edición general

encontrados: 139, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
28 clics

Lluís Montoliu, científico del CSIC: “Los primeros que estaríamos encantados de dejar de usar animales somos los investigadores”

El experto del Centro Nacional de Biotecnología acaba de publicar ‘No todo vale’, un ensayo en el que aborda los dilemas éticos de la investigación
5 meneos
6 clics

Brasil: Comisión de Bioética de Episcopado condena intento de despenalizar el aborto

La Comisión Especial de Bioética de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) ha repudiado el Argumento de Violación del Precepto Fundamental (ADPF) 442, que propone despenalizar el aborto hasta la semana 12 de embarazo.
15 meneos
32 clics

El Comité de Bioética, sobre maternidad tardía y gestación subrogada: "Puede convertir a niños en huérfanos programados"

El Comité de Bioética de España considera necesaria una reflexión sobre si debe existir un límite de edad para ser madre o padre por gestación subrogada porque puede convertir a los menores en "huérfanos programados", ante casos como el de la presentadora Ana Obregón, que ha sido madre por esta vía a los 68 años.
576 meneos
3185 clics

Ascensión Cambrón, profesora honoraria de Filosofía del Derecho: «Ana Obregón por su edad no puede ser madre adoptiva legalmente en España y tampoco es la madre biológica, a ver qué hace»

La experta en bioética se muestra absolutamente en contra de la gestación subrogada y cree que el procedimiento para registrar a un hijo en nuestro país no es nada sencillo. «En Ucrania han descubierto a mujeres en centros, recluidas tipo granja, para gestar a niños de encargo. Eso es el horror», indica
77 meneos
126 clics
Mujeres en estado vegetal usadas como contenedores fetales: La inmoral propuesta de una bioéticista noruega

Mujeres en estado vegetal usadas como contenedores fetales: La inmoral propuesta de una bioéticista noruega

Anna Smajdor, de la Universidad de Olso, escribe en la revista Theoretical Medicine and Bioethics que no se deberían desperdiciar los úteros de las mujeres con muerte cerebral, cuando las personas que desean tener hijos pueden utilizarlos. "No hay ninguna razón médica obvia por la que no sea posible iniciar esos embarazos". Pero la ética de esta macabra propuesta parece haber sido obviada por Smajdor, por la Universidad de Oslo que la respalda y quienes desde el mundo empresarial o referentes ideológicos liberales felicitan tales alternativas.
7 meneos
18 clics

El abrazo terapéutico, algo que no tuvieron las víctimas de covid-19

No hay duda de que es imprescindible el aislamiento de personas infectadas por covid-19. Pero es discutible la respuesta que dimos al desgarro de quienes quedaron desconectados de sus seres queridos. Archibald Cochrane fue un legendario médico británico fallecido en 1988. Él inspiró la “medicina basada en la evidencia”, paradigma actualmente de la educación científica en las escuelas de medicina del mundo desarrollado.
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacunación de los niños plantea un desafío bioético muy complejo

Federico de Montalvo, presidente del comité de Bioética de España, habla sobre la utilidad del certificado Covid, la suficiencia de la ley actual para el control de la pandemia y la vacunación de los niños.
13 meneos
30 clics

Reconocimiento de la personalidad animal en la conservación compasiva

La conservación compasiva está basada en la posición ética que parte de que las acciones tomadas para proteger a la biodiversidad deberían estar dirigidas por la compasión por todos los seres sintientes. Los críticos de esta postura argumentan que hay tres razones nucleares por las que el daño a los animales es aceptable dentro de los programas de conservación: el principal motivo de la conservación es la protección de la biodiversidad; la conservación ya es compasiva con los animales; y la conservación debería priorizar la compasión hacia los humanos. Por el contrario, los conservacionistas…
12 meneos
17 clics

El futuro de los embriones humanos cultivados en laboratorio [ENG]

La Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre (ISSCR) ha publicado nuevas pautas que relajan la regla de los 14 días, un consenso internacional establecido en 2006 que limita el tiempo de investigación con embriones humanos. Las nuevas pautas permitirán a los científicos estudiar las pérdidas de embarazos y defectos congénitos que ocurren en etapas más avanzadas del desarrollo. Además, estas etapas contienen pistas sobre cómo las células se diferencian en tejidos y órganos, lo que podría impulsar la medicina regenerativa.
13 meneos
20 clics

El Comité de Bioética avala que la Iglesia declare “libres de eutanasia” sus hospitales sin perder los conciertos

Un informe del Comité de Bioética, un organismo público que asesora al Gobierno, defiende que los centros sanitarios dependientes de la Iglesia puedan ver reconocida una objeción “institucional” de conciencia a la Ley de Eutanasia. Dicho informe considera incluso que el “ideario” de los centros se puede “imponer” a los trabajadores, y que además se debe establecer una “garantía” de que no pierden sus conciertos públicos.
10 3 15 K -21 actualidad
10 3 15 K -21 actualidad
37 meneos
41 clics

El Comité de Bioética avala que la Iglesia declare "libres de eutanasia" sus hospitales sin perder los conciertos

Un informe del Comité de Bioética, un organismo público que asesora al Gobierno, defiende que los centros sanitarios dependientes de la Iglesia puedan ver reconocida una objeción "institucional" de conciencia a la Ley de Eutanasia. Dicho informe considera incluso que el "ideario" de los centros se puede "imponer" a los trabajadores, y que además se debe establecer una "garantía" de que no pierden sus conciertos públicos.
38 meneos
78 clics
El juicio de Núremberg a los 20 médicos nazis en 1946 marcó el amanecer de la Bioética

El juicio de Núremberg a los 20 médicos nazis en 1946 marcó el amanecer de la Bioética

En el marco de los denominados Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos, que comenzó el 9 de diciembre de 1946. Un Tribunal Militar Internacional, integrado por jueces de los cuatro países aliados, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la URSS, juzgó a tres oficiales y 20 médicos, bajo la acusación, entre otros cargos, de crímenes contra la humanidad. Durante el juicio quedó claro que en un momento dado casi la mitad de los médicos alemanes estuvieron afiliados al Partido Nazi.
16 meneos
18 clics

¿Es posible una biomedicina sin experimentación animal?

La salud humana no está tan ligada a la experimentación animal como establecen las regulaciones de investigación, y otras alternativas son viables. Estas nuevas innovaciones son una oportunidad para repensar el tipo de medicina con la que queremos cuidar nuestros cuerpos. Las técnicas de experimentación no-animal nos muestran que es posible preservar la calidad de nuestras vidas sin sacrificar millones de otras. Desafortunadamente, la experimentación animal está profundamente incrustada en nuestro sistema de investigación.
10 meneos
31 clics

Sanidad traslada ahora al Comité de Bioética la posibilidad de elegir la segunda dosis de AstraZeneca

La consulta al Comité de Bioética es el último capítulo de una gestión que se ha ido complicando desde marzo sobre qué segunda dosis administrar a este colectivo y que ha acabado por sumar críticas y dividir a la clase médica y científica española.
17 meneos
46 clics

Límite moral; 132 embriones de células humanas y de mono: órganos humanos a cambio de más experimentos con animales

El objetivo inmediato del experimento, según ha declarado el propio Izpisúa a la agencia Efe, era estudiar la comunicación celular durante el desarrollo embrionario y abrir así camino a posibles aplicaciones en medicina regenerativa y en la creación de nuevos modelos animales con los que ensayar medicamentos. El objetivo último, sin embargo, es el que hemos mencionado: conseguir en el futuro animales (cerdos fundamentalmente, por su similitud a los humanos en tamaño y estructura) con órganos constituidos por células humanas para realizar xenotr
29 meneos
48 clics

Experimentación con animales: por qué el sistema actual es injusto y qué hacer al respecto

