edición general

encontrados: 139, tiempo total: 0.003 segundos rss2
7 meneos
42 clics
Dislexia y bilingüismo: un reto y una oportunidad

Dislexia y bilingüismo: un reto y una oportunidad

Martina tiene 9 años y está en tercero de primaria. Este año empieza el itinerario de educación bilingüe, en el que las clases de ciencias naturales y sociales se imparten en inglés. A su familia le inquieta este nuevo comienzo porque Martina presenta una dificultad específica de aprendizaje de la lectura y la escritura. En la lectura, tiene dificultades en la decodificación, pudiendo leer “Asturias” en un texto cuando en realidad dice “Austria”; en la escritura comete bastantes errores (por ejemplo en palabras con sílabas trabadas.
22 meneos
161 clics
El British School readmite a Pedro al pagar sus padres un profesor de apoyo

El British School readmite a Pedro al pagar sus padres un profesor de apoyo

El magistrado logra que el centro y los progenitores del menor con TDAH alcancen un acuerdo que supondrá para los últimos un coste de 26.000 euros
8 meneos
32 clics

Los riesgos de no detectar la dislexia: «Puede convertirse en una fobia a tener que leer»

«Cuando estás leyendo, las letras se transforman. Se achican, se agrandan, se van, vienen. Todo lo que estás intentando leer, desaparece y aparece al mismo tiempo». Así describe la dislexia Lucas Slevin, un joven que tiene esté diagnóstico y que se dedica a concienciar acerca de este trastorno en TikTok. Su labor es importante porque, aunque hoy la dislexia es conocida y fácil de detectar en niños, sigue existiendo cierta confusión a nivel general acerca de lo que significa vivir con el trastorno.
14 meneos
39 clics
Día Internacional de la Dislexia: rompiendo barreras en la educación

Día Internacional de la Dislexia: rompiendo barreras en la educación

El mundo educativo se une en un solo sentir para conmemorar el Día Internacional de la Dislexia este 8 de octubre. Una fecha que va más allá de la mera visibilización, busca promover un entendimiento profundo y amplio sobre lo que significa esta condición, cómo se manifiesta y, sobre todo, cuál es el papel de la comunidad educativa para apoyar a quienes la padecen. La dislexia, definida como una dificultad específica en el aprendizaje, afecta aproximadamente al 10% de la población mundial.
7 meneos
45 clics

Dislexia y discalculia: ¿compañeras de viaje?

Tanto la dislexia como la discalculia son dificultades de aprendizaje relacionadas con elementos que parecen similares: letras y números. La dislexia es una dificultad para aprender a leer, la discalculia es una dificultad para entender y aprender matemáticas. Ambas dificultades tienen que ver con el manejo de representaciones abstractas en nuestro cerebro.
9 meneos
120 clics

Comic Sans no es una tipografía tonta ni hortera

Muchos la consideran infantil y poco apropiada para el ámbito profesional. No es que Comic Sans sea tan válida como cualquier otra, es que para algunos puede ser la mejor. Es el caso de las personas con dislexia, que sufren un trastorno de aprendizaje que afecta la lectura y escritura. La Asociación Británica de la Dislexia y la española Madrid con la dislexia recomiendan el uso de esta tipografía, ya que facilita la lectura. En 2010, la Universidad de Princeton puso en marcha un experimento que concluyó que también favorecía la concentración.
9 meneos
54 clics

Vivir con dislexia: la dificultad en el lenguaje no va reñido con la inteligencia

Se calcula que en España solo se detecta un 10% de los casos de dislexia. Es un trastorno cognitivo que conlleva a que la persona que lo padece tiene dificultades para reconocer y procesar las letras, sílabas y palabras. Esto le provoca tener dificultades para leer y escribir, y comunicarse por vía escrita, pero no por ello dejan de ser menos inteligentes y se demuestra con casos reales.
8 meneos
47 clics

Los alumnos con dislexia tendrán que acreditar un 33% de discapacidad para optar a una beca

Hasta ahora alumnos con dislexia, que cumplieran los requisitos económicos, podían optar a las becas por necesidades educativas especiales. A partir del curso que viene, sin embargo, necesitaran certificar un 33% de discapacidad. Algo imposible para la mayoría.
10 meneos
83 clics

