edición general

encontrados: 3140, tiempo total: 0.021 segundos rss2
424 meneos
3869 clics
La bomba social que teme realmente Israel: el brutal crecimiento demográfico de los haredíes

La bomba social que teme realmente Israel: el brutal crecimiento demográfico de los haredíes

Los ultraortodoxos (haredíes), dedicados casi enteramente a estudiar la torá (ellos) y la crianza de los hijos (ellas), son hoy el 13% de la población, algo más de un millón de personas, y crecen más que nadie, un 4% al año (tasa cercana a 7 hijos por mujer). El problema no es que los niños estudien la torá, sino que no estudian nada más. Los haredíes no son demócratas. Tampoco ese otro millón largo que se definen como "religiosos" (dati). Los 3,5 millones de laicos (hiloni), son los que mantienen a Israel, de momento y mal que bien, demócrata.
11 meneos
59 clics

La Tierra y su capacidad poblacional ¿Existen límites?

La población mundial ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de la historia, y surge la pregunta de si la Tierra tiene un límite en términos de la cantidad de personas que puede sostener. Este artículo busca reflexionar sobre esta cuestión, considerando los recursos limitados del planeta y la importancia de encontrar un equilibrio sostenible entre la población humana y el entorno en el que vivimos.
260 meneos
987 clics
La falta de agua en una isla canaria ya es "de especial gravedad": actúan con cubas en algunas zonas

La falta de agua en una isla canaria ya es "de especial gravedad": actúan con cubas en algunas zonas

El problema se agrava en el sur de la isla, donde la falta de infraestructuras de abastecimiento de agua ha dejado a algunas zonas sin acceso a agua potable durante días. Además, la población de la isla ha aumentado en los últimos años, lo que ha hecho que la demanda de agua potable sea cada vez mayor. Ante la situación de especial gravedad que vive la isla, el Cabildo de Fuerteventura ha tomado medidas para garantizar el acceso a agua potable. Se han puesto en funcionamiento plantas de tratamiento de agua en el sur de la isla
8 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué en pocos años la mayoría de los jóvenes vendrá solo de África

Dar es Salaam, la ciudad más poblada de Tanzania, tiene más de 7 millones de personas, una pequeña parte de los 74 millones que se prevé que tenga a final de siglo. Será la 3.ª ciudad más grande del mundo, solo detrás de la nigeriana Lagos y la congoleña Kinshasa. La ONU avisó en noviembre que aunque el crecimiento se estaba ralentizando, tan solo ocho países sumarán más de la mitad del crecimiento mundial hasta 2050, cinco de ellos africanos. República Democrática del Congo, Nigeria, Tanzania, Egipto y Etiopía.
367 meneos
1349 clics
La población española ha crecido en siete millones desde el 2000, el 80% inmigrantes

La población española ha crecido en siete millones desde el 2000, el 80% inmigrantes

España crece en población porque lidera la inmigración en la Unión Europea y es el segundo país del mundo que recibe más migrantes, por detrás de Estados Unidos, por la atracción de latinoamericanos. La caída de la fecundidad y el envejecimiento han llevado el aumento natural de la población (nacimientos menos fallecimientos) a niveles muy bajos, siendo la inmigración el componente que ha determinado un 80% del crecimiento demográfico de España en las últimas dos décadas y será el principalmente determinante en el siglo XXI.
381 meneos
4784 clics
La revolución fértil: los países pobres están dejando de tener hijos a una velocidad récord

La revolución fértil: los países pobres están dejando de tener hijos a una velocidad récord

En menos de dos décadas, países como Irán o como Bangladesh pasaron de tener una fertilidad por encima de los 6 hijos por mujer a por debajo de los 3 hijos. Reino Unido o Polonia tardaron todo un siglo en lograrlo.
9 meneos
70 clics

Crecimiento demográfico en EE.UU. registra tasa más baja en un siglo

Estados Unidos tuvo el año pasado la menor tasa de crecimiento demográfico en un siglo por la reducción en los nacimientos y el ascenso de las defunciones, según datos de la Oficina del Censo divulgados hoy.
4 meneos
66 clics

Las ciudades más pobladas del mundo entre el 1500 y 2018  

Gráfico dinámico sobre las ciudades más pobladas del mundo a lo largo de 500 años.
3 1 2 K 3 cultura
3 1 2 K 3 cultura
14 meneos
55 clics

Crecimiento demográfico y económico: una relación no tan clara

¿Existirá alguna relación entre el crecimiento de la población y el crecimiento económico? En la práctica podría parecer que sí. Países como China o India han aumentado enormemente su población a la vez que las tasas de crecimiento de sus respectivas economías se han disparado. Sin embargo, la relación entre ambas variables no está demasiado clara.
13 meneos
18 clics

