edición general

encontrados: 52, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euskal herria no puede superar el 30% de población de origen migrante

Una mirada anticapitalista y abertzale contra el actual modelo migratorio. Tras unas elecciones europeas donde en Hegoalde la participación ha sido del 50,89% en la CAV y del 52,76% en Nafarroa, tenemos motivos suficientes para lanzar hipótesis en cuánto al estado de salud del gigante burocrático europeo. La Unión Europea vive una crisis de identidad profunda consecuencia del globalismo cosmopolita y de una narrativa ideológica woke importada de Estados Unidos -más concretamente, del Partido Demócrata norteamericano-.
18 meneos
27 clics
La sentencia del TSXG que legaliza la ciudad deportiva del Celta ya construida reitera que se inició ilegalmente (GAL)

La sentencia del TSXG que legaliza la ciudad deportiva del Celta ya construida reitera que se inició ilegalmente (GAL)

La ciudad deportiva del Celta en un monte comunal de Mos comenzó a construirse ilegalmente en 2019, con una licencia concedida por el Ayuntamiento, gobernado por el PP, que no pudo apoyar esa actuación, que necesitaba un plan urbanístico más complejo. Así lo determinó firmemente el tribunal hace un año, pero mientras el Ayuntamiento tramitaba y aprobaba, con el visto bueno de la Xunta, el plan urbanístico que se requería.
23 meneos
284 clics
Queremos que la muchacha sea comunal.- ¡Y turgente! - Amanece que no es poco

Queremos que la muchacha sea comunal.- ¡Y turgente! - Amanece que no es poco  

- Queremos que la muchacha sea comunal.- ¡Y turgente!- ¡Que turgente ya es! - Alcalde, todos somos contingentes, pero tú eres necesario.
488 meneos
556 clics
Los servicios técnicos forales frenaron el plan de Navarra para investigar los bienes comunales inmatriculados por la Iglesia

Los servicios técnicos forales frenaron el plan de Navarra para investigar los bienes comunales inmatriculados por la Iglesia

Fue un informe del servicio de Intervención foral el que bloqueó el proceso. "La competencia para investigar la situación de los bienes de las entidades locales no es propia del Gobierno de Navarra". El Reglamento de Bienes de Entidades Locales, en su artículo 46, estipula que el ejercicio de la acción investigadora puede efectuarse de oficio por la Corporación y también a iniciativa de "cualquier otra Administración" en virtud de los deberes de "información mutua y colaboración".
6 meneos
10 clics

Un juzgado da a comuneros de Marín la propiedad de una finca cedida por el Concello a CRTVE

El pleito se interpuso contra el Concello de Marín, por ser el organismo que formalizó la cesión al Estado en 1974, y contra la Corporación de Radio y Televisión Española, al ser la beneficiaria de esa decisión y disponer de varias instalaciones y del uso del terreno. Ahora, el juzgado incide en que la parcela «es propiedad de la comunidad de montes» por «haberla venido poseyendo como parte integrante e inseparable del citado monte vecinal Sobroso o Sobreira, desde tiempo inmemorial, en régimen de aprovechamiento colectivo»
112 meneos
1542 clics
Casa comunal china (CHI sub ENG)

Casa comunal china (CHI sub ENG)  

Visita a varios Tulous en Fujian, casas comunales tradicionales de planta redonda, y cuadrada tambien.
4 meneos
14 clics

La idea del comunismo primitivo es tan sugerente como errónea

"La idea de Marx de que las sociedades eran naturalmente igualitarias y comunales antes de la agricultura es muy influyente y bastante errónea", asegura Manvir Singh antropólogo del Instituto de Estudios Avanzados de Toulouse..
3 1 7 K -19 cultura
3 1 7 K -19 cultura
5 meneos
26 clics

Comunalidad Digital: una aproximación desde la ética permacultural

Habitar Internet desde la comunalidad implica hacernos preguntas sobre la tecnología que usamos, cómo se origina, bajo qué lógicas ha sido diseñada y producida, preguntarnos sobre las plataformas que utilizamos, es decir, nos invita a una “alfabetización digital crítica”.
34 meneos
39 clics

