edición general

encontrados: 74130, tiempo total: 1.215 segundos rss2
4 meneos
54 clics

Cómo aprender en clase a distinguir la manipulación del periodismo

A tres mil kilómetros de Madrid, además de Matemáticas, Lengua o Historia los niños aprenden en el colegio cómo se manipula. Les enseñan qué debe tener un vídeo de TikTok para que sea veraz o a diferenciar información de opinión en televisión. Cuando a ningún país le preocupaba, los finlandeses se pusieron manos a la obra para luchar contra las fake news. Hoy son los europeos más resistentes al fenómeno de la desinformación, llevándonos años de ventaja.
9 meneos
159 clics
La carta de Pedro Sánchez analizada desde la comunicación política

La carta de Pedro Sánchez analizada desde la comunicación política

Ha recuperado algo en desuso: el género epistolar. Y con ello ha creado una crisis de Estado con la que controla los tiempos de la política y la agenda pública de discusión. Como era de esperar, los periódicos españoles abrieron con la noticia a cinco columnas, y buena parte de los más importantes medios del mundo lo incluyeron en sus cabeceras. Nuevamente, Pedro Sánchez se convirtió en el epicentro del debate público.
9 meneos
198 clics

Spot electoral de Democracia Ourensana para las elecciones gallegas  

El actual alcalde Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, publica un spot electoral para las elecciones autonómicas de Galicia que se celebrarán el próximo 18 de febrero.
10 meneos
40 clics

Sobre algunos cómplices del tacticismo

Buena parte de los medios de comunicación han renunciado a cumplir la función de proporcionar elementos de información y opinión que ayuden a los ciudadanos a tomar decisiones fundamentadas. Los medios parecen aplicados a presentar la realidad como profundamente ininteligible cuando no directamente absurda.
40 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La derecha domina el mapa mediático: los españoles ubican en la izquierda solo a uno de cada cinco medios

La derecha domina el mapa mediático: los españoles ubican en la izquierda solo a uno de cada cinco medios

El 44% de los medios españoles son identificados por la población como de centro, según el último estudio del CIS. Otro 37% se inclina a la derecha o al centroderecha, mientras que los calificados como de izquierda constituyen sólo el 20% del total.
4 meneos
23 clics

Conferencia: La delgada línea entre el periodismo y la política  

Conferencia: La delgada línea entre el periodismo y la política. Participan: Pablo Iglesias, fundador del partido Podemos y Director de CanalRed.tv e Ignacio Dávalos, Coordinador de Prensa de la Universidad de Guadalajara.
283 meneos
8903 clics
Análisis del sesgo político de 30 medios de comunicación en España (Gráfico año 2021)

Análisis del sesgo político de 30 medios de comunicación en España (Gráfico año 2021)

Gráfico resultado del análisis de 450 artículos de 30 medios de comunicación, según la metodología desarrollada por la organización estadounidense Ad Fontes Media adaptada para elaborar la versión española de su Media Bias Chart. Siguiendo esta metodología, se analizan 30 medios de prensa escrita en base a dos ejes: su fiabilidad y su sesgo político. Año 2021. Artículo del estudio: politicalwatch.es/blog/political-watch-publica-primer-media-bias-chart
136 147 12 K 413 politica
136 147 12 K 413 politica
3 meneos
103 clics

Guía práctica para leer opiniones y análisis políticos

Los columnistas cuentan con opiniones subjetivas, por lo que no están obligados a ser ecuánimes ni a tratar a todos por igual ni a ocultar sus preferencias o fobias. Al revés: será recomendable que no haga ninguna de esas cosas.
5 meneos
79 clics

Lecciones de Schopenhauer para políticos en campaña

El gran tratado clásico sobre el arte de la política es El príncipe de Maquiavelo, muchas veces malinterpretado y que ha dado lugar al término maquiavélico, que no es precisamente un piropo. Varios siglos después, el filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) escribió un opúsculo que hoy conocemos con el título de El arte de tener razón y que contiene treinta y ocho estratagemas para salir victorioso de un debate utilizando todo tipo de tetras y argucias.
8 meneos
162 clics

