edición general

encontrados: 11189, tiempo total: 0.068 segundos rss2
25 meneos
140 clics
Autofagia: el talón de Aquiles del cáncer de páncreas

Autofagia: el talón de Aquiles del cáncer de páncreas

Cualquier diagnóstico de cáncer puede resultar dramático, pero el de cáncer de páncreas lo es aún más. No en vano sigue siendo uno de los cánceres más difíciles de tratar, con una tasa de supervivencia muy baja.

¿El motivo? En esencia que las células de cáncer de páncreas utilizan la autofagia como un mecanismo de regeneración celular que les permite adquirir resistencias frente a los tratamientos convencionales e incluso evitar ser reconocidas y eliminadas por el sistema inmune.
7 meneos
33 clics

Cómo la vitamina C podría ayudar en el tratamiento del cáncer de páncreas

“Mientras el tratamiento convencional de quimioterapia logró retrasar el crecimiento de los tumores en un 50-60%, el uso conjunto con vitamina C mostró una inhibición del crecimiento tumoral de hasta un 85%”. La vitamina C parece inducir la destrucción de células cancerosas impactando en dianas genéticas relacionadas con la ruta molecular de producción de citrato, una molécula implicada en la metástasis del cáncer de páncreas. De esta manera se potencia la eficacia del tratamiento convencional con quimioterapia.
171 meneos
3358 clics
La viuda de Patrick Swayze, actor: “Cuando supo que tenía cáncer de páncreas, dijo: ‘Soy hombre muerto”

La viuda de Patrick Swayze, actor: “Cuando supo que tenía cáncer de páncreas, dijo: ‘Soy hombre muerto”

Lisa Niemi Swayze ha recordado que, aunque trataron de mantenerse positivos al conocer la enfermedad, “era como vivir en una completa pesadilla 24 horas al día”. También ha hablado del odio que sintió por parte de los fans del intérprete cuando a los cinco años de su muerte ella volvió a casarse. Era 1970 cuando Lisa Niemi, de 14 años, conoció al hijo del dueño de la compañía de danza de Houston donde bailaba, un adolescente llamado Patrick Swayze. El flechazo fue inmediato por ambas partes y cinco años después, con apenas 19 y 21 años...
11 meneos
163 clics

Por qué el cáncer de páncreas es el más letal en nuestro país: estos son los factores que lo explican

Es uno de los tumores más silentes, por lo que su diagnóstico precoz resulta muy difícil. Además, presenta una gran capacidad de diseminarse en la sangre, provocando metástasis de una forma mucho más rápida. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que a lo largo de este 2023 se diagnosticarán cerca de 9.280 tumores en el páncreas. Una cifra muy inferior a otros cánceres, como los 28.465 de colon que se prevén este año, pero lo suficientemente importante a nivel de salud pública por su elevada mortalidad.
10 meneos
153 clics
Teresa Macarulla, oncóloga: «Estamos viendo en los últimos años un aumento del cáncer de páncreas en gente joven»

Teresa Macarulla, oncóloga: «Estamos viendo en los últimos años un aumento del cáncer de páncreas en gente joven»

Un enemigo silente y rápido, así es el cáncer de páncreas. A pesar de que, a nivel de prevalencia entre la población, esta patología no se encuentra entre las principales amenazas sobre la salud pública por su incidencia, sí lo hace por la alta mortalidad que acarrea. Según indican desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el momento del diagnóstico, menos de un 20 % de los tumores de los pacientes serán susceptibles de resección —extirpar el tumor y aplicación adicional de radioterapia local—.
726 meneos
1574 clics
Una vacuna de ARN logra un primer éxito contra el cáncer de páncreas, el tumor más letal

Una vacuna de ARN logra un primer éxito contra el cáncer de páncreas, el tumor más letal

