edición general

encontrados: 139, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
334 clics

¿Está prohibido tirar las cenizas de un difunto?

Pues bien, a pesar de parecerlo, este tema no es tan sencillo y con la incineración puede llegar un verdadero quebradero de cabeza, porque como hemos dicho, muchas personas creen que pueden tirar las cenizas de sus difuntos allí donde quieran por el simple hecho de que es el lugar señalado por el fallecido a tal efecto. La realidad y, sobre todo, la ley, establecen algunas consideraciones que deben ser respetadas. Piénsalo un momento porque seguro que conoces casos en los cuales la última voluntad del difunto era -o es- “descansar...
17 meneos
125 clics
Nueve maneras de hablar con los muertos [EN]

Nueve maneras de hablar con los muertos [EN]

Según Psychology Today, tres cuartas partes de las personas en duelo afirman haber tenido algún tipo de comunicación con sus seres queridos después de la muerte. Puede tratarse de un sueño, una sensación, una canción favorita en la radio o cualquier otra cosa. Voy a descartar la explicación más probable y aburrida -la conmoción emocional de perder a un ser querido nos hace imaginar cosas para reconfortarnos- y asumir que al menos es posible comunicarse con el más allá.
8 meneos
312 clics

HALLOWEEN: un hombre elige «trato» y logra que unos niños le sieguen la hierba durante ocho años

Honorio Bolsón lleva ocho años sin segar la hierba de su propiedad. Y todo gracias a las posibilidades contractuales que Halloween ofrece. Todo comenzó en 2015, cuando un grupo de niños disfrazados tétricamente llamaron a su puerta durante la festividad de Halloween «¿Truco o trato?» preguntaron, a lo que Honorio respondió trato.
330 meneos
757 clics
Nueva York aprueba que los difuntos puedan elegir ser convertidos en compost humano

Nueva York aprueba que los difuntos puedan elegir ser convertidos en compost humano

Nueva York permitirá que sus ciudadanos elijan el compostaje como una alternativa a la incineración o al enterramiento. Kathy Hochul, gobernadora del estado, ha sido la persona encargada en legalizar esta opción. Aunque resulta un hecho novedoso, no es la primera vez que se legisla en este sentido: es el sexto estado en hacerlo.
28 meneos
194 clics

Argizaiola: una forma muy especial de velar a los muertos

La iglesia San Bartolomé de Amezketa, construida en el siglo XVI, guarda entre sus muros una tradición transmitida de generación en generación y que aún hoy se conserva: el encendido de las “argizaiolas”. Amezketa es uno de los últimos municipios que mantiene la tradición de las «argizaiolas», tablas de madera talladas con formas decorativas, donde se enrosca una cerilla para velar en recuerdo de los difuntos sobre sus tumbas, que están bajo el suelo de la iglesia.
10 meneos
148 clics

En San Martiño de Meirás, en Sada, no quieren que toque a muerto

Un cartel anónimo pegado en uno de los contenedores próximos a la iglesia de San Martiño de Meirás, en Sada, ha sembrado la discordia entre los vecinos de la parroquia. ¿El problema? El repicar de la campana del templo. Un sonido que defienden desde la asociación vecinal, pero que para alguno de los residentes resulta «cansino e insoportable»
5 meneos
35 clics

Pomuch: El pueblo donde se realiza la “Limpieza de los Santos Restos”

En el sureste mexicano cada año se lleva a cabo una curiosa pero valiosa tradición, la Limpieza de los Santos Restos, que atrae a varios curiosos turistas al poblado de Pomuch en el estado de Campeche. Este ritual catalogado como Patrimonio Cultural Intangible del estado de Campeche desde el año 2017, consiste en exhumar los restos de sus familiares para limpiarlos cuidadosamente y colocarlos en un manto blanco con el nombre bordado que llevaban en vida.
5 meneos
20 clics

De lumbretas y almetas en la noche de difuntos  

Como una fina tela de araña el crepúsculo marca el paso de esta noche tan especial. A través de mi ventana veo el sol ocultarse, apagarse consciente de que su reinado termina y da comienzo la parte oscura del año. Se aleja confiado, pues bien sabe que esa oscuridad es necesaria, el descanso de la tierra, la reflexión, y al igual que el ciclo anual, la importancia de la muerte para que exista la vida. Muchas culturas, pueblos primitivos, tribus, ancestros, conocían esta importancia y el papel que nosotros tenemos para con esa otra parte.
22 meneos
83 clics
¿Culto a los difuntos entre los chimpancés?

