edición general

encontrados: 66367, tiempo total: 0.132 segundos rss2
14 meneos
80 clics

Intervención de Oskar Matute y respuesta de la vicepresidenta sobre la carestía

Oskar Matute pregunta a la vicepresidenta Nadia Calviño sobre la inflación y muestra datos de como esta inflación a pesar de que en 2023 ha bajado respecto al 2022 no se ve reflejado en los precios de los consumidores españoles. Por lo tanto eso afecta al poder adquisitivo. La vicepresidenta responde con las medidas que han tomado como el aumento de las pensiones, la excepción ibérica y otras medidas. En el siguiente turno de respuesta Matute le responde que por ejemplo la excepción ibérica tiene fecha de caducidad.
11 meneos
31 clics

El Cobrador del Frac entra en beneficios en el año de la pandemia

La compañía, que se dedica a reclamar el cobro a los morosos, gana más de 100.000 euros tras duplicar su cifra de negocios
14 meneos
14 clics

Las ejecuciones hipotecarias aumentaron el 27,4% en el 2020

La crisis sanitaria ha provocado un incremento de las ejecuciones durante el año, aunque no necesariamente de los desahucios
12 meneos
78 clics

El presidente de Tokio 2020 se dispone a dimitir tras sus comentarios sexistas

El presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Yoshiro Mori, se dispone a dimitir por unos comentarios sexistas que provocaron indignación en Japón y en el extranjero, informó este jueves la prensa japonesa.
1 meneos
9 clics

Naciones Unidas: el coronavirus le ha costado al turismo global 1'3 billones de dólares en 2020 [Eng]

La crisis del coronavirus le costó al sector turístico mundial 1'3 billones de dólares en pérdidas de ingresos en 2020, ya que el número de personas que viajaron se desplomó, dijo el martes la ONU, calificándolo como "el peor año de la historia del turismo". Los ingresos perdidos el año pasado ascendieron a "más de 11 veces la pérdida registrada durante la crisis económica mundial de 2009", dijo la Organización Mundial del Turismo, con sede en Madrid, advirtiendo que entre 100 y 120 mill. de puestos de trabajo directos están en riesgo.
16 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las crisis más ignoradas de 2020 sumaron menos noticias que la PlayStation 5

En Burundi, República Centroafricana (RCA), Madagascar, Malaui, Mali y Zambia se encuentran seis de las diez crisis humanitarias más ignoradas por los medios de comunicación en 2020, según un informe publicado este martes por la ONG Care International. "La cobertura combinada de noticias sobre estas 10 crisis fue menor que la de la candidatura del artista Kanye West a la Presidencia de los EEUU o la del festival de Eurovisión. Además, recibieron una atención 26 veces menor --como noticias publicadas online-- que el lanzamiento de la PS5.
11 meneos
66 clics

Un cobrador del frac por cada nini: tres crisis y la mayor tasa de paro juvenil

Las crisis son como los culos: todos tenemos uno detrás, como si nos persiguiera para ajustar cuentas. Una especie de cobrador del frac −qué figura más vintage− que nos pisa los talones para ponernos en evidencia ante el resto, que también tienen un culo detrás y, por tanto, una crisis, o lo que es lo mismo, un cobrador del frac.
5 meneos
45 clics

"Como ministra del Tiempo, lamento que el 2020 dure una hora más": la llamativa disculpa por el cambio de hora

La ministra noruega de Comercio e Industria, Iselin Nybø, también es responsable de la hora exacta del país. En Noruega la noche del domingo también tendrá una hora más. Por esta razón, la ministra de Comercio y Turismo, Iselin Nybø, responsable a su vez de la hora exacta del país noruego, se ha disculpado. "Como ministra del Tiempo, lamento que el 2020 tenga una hora más", ha indicado en unas declaraciones.
6 meneos
32 clics