La vacuna ha conseguido activar el sistema inmune de la mitad de pacientes. Ninguno de ellos tuvo una recaída en el tiempo que duró el ensayo: 18 meses. En cambio, todos los enfermos en los que la vacuna no provocó reacción sufrieron recaídas.
328 398 1 K 389 ciencia
328 398 1 K 389 ciencia
25 meneos
50 clics

Identifican el gen HAPLN1 como marcador de pronóstico en cáncer de páncreas

Dos investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) Juan Rodríguez Vita y Francesca De Angelis Rigotti lideran una investigación internacional que ha descubierto que el gen HAPLN1 potencia la metástasis peritoneal en el cáncer de páncreas.
17 meneos
42 clics

PANCAID: un análisis de sangre para la detección temprana del cáncer de páncreas

El 2020 se diagnosticaron en España unos 8.200 casos de adenocarcinoma ductal pancreático (PCAD), el cáncer de páncreas más frecuente. Este tumor -cuya incidencia va en aumento- supone todo un reto para la comunidad médico-científica: tarda en provocar síntomas, no existen métodos de detección temprana y habitualmente causa la muerte en el plazo de un año tras el diagnóstico. El proyecto PANCAID pretende cambiar radicalmente este escenario gracias a la búsqueda de biomarcadores en biopsia líquida que lleven a la detección del cáncer de páncreas
15 meneos
203 clics

Ana Fernández, oncóloga: «La genética no justifica el elevado número de cánceres de páncreas que existen en la actualidad»

La vocal de la Sociedad Española de Oncología Médica y doctora en el CHUO explica esta enfermedad, los factores de riesgo asociados y las dificultades en su tratamiento
439 meneos
2116 clics
Hallan «el desencadenante» de las metástasis del cáncer de páncreas

Hallan «el desencadenante» de las metástasis del cáncer de páncreas

La ciencia comienza a poner coto al cáncer de páncreas. Dos grupos de investigación diferentes, uno estadounidense y otro británico, han anunciado este miércoles, cada uno por su cuenta, haber hallado la clave que explica las metástasis en esta enfermedad, que está considerada como la más letal de las patologías oncológicas. Apenas una de cada diez personas logra sobrevivir cinco años después de recibir el diagnóstico. El tumor, según explican en sus distintas publicaciones, comienza a diseminarse al fallar una molécula, que para los americanos
192 247 0 K 358 ciencia
192 247 0 K 358 ciencia
23 meneos
41 clics

Condenan a pagar 253.860 euros a un paciente por diagnosticarle erróneamente un cáncer de páncreas

El afectado, que contaba con 51 años cuando ocurrieron los hechos, acudió al Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi (Barcelona), por presentar dolor abdominal que fue empeorando con el tiempo hasta que en 2011 decidieron hacerle un TAC abdominal que erróneamente diagnosticó una «neoplasia de cabeza de páncreas».Este error de diagnóstico conllevó un tratamiento quirúrgico radical inadecuado con la extirpación innecesaria de órganos del aparato digestivo del paciente, que comportó un cuadro grave de secuelas consistente en diabetes
673 meneos
1362 clics
Golpe español al cáncer: combaten el tumor de páncreas y la metástasis con un virus modificado

Golpe español al cáncer: combaten el tumor de páncreas y la metástasis con un virus modificado

Un virus modificado genéticamente para reconocer y atacar las células tumorales se ha demostrado seguro y efectivo para combatir el cáncer de páncreas avanzado, según un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO).
13 meneos
47 clics

Así hallamos el nuevo biomarcador para detectar de forma precoz el cáncer de páncreas

Todo comenzó cuando los dos autores nos reunimos por una colaboración que teníamos en marcha. Y de repente se nos ocurrió que podíamos hacer una pequeña investigación paralela. Pilar llevaba más de 20 años trabajando en las bases moleculares del cáncer de páncreas, uno de los cánceres más mortíferos. Pablo, por su parte, investigaba un grupo de proteínas que usan la vitamina K para funcionar.
338 meneos
2572 clics
Primera prueba para detectar precozmente el cáncer de páncreas cuando aún es curable

