edición general

encontrados: 5029, tiempo total: 0.023 segundos rss2
13 meneos
119 clics
Primera ‘película’ a escala atómica de microtúbulos en construcción

Primera ‘película’ a escala atómica de microtúbulos en construcción  

En la división celular los microtúbulos funcionan como largas ‘sogas’ de nanómetros de grosor dentro de las células, que tiran de los cromosomas para que cada célula hija se quede con una copia del material genético. El trabajo de un equipo científico español sienta las bases de futuros avances en el tratamiento de enfermedades que van desde el cáncer a los trastornos del neurodesarrollo.
5 meneos
15 clics

Introducen chips en células para impedir su división y suministrar fármacos

Un equipo de científicos ha introducido en células vivas unos chips de silicio de 50 nanómetros de espesor (la milésima parte de un cabello) que permitirán estudiar la división celular e incluso interferir con el proceso, impidiendo la división y provocando la muerte de las células. El avance, realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abre nuevas vías de exploración en el campo de la nanomedicina.
11 meneos
16 clics

Investigadores del CSIC desvelan el mecanismo que gobierna la división celular en una de las superbacterias más letales

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desvelado el mecanismo que gobierna la división celular de una de las superbacterias más letales, el estafilococo dorado ('Staphylococcus aureus'). El hallazgo, publicado en la revista científica 'PLOS Biology', profundiza en el mecanismo interno de la división celular bacteriana, un proceso clave para la propagación de las infecciones, y abre una vía para lograr aplicaciones biomédicas que puedan frenar la proliferación de esta bacteria resistente a antibióticos.
16 meneos
22 clics

Descubierto un nuevo mecanismo capaz de controlar la división de las células tumorales

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y la Universidad de Córdoba han descrito por primera vez un nuevo mecanismo de control hasta ahora desconocido de la división de las células. Científicos del grupo Inflamación y Cáncer llevan años estudiando el papel de unas proteínas denominadas quinasas y su función en el control de la división de las células relacionadas con los tumores.
9 meneos
122 clics

División celular de un alga  

Vídeo donde se aprecia la división celular de un alga unicelular Micrasteria
120 meneos
537 clics
Recrean la división celular fuera de una célula (ING)

Recrean la división celular fuera de una célula (ING)

Uno de los jugadores clave en el baile de la división celular es la actina. Margaret Gardel, profesora de física en la Universidad de Chicago, y su equipo querían entender la física detrás de las acciones de la actina. Así que tomaron los ingrediente y trataron de construir con ellos fuera de la célula. La actina formó gotitas y al agregar miosina (proteínas "motoras" comunes en los músculos), encontraron espontáneamente el centro entre los dos extremos de la gota y separaron la gota en dos, tal y como pasa en la división celular.
5 meneos
29 clics

Modelo computarizado revela detalles del proceso de división de las células humanas (ING)  

El Instituto Allen en Seattle ha creado una visualización de la división celular humana adecuada para científicos profesionales. Al permitir una comprensión más profunda de cómo se dividen las células humanas sanas, un proceso conocido como mitosis, el modelo fomentará la investigación en biología básica, así como los estudios sobre el cáncer, a menudo resultado de una división celular que salió mal. Parece que hay un "punto de activación" en la prometafase temprana, donde las 15 estructuras celulares experimentan transformaciones drásticas.
89 meneos
673 clics
Seguimiento en tiempo real de las proteínas durante la mitosis mediante un modelo en 4D (ING)

Seguimiento en tiempo real de las proteínas durante la mitosis mediante un modelo en 4D (ING)  

Los investigadores del grupo Ellenberg en EMBL han producido el primer mapa interactivo de proteínas que dividen nuestras células, lo que permite a los usuarios rastrear exactamente dónde y en qué grupos las proteínas impulsan el proceso de división. El Mitotic Cell Atlas integra esta información en un modelo interactivo de computadora 4D que los investigadores pueden usar para seleccionar cualquier combinación de proteínas mitóticas y ver cómo cooperan durante la división celular. En español: bit.ly/2DqAPni
178 meneos
2648 clics

Observan por primera vez cómo se empaquetan los cromosomas paso a paso (ING)  