EL funeral de Silvio Berlusconi  

En 45 segundos te explico el experimento que hicimos con Inteligencia artificial y las Fake News.
12 meneos
158 clics

"Que OKDiario sea uno de los medios con más lectores no es casual. Tiene que ver con una operación política." [Video]  

"Que OKDiario sea uno de los medios con más lectores no es casual. Tiene que ver con una operación política."
3 meneos
23 clics

Superar el desencuentro en período electoral

Para que la sociedad funcione, resulta necesario que mujeres y hombres sensatos y capaces se tomen el tiempo necesario para debatir cuestiones complejas en una atmósfera de mutua comprensión que permita el intercambio de informaciones y busque soluciones. Una comunidad de personas diversas, pero que sienten respeto y admiración mutua y coinciden en el afán de trabajar por el bien común.
4 meneos
111 clics

Crítica de la chuchepolítica

Parece que esta idea tan de la comunicación política americana de ser likeable, “gustable”, ha calado profundamente en la forma en que las mujeres hacen política. Sobre todo en la izquierda. [Por Irene Zugasti]
96 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cómo Ana Rosa Quintana o Antonio Ferreras intoxican la opinión política de la sociedad

Cómo Ana Rosa Quintana o Antonio Ferreras intoxican la opinión política de la sociedad  

Ruben Hood explica la enorme fuerza de los medios de comunicación en la creación de la opinión política de la sociedad.
1 meneos
9 clics

Las crisis de los medios de comunicación | Efectos negativos de las redes sociales  

Se abordan los efectos negativos de las tecnologías de la información, en particular de las redes sociales, sobre las sociedades occidentales. La invasión rusa de Ucrania ha vuelto a poner sobre la palestra la intromisión del Estado ruso en las democracias occidentales mediante el uso de los nuevos medios de comunicación. En realidad, la guerra informativa, la propaganda y la desinformación siempre han estado presentes en todos los conflictos
1 0 1 K -5 actualidad
1 0 1 K -5 actualidad
8 meneos
77 clics

Los periodistas no conocen el futuro, pero no se lo digas a nadie

La mayoría de los medios de comunicación de EEUU dio por hecho que los republicanos iban a conseguir una victoria rotunda en las elecciones legislativas. Esa impresión subjetiva aunque basada en hechos no llegó a confirmarse, porque no es fácil predecir el futuro
29 meneos
41 clics

Simancas pide que los medios reconozcan abiertamente por qué partido apuestan y los poderes económicos que los sustentan

El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas, plantea exigir que los medios de comunicación "no hagan uso de la mentira, el engaño y la manipulación" y que digan claramente por qué partido apuestan. "Si se está apostando cada día en titulares y en editoriales para que le vaya bien al partido político X, legítimamente, ¿por qué no reconocerlo de manera abierta y transparente?", argumenta.
75 meneos
186 clics

Durante años vendieron que el problema eran solo “los políticos”

Durante años vendieron que el problema eran solo “los políticos”, como si el poder económico y sus brazos mediáticos fueran solo un “neutral” terreno de juego. Es cada vez más evidente que esta basura mediática es una de las grandes amenazas contra los derechos de la ciudadanía
7 meneos
55 clics

El enigma de los presidentes: ¿es más efectivo rodearse de un equipo fuerte o débil?