Primera prueba para detectar precozmente el cáncer de páncreas cuando aún es curable

El cáncer de páncreas es agresivo y silencioso. El 80 por ciento de sus víctimas son diagnosticadas cuando el tumor está tan avanzado que no se les puede ofrecer un tratamiento curativo. Las primeras señales son tan poco claras (malestar digestivo, dolor abdominal, lumbar, pérdida de peso...) que médicos y pacientes suelen retrasar la búsqueda de un diagnóstico. Y cuando se llega al hospital, las pruebas de imagen tampoco son muy sensibles. Ni resonancias magnéticas ni escáner son capaces de identificar tumores de menos de dos centímetros.
183 155 0 K 414 ciencia
183 155 0 K 414 ciencia
30 meneos
48 clics

La proteína AXL, nueva vía en el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

Un grupo de investigadores ha identificado un nuevo biomarcador de diagnóstico precoz para el cáncer de páncreas a través de un análisis de sangre
175 meneos
411 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cantautor Pau Riba anuncia que sufre cáncer de páncreas

El cantautor Pau Riba anuncia que sufre cáncer de páncreas

El cantautor Pau Riba ha anunciado este martes en sus redes sociales que sufre cáncer de páncreas. En un comunicado, ha detallado que los doctores le han explicado que el tumor "no puede ser extirpado" pero que ha empezado a hacer quimioterapia, y ha agradecido todas las ayudas recibidas durante estos últimos meses. Nacido en Palma el 7 de agosto de 1948, inició su obra a mediados de los años 60 y su doble disco 'Dioptria' fue escogido el mejor disco en catalán del siglo XX por la revista 'Enderrock'.
6 meneos
128 clics

Entrevista a Carlos Barruso: músico diagnosticado terminal. Nos cuenta cómo preparar sus últimos meses de vida  

El pasado 27 de diciembre, a Carlos Barruso le dijeron que le quedaban entre 8 y 10 meses de vida. El diagnóstico de su médica fue cáncer de páncreas con metástasis que afectaba a hígado y pulmón. ¿La respuesta de Carlos tras escuchar la noticia? “Pues habrá que organizarse”. ¿Cómo se afronta la vida? ¿Cómo es la rutina de una persona que sabe a ciencia cierta que cada día cuenta porque puede ser el último? ¿Hay sitio para el optimismo? Una conversación que todos deberíamos escuchar, al menos, una vez en la vida.
533 meneos
1496 clics
La muerte de Felipe: meses de atención telefónica y un cáncer no detectado

La muerte de Felipe: meses de atención telefónica y un cáncer no detectado

Felipe Gutiérrez Ordoñez, de 65 años, fallecía por un tumor en el páncreas con metástasis detectado cinco meses más tarde de que su mujer Marimar Pantigoso comenzara advertir en marzo telefónicamente del mal estado de salud de su marido.
16 meneos
28 clics

La inmunoterapia, combinada con quimioterapia, es efectiva por primera vez en cáncer de páncreas

La inmunoterapia da, por primera vez, señales de respuesta en el cáncer de páncreas, desde hace años, junto al glioblastoma, una de las bestias negras de los oncólogos. Un estudio multicéntrico internacional en el que ha participado el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha logrado resultados prometedores tratando a pacientes con este cáncer mediante la combinación de dos estrategias: inmunoterapia y quimioterapia. Los resultados invitan a creer que la barrera de la inmunoterapia en cáncer de páncreas puede ser superada.
17 meneos
266 clics

Células pancreáticas cancerígenas, a su manera  

4 células pancreáticas cancerígenas no se inmutan mientras las T-cell (linfocitos activados) van como locas intentando reconocerlas para eliminarlas, sin éxito. Una de las cancerígenas (abajo) entra en mitosis y todo. Una T-cell parece reconocer una célula hija y tira de ella...
340 meneos
1050 clics
Investigadores de EE.UU. descubren cómo se alimenta el cáncer de páncreas agresivo