Un nuevo estudio resuelve un misterio biológico que data de más de un siglo. Durante la mitosis, los cromosomas se enrollan, abarrotando casi dos metros de ADN en estructuras altamente condensadas. "Todo el proceso ocurre en 10 a 15 minutos" dice Job Dekker. Pequeños motores de proteínas llamados condensinas empujan a los cromosomas a través de anillos, formando bucles. También unifica dos puntos de vista antagónicos: Los cromosomas se pueden organizar en una serie de bucles, pero también pueden ser helicoidales.
10 meneos
31 clics

Hallan un nuevo sistema de división celular de la ‘bacteria de los antibióticos’

Un grupo de investigación internacional, liderado por la Universidad de Oviedo, ha descubierto un sistema de división celular en bacterias inédito hasta la fecha que abre vías para la búsqueda de nuevos fármacos antimicrobianos. El estudio acaba de ser publicado por Nature Communications, la tercera revista mundial de más impacto en su área de conocimiento tras Nature y Science.
10 meneos
26 clics

Descubren un sistema de división celular que abre la puerta a la creación de nuevos fármacos antimicrobianos

Un grupo de investigación internacional, liderado por la Universidad de Oviedo y publicado en la revista 'Nature Communications', ha descubierto un sistema de división celular en bacterias que abre vías para la búsqueda de nuevos fármacos antimicrobianos.
297 meneos
6925 clics
La división celular, como nadie antes la había visto

La división celular, como nadie antes la había visto  

Una nueva técnica desarrollada por Ivo Telley, y sus colegas del European Molecular Biology Laboratory Heidelberg, permite ver todo el proceso con una nitidez única. Lo que ves, son los centrómeros (verde) que tiran de los cromosomas (rojo). Es el proceso normal de la mitosis, para crear dos células hijas a partir de una madre [sigue en el comentario #1]
155 142 1 K 519
155 142 1 K 519
9 meneos
27 clics

Investigadores descubren una nueva forma de división celular en humanos

Investigadores del Carbone Cander Center la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) han descubierto una nueva forma de división celular en las células humanas, que creen que sirve como un recurso natural de copia de seguridad durante la división celular defectuosa, lo que puede actuar como un método de prevención de algunas células vayan por un camino que conduzca al cáncer.
9 0 0 K 106
9 0 0 K 106
9 meneos
14 clics

Identifican una pieza clave en la división celular

Un estudio del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona y el Centre de Regulació Genòmica señala a la proteína Nek9 como un actor decisivo en la división celular, un proceso fundamental tanto para el desarrollo de un organismo como para el mantenimiento de los tejidos.
10 meneos
46 clics

Seppuku bacteriano

Cuando uno estudia el ciclo celular de nuestra vieja amiga Escherichia coli, se aprende que en condiciones óptimas esa bacteria es capaz de duplicarse en sólo 20 minutos. Tras la división celular no es fácil distinguir entre célula madre y célula hija (pero puede hacerse). Si dejamos pasar 20 minutos más, tendremos cuatro células, y al cabo de otros 20 minutos, ocho. Teóricamente, si hay espacio y comida, una célula va a seguir multiplicándose sin cesar.
10 0 0 K 104
10 0 0 K 104
9 meneos
78 clics

Un nuevo microscopio permite rastrear células individualmente a medida que se mueven y dividen [EN]  

Una nueva tecnología es capaz de seguir en directo el recorrido y las divisiones celulares durante el desarrollo embrionario de la mosca Drosophila. En el 2008 se había descrito la dinámica celular del embrión transparente del pez cebra, pero nunca se había conseguido analizar en animales opacos. Este avance puede tener implicaciones clínicas para detectar mutaciones tempranas durante la gestación.
4 meneos
10 clics

Descubierto un nuevo mecanismo clave en la división celular

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han identificado el mecanismo que permite a la proteína Zds1 poder regular un proceso clave en la mitosis, el proceso que ocurre inmediatamente antes de la división celular. El resultado se ha avanzado en la edición digital de la revista Journal of Cell Science y abre la puerta al desarrollo de terapias específicas y directas contra el cáncer.
1 meneos
1 clics

El misterio de la mitosis resuelto: Cómo los cromosomas se alinean perfectamente en la división celular [ENG]

"La mitosis se despliega en forma simétrica dividiendo la célula, Kiyomitsu se dio cuenta de que cuando el huso oscilaba hacia el centro de la célula, un halo parcial de las líneas de proteína dineína se desplazaba al lado más alejado del eje. Cuando el eje se tornaba a la izquierda, la dineína aparecía a la derecha, y cuando la oscilación del eje era hacia la derecha, la dineína desaparecía, y reaparecía en el lado izquierdo.".
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
9 meneos
20 clics