Es importante conocer bien a las personas de confianza que rodean al líder en su vida pública diaria; aquellas personas a las que el líder o la lideresa consultan habitualmente, personas con quienes comparten o reparten las funciones del proceso político, personas que comparecen en situaciones de crisis e incertidumbre, etc. Centrándose en la política nacional española de las primeras tres décadas democráticas (1977-2004), resulta pertinente reflexionar sobre lo que puede denominarse el “enigma de los presidentes”.
3 meneos
23 clics

No parecerse a la extrema derecha

El aumento de los apoyos electorales a la extrema derecha en Europa obedece a múltiples factores. Determinados medios de comunicación que dan cabida diaria en prime time a discursos racistas, de odio o deshumanizadores han contribuido a este escenario. Pero sería hipócrita ignorar el efecto de las políticas institucionales europeas que desde hace tiempo estigmatizan a las personas migrantes, encarcelándolas por el simple hecho de ser extranjeras, maltratándolas, deportándolas, negándoles derechos y tratándolas como un peligro.
1 meneos
22 clics

Miguel Ángel Rodríguez, “sin lucha no hay victoria”

“Está permitido colarse, zancadillear, traicionar, espiar, robar y mirar para otro lado en caso de incendio en casa del enemigo. No siempre se firma con el nombre de verdad, ni el seudónimo tiene que obedecer a la misma persona; no siempre se llama en nombre de quien se dice representar ni tampoco se representa a quien se quiere llamar”. Estas líneas las firma Miguel Ángel Rodríguez (MAR). Las escribió hace seis años, cuando andaba aburrido y de capa caída, cuando su teléfono dejó de sonar, cuando con los 50 ya cumplidos...
1 0 3 K -30 actualidad
1 0 3 K -30 actualidad
14 meneos
96 clics

El fin de la política tradicional que Redondo y MAR han importado de Estados Unidos

El ‘sanchismo’ y el ‘ayusismo’ constituido por ambos asesores de comunicación, suponen la culminación de un proceso de ‘americanización’ que ha ido impregnando la política española durante la última década | Son dos corrientes completamente opuestas que, sin embargo, giran en torno al poder de la imagen y la espectacularidad permanente. La política tradicional hace tiempo que no existe. Tampoco la forma de atraer al votante, ni su compromiso con las ofertas electorales. Ni los debate cara a cara, ni la pegada de carteles nocturna...
8 meneos
18 clics

Cómo Fox News cambió los medios de comunicación y la dinámica política de Estados Unidos (en)

La creación de Fox News en 1996 fue un acontecimiento de gran importancia política e histórica, aunque no se aprecie. Por primera vez, había una fuente de noticias disponible prácticamente en todo Estados Unidos, 24 horas al día, 7 días a la semana, con una inclinación conservadora. Por fin, los conservadores no tenían que buscar fragmentos de noticias favorables a su punto de vista en publicaciones liberales o en pequeñas revistas y boletines. Como alguien que se muere de sed en el desierto, los conservadores bebieron abundantemente de las…
1119 meneos
5207 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La ultraderecha acabará gobernando

La ultraderecha acabará gobernando

Facu Díaz, Bob Pop, Quequé, El Mundo Today y el ex subdirector de Late Motiv, Javier Durán, han denunciado que Movistar+ les censuró por presiones de la ultraderecha. Facu ha asegurado que en los despachos se eliminan chistes sobre la ultraderecha. Durán lo ha confirmado. EMT ha publicado en Twitter un hilo de chistes sobre Vox y la monarquía que tampoco les dejaron emitir en Locomundo. Lo ha corroborado Quequé, presentador del programa que fue cancelado por la cadena sin más explicacion. Pablo Motos y Ana Rosa no tienen estos problemas.
390 729 48 K 298 cultura
390 729 48 K 298 cultura
3 meneos
20 clics

Ayuso y su metamorfosis comunicativa: de las dudas a reinar en «prime time»

Tres expertos analizan para LA RAZÓN la evolución de la presidenta madrileña frente a los medios en este último año y la forma en la que los ataques de la izquierda, la evolución de su discurso y su cambio de look han reafirmado su liderazgo
2 1 8 K -35 politica
2 1 8 K -35 politica
39 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Asoma una nueva dictadura? Milei ya tiene presos políticos y montajes policiales

¿Asoma una nueva dictadura? Milei ya tiene presos políticos y montajes policiales