Investigadores de EE.UU. descubren cómo se alimenta el cáncer de páncreas agresivo

Investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) han descubierto, en un trabajo publicado en la revista 'Cell Reports', cómo se alimenta el cáncer de páncreas agresivo, lo que puede ayudar a conocer los motivos por los que los tratamientos funcionan y fracasan. Los científicos han observado previamente cambios extraños en la forma de las mitocondrias, las potencias de las células, en los cánceres provocados por mutaciones en el gen RAS.
122 218 0 K 267 cultura
122 218 0 K 267 cultura
50 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El equipo del Dr. Barbacid logra la desaparición total del cáncer de páncreas más agresivo

El Dr. Mariano Barbacid, destacado bioquímico, investigador en oncología molecular y miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, ha presentado junto con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) los resultados de uno de los trabajos más importantes realizados en la investigación contra el cáncer de páncreas.
28 meneos
52 clics

La terapia personalizada irrumpe en el agresivo cáncer de páncreas

Este es uno de los avances más destacados de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, que se celebra en Chicago. En la conferencia de prensa oficial del congreso se presentó el estudio Polo en fase III que muestra la eficacia de un inhibidor de PARP, olaparib, implicado en la reparación del ADN, en un grupo de pacientes portadores de la mutación genética hereditaria BRCA, un 7% de los afectados.
32 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Golpe español al cáncer de páncreas: queman por primera vez el tumor más mortal

Cirujanos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona han operado con éxito un cáncer de páncreas avanzado, el de peor pronóstico y que hasta ahora era inoperable, mediante una técnica pionera que consiste en utilizar una aguja que pincha el tumor y que permite abrasar y destruir las células mediante calor.
5 meneos
29 clics

Así buscamos una cura para el cáncer de páncreas

El adenocarcinoma ductal de páncreas (ADP) es la forma más común de cáncer de páncreas y constituye uno de los principales retos biosanitarios. Ya es la tercera causa de muerte por cáncer en EE UU sobrepasando al de mama, a pesar de la gran diferencia que existe en su incidencia. La supervivencia es baja: solo un 5 % de los pacientes sobrevive 5 años tras el diagnóstico.
15 meneos
19 clics

Israel autoriza la primera evacuación en dos meses de 21 niños enfermos de cáncer, entre los miles que esperan curas en Gaza

Al menos 21 niños con cáncer entraron este jueves a Egipto por primera vez desde la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, en más de una decena de ambulancias que los trasladaron a un hospital en el norte del Sinaí, en la primera evacuación médica desde principios de mayo. El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, confirmando la salida de al menos 21 pacientes de cáncer menores de edad, explicó que se trata de “una gota en un océano” de pacientes, no solo enfermos de cáncer, que necesitan tratamiento en el extranjero
25 meneos
95 clics
Titanio contra el cáncer: el compuesto desarrollado por científicos españoles que podría sustituir la quimioterapia actual

Titanio contra el cáncer: el compuesto desarrollado por científicos españoles que podría sustituir la quimioterapia actual

Se trata de un nuevo compuesto de titanio muy eficaz contra las células cancerígenas en el ovario y el pulmón, este último el que más fallecimientos provoca a nivel mundial.
37 meneos
52 clics
Los suicidios bajan por primera vez en cinco años y las caídas son ya la primera causa de muerte no natural en España | Sociedad

Los suicidios bajan por primera vez en cinco años y las caídas son ya la primera causa de muerte no natural en España | Sociedad

Las estadísticas de mortalidad del INE de 2023 muestran una bajada general de los fallecimientos y un descenso del 75% en los decesos por covid. Los tumores fueron por primera vez la causa más frecuente. El crecimiento de las caídas accidentales es una tendencia que va a más, y que tiene mucho que ver con el envejecimiento de la población. La pérdida de funcionalidad, las enfermedades neurológicas y el abuso de ciertos medicamentos (especialmente tranquilizantes, de los que España es líder en consumo, pero también hipotensivos
29 meneos
45 clics
Louis Van Gaal y el CNIO lanzan la campaña 'Siempre + Positivo' para recaudar fondos en investigación del cáncer