La solución de un rompecabezas genético

Un equipo de científicos europeos ha descubierto la forma en la que las células heredan información precisa que no se encuentra en sus genes. Los resultados contribuyen a aclarar los procesos biológicos de genes y células y en concreto los relacionados con la división celular.
302 meneos
6438 clics

Un gusano se burla de la regla fundamental de la biología [ENG]  

Un descubrimiento de la UCSF y el Instituto Stowers muestra que un gusano se regenera sin centrosoma, una estructura que durante mucho tiempo se creía necesaria para la división celular. En español bitnavegante.blogspot.com/2012/01/un-gusano-se-burla-de-la-regla.html
149 153 6 K 548
149 153 6 K 548
8 meneos
44 clics

Hallazgo inesperado sobre cómo se dividen las mitocondrias

Una nueva investigación ha cambiado el concepto que hasta ahora se tenía sobre cómo se dividen las mitocondrias, las estructuras de generación de energía de las células. El hallazgo podría ayudar a conocer mejor una amplia gama de enfermedades, y puede ser considerado como un cambio de paradigma en la biología celular.
3 meneos
7 clics

Investigadores identifican una proteína esencial para la división celular en las células madre que forman la sangre

Los investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que una proteína que regula el metabolismo celular también es necesaria para la división celular normal en las células madre que forman la sangre. La pérdida de esa proteína resulta en un número anormal de cromosomas y una tasa más alta de muerte de células. Las conclusiones del estudio demuestran que las células madre son metabólicamente diferentes de otras células que forman la sangre y las cuales pueden dividirse sin la proteína conocida como Lkb1.
4 meneos
 

Un modelo explica la rápida transición hacia la división del trabajo en la evolución biológica [ENG]

Comprender cómo la división del trabajo evolucionó en organismos multicelulares es difícil porque de cada célula independiente se espere que actúe de forma egoísta para proteger su propia existencia en vez de trabajar cooperativamente para conseguir un nivel de organización más productivo, explica el autor Sergey Gavrilets, profesor asociado para actividades científicas del National Institute for Mathematical and Biological Synthesis y profesor de la Universidad de Tennessee-Knoxville.
10 meneos
 

Investigadores del CSIC identifican un nuevo mecanismo implicado en la división celular

[c&p] Investigadores del CSIC han descubierto un papel esencial de la proteína PI3Kbeta en el proceso de división celular. El hallazgo, que aporta nuevos datos sobre este proceso clave, tanto para el desarrollo embrionario y postnatal como para el mantenimiento y renovación de la sangre o la piel en adultos, abre también vías de investigación para el tratamiento de situaciones patológicas en las que la división celular está descontrolada, como ocurre en los procesos tumorales.
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
10 meneos
 

Los científicos deconstruyen la división celular (ING)

El último paso del ciclo celular es la breve pero espectacular, dinámica y compleja mitosis, lo que conduce a la duplicación de una célula madre en dos células hijas. Ahora, los investigadores del departamento de Embriología de Carnegie liderados por Zheng Yixian han comprobado que dos proteínas (dynein y Nudel) que participan en otras funciones de la división celular, son esenciales para regular el montaje del eje de la matriz.
7 meneos
59 clics
Huéspedes invisibles: los virus que viven en nosotros

Huéspedes invisibles: los virus que viven en nosotros

Los virus son mucho más pequeños que las bacterias y se encuentran en todos los ecosistemas de la Tierra. No son células ni tienen su propio metabolismo, pero pueden replicarse dentro de las células de otros organismos, incluidos humanos. Eso los convierte en una amenaza omnipresente, aunque también existen algunos que nos pueden acompañar desde que nacemos y que, incluso, pueden resultar beneficiosos para nuestra salud, como descubriremos más adelante.
34 meneos
45 clics

El director xeral de la TVG defiende la mínima cobertura informativa de la multitudinaria manifestación contra Altri

El programa se abrió con la concentración de los bomberos de Vigo tras el “tristísimo” fallecimiento de un compañero -la víspera- antes de introducir la marcha como segundo contenido, pegada a otra manifestación: la del PP en Madrid en contra de la amnistía. En el desarrollo, sin embargo, fue la primera noticia, pero no se le dedicó un vídeo. Tan sólo 44 segundos de colas -imágenes sobre las que habla el presentador. Ver aquí : www.agalega.gal/videos/145509-tx-mediodia-26-05-2024/
22 meneos
257 clics

Un nuevo tipo de panel solar de interior hace posibles dispositivos con batería infinita. Ya lo están fabricando en Suecia

La empresa sueca Exeger ha desarrollado unas células fotovoltaicas flexibles que prometen cambiar nuestra relación con la electrónica: están especializadas en convertir la luz de prácticamente todas las fuentes de interior en electricidad.
31 meneos
123 clics
Revolución energética: ¿podrían desaparecer las pilas de un solo uso?