América Latina: transición, crisis y agenda pospandemia

La pandemia lo cambió todo en América Latina. Cinco países de la región —Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México— suman entre ellos más de un 22% de los casos confirmados a nivel global. Un informe de la Cepal vaticina la peor crisis en cien años.
35 meneos
41 clics

Mañueco (PP): "La aplicación de estas medidas es lo mejor que le puede pasar a los ciudadanos"

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernando Fernández Mañueco, ha defendido este jueves las medidas adoptadas por el ministerio de Sanidad anunciadas, por el ministro Salvador Illa en el Consejo Interterritorial del Sistema de Salud, que contaron con el rechazo de otras regiones como la Comunidad de Madrid. “La aplicación de estas medidas es lo mejor que le puede pasar a los ciudadanos”, ha asegurado en una entrevista en Más de uno (Onda Cero).
20 meneos
729 clics

Neil Howe, el historiador que predijo una grave crisis en 2020 y ahora advierte que este es un periodo peligroso

Su vaticinio no lo hizo mirando una bola de cristal sino sobre la base de una controvertida teoría que este historiador, economista y demógrafo desarrolló en la década de 1990 junto a su colega William Strauss.
10 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1918 + 1929 + 1968 = 2020

En 1918 una pandemia atravesó el planeta matando millones en su propagación. En 1929, la economía colapso llevando la pobreza y desesperanza a muchoshogares durante un largo periodo. Y en 1968, EEUU fue golpeado por una ola de violencia y mala política que llevo a los americanos a manifestarse en contra del racismo..
20 meneos
240 clics

La crisis de 2008 fue susto, la de 2020 puede ser muerte

Algo de lo que no se habla y es de una importancia capital: cuando estalló la crisis de 2008 y el sistema económico colapsó en el mundo entero, nuestra situación de partida era mejor que la de hoy. Es decir: la crisis cuyo primer compás ha sido la pandemia de coronavirus discurrirá por un camino mucho más tortuoso e incierto que la que se inició en 2008 con la quiebra de Lehman Brothers. Nuestra casilla de salida es incomparablemente peor.
8 meneos
182 clics

Pánico bursátil y fuga de efectivo. ¿Hasta dónde puede llegar el Crash?

Los mercados comienzan la semana con fuertes caídas, a pesar del contrataque ayer de la Fed, y se empiezan a conocer casos de retiradas masivas de dinero en los cajeros. “Algunos países europeo, como Austria, están informando de la retirada de grandes cantidades de dinero en los caeros. El BCE asegura que hay liquidez”, apunta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
20 meneos
660 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Crisis de El Capitalismo

La mayor crisis de nuestro tiempo, o una simple corrección de mercado? "En este artículo os vamos a contar lo que nadie sabe decirte. Lo que solo son conjeturas y vaticinios. Te vamos a decir lo que va a pasar los próximos meses." Se viene la mayor crisis de la historia. Trataremos algunos datos para entenderla, y para ver el futuro tenemos que mirar hacía el pasado, en 1971 se abandona “de nuevo” el patrón oro, las divisas dejan de estar respaldadas por el oro, a no estar respaldadas por nada (bancos centrales y gobiernos)...
2 meneos
34 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

CRISIS 2020 | ¿Cuándo comenzará? - Intervención Canal 4TV

Cada vez empieza a escucharse más la frase de “...y se acerca otra crisis”. Ya sea como charla de bar o en reuniones de empresa, la sombra de una nueva etapa de dificultades económicas parece que se cierne sobre nosotros.
2 0 4 K -25 actualidad
2 0 4 K -25 actualidad
4 meneos
20 clics

Casi la mitad de los países de la UE pedirá más capital a sus bancos durante 2020

El temor a una nueva crisis en los próximos meses mantiene en alerta a las autoridades que no quieren repetir el escenario sufrido durante la crisis de 2008, especialmente en el sector bancario, uno de los principales afectados durante esa recesión. Para ello hasta 14 países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) exigirán a sus bancos más capital en el próximo año 2020.
30 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Objetivo 2020: Los líderes mundiales tendrán 365 días para evitar una nueva crisis global

