores corruptos de este país. No, no era Bárcenas, ni Rato, ni Jordi Pujol, ni los de los ERE…Era Francisco de Sandoval y Rojas, primer Duque de Lerma, valido de Felipe III.
9 meneos
54 clics

Rodrigo Rato: Duque de Lerma, ¿el Rodrigo Rato del Siglo XVII?

Repasamos la figura del valido de Felipe III, gran corrupto del Siglo de Oro español, y buscamos paralelismos con ex-presidente de Bankia y vicepresidente del Gobierno de Aznar
82 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corrupción española, cuatro posibles series

Conocemos la vida de Enrique VIII de Inglaterra gracias a la ficción más que las tropelías de nuestra María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Tenemos dos mil años de drama, traición, corrupción y sangre por redescubrir. Aquí, a modo de ejemplo, cuatro propuestas para cuatro series sobre la corrupción española…
74 8 10 K 201
74 8 10 K 201
16 meneos
74 clics

La corrupción viene de lejos en España

La corrupción política en España viene de lejos. Centrémonos hoy en el primer ministro (aunque ya quisieran los de hoy tener el poder, casi omnímodo, de aquellos) del Rey Felipe III (el primero de los llamados Austrias Menores) y que fue Don Francisco Gómez de Sandoval-Rojas, que pasó a la historia con su título de duque de Lerma, si bien cuando ascendió al ducado (y, en su consecuencia, a la Grandeza de España) era V marqués de Denia y primer marqués de Cea.
14 2 0 K 136
14 2 0 K 136
8 meneos
86 clics

De reyes irresponsables y gobernantes corruptos: El primer pelotazo urbanístico de la Historia de España

La Historia demuestra que, salvo raras excepciones, los reyes y gobernantes de España no han sido particularmente honrados o inteligentes. De hecho, abundan los que han sido ladrones o imbéciles o ambas cosas a la vez.
8 meneos
 

Los trapicheos urbanísticos del Duque de Lerma

La especulación urbanística no es un invento de nuestros días sino que se pueden encontrar ejemplos de ella a lo largo de nuestra historia. Uno de los más flagrantes fue el que protagonizó el valido de Felipe III, un especie de primer ministro de la época, Francisco de Sandoval y Rojas. Gracias a su ascendiente sobre el rey Felipe III, un hombre indolente y poco inclinado a la asuntos de la nación, el valido logró ser el hombre más poderoso y uno de los ricos de España gracias al trafico de influencias, la corrupción...
3 meneos
 

Validos de corrupción

Lamentablemente la corrupción en los círculos de poder, hoy en día, es algo que ya no produce ni sonrojo, y no hace falta que nos vayamos a países subdesarrollados, donde está asumida, es suficiente con leer los periódicos de cualquier país occidental. Tampoco sabría decir cuándo o dónde nació, creo que es innata a la condición humana, pero sí sabría decir que si algún puesto ha personificado la imagen de la corrupción han sido los validos.
5 meneos
52 clics

El duque de Westminster pone a la venta la sede de Naturgy en Madrid

Grosvenor va a lanzar en las próximas semanas un concurso para elegir asesor en este venta, confirman fuentes del mercado inmobiliario. Una vez seleccionado quién ejerce de broker, el proceso será abierto a cualquier posible inversor. Por el volumen y tipo de inquilino, es normal que estén interesados en el edificio aseguradoras nacionales e internacionales, firmas patrimonialistas (como lo fue GMP en el caso de Titán 8), corporaciones financieras o algún family office grande.
32 meneos
105 clics
Inquilinos del duque de Alba, en pie de guerra por los apartamentos turísticos: "Se ha olvidado de nosotros"

Inquilinos del duque de Alba, en pie de guerra por los apartamentos turísticos: "Se ha olvidado de nosotros"

El Ayuntamiento de Madrid ha dado vía libre al aristócrata para montar un negocio turístico en dos edificios unificados de la calle Princesa. ¿Qué ocurre entonces con las empresas con oficinas en el edificio? Su situación es compleja y, a su vez, parece contradictoria. El plan especial se abordó el martes en el pleno de Cibeles. Más Madrid, PSOE y Vox votaron en contra, pero el proyecto salió adelante gracias a la mayoría absoluta del PP de Martínez-Almeida.
38 meneos
41 clics
Almeida aprueba los pisos turísticos del Duque de Alba y del presidente de la Cámara de Comercio de Ceuta y un hotel de lujo de una empresa francesa

Almeida aprueba los pisos turísticos del Duque de Alba y del presidente de la Cámara de Comercio de Ceuta y un hotel de lujo de una empresa francesa

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, con la mayoría absoluta del PP, ha aprobado este martes tres importantes proyectos hosteleros: los 66 apartamentos turísticos que el Duque de Alba quiere construir en la calle Princesa (junto a plaza España); los 13 pisos turísticos que promueve en la calle San Bernardo Karim Bulaix García Valiño, presidente de la Cámara de Comercio de Ceuta; y un nuevo hotel de lujo en plena Gran Vía cuyo promotor es la firma francesa Zaka Investment.
14 meneos
56 clics