«No soy tonto. Tengo dislexia»

¿Se imaginan convivir con textos que se mueven? ¿o aprender a leer y escribir con letras que bailan a su antojo sin que las podamos controlar?. Ese es el día a día de 1 de cada 10 personas, del 10% de la población . El día a día de una Dificultad Específica del Aprendizaje (DEA) que, erróneamente y muy a menudo, se confunde con una enfermedad, problemas de conducta o falta de inteligencia.
1 meneos
7 clics

¿Conoces la dislexia matemática? Se llama discalculia, y es más común de lo que crees

Es tan frecuente como la dislexia, tiene consecuencias graves y, sin embargo, poca gente la conoce, ya que se confunde frecuentemente con un bajo cociente intelectual, desidia en el estudio, Trastorno por Déficit de Atención (TDA/TDAH) o la propia dislexia. La discalculia alcanza en España a entre el 5 y el 7 % de la población (unos tres millones de personas), y quienes la sufren lidian con mucho más que posibles suspensos en su etapa escolar (no solo en Matemáticas, sino también en asignaturas como Física, Química, Dibujo Técnico u otras que i
1 0 1 K 8 cultura
1 0 1 K 8 cultura
9 meneos
93 clics

¿Qué tienen en común Einstein, Disney, Picasso, Steve Jobs o Bill Gates?

La dislexia no desaparece nunca, pero sus efectos se pueden aminorar con ayuda. De hecho, si la intervención comienza pronto puede pasar prácticamente desapercibida. Pero incluso sin ayuda, muchas personas con dislexia han triunfado en su vida profesional. Un gran número de excelente profesionales de todos los campos tienen dislexia. Y no digamos la gran cantidad de genios que han sido disléxicos: Einstein, Walt Dysney, Picas
13 meneos
135 clics

La dislexia y el "cerebro podrido"

«Mamá, tú no entiendes que tengo la mitad del cerebro podrido». Cuando un niño de seis años dice algo así, es porque algo va fatal. En esas palabras hay soledad, dolor y rendición. Está convencido de que ni siquiera su madre lo entiende y no encuentra mejor forma de explicarlo que la podredumbre.
4 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Alerta con estas señales! El niño puede ser disléxico

Una lectura muy lenta y trabajosa, dificultades para aprender secuencias como el abecedario o las tablas de multiplicar, o hacer muchas faltas de ortografía con respecto a los compañeros de clase son algunos de los indicadores de alerta que pueden conducir a un diagnóstico de dislexia, un trastorno del aprendizaje con un alto componente hereditario que se estima que afecta a entre el 5% y el 17% de la población mundial. Por lo menos en cada aula hay un niño con este trastorno que, aunque no tiene cura, sí que puede mejorar...
314 meneos
6662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El genio español de la Física: "Mi profesor decía que tenía el peor cociente intelectual de clase"

Cuando era niño, el científico español Javier Tamayo suspendía seis en segundo de ESO. Su profe-sor le hizo levantarse en el aula con 12 años junto a otro chico: «Ustedes dos son los alumnos con el cociente intelectual más bajo de la clase. Es mejor que dejen los estudios de una vez y se dediquen a trabajar».
201 meneos
1557 clics
La "dislexia para las matemáticas" existe, y se llama discalculia

La "dislexia para las matemáticas" existe, y se llama discalculia

La discalculia es una dificultad para el aprendizaje de las matemáticas que tiene un origen neurobiológico y que no se debe a problemas de atención, intelectuales o de privación escolar. La incidencia de la discalculia se estima entre el 4 y 8% de la población. Al niño con dificultades en matemáticas se le pone la etiqueta de torpe, y se asume que no da más de sí. La discalculia se puede tratar pero deben emplearse programas específicos para el aprendizaje de las matemáticas que deben partir del nivel en el que se encuentra el niño.
14 meneos
109 clics
Demostrada la existencia de dos zonas cerebrales básicas implicadas en la lectura

Demostrada la existencia de dos zonas cerebrales básicas implicadas en la lectura