Blackrock, la mayor gestora de fondos del mundo ya ve indicios de una nueva crisis mundial en 2020. A este pesimismo se suman muchas voces, que advierten sobre un 2019 muy complicado. La guerra comercial, el auge de los populismos a nivel global, el brexit y el fin de las ayudas del BCE provocarán un nuevo panorama macroeconómico mundial.
449 meneos
6839 clics
Se gesta una crisis financiera y una recesión global en 2020

Se gesta una crisis financiera y una recesión global en 2020

Nouriel Roubini, quien se volvió famoso por anticipar hace diez años la crisis de las hipotecas subprime, en este texto con Brunello Rosa explica las diez razones por las que considera que en 2020 se presentará una nueva crisis financiera, seguida de una recesión global. ¿Acertará de nuevo?
23 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno aspira a que el paro baje en 2020 hasta el nivel del inicio de la crisis

No hay a la vista nubarrones. Esto, al menos, es lo que dibuja el Gobierno en la economía española hasta 2020. El euríbor seguirá en mínimos históricos (en negativo hasta 2019); el PIB mundial se acelerará hasta el 3,6% dentro de un trienio; el petróleo continuará en el entorno de los 50-52 dólares en los próximos años y la rentabilidad de la deuda pública —fundamental para un país que debe el 100% del PIB— se situará entre el 2% y el 2,5%, es decir, por debajo del avance del PIB nominal (4%).
3 meneos
13 clics

España tendrá todavía en 2020 casi el doble de paro que antes de la crisis

Las previsiones de los expertos de Funcas estiman que la tasa será del 14,3% y que “una de cada cuatro personas en edad de trabajar permanecería en la inactividad”.
2 1 8 K -72 actualidad
2 1 8 K -72 actualidad
2 meneos
5 clics

Rafa Nadal avergüenza a los políticos tras el ridículo olímpico

El tenista Rafa Nadal se ha negado a utilizar un avión privado que le ponía la federación española de tenis para disputar la Copa Davis: “Tal y como está el país no creo que sea el momento de hacerle pagar un viaje al Estado”. Sin embargo, numerosos políticos regresaron a España desde Argentina en el “jet” de Florentino Pérez y en el avión de Mariano Rajoy, incluida Ana Botella, que dejó tirada a la delegación española que venía en el más incómodo vuelo regular, también pagado con dinero público.
1 1 1 K -10
1 1 1 K -10
7 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El no olímpico: ¿Oportunidad para repensar España?

Madrid no ha ganado los Juegos Olímpicos de 2020. Es lo mismo que ha perdido pero suena distinto. La noticia, como español, no me deja indiferente y no he podido resistirme a escribir esta entrada del blog, ajena a lo jurídico, pero totalmente pegada a nuestra realidad. Son muchos los años que han…
6 1 6 K -30
6 1 6 K -30
18 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los juegos del hambre

Hoy el Comité Olímpico Internacional decidirá qué ciudad se lleva los Juegos Olímpicos del 2020 (20020 en España). Parece ser que todo anda entre Tokio y Madrid. Ojalá se lo lleven los japoneses, quizá se me tache de antipatriota o de tocaentrepiernas, o amargado, o ¡vaya a saber usted qué! Pero es que me parece de vergüenza el ponerse en plan Olímpico a estas alturas. Y lo digo porque en la capital del país del derroche, de la corrupción, del nepotismo, etcétera etcétera,….
16 2 5 K 75
16 2 5 K 75
9 meneos
21 clics

El Gobierno quiere vender Madrid 2020 como un respaldo internacional a la salida de la crisis española