El Gobierno chino propone ahora que las parejas tengan dos hijos

El Gobierno chino anima a que todas las parejas del país tengan dos hijos, después de que el pasado mes de octubre se pusiera fin a su política de 'hijo único' con la que el gigante asiático trató de frenar su crecimiento demográfico. Según ha informado este lunes la agencia oficial Xinhua, el Gobierno chino ha presentado un proyecto de enmienda a la Ley Nacional sobre Población y Planificación Familiar para su aprobación por el Congreso Nacional del Pueblo.
30 meneos
32 clics

La pérdida de población en España se aceleró en 2013, cuando perdió más de 200.000 habitantes

Se intensifica la caída de la población en España, que vuelve perder habitantes por segundo año consecutivo. En 2013 el número de habitantes en el país disminuyó en 220.130 personas y se situó en 46.507.760 a 1 de enero de 2014. El número de habitantes cayó en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares y Canarias, donde creció ligeramente, así como en Melilla.
3 meneos
8 clics

La población en Andalucía asciende a 8.424.102 personas, con un crecimiento del 0,6 por ciento en un año

La población empadronada en Andalucía ascendió a 8.424.102 personas a 1 de enero de 2011, un 0,6 por ciento más que en el año anterior, según las cifras de población difundidas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 0,4 por ciento más que en el año anterior.
19 meneos
31 clics

Hacia los nueve mil millones de almas en 2050  

En 1900 éramos 1 600 millones, en 2000 unos 6 100 millones y en octubre de 2011 llegaremos a los 7 000 millones. Será un problema alcanzar los 9 000 millones en 2050, depende de las medidas que se tomen tanto económicas como medioambientales, según los expertos. Malakoff nos pone el ejemplo del “milagro de Machakos.” El crecimiento de población en la reserva de Machakos en Nairobi (50 km²) fue calificada en 1937, con 250 000 habitantes en crecimiento, como un futuro desastre medioambiental. Ahora hay 1,5 millones de habitantes y es sostenible..
19 0 0 K 192
19 0 0 K 192
3 meneos
8 clics

Inmigración es insuficiente para mantener el crecimiento demográfico de la UE

La inmigración es insuficiente para mantener a largo plazo el crecimiento demográfico de la Unión Europea, que sufrirá una reducción de su población a partir de 2050, según un informe presentado hoy por la Comisión Europea. El texto confirma la tendencia al envejecimiento de la población en toda la UE, con tasas de fertilidad bajas y un aumento de la esperanza de vida. La llegada de nueva inmigración, a la que además se suele atribuir un mayor número de hijos, no será suficiente para evitar un descenso demográfico en la UE a largo plazo.
763 meneos
 

Zapatero: la culpa del paro es del crecimiento demográfico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado en Oslo que, “aunque parezca sorprendente, hoy hay más personas trabajando en España que en 2004″, debido al gran crecimiento de población activa experimentado por España en los últimos años.
255 508 9 K 677
255 508 9 K 677
8 meneos
 

Crecimiento demográfico e industria cárnica, un problema de difícil solución

El informe señala que el sector cárnico es un gran contaminador medioambiental. Muchos bosques han sido talados para convertir sus terrenos en nuevos campos de cultivo con los que alimentar a los animales. La producción de piensos también requiere del uso intensivo de agua, fertilizantes, pesticidas y combustibles fósiles.
10 meneos
 

España es el país de la UE con mayor crecimiento demográfico entre 1997 y 2007

c&p La población española aumentó un 12,5% mientras que la media europea se sitúa en el 3,4% | Irlanda, Chipre y Luxemburgo, los países que ganan más habitantes mientras que Bulgaria, Letonia y Lituania, decrecen
10 0 0 K 98
10 0 0 K 98
52 meneos
 

En Asturias y Galicia muere más gente de la que nace

Asturias y Galicia han perdido población en los últimos años y su saldo vegetativo -la diferencia entre el número de nacimientos y de defunciones- es negativo, mientras que, en el lado opuesto, han crecido Murcia y Madrid. Así se recoge en el estudio España en cifras 2008, publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrece una visión actualizada sobre distintos aspectos de la realidad social y económica del país.
47 5 0 K 265
47 5 0 K 265
5 meneos
 