Revolución energética: ¿podrían desaparecer las pilas de un solo uso?

Una nueva tecnología con células solares duraderas y adaptables convierte la luz de cualquier fuente, incluso de una vela, en energía eléctrica y significa que no necesitaremos cargar nunca más los dispositivos. El material patentado tiene una textura similar a la piel humana, lo que facilita su integración a una amplia gama de productos. Además, es a prueba de agua, de polvo y de golpes. Las células solares Powerfoyle ya se han instalado en siete productos, entre los que se incluyen auriculares, altavoces inalámbricos y un casco para ciclistas
52 meneos
113 clics
Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

El paciente en cuestión es un hombre de 59 años que padecía diabetes tipo 2 desde hace más de dos décadas. A pesar de los tratamientos convencionales y un trasplante de riñón en 2017, sufría complicaciones derivadas de la enfermedad y dependía de múltiples inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre.gracias a la terapia celular, los especialistas pudieron restaurar la función de los islotes pancreáticos del paciente, responsables de regular los niveles de glucosa.
40 meneos
56 clics
El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia

El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia  

Decenas de miles de personas lo han dejado claro: “A auga é nosa e non da celulosa”.El pequeño ayuntamiento de Palas de Rei (Lugo), de no más de 3.400 habitantes, ha sido la mañana de este domingo el escenario de una movilización histórica en defensa del territorio y contra la pretensión de cometer el enésimo atentado medioambiental en Galicia. Los promotores son la multinacional portuguesa Altri y Greenalia, empresa donde las puertas giratorias del segundo Gobierno de Alberto Núñez Feijóo llevaron a Beatriz Mato al consejo de administración.
14 meneos
23 clics
Marta Gontá (Plataforma Ulloa Viva): "Es incompatible defender la planta de Altri y mirar por los intereses de Galicia"

Marta Gontá (Plataforma Ulloa Viva): "Es incompatible defender la planta de Altri y mirar por los intereses de Galicia"

¿Estás a favor de que contaminen a tres comarcas en el corazón de Galicia? ¿A favor de que obliguen a los ciudadanos vivan peor? Entonces no les importa Galicia. Que la gente vaya a votar teniendo claro quién está del lado de la gente y quién no?”, resuelve.
40 meneos
67 clics
Descubren una nueva vía en el suicidio de las células cancerosas

Descubren una nueva vía en el suicidio de las células cancerosas

La quimioterapia mata células cancerosas, daña el ADN celular y la proteína p53, la 'guardiana del genoma’, para el ciclo celular. Pero un equipo del Instituto Oncológico de Países Bajos halló una manera de muerte desconocida de células tumorales, asociada al gen Schlafen 11: “en caso de daño en el ADN, el gen SLFN11 apaga las fábricas de proteínas de las células: los ribosomas. Eso provoca un estrés enorme en las células, causando su muerte. La nueva ruta elude por completo a p53”.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh7950
16 meneos
260 clics

Fósil muestra a una estrella de mar dividiéndose en dos

Las estrellas de mar están entre los animales vivos más antiguos. Aparecieron en forma reconocible hace casi 480 millones de años y han sobrevivido a 5 extinciones masivas. La razón de su éxito evolutivo podría estar en su capacidad de reproducirse tanto sexual como asexualmente, dividiéndose literalmente en 2 y convirtiéndose en 2 nuevos animales ("escisiparidad"). Un estudio muestra un fósil de estrella de mar de 155 millones de años congelado a mitad de este proceso.

