edición general

encontrados: 278, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
531 clics
Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

La magnitud de los efectos del cambio climático aún es imprevisible en buena medida, pero la comunidad científica tiene algo claro: la mayoría de países del planeta experimentará fuertes cambios en su climatología que afectará a la calidad de vida de sus habitantes, a su economía e incluso a su subsistencia.
8 meneos
101 clics
Cómo construir una ciudad resistente al calor

Cómo construir una ciudad resistente al calor

Las ciudades son calurosas. Cuando se cubre el suelo con hormigón y asfalto, las calles congestionadas se llenan de millones de coches y se construyen miles de edificios que emiten calor, acaba creándose lo que los expertos denominan una «isla de calor urbano». En estos lugares, las temperaturas diurnas pueden ser 4 °C más altas que en las zonas rurales de los alrededores, y de noche las cosas no mejoran demasiado.
4 meneos
31 clics

Base de datos climatológicos de los océanos del mundo (1750-1850) [ING]

“Climatological Database for the World's Oceans, 1750-1850” (CLIWOC) fue un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea entre 2001 y 2003 en el que participó un gran equipo internacional de investigadores y organizaciones. Se recopilaron datos extraídos de más de 280.000 cuadernos de bitácora escritos a bordo de barcos de vela entre 1750 y 1850. La base de datos resultante, que contiene observaciones meteorológicas exhaustivas y detalles de los viajes, es un recurso inestimable para el estudio del clima y la historia marítima.
14 meneos
23 clics

El calor récord en Marruecos, Portugal y España amenaza al Mundial 2030 con condiciones inviables para hacer deporte

Las temperaturas en junio y julio, fechas barajadas para los partidos, rompen todas las marcas en España empujadas por el calentamiento global: "El cambio climático tiene consecuencias sobre el deporte causadas por las olas de calor, las radiaciones ultravioleta o los fenómenos extremos"
13 meneos
86 clics
Manual de urbanismo para evitar riadas en pequeñas y grandes ciudades como Madrid

Manual de urbanismo para evitar riadas en pequeñas y grandes ciudades como Madrid

(...) ¿Qué pueden hacer las pequeñas localidades sin grandes presupuestos para infraestructuras? ¿Qué puede mejorar la capital para evitar la anegación de túneles y las riadas? El pavimento, las zonas verdes y un diseño de los edificios de forma sostenible tienen la respuesta. “Se pueden hacer muchas cosas desde el urbanismo. De hecho, está casi todo por hacer porque, muchas veces, lo ya ejecutado no se ha realizado bien”. Apunta Miguel Díaz, arquitecto y director de Sostenibilidad de Ruiz-Larrea Arquitectura, que sabe bien que prepararse...
11 meneos
95 clics

Sobre la histeria climática

El cambio climático empezó a llamarme la atención cuando comencé a trabajar con algunos climatólogos y al preguntarle a uno me dijo que no sabíamos nada del clima y que no tenía sentido tomar partido en una u otra dirección. Esta conversación me llamó la atención porque fuera del círculo más climatológico no parecía existir duda alguna de que estábamos calentando el planeta pero en cambio, precisamente hablando con gente entendida, parecía haber exactamente lo contrario y abrazaban la duda con naturalidad.
9 2 15 K -69 ciencia
9 2 15 K -69 ciencia
8 meneos
74 clics

TheHackerStyle #12 con Rubén del Campo (AEMET) | Climatólogo, biólogo y portavoz de AEMET  

En éste duodécimo capítulo hablaremos con Rubén del Campo Hernández (AEMET), sobre que significa ser climatólogo, ¿y ser un/a hacker?, que es AEMET y quienes la conforman, cuales son las funciones e infraestructura de AEMET, conexión entre hackers y meteorólogos, avances en la predicción del tiempo y supercomputación, ingredientes para realizar una predicción del tiempo (observación, conocimiento del medio y superordenadores), climatología y Big Data, el supercomputador de AEMET: "Cirrus"
373 meneos
2652 clics
¿Realmente estamos asistiendo al colapso de nuestra civilización? [eng]

¿Realmente estamos asistiendo al colapso de nuestra civilización? [eng]