Crecimiento demográfico y Sostenibilidad

Dada la frecuente resistencia a aceptar que el crecimiento demográfico representa hoy un grave problema (Vilches y Gil, 2003), conviene proporcionar algunos datos acerca del mismo que permitan valorar su papel, junto al hiperconsumo de una quinta parte de la humanidad, en el actual crecimiento no sustentable y situación de auténtica emergencia planetaria (Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988; Ehrlich y Ehrlich, 1994; Brown y Mitchell, 1998; Folch, 1998.
15 meneos
 

Fuerteventura duplica su población en los últimos ocho años

La población de Fuerteventura creció en más del doble en un periodo de ocho años, al pasar el número de personas empadronadas en la isla de 52.018 en el año 1998 a 105.980 en el último 31 de diciembre, según pone de manifiesto el Anuario Estadístico 2006 insular, presentado este miércoles.
22 meneos
162 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
S&P Global: "Que España esté superando a Alemania no solo es cosa del turismo"

S&P Global: "Que España esté superando a Alemania no solo es cosa del turismo"

En el último informe general sobre la economía de la zona euro, S&P Global destaca el papel de la economía española, que sigue sorprendiendo por su buen comportamiento entre las grandes del euro. Sus economistas subrayan el papel de la economía nacional directamente en su resumen ejecutivo, una zona normalmente reservada a las previsiones 'macro' del conjunto del euro.
4 meneos
16 clics

El PIB no deja de sorprender: el INE sube al 0,8% el crecimiento del primer trimestre

La economía española mostró un elevado dinamismo en el inicio del año gracias al impulso del consumo privado, las exportaciones y la recuperación de la inversión
3 1 2 K 33 actualidad
3 1 2 K 33 actualidad
4 meneos
26 clics

España crece el triple que la eurozona ante el inesperado tirón de la productividad y la inversión  

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el buen momento coyuntural de la economía de España, cuyo PIB creció un 0,8% intertrimestral en los tres primeros meses del año y un 2,5% interanual (respecto al mismo trimestre del año anterior). De este modo, la economía de España crece el doble que la zona euro (cuyo PIB avanza un 0,3%), lo que permite a España seguir recortando distancia en términos de PIB per cápita respecto a la zona euro tras la enorme brecha que se abrió durante la crisis del covid. La economía nacional se hundió
3 1 12 K -68 actualidad
3 1 12 K -68 actualidad
2 meneos
7 clics
La economía vuelve a sorprender al alza: creció un 0,8% en el primer trimestre, el mayor avance en casi dos años

La economía vuelve a sorprender al alza: creció un 0,8% en el primer trimestre, el mayor avance en casi dos años

Las sorpresas positivas se han convertido en la normalidad para la economía de España. El crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) volvió a batir las expectativas en el primer trimestre. La actividad económica creció un 0,8% entre enero y marzo de este 2024, respecto al final de 2023, protagonizando el mayor avance trimestral en casi dos años y liderando a la eurozona. El incremento del PIB fue una décima mayor de lo previsto por el INE a finales de abril.
2 0 2 K 18 actualidad
2 0 2 K 18 actualidad
5 meneos
11 clics

El turismo, la hostelería y el empleo son los que impulsan el crecimiento del PIB en España, según la CEOE

El director de Economía de la CEOE, Gregorio Izquierdo, ha afirmado este miércoles que el Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá cerca del 2,5% este año, impulsado, sobre todo, por la hostelería, el turismo y el ritmo de creación de empleo. Lo ha afirmado durante su intervención en el Congreso Horeca de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial), al tiempo que ha indicado que la economía española está creciendo por encima de la media de los países de la Unión Europea.
29 meneos
126 clics
El Webb revela un cuásar maduro en el amanecer cósmico

El Webb revela un cuásar maduro en el amanecer cósmico

Los agujeros negros supermasivos en el universo infantil ya se alimentaban y comportaban igual que los actuales, según las observaciones del telescopio espacial James Webb en un brillante objeto fruto del material que cae dentro del agujero: el cuásar J1120+0641, uno de los más distantes y antiguos conocidos.Los astrofísicos han estado tratando de explicar cómo esos agujeros negros en épocas tempranas del universo ganan su extraordinaria masa. Los nuevos resultados, publicados en la revista Nature Astronomy dx.doi.org/10.1038/s41550-024
8 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arsenal nuclear de China crece "más rápido que el de cualquier otro país"

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) lanzó el lunes su evaluación anual del estado de armamentos, desarme y seguridad internacional. SIPRI 2024 revela que el número y los tipos de armas nucleares en desarrollo han aumentado sustancialmente durante el último año. El informe afirma que, aunque el ritmo de desarrollo de misiles nucleares de China es bastante rápido, todavía está muy por detrás de Estados Unidos y Rusia, aunque advierte que en 2030 "China podría tener tantos ICBM como Rusia o EEUU"
3 meneos
163 clics