El español que venció a Napoleón en Waterloo

Conocido también como el general Álava, fue uno de los principales colaboradores del duque de Wellington en la batalla que supuso el fin del emperador francés.
5 meneos
65 clics

Investigadores de la UCO localizan seis yacimientos entre Belmez y Villanueva del Duque

los seis yacimientos localizados tienen una tipología similar. Se trata de recintos fortificados formados por círculos concéntricos que cuentan con un promontorio principal de habitación en la cima de los cerros donde se asientan y, sucesivamente, varios taludes “amurallados” que permiten la extensión del hábitat y la defensa de unas pequeñas tierras de labor. Los hallazgos han sido posibles a través de datos procedentes del vuelo con Láser Aéreo del Instituto Geográfico Nacional.
466 meneos
484 clics
Los pozos ilegales de la Casa de Alba dañan gravemente un acuífero del entorno de Doñana

Los pozos ilegales de la Casa de Alba dañan gravemente un acuífero del entorno de Doñana

Los pozos ilegales de la finca Aljóbar en Aznalcázar (Sevilla), propiedad de una de las más importantes familias aristocráticas del mundo, la Casa de Alba, han podido causar graves daños al acuífero del que se abastece un terreno de 200 hectáreas de naranjos en el entorno de Doñana. Eso es lo que concluye la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en el informe que ha remitido al juzgado que investiga la extracción ilegal de agua en esa finca tras una denuncia de la Fiscalía.
20 meneos
54 clics
El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, más conocido como el III Duque de Alba o el Gran Duque de Alba, fue uno de los militares más importantes de la historia militar española. Su participación en numerosas batallas a lo largo de los reinados de Carlos I y Felipe II así lo demuestran, pero es mayoritariamente conocido por su etapa como gobernador y líder militar en los Países Bajos. Por ello, si quieres saber más sobre la vida de este hombre de armas tan famoso de nuestra historia moderna, este programa junto a Àlex Claramunt es para ti.
17 meneos
141 clics
El duque Fernando Fitz-James Stuart debe llamar a su hija con algo menos elaborado para satisfacer al registro civil [ING]

El duque Fernando Fitz-James Stuart debe llamar a su hija con algo menos elaborado para satisfacer al registro civil [ING]

A un aristócrata español descendiente del rey Jaime II de Inglaterra le dijeron que tenía que acortar el nombre de 25 palabras que había propuesto para su hija recién nacida. El duque Fernando Fitz-James Stuart quiere llamar a su hija Sofía Fernanda Dolores Cayetana Teresa Ángela de la Cruz Miguela del Santísimo Sacramento del Perpetuo Socorro de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos. Pero le han dicho que tendrá que truncar significativamente el nombre si quiere que las autoridades españolas lo registren legalmente.
62 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los duques de Huéscar bautizan a su hija con un nombre que no nos cabe en el titular

Los duques de Huéscar bautizan a su hija con un nombre que no nos cabe en el titular

Sofía Fernanda Dolores Cayetana Teresa Ángela de la Cruz Micaela del Santísimo Sacramento del Perpetuo Socorro de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos. Coge aire. Así han llamado los duques de Huéscar a su hija en un tenso bautizo que se ha celebrado este sábado 7 de octubre de 2023 y que ha reunido al commpleto a la familia de Alba.
4 meneos
35 clics

Por qué las máquinas no pueden sustituir al artista (todavía)

El Centro Cultural Conde Duque convoca a destacados expertos en el campo de la Inteligencia Artificial, con Marcus Du Sautoy al frente, con el propósito de examinar de qué manera esta tecnología podría llegar a reemplazar el trabajo de los creadores.
22 meneos
110 clics
Del duque de Lerma a los Espinosa de los Monteros: así especularon la nobleza y la élite en la primera burbuja de la historia

Del duque de Lerma a los Espinosa de los Monteros: así especularon la nobleza y la élite en la primera burbuja de la historia

El economista Víctor Gómez profundiza en sus investigaciones sobre cómo en la Castilla del siglo XVII se formó una burbuja especulativa en el mercado de las licencias de oficios (notarios, alguaciles, regidores...) que se podían acumular y alquilar y que fueron tratadas como activos financieros por los más ricos
9 meneos
276 clics
Un duque «asturiano» y un complot para que el rey vete investidura de Pedro Sánchez

Un duque «asturiano» y un complot para que el rey vete investidura de Pedro Sánchez

Que el rey reina pero no gobierna es un principio básico, muy básico, de las monarquías parlamentarias y las democracias modernas, pero hay a quien le cuesta asumirlo. El papel que la Constitución otorga al monarca en la formación del Gobierno es el de iniciar primero conversaciones con los partidos (una ronda de citas que comenzará el próximo 17 de agosto) y luego constatados los apoyos de todos ellos proponer al Congreso de los diputados un candidato para la investidura. Uno que no necesariamente tiene por qué ser elegido, si no obtiene....
5 meneos
11 clics