La designación de la ciudad olímpica de 2020 será el próximo día 7 y la moral está por las nubes. El reto es para la ciudad, pero el desafío también es para España. Tanto la Corona como el Gobierno se han volcado en apoyar la candidatura de Madrid 2020, y es que Rajoy confía en la elección de Madrid como una reválida internacional a la superación de la crisis española.
26 meneos
27 clics

La crisis del hambre se agrava en el sur de Gaza [EN]

Gaza sufre actualmente la crisis de hambre más aguda del mundo, tanto en cifras absolutas como per cápita, según la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria, o CIF, una iniciativa que reúne a expertos de las Naciones Unidas, organismos de socorro y grupos de investigación. Ello agrava el coste humano de un conflicto de casi nueve meses que se ha cobrado decenas de miles de vidas y ha provocado llamamientos, incluidos los de Estados Unidos, a un alto el fuego inmediato por motivos humanitarios.
32 meneos
77 clics
Crisis en Kenia: manifestantes asaltan el Parlamento; Policía en Nairobi utiliza munición real ante las protestas contra nuevos impuestos

Crisis en Kenia: manifestantes asaltan el Parlamento; Policía en Nairobi utiliza munición real ante las protestas contra nuevos impuestos

La policía en Kenia empleó el martes munición real contra manifestantes en la capital, Nairobi, donde miles de personas marchaban para reclamar a los legisladores que rechazaran los nuevos impuestos propuestos en una controversial ley económica. Hasta el momento, se han reportado al menos cinco manifestantes muertos y decenas de heridos. La Comisión de Derechos Humanos de Kenia compartió el martes un video que mostraba a agentes disparando a los manifestantes, y dijo que se exigirían responsabilidades.... Incluye vídeos...
14 meneos
150 clics
¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

Antes de comenzar, permítanme disculparme. Este artículo es morboso. Pero cubre algo que probablemente sucederá en el futuro. Es mejor considerar el tema ahora mientras aún estamos en nuestro sano juicio. La crisis climática es, en última instancia, una crisis alimentaria. Los patrones climáticos impredecibles y cambiantes, agravados por la escasez de recursos, amenazan nuestra capacidad de cultivar suficientes alimentos para alimentar a más de 8 mil millones de personas.
16 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda pública USA ha alcanzado el punto de no retorno  

El déficit público estadounidense está desbocado y, por lo tanto, las emisiones de deuda pública. Esto ha llevado a que el pago por intereses sea superior a lo que el gobierno americano gasta en defensa. Generalmente, cuando esta situación se da, los gobiernos pasan el punto de no retorno.
9 meneos
37 clics

Aragonès y Rovira firman el manifiesto de cargos y militantes de ERC contra Junqueras

Este manifiesto, que ya han firmado más de 700 cargos y militantes del partido, ha sacudido aún más la crisis interna que vive el partido y ha contribuido a agrandar las diferencias entre los dos sectores que se disputan el poder, el que lidera Rovira y el que lidera Junqueras. El texto nace del entorno de Rovira y exige una "renovación general de la cúpula dirigente del partido". Se ha interpretado como un mecanismo de presión del 'rovirismo' para que Junqueras renuncie su idea de volver a aspirar al liderazgo de Esquerra en el congreso
53 meneos
316 clics
China puede desatar la mayor crisis de deuda de la historia de EE.UU. pulsando un botón

China puede desatar la mayor crisis de deuda de la historia de EE.UU. pulsando un botón

El Banco Popular de China lleva años financiando el déficit comercial de EE.UU. Si reducen la demanda de deuda americana, EE.UU. tendrá que cerrar sus déficits. Reducir de forma brusca el déficit comercial y fiscal provocará una gran crisis
25 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más Madrid se diluye en su fortín entre la crisis de Sumar y la salida de Mónica García

La formación no atraviesa su mejor momento y los números no están de su parte. La implantación de Más Madrid en la región fue inútil en los comicios europeos y el partido no llegó ni al 6% de los votos, casi cinco veces menos que el PSOE, que obtuvo el 28%. En términos absolutos, la diferencia es de más de 600.000 papeletas. La foto fija del 9-J no es extrapolable a otros procesos electorales, pero la sensación generalizada es que se ha abierto un tiempo de incertidumbre en Madrid.
4 meneos
109 clics
‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