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rspb.2023.2832
15 meneos
97 clics
Una dieta cetogénica a largo plazo acumula células envejecidas en los tejidos normales, muestra un nuevo estudio (eng)

Una dieta cetogénica a largo plazo acumula células envejecidas en los tejidos normales, muestra un nuevo estudio (eng)

Un nuevo estudio dirigido por investigadores del UT Health San Antonio encontró que una dieta cetogénica continua a largo plazo puede inducir senescencia o envejecimiento de las células en los tejidos normales, con efectos en el corazón y los riñones. Sin embargo, según la investigación, una dieta cetogénica intermitente, con unas vacaciones o un descanso cetogénico planificado, no mostró ningún efecto proinflamatorio debido al envejecimiento de las células. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.ado1463
2 meneos
18 clics

Primera Federación: El Deportivo asciende a Segunda... ¡con un gol de Lucas Pérez!

El Deportivo certificó su ascenso a Segunda después de ganar al filial del Barcelona con un gol de falta de Lucas Pérez en el minuto 57. Un triunfo que sirve para que los deportivistas regresen a la categoría de Plata cuatro años después.
2 0 11 K -35 actualidad
2 0 11 K -35 actualidad
1 meneos
9 clics

Milímetro cúbico de cerebro mapeado con espectacular detalle

Los investigadores han mapeado una pequeña parte del cerebro humano con un detalle asombroso. El atlas celular resultante, que se describió hoy en Science1 y está disponible en línea, revela nuevos patrones de conexiones entre células cerebrales llamadas neuronas, así como células que se enrollan sobre sí mismas para formar nudos y pares de neuronas que son casi imágenes especulares de cada una. otro. El mapa cubre un milímetro cúbico, una millonésima parte de todo el cerebro, y contiene aproximadamente 57.000 células y 150 millones de sinapsis
1 0 0 K 9 ciencia
1 0 0 K 9 ciencia
6 meneos
33 clics

¿Por qué Florida prohibió la carne cultivada en laboratorio? [ENG]

Dos restaurantes estadounidenses de San Francisco y Washington DC ya han servido en sus menús carne cultivada de primera calidad, y podrían seguirles más a medida que los precios empiecen a bajar. Sin embargo, las nuevas prohibiciones de la carne cultivada en laboratorio, que están ganando terreno en estados mayoritariamente conservadores, podrían amenazar con frenar el impulso de esta industria aún incipiente.Los legisladores y los críticos de la carne cultivada también han cuestionado la seguridad de la carne cultivada en laboratorio, aunque
7 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión de dos hermanas en una única mujer sugiere que la identidad del ser humano no está en su ADN

El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas
19 meneos
48 clics
El atlas biomolecular para la médula ósea ofrece una ventana sin precedentes a la producción de sangre ( eng)

El atlas biomolecular para la médula ósea ofrece una ventana sin precedentes a la producción de sangre ( eng)

"Por primera vez, tendremos un marco integral para ver la expresión genética completa y la organización espacial de las células de la médula ósea"
"Aunque nuestro artículo es fundamental, imaginamos que el atlas se utilizará para desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico, identificar nuevos CAR-T u otros objetivos terapéuticos y descubrir biomarcadores espaciales de enfermedades"
doi.org/10.1016/j.cell.2024.04.013
28 meneos
34 clics
Bases de Sumar y Podemos plantean una asamblea para superar la «división suicida»

Bases de Sumar y Podemos plantean una asamblea para superar la «división suicida»

El batacazo que sufrieron en las pasadas elecciones Sumar y Podemos en Euskadi ha empujado a cargos y militantes de ambas formaciones a impulsar una asamblea alternativa con el objetivo de superar la «división suicida» que se vive en el espacio de «la izquierda federalista plurinacional». El objetivo de la cita, que se celebrará el sábado 11 de mayo en Bilbao, es abrir un «periodo de reflexión» y «rectificación conjunto» tras los comicios europeos del 9 de junio.
2 meneos
54 clics

Los muebles esponja de 'Écal' crecen hasta diez veces su tamaño [ENG]  

Investigadores de la escuela suiza de diseño ÉCAL han presentado en la Semana del Diseño de Milán una gama de muebles planos que necesitan ser sumergidos en agua para alcanzar su forma final. La colección, denominada Under Pressure Solutions o UPS, está fabricada con finas láminas comprimidas de esponja de celulosa, lo que permite que los objetos quepan en paquetes planos -algunos tan pequeños que caben en un buzón- para un envío más eficiente.
6 meneos
34 clics
Investigadores de HKU Engineering descubren la clave para lograr células solares orgánicas eficientes y estables (eng)

Investigadores de HKU Engineering descubren la clave para lograr células solares orgánicas eficientes y estables (eng)