Cómo mantener tus hábitos y no abandonar en el intento. Asesinos de hábitos. Episodio 1

No son consejos de esos que nos dan en los videos algunos «gurús» gritándonos a la cara que somos unos ‘loosers’ por no levantarnos a hacer planchas a las 5 AM. Sino que te voy a dar mi propia receta la cual, en esencia, encierra la fórmula con la que las personas a las que acompaño en sus viajes de crecimiento profesional y personal, van consiguiendo, poco a poco (y subrayo esto, porque que nadie te engañe: se necesita tiempo, constancia, y posiblemente, un mentor muy pesado…) cumplir con sus nuevos hábitos.
24 meneos
24 clics
El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El turismo tira de la economía española con una fortaleza inusitada tras el fin de la pandemia. El Banco de España ha mejorado este martes su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%. Supone una mejora de cuatro décimas respecto al 1,9% que preveía hace solo tres meses. La bonanza del turismo, el buen tono del empleo y los indicadores adelantados de actividad de las empresas justifican en general esta mejora. Pero casi toda la revisión obedece al enorme impulso que ha vivido hasta abril el sector turístico, apoyado en la Semana Sant
5 meneos
45 clics

Gracias Europa por hacernos crecer en el euro

Europa cada día me convence más ya que, aunque no es perfecta, es lenta y burocrática, sí que es cierto que es una casa común que hace que los comuneros no puedan hacer lo que les venga en gana. Con los derroteros actuales en todos los países y con la zozobra que supone adecuar la eurozona a la globalización y los retos que presenta, tener un Estado Europeo que legisle cosas sensatas basadas en racionalidad más que en las emociones es un buen punto.
10 meneos
18 clics

Las presiones salariales y la falta de mano de obra preocupan a las empresas a pesar de que crecen sus ventas

Las empresas notan la buena marcha de la economía. La facturación, los márgenes y el empleo crecen y las perspectivas a corto plazo son positivas. Sin embargo, achacan problemas que empañan su devenir: las presiones salariales -derivadas precisamente de la crisis de precios- y la falta de mano de obra en determinados sectores. Las empresas esperan que la facturación seguirá creciendo y las presiones inflacionistas se moderarán. Lo cierto es que, una vez pasado el primer trimestre, las alzas salariales parecen ir dando un respiro.
463 meneos
971 clics
El crecimiento de la economía española supera las previsiones de los organismos internacionales

El crecimiento de la economía española supera las previsiones de los organismos internacionales

El FMI, la OCDE y la Comisión Europea destacan el impulso del consumo de las familias y el despertar de la inversión de las empresas en las revisiones al alza de sus previsiones
14 meneos
171 clics
La "recalibración" del modelo de los límites del crecimiento

La "recalibración" del modelo de los límites del crecimiento

Se publicó en Menéame este post [...] Lo que me sirve para ver las respuestas de la población mayoritaria y escéptica. Aparte de la acusación de sensacionalismo para personas que ni siquiera han leído completa la entrada (luego hablan de sesgos), algún comentario mencionaba el aporte de un estudio desfasado para ver la evolución del gráfico principal de los límites del crecimiento. Para complementar el post anterior, traigo lo último en revisiones del estudio de "los límites"
1 meneos
3 clics

El FMI eleva al 2,4% el crecimiento del PIB español este año por el tirón del consumo y la inversión

El Fondo Monetario Internacional ha vuelto a dar este jueves un espaldarazo a España, al mejorar sus previsiones de crecimiento para este año cinco décimas hasta el 2,4%. Este avance supondría que el PIB mantiene prácticamente el mismo dinamismo que el año pasado, cuando la nacional fue la economía de la Eurozona que más creció entre las grandes de la región. El consumo privado y la inversión harán de principales motores de la actividad a lo largo del ejercicio.
1 0 2 K -4 actualidad
1 0 2 K -4 actualidad
210 meneos
4003 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día del "Juicio Final"

El día del "Juicio Final"

Tomando como referencia el vilipendiado análisis de "los límites de crecimiento", podemos concretar el acercamiento a los picos que se anticiparon hace más de 50 años.[...] Ahora más que nunca, la aparición de un cisne negro en cualquier formato, tiene el potencial para hacer estallar el castillo de naipes que sostiene toda la estabilidad mundial. Luego se buscarán las respuestas a por qué todo se derrumba, cuando en realidad es sorprendente que no lo haya hecho ya.
6 meneos
4 clics

El FMI mejora la previsión de crecimiento de España para este año en cinco décimas hasta el 2,4%