"Bodas de sangre", «el Guernica de la danza española», abre los Veranos de la Villa en Conde Duque

El festival madrileño quiere celebrar los cincuenta años de la coreografía de Antonio Gades, uno de los grandes hitos de nuestro baile
14 meneos
44 clics

Un tribunal de EE.UU. impugnaría el visado del príncipe Harry tras revelaciones sobre uso de drogas

La Heritage Foundation demandó al gobierno estadounidense para averiguar si actuó de acuerdo con el procedimiento cuando concedió el visado estadounidense al duque de Sussex, luego de que Harry revelara en su libro "Spare" que había consumido drogas.
11 meneos
226 clics

La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

La gran cita de esta historia era una audiencia en el Palacio de la Zarzuela con los Reyes de España. Esa sería la puerta de entrada del colombiano Alejandro Estrada a la nobleza española. Se convertiría en el duque de Cardona, rodeado de una serie de testigos que llevaban meses preparándose para el momento. Un día, se sentaron en la mesa de un restaurante de Medellín para recibir clases de protocolo, nadie quería quedar mal ante un rey. Otro, fueron a Carolina Herrera para elegir su vestuario. Allí se sacaron fotos para enviar a Palacio.
14 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "Camino Español", la hazaña logística más extraordinaria de la historia militar (ENG)  

1568: Eres el Rey de España y las provincias holandesas se rebelan. Pero ¿Cómo puedes enviar allí a tu ejército si en tu camino encuentras una Inglaterra hostil, una Francia revanchista y corsarios holandeses?. El "Camino Español", la hazaña logística más extraordinaria de la historia militar. a
128 meneos
1985 clics
El Duque de Alburquerque o «Iron Duke», sus 107 huesos rotos y sus 0 victorias

El Duque de Alburquerque o «Iron Duke», sus 107 huesos rotos y sus 0 victorias

En España, los aficionados a las carreras de caballos consideran al Duque de Alburquerque un héroe nacional. Pero curiosamente fue mucho más popular en Inglaterra, donde le conocían como «Iron Duke» no sólo por su férrea resistencia al fracaso en cada edición del Grand National que participaba, sino porque debido a sus frecuentes fracturas y roturas de huesos «llevaba más metal dentro que un acorazado».
1 meneos
24 clics

Tutankamón estrena el nuevo Gabinete del duque de Alba en el Palacio de Liria

La Casa de Alba inaugura sus nuevas salas de exposición con una muestra que reúne documentos originales inéditos de los viajes de Howard Carter a España
1 0 6 K -39 cultura
1 0 6 K -39 cultura
9 meneos
99 clics

"Les Très Riches Heures du duc de Berry" (Las muy ricas horas del Duque de Berry) [FRA-ING]  

Las muy ricas horas del Duque de Berry es un libro de horas profusamente iluminado, escrito en latín, realizado por el taller de los hermanos Herman, Paul y Johan Limbourg hacia 1410, por encargo del duque Juan I de Berry. Considerado el manuscrito iluminado más importante del siglo XV, quedó inacabado luego de la muerte de los tres pintores y de su patrocinador. En 1440 un pintor anónimo terminó algunas miniaturas del calendario, y entre 1485 y 1486 el pintor Jean Colombe terminó la obra en su totalidad a nombre de la Casa de Saboya.
10 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El duque de Osuna, el mayor derrochador de la historia de España

A Mariano Téllez-Girón (1814-1882), XII duque de Osuna, no le sentó nada bien nacer en el siglo XIX. El auge de la burguesía había traído consigo una oleada de
18 meneos
17 clics

En la Fundación FIFA patean con la derecha

La Fundación FIFA va camino a convertirse en un semillero de políticos derechistas. Mauricio Macri ya no está solo. Desde Colombia llega otro expresidente para reforzar su equipo, Iván Duque. Aunque la federación que lidera el suizo Gianni Infantino todavía no oficializó su designación, la junta directiva fortalecerá su perfil conservador. Infantino sabe devolver favores. Fútbol y política unidos en una relación promiscua e hipócrita.
9 meneos
31 clics

Cuando Lope de Vega hizo de Cyrano para el duque de Sessa

Amoríos, secretos de alcoba, preocupaciones y arrepentimientos. En sus cartas, Lope de Vega y el duque de Sessa se lo contaban todo
9 meneos
126 clics

Asedio de Haarlem: La carta del Gran Duque de Alba a su hijo Don Fadrique

Pero el padre de Don Fadrique, Don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba, el mejor general español de la historia, enterado de los hechos y de las cavilaciones de su vástago, le envió una carta con frases directas, nada amables, para procurar que no levantara el asedio a la ciudad e Haarlem.
« anterior1234532

menéame