Déjame ponerlo en perspectiva para ti. No estamos progresando en la limitación de las emisiones de carbono y, mientras tanto ocurre la serie de días más calurosa en 100.000 años, y ¿por qué no lo somos? Bueno, cuando entiendes que la ONU tiene 50 centavos por ser humano en el planeta tierra y con eso, de alguna manera tiene que trabajar en todo... Mientras tanto, en esos términos, el hombre más rico del planeta tiene 30 dólares por persona en el planeta y sólo para él. Ahora entiendes de qué está hecho realmente el colapso de la civilización.
211 meneos
1305 clics
El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

Durante décadas se viene registrando un número de récords de días cálidos superior al esperado por simple variabilidad natural [1] y un aumento de las temperaturas máximas [2], lo cual concuerda con las proyecciones establecidas por los diferentes escenarios de cambio climático. Una de las predicciones es la reducción de los inviernos y la extensión de los veranos. Un estudio realizado por César Rodríguez [3] analizó las series de temperaturas de diferentes observatorios del país y encontró que los veranos se están alargando entre 4 y 15 días..
101 110 0 K 491 ciencia
101 110 0 K 491 ciencia
11 meneos
39 clics

El científico de Obama que minimiza la influencia humana sobre el clima y autor del libro: "El clima. No todo es culpa nuestra"

Resumen: 1) la gente se informa a través de los medios, y desde la literatura científica hasta ellos, se da una especie de teléfono escacharrado. Los resúmenes de la ONU y de los Gobiernos, no son un fiel reflejo de los originales; 2) la climatología está mucho menos avanzada de lo que la gente cree y no es suficiente para hacer proyecciones válidas a futuro; 3) el ser humano ejerce una influencia creciente, aunque pequeña, desde el punto de vista de la física, sobre el calentamiento clímatico, aunque es difícil discernirla.
9 2 11 K -24 cultura
9 2 11 K -24 cultura
657 meneos
3922 clics

Las palabras "cambio climático" podrían terminar siendo la mayor mentira jamás contada. Deberíamos llamarlo extinción

1 de cada 3 personas en el planeta Tierra está viviendo una ola de calor sin precedentes en este momento. Tailandia acaba de registrar las temperaturas más altas que jamás haya tenido 45ºC, y un índice de calor récord ("sensación" de temperatura) de 54ºC. Lamento ser duro, pero tenemos que hablar honestamente sobre estos asuntos. Porque, por supuesto, no hay duda de lo que le está pasando al planeta... hecho por un cierto estilo de vida de consumo excesivo desenfrenado, expansión, codicia y materialismo.
1 meneos
76 clics

AEMET acaba de poner bajo aviso a media península: el culpable es un enorme "río atmosférico" cargado de agua

Aunque no lo parezca, Efraín es una borrasca que está dejando una curiosa impronta sobre la península. Durante los últimos días nos ha resguardado del frío desde la distancia, pero hoy se está dejando notar de una forma muy distinta, un “río atmosférico” que está dejando importantes precipitaciones en el suroeste peninsular.
1 0 2 K -3 ciencia
1 0 2 K -3 ciencia
33 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fuerza aérea rusa vuela "pocas misiones" al día tras el derribo de más de 60 aviones, según fuentes del Reino Unido

En su última actualización de inteligencia, el Ministerio de Defensa en Londres dijo: “En los últimos meses, el número de salidas realizadas por los aviones de combate tácticos rusos sobre Ucrania se ha reducido significativamente. Los aviones rusos ahora probablemente realizan decenas de misiones por día, en comparación con un máximo de hasta 300 por día en marzo de 2022. “Rusia ha perdido hasta ahora más de 60 aviones de ala fija en el conflicto, incluyendo probablemente un cazabombardero Su-24M FENCER adicional y un avión de ataque terrestr
15 meneos
180 clics

El documento crucial que publica la ONU sobre el futuro de nuestra civilización: es sombrío [eng]

Cada año, la ONU publica el llamado "Informe de brecha de emisiones". Es un documento bastante crucial sobre el futuro de nuestra civilización. El informe de este año es sombrío. Los compromisos actuales de acción para 2030, si se cumplen en su totalidad, significarían un aumento del calentamiento global de aproximadamente 2,5 °C para 2050 y un clima extremo catastrófico en todo el mundo para esa fecha. Las políticas existentes de reducción de emisiones supondrán 2,8 °C, mientras que las políticas prometidas lo reducirían a 2,6 °C. Eso salva...
3 meneos
217 clics

La borrasca Danielle trae lluvias y granizo: ¿hasta cuándo durará el temporal y a qué zonas afectará?  