Su investigación, titulada "El papel de la percolación interfacial donante-aceptor en células solares eficientes y estables totalmente de polímero", allana el camino para soluciones de energía solar más sostenibles y viables para aplicaciones diarias. El descubrimiento fue publicado como artículo destacado en la muy estimada revista científica Nature Communications . www.nature.com/articles/s41467-024-45455-0
13 meneos
40 clics
Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

La regeneración de tejidos es uno de los objetivos más perseguidos por expertos en medicina, ingeniería genética y biomedicina. Ahora estamos mucho más cerca gracias a un estudio en el que demuestran cómo lograron crear células artificiales que se comportan como biológicas. Describen los pasos para manipular el ADN y proteínas para crear células que se ven y actúan como las del cuerpo, con implicaciones en medicina regenerativa, administración de medicamentos y diagnóstico.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41557-024-01509-w
9 meneos
11 clics

La Xunta remitirá a Altri las alegaciones para que las incorpore si lo cree oportuno

Según detalla la Xunta, no será la Consellería de Economía e Industria la que analizará todas esas alegaciones, sino que se las remitirá a la empresa promotora para que las valore y, si lo considera oportuno, haga una nueva versión del proyecto y del estudio de impacto ambiental. Y lo mismo sucederá con todos los informes recibidos. En el expediente ha de quedar constancia del análisis y la toma en consideración de las alegaciones.
21 meneos
153 clics
La ciencia revela a qué edad empieza el envejecimiento celular

La ciencia revela a qué edad empieza el envejecimiento celular

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, determina cuándo comienza el proceso de envejecimiento. Según algunos ensayos clínicos, el envejecimiento celular comenzaría alrededor de los 30 años, poco más o poco menos. Durante toda la vida las células del cuerpo se regeneran de forma constante. La renovación celular se produce para que nuevas células, sanas e iguales genéticamente a la célula madre, sustituyan a las dañadas.
44 meneos
43 clics

La televisión pública gallega oculta la movilización social contra la celulosa de Altri

Titular: "La moda sostenible necesita tejidos a base de nuevas fibras ecológicas". Subtítulo: "El lyocell es una de las apuestas escogidas por muchas industrias textiles". Arranca la noticia: "Hacer que la moda sea sostenible pasa por emplear también tejidos nuevos".
34 meneos
56 clics
Vecinos, ecologistas y científicos saltan a Bruselas para frenar la celulosa que amenaza el corazón de Galicia

Vecinos, ecologistas y científicos saltan a Bruselas para frenar la celulosa que amenaza el corazón de Galicia

6 organizaciones ecologistas, 3 científicos especializados, 1 catedrático de geografía regional y 7 alcaldes y concelleiros de los municipios más afectados por la macrocelulosa que la multinacional portuguesa Altri quiere instalar con el visto bueno de la Xunta en Palas de Rei (Lugo), han ido a Bruselas para frenar lo que todos catalogan “atentado medioambiental”: absorberá 46.000 m3 de agua diarios, 1,2 millones de toneladas de eucalipto anuales y tirará 30.000 m3 de residuos al día al río Ulla que desemboca en la ría de Arousa, ya al límite.
11 meneos
39 clics

Nuevo récord mundial: célula solar orgánica en tándem de 4 terminales logra eficiencia del 19,64%

La tecnología fotovoltaica sigue avanzando con grandes pasos, y el reciente desarrollo de una celda solar orgánica tandem por parte de Francisco Bernal-Texca y Jordi Martorell del ICFO (Instituto de Ciencia Fotónica de Barcelona) es un claro ejemplo de ello. Este nuevo diseño, que implementa una estructura de cuatro terminales, ha logrado establecer un nuevo récord mundial en eficiencia dentro del segmento de las celdas solares de polímeros.
7 meneos
42 clics
Investigadores indios desarrollan una célula solar a partir de algas vivas

Investigadores indios desarrollan una célula solar a partir de algas vivas

El equipo de la Universidad en Coimbatore (India) recogió algas de un estanque, las limpiaron y trituraron en pequeños trozos. Fabricaron un dispositivo de 1cm2 intercalando la biopelícula entre un electrodo superior de cobre recubierto de carbón activado y uno inferior de óxido de titanio (TiO2) recubierto de óxido de esta. Tuvo fotocorriente de 1,25 mA y fototensión de 0,5 V bajo luz ultravioleta, Bajo luz natural, 10 dispositivos en serie, 5,53 V con una intensidad solar de 0,6.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jsamd.2024.100674
« anterior1234540

menéame