El gobierno de Javier Milei está hundiendo a Argentina en una crisis profunda. Con medidas que suenan a dictadura, la corrupción, la mala gestión y la compra de votos están a la orden del día. Se están reduciendo los derechos laborales y se favorece a las grandes empresas extranjeras mientras la población sufre.
39 meneos
79 clics
Sanidad universaliza las pruebas genéticas para detectar anomalías durante el embarazo

Sanidad universaliza las pruebas genéticas para detectar anomalías durante el embarazo

La cartera común de servicios también amplía las prestaciones de salud bucodental, priorizando a la población infantil y juvenil, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad y los pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
360 meneos
1434 clics
La ultraderecha disfrazada de antisistema avanza posiciones (Opinión)

La ultraderecha disfrazada de antisistema avanza posiciones (Opinión)

El avance de la ultraderecha por todo el continente europeo y a nivel mundial vaticina un acentuamiento de la guerra, los recortes sociales y las políticas en contra de los derechos humanos y las mayorías. Este avance político e ideológico provoca que el sentido común de la gente siga modificándose en favor de sus intereses. Haciendo tolerable lo que antes era marginal o despreciable: el racismo, la xenofobia, el machismo o el clasismo. Y esto tiene diferentes traducciones en la población.
10 meneos
58 clics
No es sólo Mbappé: Las 23 veces en que el deporte se volvió política

No es sólo Mbappé: Las 23 veces en que el deporte se volvió política

El posicionamiento de Mbappé contra la ultraderecha cuando Francia afronta unas elecciones legislativas clave rescata el debate de hasta dónde han de mezclarse unas cosas con otras. Como todo en la vida, es cuestión de justicia y derechos.
20 meneos
21 clics

Argentina: El consumo de carne es el más bajo de los últimos 30 años

En los primeros cinco meses de este año, la ingesta promedio por habitante de carne vacuna en el país fue de 44 kilos anualizados, un 15,9% por debajo de la registrada para el mismo lapso del 2023. Por peso, la caída del consumo fue de 8,3 kilos. Exceptuando los primeros cinco meses de 2020, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años.
14 meneos
105 clics
Las sanguijuelas han vuelto

Las sanguijuelas han vuelto

Son auténticas «boticas ambulantes» por sus virtudes terapéuticas. La medicina redescubre un tratamiento que vivió su esplendor en tiempos de Napoleón. «A mí me salvaron los dedos», dice un paciente
¿Sanguijuelas? El cirujano Mario Mateos está acostumbrado a que algunos de sus pacientes den un respingo cuando les pone al corriente de los pormenores del tratamiento que van a recibir. Mateos trabaja en el área de cirugía maxilofacial del hospital Joan XXIII de Tarragona, un servicio que ha sido pionero en la reintroducción de las sanguijuelas en
673 meneos
1301 clics
Los deportistas franceses firman un manifiesto contra la extrema derecha

Los deportistas franceses firman un manifiesto contra la extrema derecha

Comienza la campaña electoral en Francia, tras una semana de intensas negociaciones y nominaciones de candidatos. La primera ronda de las elecciones legislativas está programada para el 30 de junio y muchos deportistas se están posicionando.
26 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Unai Simón afirma que los futbolistas negros no deberían meterse en política

Unai Simón afirma que los futbolistas negros no deberían meterse en política

“Somos futbolistas, no humanos, y hablar de política, sobre todo si eres negro, no está bien“, ha recordado el guardameta.
15 meneos
41 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Unai Simón critica a Kylian Mbappé por su posicionamiento político: "De lo único que deberíamos hablar es de temas deportivos"

Unai Simón critica a Kylian Mbappé por su posicionamiento político: "De lo único que deberíamos hablar es de temas deportivos"

El guardameta de la selección española cree que a veces se habla 'demasiado de ciertos temas'. La postura de Kylian no la comparte Unai Simón, como dejó claro cuando fue preguntado en su comparecencia ante los medios en el campo base de España en Donaueschingen: "Al final Kylian es un jugador que tiene mucha repercusión en el mundo y en la sociedad. Creo que los jugadores tenemos mucha repercusión y es un tema político", opinó.
3 meneos
15 clics