Louis Van Gaal y el CNIO lanzan la campaña 'Siempre + Positivo' para recaudar fondos en investigación del cáncer

El exfutbolista y exentrenador de fútbol neerlandés, Louis Van Gaal, que padece un cáncer de próstata, y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han unido sus fuerzas en favor de la investigación oncológica con la campaña 'Siempre + Positivo', a través de un documental y venta de camisetas con dicho lema para recaudar fondos para el cáncer. El lema de la campaña está inspirado en las famosas declaraciones del entonces entrenador del FC Barcelona "¡Siempre negativo, nunca positivo!" en respuesta a la pregunta de un periodista.
436 meneos
3905 clics
La actriz Shannen Doherty pide dinero tras quedarse sin ahorros para cubrir su tratamiento por el cáncer

La actriz Shannen Doherty pide dinero tras quedarse sin ahorros para cubrir su tratamiento por el cáncer

Shannen Doherty, que empezó en televisión con tan solo 10 años de edad, se ganó el cariño de muchos con sus papeles en series como Embrujadas o Sensación de vivir. Por ello, fueron muchos los que quedaron conmocionados después de que confesara tener un cáncer de mama en etapa 4, con metástasis en el cerebro. A esto se le ha unido la falta de ahorros que tiene para poder cubrir su tratamiento. Entre sus planes está pedir una manutención conyugal a Kurt Iswarienko, con el que estuvo casado desde 2011 a 2023.
27 meneos
179 clics
Marcos Llorente y su afirmación falsa sobre los efectos del sol y el cáncer de piel

Marcos Llorente y su afirmación falsa sobre los efectos del sol y el cáncer de piel

Recientemente, el futbolista Marcos Llorente ha afirmado que el sol no es el causante del cáncer de piel. Sin embargo, la exposición al sol y la radiación UV sí son factores de riesgo importantes —y demostrados— para el desarrollo del cáncer de piel.
15 meneos
387 clics
Marcos Llorente la lía en Instagram por promover tomar el sol sin crema protectora

Marcos Llorente la lía en Instagram por promover tomar el sol sin crema protectora

El jugador del Atlético de Madrid ha defendido tomar el sol sin necesidad de proteger la piel y ante las críticas, ha insistido en su teoría
31 meneos
169 clics
Paul Workman, investigador: “Estamos viendo un aumento desproporcionado de cáncer en los jóvenes y no lo entendemos"

Paul Workman, investigador: “Estamos viendo un aumento desproporcionado de cáncer en los jóvenes y no lo entendemos"

Este bioquímico británico ha descubierto junto a su equipo 15 nuevos fármacos contra el cáncer en los últimos veinte años, todo un logro teniendo en cuenta la dificultad que supone: "Solo el 5% de los que entran en ensayos clínicos tienen éxito"
410 meneos
4912 clics
La epidemióloga que encontró una relación entre tatuajes y linfomas: «Me enfada pensar que tanta gente esté tatuada y no sepamos nada al respecto»

La epidemióloga que encontró una relación entre tatuajes y linfomas: «Me enfada pensar que tanta gente esté tatuada y no sepamos nada al respecto»

Christel Nielsen estudia el efecto de los tatuajes en la salud: «No sabemos si la tinta llega al riñón, al hígado o a los pulmones»
15 meneos
161 clics
La 'trampa' de los cribados de cáncer de próstata: el peligro de extenderlos a hombres sanos

La 'trampa' de los cribados de cáncer de próstata: el peligro de extenderlos a hombres sanos