El caso Sinjajevina: de pastos comunales protegidos a campo de tiro de la OTAN

Los comunales pastoriles son pastos conservados por comunidades locales que los gestionan mediante sistemas de gobernanza propios, dinámicos y adaptativos que garantizan el uso sostenido de los recursos naturales...Montenegro se unió a la OTAN en 2017 sin referéndum alguno. Poco después, comenzaron los rumores sobre la creación de un campo de entrenamiento militar en Sinjajevina. Finalmente, se inauguró en 2019 por decreto ley.
4 meneos
40 clics

Arqueólogos noruegos encuentran casas comunales de finales de la Edad del Hierro (ENG)

Arqueólogos noruegos han encontrado un grupo de casas comunales, incluida una de las más grandes de Escandinavia, utilizando un radar de penetración terrestre, en un área que los investigadores creen que fue un lugar central a finales de la Edad del Hierro Nórdica. "El descubrimiento más sorprendente es una casa comunal de 60 metros de largo y 15 metros de ancho, una de las más grandes que conocemos en Escandinavia "
34 meneos
49 clics

Un equipo de expertos identificará cuántos bienes comunales ha inmatriculado la Iglesia en Navarra

Los obispos han registrado desde el año 1900 más de 4 millones de metros cuadrados de terreno rústico y urbano en la comunidad foral, según un nuevo y exhaustivo informe elaborado por la Consejería de Justicia.
34 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El neoliberalismo ha eliminado los deberes hacia los otros que estaban arraigados en las instituciones comunales

El catedrático de Psicología Social Tasio Ovejero, autor de varios libros entre otros de las colectivizaciones libertarias durante 1936, charló ayer en el local Cambalache de Oviedo
9 meneos
59 clics

Extinguidos derechos historicos de pastoreo en la Arboleda. Bizkaia

El informe técnico, elaborado por una empresa experta en gestión territorial y topografía, concluye que "no existe derecho de pastos en las 91,19 hectáreas del Monte Público 500 de La Arboleda", situado en los Montes Altos de Triano y que, en su día, la Diputación Foral de Bizkaia concedió a las asociaciones de ganaderos de Abanto, Ortuella y Trapagaran.
10 meneos
53 clics

Hornos comunales u horneras de Merindades

La organización del uso de los hornos comunales se reducía al acuerdo entre los vecinos para empezar a cocer. El primero que calentaba el horno necesitaba más leña que los que vinieran después a cocer. Cuando estaba muy frío el horno, entre todos llevaban leña para calentarlo la primera vez, porque el primero que cocía gastaba mucha leña. El modo de pedir la vez para cocer en el horno comunal era preguntar: ¿Quién tiene el fermento?
4 meneos
63 clics

Los comunales, una piedra y un pescado

Cuando la sociedad dejó de ser campesina perdió el sentido de lo común. Recuperarlo pasa porque en las ciudades, en los pueblos, pero sobre todo en las mentes recuperemos los valores rurales hoy tan desprestigiados. Gustavo Duch explica a su modo la leyenda de Montfalcó Murallat, un pueblo mínimo subido en una loma de La Segarra, comarca del interior catalán. Sus primeros orígenes se documentan en el siglo X y, a día de hoy, sigue siendo no más que 12 casas en un círculo perfecto que convierte el lugar en residencia y fortificación a la vez.
8 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigando la segunda república

La II República española fue el régimen político que existió en España entre abril de 1931 y abril de 1939. Duró 8 años, de los cuales 3 fueron de guerra civil. Aún hoy, sigue siendo uno de los grandes mitos políticos del siglo XX. En esta investigación se desgrana el mito republicano con rigor objetividad y concluye que la II república no fue progresista ni revolucionaria sino un régimen deseado por el ejército y la guardia civil defensor de los terratenientes y el capital financiero, feroz represor de los trabajadores agrarios.
2 meneos
7 clics