La política fiscal y empresarial arrastran a España al puesto 40 en competitividad

España cae cuatro puestos en el índice de Competitividad Mundial de IMD, y se sitúa como la 40 de las 67 economías analizadas, la peor posición registrada en los últimos diez años. Detrás de esta pérdida de posiciones se encuentra la peor percepción sobre la eficiencia del gobierno y la eficiencia empresarial. En concreto, el análisis desvela un retroceso en la competitividad de nuestras finanzas públicas, política fiscal, marco institucional, legislación empresarial y marco societario. A ello, se añaden las dudas que entre los expertos de IMD
3 0 12 K -88 actualidad
3 0 12 K -88 actualidad
10 meneos
171 clics

Ellas son las 8 mujeres transgénero que ganaron alcaldías en Michoacán  

El Instituto Electoral de Michoacán puso requisitos fáciles de burlar, y no obstante el intento del Tribunal Electoral de Michoacán de adicionar evidencias para justificar la autoadscripción, las candidatas transgénero se vieron favorecidas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ponderó el derecho humano a la intimidad, sobre la demanda de acreditar una vida social y política congruente con el género al que se autoadscribieron,
8 meneos
24 clics

José Ángel Mañas: «En políticas de salud y drogas en España estamos todavía en la Edad Media»

En 2013 saltó a la palestra mediática el caso de la Silk Road, el llamado «Amazon de las drogas», que operaba en la ‘dark web’ proporcionando un espacio para el intercambio de sustancias y fármacos entre vendedores y compradores (...) No es el caso de Fernando Caudevilla, un médico español que participó en el proyecto como asesor médico bajo el alias de DoctorX y que lleva treinta años reivindicando unas políticas sobre salud y drogas que cambien el prohibicionismo radical por visiones más avanzadas como el control de daños.
9 meneos
186 clics
“El sentido común ya no está de moda”

“El sentido común ya no está de moda”

El presidente marca la agenda con su ultimátum sobre el CGPJ tras la victoria del PP en las europeas. “Nos matan”, avisa un sector del PP sobre pactar con Sánchez
306 meneos
3128 clics
El paraíso de las cucarachas

El paraíso de las cucarachas

El miedo a debatir nos lleva al deseo de imponer. Y cuando emprendemos ese camino podemos tener por seguro que, en semejante hábitat, las personas razonables no van a ser nunca las más hábiles ni las más adaptadas al estercolero.
8 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Vito Quiles, el mártir falsario

Vito Quiles, el mártir falsario

Es un chico joven que todavía no ha cumplido 24 años y tiene pinta de James Dean latino. Se presenta como una víctima, como un periodista perseguido por el sanchismo y sus adláteres.
29 meneos
66 clics
El desinterés por las noticias alcanza un récord histórico global, según el Instituto Reuters

El desinterés por las noticias alcanza un récord histórico global, según el Instituto Reuters

Cuatro de cada diez encuestados en su informe anual sobre noticias digitales dice evitarlas con frecuencia, mientras que en España el desapego sube ocho puntos respecto a 2023 y predomina una inquietud generalizada por la desinformación
781 meneos
1384 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Gran Wyoming: "Hay gente que por sus ideas políticas ha sido perseguida sistemáticamente como es el caso de Pablo Iglesias, Irene Montero, el señor Monedero..."  

Que el Gran Wyoming es uno de los presentadores más valientes del panorama político y mediático español es un hecho indiscutible. Si todas las personas que disponen de un gran altavoz dijesen la verdad así, otro gallo cantaría en nuestra mutilada "democracia".
582 meneos
7105 clics

Óscar Puente: "Te lo voy a volver a explicar, saco de mierda."