El Fondo prevé una recuperación de la inversión, pero advierte de que hará falta un plan fiscal de ajuste a medio plazo y tomar medidas en el sistema de pensiones
6 0 3 K 31 actualidad
6 0 3 K 31 actualidad
2 meneos
 

El FMI revisa al alza la previsión de crecimiento económico de España al 2,4% este año, por encima del Gobierno

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza la previsión de crecimiento económico de España, al 2,4% este año, por el avance “de la demanda interna”. Es decir, por el repunte del consumo de las familias, gracias a los aumentos salariales y a la moderación de la inflación, y por la reactivación de la inversión de las empresas, gracias a “la flexibilización de las condiciones financieras” y “al despliegue del Plan de Recuperación”.
43 meneos
41 clics
El FMI eleva medio punto, hasta el 2,4%, el crecimiento de la economía española en 2024

El FMI eleva medio punto, hasta el 2,4%, el crecimiento de la economía española en 2024

El organismo internacional subraya la 'fragmentación política' como uno de los principales riesgos para la economía española
11 meneos
125 clics

El experimento de vaciamiento demográfico forzoso de los nativos de Palestina ha fracasado  

El ministro Smotrich anunció la segunda fase, vaciar Cisjordania, sin haber alcanzado ni siquiera la primera fase, vaciar Gaza, tras arrojar más de 4 bombas atómicas. Israel está acabado
29 meneos
70 clics
El fracking no puede hacer más: los pozos de petróleo se secan y no hay reemplazo a la vista

El fracking no puede hacer más: los pozos de petróleo se secan y no hay reemplazo a la vista

Sin esta industria que ha permitido duplicar la producción de petróleo en EEUU, el barril de crudo probablemente habría sido mucho más caro ante el drástico crecimiento de la demanda en China y la India. Sin embargo, tras una década dorada (con sus altos y sus bajos),el fracking ya no puede hacer más por los consumidores de crudo. Todo hace indicar que la industria ha tocado techo y a partir de ahora comenzará a vivir una suerte de consolidación que terminará en una caída de la producción de este petróleo ligero y dulce[...]
56 meneos
58 clics
Bruselas mejora la previsión de crecimiento de España para 2024 al 2,1% y rebaja el déficit al 3%

Bruselas mejora la previsión de crecimiento de España para 2024 al 2,1% y rebaja el déficit al 3%

España será el país de los grandes con un mayor crecimiento también en 2025, aunque la Comisión Europea rebaja una décima respecto a sus previsiones anteriores. La bajada del déficit, que atribuye a la retirada de las ayudas energéticas, es la baza del Gobierno para que Bruselas no abra un expediente
8 meneos
346 clics
La "puerta de entrada al inframundo" en Siberia crece con fuerza cada año

La "puerta de entrada al inframundo" en Siberia crece con fuerza cada año

Los científicos han descubierto que la enorme depresión de Batagay, un hueco de 990 metros de ancho en el permafrost del Lejano Oriente ruso, que se conoce popularmente como la "puerta de entrada al inframundo", está creciendo en una magnitud considerable cada año: se amplía a razón de 1 millón de metros cúbicos en forma anual, a medida que el suelo helado se derrite.
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia

El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia  

Gengis Kan, guerrero y conquistador mongol, parece haber vuelto desde el más allá para coger a la economía de Mongolia, montarla a lomos de su caballo y empujarla con fuerza para plantar cara a la India, en lo que a crecimiento económico se refiere, puesto que en términos de PIB agregado la India sigue siendo una economía muchísimo más grande.
10 meneos
28 clics
Canarias liderará el crecimiento económico en España con una subida del 3,6% este año, según la AIReF

Canarias liderará el crecimiento económico en España con una subida del 3,6% este año, según la AIReF

El Archipiélago, Baleares y Catalunya serán las tres comunidades autónomas que más crecerán económicamente en tasas interanuales. La media nacional se queda en un 2,4%
16 meneos
74 clics

Los rezagados económicos de Europa ahora lideran su crecimiento: Más de una década después de una dolorosa austeridad, Grecia, Portugal y España han crecido más rápido que las potencias tradicionales

Algo extraordinario está ocurriendo en la economía europea: las naciones del sur que estuvieron a punto de romper el bloque monetario del euro durante la crisis financiera de 2012 están creciendo más rápido que Alemania y otros grandes países que han servido durante mucho tiempo como motores de crecimiento de la región. Los rezagados se han convertido en líderes. Grecia, España y Portugal crecieron en 2023 más del doble que el promedio de la eurozona. Italia no se queda atrás.
« anterior1234540

menéame