Analizamos el término 'Diverflación', por qué los españoles prefieren disfrutar el presente, llenando terrazas y restaurantes, pese a los elevados precios.
14 meneos
56 clics
El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reiteró este domingo los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.
9 meneos
41 clics

Entrevista: David López Canales: La crisis de la monarquía española | #ESDLB cap.458  

Entrevista a David López Canales, periodista y escritor español. Ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo El Mundo, El País y Vanity Fair, En el ámbito literario, López Canales ha escrito varios libros, destacando "El traficante" (2019). Su obra más reciente, "Heredarás mi reino" (2024), analiza la situación de la Corona española. Además, López Canales ha sido coautor de la serie documental internacional "Juan Carlos: the Downfall of the King", transmitida por la plataforma SKY, donde se profundiza en la crisis de la monarquía
4 meneos
2 clics

El Cádiz CF evita el desahucio de una anciana de 88 años comprando su casa

María Muñoz Ladrón tiene 88 años y es vecina del barrio gaditano de El Pópulo desde antes de la llegada de la democracia. La octogenaria lleva 57 años residiendo en el mismo hogar, del que paga rigurosamente y mes tras mes una renta antigua. Sin embargo, la avaricia de la propietaria del edificio iba a dejarla en la calle el próximo 26 de junio, día en el que la vivienda pasaría a ser de uso turístico. Sin embargo, un actor inesperado entraba en la ecuación, a modo de salvador: el Cádiz CF.
3 1 0 K 46 actualidad
3 1 0 K 46 actualidad
10 meneos
28 clics

La crisis en Ford golpea al Consell PP-Vox

El Gobierno valenciano, presidido por el popular Carlos Mazón con Vox como socio, se enfrenta a su primera gran crisis empresarial. Este miércoles, Ford ponía sobre la mesa negociadora el despido de 1.622 trabajadores, un tercio de la plantilla que actualmente cuenta con unos 4.900 empleados. Una posibilidad que, de confirmarse, dejaría a la factoría con unos números raquíticos en comparación con su época más expansiva, cuando albergaba a 9.000 trabajadores.
36 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido
17 meneos
90 clics
La política migratoria de la UE se endurece: las 3 nuevas tácticas para impedir la llegada de inmigrantes africanos (ENG)

La política migratoria de la UE se endurece: las 3 nuevas tácticas para impedir la llegada de inmigrantes africanos (ENG)

Casi una década ha pasado desde que los movimientos migratorios desde África y Medio Oriente a Europa alcanzaron un pico en 2015, al que se refiere como el año de "la crisis migratoria". Más de un millón de personas solicitaron asilo en la Unión Europea.
9 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Otra 'Crisis de los Misiles' como en los años 60? El despliegue militar de Putin en Cuba resucita el fantasma de la alerta nuclear

¿Misiles rusos en Cuba? La imagen nos retrotae a los años 60, a un momento del siglo XX en el que a punto estuvo de estallar una nueva guerra mundial...
15 meneos
18 clics

La pobreza en España aumenta por la crisis de vivienda y la precariedad laboral

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España ha alcanzado los 12,7 millones, según revela el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 4 de junio en el Ateneo de Madrid. Aumento del riesgo y protección estatal El informe destaca que la tasa AROPE (At-Risk-Of-Poverty and Exclusion) ha incrementado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, afectando a 400.000 personas más, debido principalmente al encare
8 meneos
28 clics

Minería del Cobre y Electrificación de Vehículos | Informe de la IEF [ENG]