¿Culto a los difuntos entre los chimpancés?

Se sabe que los chimpancés interactúan a veces con miembros muertos de su especie, como por ejemplo volviendo a visitar los cadáveres e incluso mostrando un comportamiento de duelo. También se sabe que los elefantes lo hacen, e incluso acarician afectuosamente esqueletos de elefantes con los que tuvieron buena relación en vida, una actitud que fácilmente puede llevarnos a la conclusión de que estas grandes bestias respetan a sus muertos. Pero, ¿existe el culto a los congéneres difuntos propiamente dicho entre los chimpancés?
5 meneos
18 clics

La emotiva historia de una mujer que baja diariamente al metro para escuchar la voz de su difunto esposo

"Mind the GAP, please", se suele escuchar en las distintas estacione, como advertencia a los viajeros sobre el agujero que hay entre el vagón y el andén. Una advertencia que, en parte, fue grabada por el marido de Margaret McCollum. Y es que Oswald Laurence era actor y grabó el aviso en 1950. Finalmente, el hombre falleció en 2006, a los 86 años, y dejó a la mujer sumida en la pena, tal y como lo ha compartido en la BBC: "Fue devastador perderlo. Tenía muchas ganas de vivir".
4 1 5 K 19 actualidad
4 1 5 K 19 actualidad
5 meneos
59 clics

Una mirada festiva a la muerte

Como ocurre en todos los rincones del planeta, en México también albergamos con angustia la perspectiva de morir. La muerte es un asunto serio e incomprensible. Sin embargo, a diferencia de otros pueblos, no nos escondemos de la «huesuda», la «pelona», la «calaca tilica», sino que vivimos inmersos en ella, a través del festejo gozoso y colorido del 1 y el 2 de noviembre. Los antropólogos opinan que se trata de un intento por transformar la muerte en algo familiar y que detrás se oculta un absoluto respeto que determina la conducta popular.
448 meneos
1206 clics
Denuncian que el cura de Comillas pide 2.300 euros para mantener a los difuntos

Denuncian que el cura de Comillas pide 2.300 euros para mantener a los difuntos

Cantabria. Varias familias han recibido en las últimas semanas una carta del cura de Comillas en la que se expone que quienes dieron sepultura a un familiar en el cementerio de la localidad, de propiedad parroquial, deberán abonar 2.300 euros para que los fallecidos puedan continuar en sus sepulcros.
15 meneos
222 clics

Un hombre pierde la herencia de su difunta esposa por incumplir la promesa de no irse con otra

El tribunal entiende que rompió con la obligación impuesta en el testamento de no volver a casarse al convivir durante más de 25 años con una nueva pareja que intentó hacer pasar por su prima.
181 meneos
1213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los herederos tienen derecho a percibir el importe de la pensión por incapacidad que hubiera correspondido en vida al difunto

La titular del Juzgado de lo Social número 17 de Madrid ha reconocido el derecho de la esposa e hija de un trabajador que sufrió un daño cerebral por el que finalmente falleció a percibir el importe de la pensión de gran invalidez que le fue denegada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en su condición de herederas.
21 meneos
478 clics

Fotografías de difuntos: cuando el luto se superaba con imágenes de los fallecidos

Retratos para plasmar y advertirnos del memento mori, "recuerda que morirás". Con esta cita de Freud, "para aceptar la muerte, hay que verla" podemos condensar todas las razones que existían para fotografiar a adultos o niños que acaban de fallecer. Más información en tallerdejuliatorregrosa.blogspot.com/2011/10/fotografias-de-difuntos_0 o es.wikipedia.org/wiki/Fotografía_post_mortem
6 meneos
94 clics

Un chatbot para recordar y hablar con familiares fallecidos

Cuando Vlahos supo del fatal diagnóstico de su padre, grabó cientos de horas de audio en las que este se explayaba sobre su matrimonio, aficiones y memorias en general. Quería evitar que su vida, como tantas otras, se perdiera en el río del olvido.
Un trabajo así estaba condenado a acabar en algún cajón, olvidado en un pendrive o en un disco duro portátil. Sin embargo, por aquel tiempo, Vlahos estaba escribiendo un libro sobre IA conversacional. Y vio que esa tecnología podría valerle para rescatar de una forma muy intuitiva la voz y el espí.
4 meneos
58 clics

Microsoft cancela el chatbot basado en difuntos

Microsoft cancela la patente del chatbot basado en difuntos por ser una idea perturbadora.
8 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos días con su madre muerta en casa durante el temporal en Madrid: "Fue un problema de falta de medios ...