Muchos de los cánceres que detecta la prueba no habrían generado ningún problema al paciente: al ser un tumor de desarrollo lento, la persona no vería su vida afectada por el mismo. Y es que en fases tempranas no se puede saber qué tumores acabarán provocando problemas de salud y cuáles no. En el mejor de los casos, las molestias generadas de forma gratuita son biopsias innecesarias y la ansiedad de ser etiquetado con la palabra cáncer. En el peor de los casos, este diagnóstico puede derivar en tratamientos innecesarios, con potenciales efecto
385 meneos
1482 clics

Consejero Bancalero, la sanidad pública se nos muere

Acabo de ganar la batalla al cáncer de próstata. Ha sido una lucha contra el reloj de meses en los que me he topado con muchos, demasiados obstáculos en la sanidad pública. Eternas y angustiosas esperas, que irremediablemente me han acabado empujando muy a mi pesar hacia la sanidad privada. Me estaba jugando la vida y me urgía buscar una salida que la sanidad pública ha sido incapaz de darme. Ha sido una decisión dolorosa para alguien que como yo es ferviente defensor, casi obsesivo, de la sanidad pública, convencido de que es uno de los grande
17 meneos
164 clics
Un estudio relaciona por primera vez el covid con el incremento de casos de cáncer en personas jóvenes

Un estudio relaciona por primera vez el covid con el incremento de casos de cáncer en personas jóvenes

Una investigación preliminar sostiene que el virus puede impulsar el crecimiento de tumores y desactivar las defensas.
16 meneos
174 clics
Los emprendedores que buscaban una alternativa a los tatuajes y dieron con una prótesis para pacientes de cáncer

Los emprendedores que buscaban una alternativa a los tatuajes y dieron con una prótesis para pacientes de cáncer

Fue cosa de la serendipia. O así lo explican Marc Abadie (Burdeux) y Mari José de Ulibarri de León (Pamplona), los emprendedores que se lanzan a comercializar este mes sus primeras prótesis de areola-pezón, hechas con silicona y sin pegamento, para pacientes de cáncer de mama.
11 meneos
59 clics

Un estudio coordinado por UCLM revela que el extracto de cuerna de ciervo en crecimiento es un anticancerígeno general

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Tomás Landete, junto a la investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Carmen Ramírez y el investigador de la Universidad L’Aquila, en Italia, Claudio Festuccia, han demostrado que el extracto de cuerna en crecimiento tiene potentes efectos directos en todas las líneas celulares de todos los tumores estudiados.
17 meneos
55 clics
Reino Unido prueba con éxito la primera vacuna contra el cáncer de piel

Reino Unido prueba con éxito la primera vacuna contra el cáncer de piel

Los resultados preliminares son "extremadamente impresionantes" porque reduce a la mitad el riesgo de muerte de los pacientes o la reaparición del melanoma (Val/cat)
20 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es justo lo contrario que dice El Español: La megadosis de vitamina C destruye el cáncer  

Es justo al contrario. La megadosis de vitamina C se comporta como un antimetabolito de la glucosa. Inhibe la proliferación celular al sabotear la obtención de energía. Le célula cancerosa muere.
561 meneos
1151 clics
Un medicamento capaz de "derretir" tumores podría reemplazar a la cirugía para el cáncer de colon

Un medicamento capaz de "derretir" tumores podría reemplazar a la cirugía para el cáncer de colon

Durante nueve semanas, los pacientes recibieron pembrolizumab —conocido también por el nombre Keytruda— antes de la cirugía, en lugar del tratamiento habitual de quimioterapia y cirugía, y fueron monitoreados a lo largo de este tiempo.