El cobre es el mineral más fundamental para el futuro humano porque es esencial para la generación, distribución y almacenamiento de electricidad. La disponibilidad y la demanda de cobre determinan el ritmo de electrificación, que es la base de la política climática actual. Muchos estudios han planteado preocupaciones de que el suministro de cobre no pueda satisfacer las demandas de cobre tanto de la transición energética verde como del desarrollo global equitativo, pero persiste la presunción aparentemente universal de que el cobre necesario p
5 meneos
59 clics

He visto 8 horas del Frankathon de 48 horas de Mike Lindell CEO de MyPillow. He aquí lo más destacado. (Eng)

Lindell es un firme partidario del expresidente Donald Trump y ha repetido como un loro las afirmaciones de Trump sobre el fraude electoral. Se reafirmó en su falsa teoría sobre las elecciones de 2020 en una nueva demanda contra Dominion Voting Systems presentada el lunes.
16 meneos
40 clics

Supercompartidores de noticias falsas en Twitter (ENG)

Los autores del estudio publicado en Science identificaron una muestra significativa de "supersharers" en las elecciones presidenciales de US 2020. Estos eran desproporcionadamente repulbicanas, blancas, de mediana edad, mujeres, residentes de AZ, FL y TX, puntos focales de batallas contra el aborto y la inmigración. También emitieron el 80% de las fake news de la campaña.
22 meneos
418 clics

Brexitland: la sombría vida en el Reino Unido fuera de la Unión Europea

Desde 2016 los británicos han descubierto que romper con sus vecinos era más difícil de lo que creían y tenía efectos indeseados, desde para la paz en Irlanda del Norte hasta para los derechos laborales y el desabastecimiento del súper
12 meneos
48 clics

La crisis de la gripe aviar ya no es solo aviar: Estados Unidos cuenta tres casos de contagio a humanos

Tercer contagio humano en Estados Unidos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE UU han confirmado un nuevo caso de transmisión en humanos de esta variante de la gripe, la A(H5N1), la gripe aviar.
30 meneos
38 clics
Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

El día 22, Argentina contrató apresuradamente un barco con 44 millones de metros cúbicos (m³) de gas licuado (GNL) de Petrobras para mitigar una repentina escasez de combustible en el país. El gobierno de Milei corría contrarreloj, pues la escasez de gas ya comenzaba a paralizar parte de la actividad industrial argentina y provocar colas y cierres de gasolineras. La crisis se produce tras un aumento del consumo en las últimas semanas, debido a un frío atípico que no se registraba desde hacía décadas en el período, y en vísperas del invierno, c
13 meneos
480 clics
La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

Dice el tanteo walrasiano, heredado de las subastas de pescado del siglo XVIII y llamado así por el economista galo Léon Walras, que para encontrar el equilibrio en un mercado debe haber una relación en la que ambas partes se sientan cómodas, y que ajustando los precios iterativamente como si fuese una subasta, se puede llegar a encontrar un punto medio que sea óptimo para las salas y aumente la asistencia a las mismas.
15 meneos
85 clics
Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebolla se enfrentan la situación "más crítica del siglo" debido a la falta de compradores y precios insostenibles según advierte la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja, en Málaga. Así lo han puesto de manifiesto en un comunicado en el que apuntan que los agricultores tradicionales de cebolla temprana de la provincia se han encontrado con la situación más complicada vivida en lo que va de siglo. "En esta ocasión, no se trata de que su producto no tenga precio, es que no hay ni quien la quiera comprar".
44 meneos
95 clics
Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Argentina se sume en una crisis energética en medio de una ola de frío otoñal que ha desplomado las temperaturas por debajo de los 10 grados. El Gobierno ha suspendido la entrega de gas natural a las grandes industrias de todo el país, incluidas aquellas que pagan un coste extra para garantizar que serán las últimas en sufrir costes, ante la escasez del producto. También ha prohibido a las gasolineras vender gas a los vehículos que operan con gas natural comprimido (GNC), común en el país sudamericano para taxis o autobuses.
« anterior1234540

menéame