... y de gestión política" La madre de Gustavo falleció el sábado por la mañana, cuando la nieve ya cubría todo Madrid y a causa del temporal los equipos de emergencias no pudieron certificar su defunción hasta el domingo por la tarde. Esas horas fueron terribles para su familia, pero en Liarla Pardo asegura que no son los únicos que sufrieron una situación similar y que al menos hay 30 familias que han tenido que permanecer en casa durante varios días acompañando a sus difuntos.
3 meneos
49 clics

Así nació en el monasterio benedictino de Cluny el Día de los Difuntos hace mil años

A día de hoy, mucha gente confunde el día de Halloween con el Día de los Muertos. A diferencia del primero, de origen celta, este último fue instaurado en el 998 por el abad san Odilo, quien pidió que se celebrase un oficio al día siguiente de Todos los Santos por «la memoria de todos aquellos que reposan en Cristo»
251 meneos
2023 clics
La celebración del Samhain (Samaín, en la cultura gallega)

La celebración del Samhain (Samaín, en la cultura gallega)

Samaín es una celebración de origen celta que el cristianismo reconvirtió en el Día de Todos los Santos. Esta fiesta llevaba unas décadas olvidada, pero en los últimos años se está volviendo a recuperar gracias al trabajo realizado en las escuelas y en varios ayuntamientos de Galicia. La noche del 31 de octubre comienza el Año Nuevo celta, remata el verano y entra el invierno. En esta noche las ánimas de los muertos atraviesan la puerta que separa el mundo de los vivos y de los muertos y visitan las casas de sus familias.
8 meneos
31 clics

Recuperarse de un duelo sin abrazos: la muerte en pandemia

En vigilias del primer Día de Difuntos en coronavirus, varios expertos recomiendan a las autoridades humanizar los decesos y aconsejan a la población alternativas para hacer que el duelo no sea tan duro si vuelven las restricciones más severas.
13 meneos
70 clics

La Güestia

Su misión es visitar todas aquellas casas en las que en breve habrá una defunción. El mito está presente con diversas variantes en todo el contínuum cultural astur-galaico, donde recibe otras denominaciones como Güestia, Güéspeda, Estadea, Hoste, Genti de Muerti, procesión de ánimas o simplemente Compaña. Aunque el aspecto de la Santa Compaña varía según la tradición de diferentes zonas, la más extendida es la formada por una comitiva de almas en pena, vestidos con túnicas blancas con capucha que vagan durante la noche.
6 meneos
102 clics

10 libros oscuros para leer en Halloween  

LIBROS MENCIONADOS ------ La posada Jamaica, Agujeros de sol, Los que cambiaron y los que murieron, Deathless (Y también menciono El oso y el ruiseñor), La costa de Alabastro, Carmilla, El horror de Dunwich, La balada de Tom el negro, Las cosas que perdimos en el fuego e Historias extrañas.
7 meneos
155 clics

Mensaje desde el otro mundo de un rockero difunto

No te asustes, soy yo desde el otro mundo. Me han dejado que envié un último mensaje, porque al igual que los que van al trullo pueden hacer una última llamada a su abogado, a los muertos nos dejan comunicarnos con alguien vivo de confianza, siempre que no sea asustadizo o descreído.
40 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Mi vecina Dolores falleció hace dos años, pero sigue pagando los gastos de su piso okupado"

Me pregunto por qué las instituciones públicas, que se hicieron cargo de ella, no se ocuparon de su patrimonio ni le bloquearon las cuentas, pues me consta que los gastos siguen saliendo de la cuenta de la difunta. No es extraño, pues, que los residentes actuales se hayan instalado una antena gigante para captar los canales de su país, o hayan estrenado coche, o se hayan colocado unos parasoles enormes en el patio y una piscina inmensa que puede contener muchísimos litros de agua.
« anterior123456

menéame