Introduciéndonos en el debate sobre consenso y disenso [cat]

¿Cómo se resuelven los conflictos generados en la construcción colectiva?. La clave está en la forma de resolver los conflictos y las contradicciones...
11 meneos
29 clics

Un proyecto gallego, finalista en un concurso mundial de conservación ambiental

Un proyecto gallego se ha colado entre los catorce finalistas de un concurso mundial de conservación ambiental que organiza la EOCA —la Asociación Europea de Conservación Exterior—, después de pasar un primer filtro de 150 aspirantes. Se trata del Monte Comunal de Froxán, en el municipio coruñés de Lousame, en las cercanías de Santiago de Compostela. Hasta el próximo 23 de marzo competirá frente a otras candidaturas de todo el mundo, como la conservación de hábitats de orangutanes en Borneo o la recuperación de entornos para pequeños simios en
51 meneos
53 clics

La subasta de la “casa del cura” de Grijota y otras usurpaciones de la Iglesia en Castilla

Organizaciones y gobiernos progresistas de Castilla batallan en los tribunales para impedir que se consoliden las inmatriculaciones de bienes comunales efectuadas por la Iglesia Católica en las últimas décadas.
49 meneos
79 clics

Los reyes magos y Olentzero denuncian ante el arzobispo de Pamplona, el expolio del patrimonio navarro  

Ha denunciado que el Arzobispado ha inmatriculado a su nombre más de 600 casas destinadas a los curas de los pueblos y que fueron sufragadas por los vecinos
20 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bienes comunales y desarrollo económico

Los comunales eran bienes que estaban gestionados por las comunidades locales (por los municipios o directamente por los propios vecinos). Aunque mayoritariamente eran prados o bosques, una parte de los mismos se podía dividir entre los vecinos y utilizarse como tierra cultivable. Como fue el tema de mi tesis, voy a intentar resumir en esta entrada lo que sabemos al respecto: ¿era el régimen comunal una institución arcaica que debía desaparecer o, por el contrario, un pilar fundamental de la sociedad rural?
12 meneos
97 clics

El EEUU igualitario que nunca quisieron contarte

A mediados del siglo XIX EEUU era el corazón del la economía comunal. «The Communistic Societies of the United States» describe un EEUU de comunidades igualitarias de trabajadores de todo origen: libertos e inmigrantes, religiosos y seculares, por el que es apasionante viajar y del que todavía podemos aprender muchas cosas.
62 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maduro anuncia que dará todo el poder en Venezuela a una Asamblea Comunal

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que no va a permitir que se consolide el triunfo de la oposición en las pasadas elecciones legislativas y que va a ceder todo el poder a un Parlamento Comunal. "Le voy a dar todo el poder al Parlamento Comunal (...) será una instancia legislativa del pueblo desde la base", ha anunciado Maduro en un programa de televisión.
7 meneos
34 clics

Después de perder mayoría en la Asamblea Nacional, Maduro crea un Parlamento Comunal al que le dará "todo el poder"

El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó que dará "todo el poder" al Parlamento Comunal, el cual fue instalado este martes 15 de diciembre en la Asamblea Nacional (AN). "Le voy a dar todo el poder al Parlamento Comunal", expresó el Mandatario sobre la recién instalada instancia.
5 2 6 K -30 actualidad
5 2 6 K -30 actualidad
5 meneos
36 clics

Descubren en Guatemala evidencias mayas de dos mil 700 años

Un equipo de arqueólogas guatemaltecas descubrieron dos cocinas comunales de más de dos mil 700 años de existencia en el caserío de Santa Fe Ocaña de Cruz Blanca, en el municipio metropolitano de San Juan Sacatepéquez. Las evidencias históricas aseguran que los primeros habitantes de esa región se dividían en grupos para elaborar sus alimentos y tenían sistemas para recoger y guardar aguas.
« anterior123

menéame