"Te lo voy a volver a explicar, saco de mierda. Ese no es mi coche. Ni oficial ni particular. Y te añado más. Estás difundiendo la matrícula de un vehículo policial. Voy a encargarme personalmente de que lo pagues caro."
16 meneos
77 clics

Antonio Maíllo: “Se ha cerrado el ciclo político que comenzó en 2014”

Lleva poco menos de un mes en el cargo y el nuevo coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo (Lucena, 1966), ha visto cómo el espacio confederal que defendía ha implosionado con la dimisión de Yolanda Díaz de Sumar. Después de haber dirigido la organización en Andalucía en momentos muy complejos y tras décadas de militancia, reivindica la importancia de las formaciones políticas, del arraigo territorial, y habla abiertamente de los errores que ha cometido Sumar como aglutinador del espacio. Maíllo constata una nueva etapa...
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Una cumbre en Suiza sobre la paz en Ucrania para nada?

Hoy se inaugura en Suiza una cumbre sobre la paz en Ucrania preparada desde hace tiempo. A pesar de la presencia de representantes de 92 países, es poco probable que la conferencia conduzca a avances significativos hacia el fin de los enfrentamientos. Apoyada por China, Rusia ha utilizado sus canales diplomáticos para disuadir a los países del Sur de participar.
25 meneos
182 clics
La inmigración es un problema, no tengas miedo de admitirlo

La inmigración es un problema, no tengas miedo de admitirlo

El derecho a migrar para buscar una vida mejor me parece inalterable, siempre que no quede por encima del derecho de una persona a vivir en su barrio con normalidad
20 5 24 K -25 actualidad
20 5 24 K -25 actualidad
38 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Pablo Motos hace un llamamiento a toda la prensa de España para unirse contra la amenaza de Pedro Sánchez

Pablo Motos hace un llamamiento a toda la prensa de España para unirse contra la amenaza de Pedro Sánchez  

Este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció dos paquetes de medidas que el Ejecutivo llevará al Congreso de los Diputados en julio. A través de estos procesos, el jefe del Ejecutivo busca renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y poner en marcha "un plan de regeneración democrática" que buscará que la prensa rinda cuentas. 'El Hormiguero' es uno de los programas más críticos con el líder del PSOE, por lo que el jueves por la noche trataron este asunto en su tertulia de actualidad.
412 meneos
1215 clics
Joaquím Bosch sobre el bloqueo del CGPJ "es por una Ley del propio PP"

Joaquím Bosch sobre el bloqueo del CGPJ "es por una Ley del propio PP"

El magistrado Joaquim Bosch le recuerda a Ana Vazquez (PP) que fue Rajoy, que ya tenía experiencia bloqueando la renovación del CGPJ, quien llevó a cabo la Reforma que ahora no quiere aplicar.
23 meneos
132 clics
Serrat se moja sobre política y las elecciones europeas en su discurso

Serrat se moja sobre política y las elecciones europeas en su discurso  

Joan Manuel Serrat ha hecho unas declaraciones sinceras y directas sobre lo que ocurrió este pasado domingo 9 de junio, en las elecciones al Parlamento Europeo, después de que la formación del agitador ultra Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta, obtuviera tres eurodiputados y más de 800.000 votos. Serrat también se pronunció sobre el auge de la extrema derecha en algunos países vecinos como en Francia y Alemania, donde experimentó una exponencial subida.
223 meneos
3176 clics
Estas han sido las 72 horas más salvajes de la política francesa en toda mi vida [EN][FR]

Estas han sido las 72 horas más salvajes de la política francesa en toda mi vida [EN][FR]  

Después de perder en las elecciones europeas frente a la Asamblea Nacional (RN) de Le Pen, Macron decidió disolver la Asamblea Nacional y convocó a los franceses a elegir nuevos diputados el 30 de junio. Esto inició lo que sólo se puede llamar un movimiento de pánico total en toda la clase política francesa. x.com/RnaudBertrand/status/1801114239572328663
« anterior1234540

menéame