Una nueva investigación realizada en el centro vasco BCBL revela que el área visual de las palabras, una zona del cerebro fundamental para la lectura, está dividida en dos partes con funciones diferentes: perceptual y léxico semántica.
1 meneos
25 clics

¿Digital o papel? Mitos de la lectura

El cerebro humano fomenta la resolución de problemas y gracias a esta capacidad logra modificarse para aprender a leer.
1 0 8 K -88 tecnología
1 0 8 K -88 tecnología
1 meneos
26 clics

La mujer que desarrolló un videojuego para ayudar a su hijo disléxico

Estaba en sexto de primaria. Suspendía, pero sus profesores aseguraban que era un niño inteligente. Llevaba años yendo al psicólogo por un diagnóstico de trastorno emocional, debido a un accidente que sufrió su padre cuando él tenía cuatro años, pero no lograba avanzar. A pesar de su inteligencia, según iban pasando los años comenzó a sentirse tonto y a transformar su frustración en mal comportamiento.
1 0 10 K -115 tecnología
1 0 10 K -115 tecnología
3 meneos
57 clics

Una aplicación que permite prediagnosticar la dislexia en niños

Se trata de “Deslixate”, un sistema lúdico donde el usuario juega superando una serie de pruebas. La herramienta para móviles logra identificar si un chico de entre 7 y 12 años padece este trastorno del aprendizaje. Ya registra más de 15 mil descargas.
35 meneos
1116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luz Rello: DysWebxia para disléxicos

Si durante años eran las personas con dislexia las que tenían que esforzarse por adaptarse a los textos, Rello quiere que ahora sean los textos los que se adapten a ellas. Por eso, esta joven de 29 años ha investigado qué aspectos es necesario cambiar para que sean más accesibles a las personas con dislexia y ha creado varias herramientas informáticas que permiten incorporar estos cambios tanto en su diseño como en su contenido.
19 meneos
65 clics

Una vida dedicada a combatir la dislexia

Charla de Luz Rello donde explica la historia de investigación y de emprendimiento detrás de las aplicación Dytective: El primer detector para dislexia que mezcla inteligencia artificial y juegos para detectar y superar la dislexia, trastorno de aprendizaje que afecta al 10% de la población mundial.
16 meneos
39 clics

Gafas con cámara ayudarán a leer a personas con dislexia y ceguera

La compañía japonesa Oton Glass ha lanzado una campaña para recaudar fondos para financiar las gafas con cámara del mismo nombre, que ayudan a leer a personas con dislexia y discapacidad visual. La noticia fue reportada por The Verge...
5 meneos
42 clics

Videojuegos de acción para combatir la dislexia

Un estudio realizado por el centro de investigación vasco BCBL revela que los videojuegos de acción mejoran la atención visual y la capacidad lectora, dos de los déficits que padecen las personas con dislexia. El objetivo es usar los elementos más útiles de los videojuegos en un nuevo software sin connotaciones violentas que ayude a tratar este trastorno cognitivo.
16 meneos
120 clics

Cómo detectar el riesgo de dislexia antes de aprender a leer

La dislexia afecta a casi una de cada diez personas en el mundo. Adelantar su diagnóstico permitiría crear programas de entrenamiento para paliar este trastorno. Ese hito puede estar ahora más cerca gracias a un estudio realizado en el centro de investigación vasco BCBL, que asocia el procesamiento auditivo de los niños con sus habilidades lectoras. Los resultados suponen una nueva vía para detectar el riesgo antes de saber leer.
2 meneos
12 clics

Dislexia: ¿Cómo ayudarlos en el aprendizaje de la lectura en el hogar?

La persona disléxica se enfrentan en su día a día a muchas dificultades que no siempre son bien entendidas. Pueden aprender, pero su manera de aprender es diferente debido a este trastorno y requiere mayor estimulación, con algunas sencillas actividades podremos adaptarnos a su modo de aprender, dar respuesta a sus necesidades y potenciar sus aprendizajes. En este artículo te mostraremos qué puedes hacer para ayudar un niño con dislexia y así mejorar su aprendizaje.
2 0 18 K -189 cultura
2 0 18 K -189 cultura
« anterior123456

menéame