Los resultados que arrojó este tratamiento fueron prometedores: el 59% de los pacientes tratados con pembrolizumab no tenían signos de cáncer, mientras que al 41% restante se les extirpó el cáncer durante la cirugía. En ambos casos, todos los pacientes de este ensayo quedaron libres de cáncer tras este tratamien
205 356 1 K 424 ciencia
205 356 1 K 424 ciencia
14 meneos
36 clics
Matar el cáncer con un truco de luz (eng)

Matar el cáncer con un truco de luz (eng)

Un fármaco antitumoral activado por luz podría inspirar nuevos tratamientos contra el cáncer con efectos secundarios mínimos. Un sistema de nanoclústeres de oro que transporta dos componentes de un fármaco en una proporción controlada para lograr el máximo efecto de destrucción de células cancerosas.El fármaco activo permanece enmascarado de forma segura hasta que la luz roja activa su liberación, minimizando el daño colateral a las células sanas cercanas al tumor. dx.doi.org/10.1039/D3SC04365G
1 meneos
5 clics

¿Intentaron los egipcios operar un cáncer hace 4.000 años?

El equipo de investigación del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Edgard Camarós, quedó sorprendido por el descubrimiento de marcas de corte alrededor de crecimientos cancerígenos en un antiguo cráneo egipcio, lo que les permitió desarrollar nuevas ideas sobre cómo los antiguos egipcios trataron la enfermedad. Estos hallazgos, consideran, son una evidencia de que las sociedades antiguas intentaron explorar y operar tumores hace miles de años.
1 0 7 K -65 ciencia
1 0 7 K -65 ciencia
32 meneos
138 clics
Un fármaco común para el colesterol bloquea una proteína clave en cáncer

Un fármaco común para el colesterol bloquea una proteína clave en cáncer

Un estudio de 'Nature Communications', indica que la pitavastatina inhibe la interleucina-33 (IL-33), una proteína implicada en los procesos inflamatorios crónicos, para suprimir los cánceres de piel y páncreas
www.nature.com/articles/s41467-024-48441-8#:~:text=By inhibiting Il33 .
3 meneos
11 clics
Un cráneo egipcio de 4.000 años muestra signos de tratamientos contra el cáncer

Un cráneo egipcio de 4.000 años muestra signos de tratamientos contra el cáncer

Las marcas de corte en un cráneo de 4.000 años de antigüedad podrían ser indicios de que los antiguos egipcios intentaron operar el crecimiento excesivo de tejido o aprender más sobre trastornos cancerosos después de la muerte de un paciente, tal y como se describe en un trabajo de investigadores internacionales publicado en 'Frontiers in Medicine'.
3 0 1 K 29 ciencia
3 0 1 K 29 ciencia
52 meneos
113 clics
Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

El paciente en cuestión es un hombre de 59 años que padecía diabetes tipo 2 desde hace más de dos décadas. A pesar de los tratamientos convencionales y un trasplante de riñón en 2017, sufría complicaciones derivadas de la enfermedad y dependía de múltiples inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre.gracias a la terapia celular, los especialistas pudieron restaurar la función de los islotes pancreáticos del paciente, responsables de regular los niveles de glucosa.
5 meneos
72 clics

Del infarto al cáncer, así han cambiado las principales causas de muerte en España desde los años noventa

Patologías como el alzhéimer y la hipertensión ascienden meteóricamente desde hace tres décadas, aunque el infarto sigue estando en lo más alto. Cada vez vivimos más; enfermedades que hace cinco décadas no existían, hoy nos causan grandes problemas y, al contrario, enfermedades que eran un grave problema tiempo atrás han sido controladas rebajando su letalidad a niveles inusitados. Ranking de los diez primeros puestos de causas de muerte en el mundo en la actualidad.
24 meneos
100 clics
Si el DDT lleva 50 años prohibido en España, ¿por qué sigue presente en la sangre?

Si el DDT lleva 50 años prohibido en España, ¿por qué sigue presente en la sangre?

Los expertos auguran un "tsunami" de personas con cáncer en el año 2040 -28 millones, frente a los 18 millones de nuevos casos en 2020-, y de aquí el interés por buscar desesperadamente estrategias orientadas a neutralizar esta amenaza. El DDT es un insecticida usado en la agricultura que está prohibido desde la década de los años 70 en numerosos países europeos -en España desde 1973- por su potencial de provocar cáncer a las personas, una prohibición que se ha llevado de manera desigual en los distintos estados.
« anterior1234540

menéame