¿Hasta cuándo durará el temporal? Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la influencia de Danielle se notará a lo largo de toda esta semana.
47 meneos
52 clics

Un 20% más de árboles aumentaría las lluvias en Europa

Una investigación afirma que plantar más árboles aumentaría las lluvias en Europa durante el verano significativamente. Según este estudio publicado en Nature Geoscience, el incremento de las lluvias inducido por la forestación estaría relacionado con las modificaciones en el patrón de vientos. El trabajo estima que en verano el aumento podría crecer hasta en un 7,6 %.
15 meneos
16 clics

Mañueco apunta a una climatología "única en décadas" como causante del fuego en la sierra de la Culebra

"Estaremos del lado de los ciudadanos y también con la reactivación económica de toda la zona", ha avanzado.
11 meneos
18 clics

Las inundaciones son fenómenos naturales inevitables

Las frecuentes inundaciones en Nafarroa nos invitan a hacer un análisis complejo de sus causas y a proponer soluciones rotundas de cambio en la ocupación del territorio.
7 meneos
228 clics

Descubren la sorprendente causa de la Pequeña Edad de Hielo (siglos XIV-XIX)

Una investigación de la Universidad de Massachusetts Amherst (EEUU) acaba de dar respuesta a una de las preguntas más persistentes en la climatología histórica, la historia ambiental y las ciencias de la Tierra: ¿qué causó la Pequeña Edad del Hielo? La contestación constituye una verdadera paradoja: fue un episodio previo de calentamiento.
6 1 10 K -32 ciencia
6 1 10 K -32 ciencia
9 meneos
74 clics

Cuando La Tierra era más cálida que hoy

Una de las disciplinas científicas más interesantes es la paleo-climatología. Es la ciencia que trata de averiguar y entender cómo eran los climas del pasado. Mediante técnicas indirectas como el estudio de los pólenes antiguos, o los núcleos de hielo en los glaciares, estos científicos elaboran teorías plausibles sobre cómo era el clima del pasado. ¿Qué han averiguado? En primer lugar, que el 80% de la Historia Geológica de la Tierra ha experimentado un clima más cálido que hoy día.
13 meneos
283 clics

En el Océano Atlántico, cambios sutiles sugieren peligros dramáticos [INTERACTIVO] [ENG]  

"Todos deseamos que no sea cierto ”, dijo Peter de Menocal, un paleoceanógrafo y presidente y director de la Institución Oceanográfica Woods Hole, sobre las cambiantes corrientes oceánicas. “Porque si eso sucede, es simplemente un cambio monstruoso"
13 meneos
108 clics

El río en el cielo

El poder de hacer llover ha sido un anhelo del ser humano desde tiempos inmemoriales. Muchas civilizaciones desde África a Europa pasando por Asia y América, han realizado distintos rituales para llamar a la lluvia y tener buenas cosechas. [...] Hemos estudiado que el Amazonas es el río más grande del planeta, pero… ¿de verdad lo es? En realidad, el río más grande del planeta pasa por el Amazonas pero no por tierra, sino por aire. Es un río en el cielo.
5 meneos
16 clics

Análisis: los artículos sobre el clima más destacados en los medios en 2020 [ENG]  

El año pasado estaba destinado a ser muy diferente. El período previo al quinto aniversario del Acuerdo de París fue señalado por muchos como el año de la acción climática. De hecho, 2020 siguió a un año en el que el cambio climático había sido impulsado a las portadas de los periódicos por Greta Thunberg, las huelgas escolares y Extinction Rebellion.
22 meneos
44 clics

La Covid y Filomena hacen "insostenible" la estancia en las aulas: ...

... "Tengo tanto frío que no puedo concentrarme". Los protocolos antiCovid para intentar evitar los contagios obligan a ventilar las aulas y pese a la existencia de procesos artificiales, la gran mayoría de centros están optando por abrir las ventanas para renovar el aire, toda vez que es lo ideal y que los presupuestos con los que cuentan no permiten grandes gastos. Dar clase en estas circunstancias se está haciendo "insostenible", tal y como denuncia la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes.
94 meneos
12759 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Desayuno en Novosibirsk a 40° bajo cero  

Las consecuencias de las temperaturas extremas en algunas regiones rusas
75 19 19 K 411 ocio
75 19 19 K 411 ocio
« anterior1234512

menéame