La experimentación biomédica con animales vuelve a ser objeto de debate. Hace unos días la organización Cruelty Free International hizo pública una investigación encubierta en los laboratorios de Vivotecnia. En ella documentaba prácticas rutinarias sumamente crueles hacia los animales no humanos sometidos a experimentación. Prácticas que, más allá del juicio moral que nos merezcan, son muy probablemente contrarias a la legislación europea y española en materia de bienestar animal. Activistas se movilizaron, exigiendo el cumplimiento de la ley.
27 meneos
100 clics

Un miembro del comité de bioética que informa al Gobierno sobre la eutanasia intenta tumbar la ley en el Constitucional

Álvaro Gándara del Castillo, miembro del comité consultivo adscrito al Ministerio de Sanidad que emite informes sobre la ley, lidera una iniciativa que pretende su paralización judicial.
6 meneos
121 clics

Científicos logran detectar el virus SARS-CoV-2 con la cámara de un teléfono móvil

Daniel Fletcher, bioingeniero de la Universidad de California en Berkeley, y Melanie Ott, viróloga de los Institutos Gladstone y de la Universidad de California en San Francisco, junto con sus equipos, han demostrado que pueden detectar la presencia de SARS-CoV-2 en un hisopo nasal, usando un dispositivo conectado a la cámara de un teléfono móvil inteligente.
11 meneos
55 clics

Presidente del comité de bioética del Ministerio de Sanidad: "Obligar a médicos a vacunarse es ético"

"Estaría justificado obligar a vacunar a personas que podrían extender el virus, y en este grupo entrarían los médicos y el resto de profesionales sanitarios. Aquí no está en juego la seguridad de uno mismo, sino la de los demás" "En un contexto pandémico como en el que estamos, no es conveniente promover la obligatoriedad en la vacunación, es una herramienta legal que debería quedar postergada" "Si se impone la vacunación, generará recelos en la población."
16 meneos
39 clics

Fabiola Leyton: «Hay que resituar a los animales en la bioética»

Hasta ahora, la bioética se ha limitado a defender que a los animales hay que «tratarlos bien» en tanto que ese tratamiento repercuta en beneficio del ser humano; como sucede al utilizar a los animales en la investigación o en la producción de alimentos. La bioética antropocéntrica ha promovido esta manera de considerar a los animales en función de los intereses humanos. Sin embargo, hay perspectivas críticas con esta visión tradicional e instrumentalista de los animales, que defienden que deberíamos dar una mejor consideración a sus intereses.
34 meneos
79 clics

Eutanasia: no es ley para viejos, es ley para la condición humana

Un enorme interés en conocer el análisis de este comité sobre la despenalización de la eutanasia, la definición de un nuevo derecho subjetivo y la regulación de su práctica. Por los juicios que contiene da la impresión de que el informe no se realiza a propósito de la proposición de ley en tramitación en Cortes Generales, sino sobre prejuicios.
5 meneos
17 clics

El Comité de Bioética del Gobierno rechaza la eutanasia como un derecho

El Comité de Bioética de España (CBE), dependiente del Gobierno, ha rechazado por unanimidad los fundamentos de la ley de eutanasia que ha presentado el Ejecutivo de Sánchez en el Congreso de los Diputados.
4 1 9 K -39 politica
4 1 9 K -39 politica
3 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Comité de Bioética rechaza la eutanasia como derecho y prestación sanitaria

El Comité de Bioética rechaza la eutanasia como derecho y prestación sanitaria.: Doce expertos, doce sensibilidades diferentes han conseguido aunar una posición integradora en uno de los debates éticos más complejos y delicados que existen. El Comité de Bioética de España (CBE) ha rechazado, por unanimidad y sin votos particulares, los fundamentos de la ley de eutanasia que se tramita en el Congreso de los Diputados. Ni los informes previos del aborto ni de la gestación subrogada habían conseguido aprobarse con la unanimidad de todos sus miembr
47 meneos
65 clics

El pasaporte inmunitario, según los expertos en bioética: ‘es una propuesta trivial, ilegal e inmoral’

El pasaporte inmunitario no tiene ningún sentido científico, pero tampoco ético. Esto es lo que opina un experto en bioética sobre el tema.
4 meneos
19 clics

Los obispos franceses, contra la nueva ley de bioética  

Un proyecto que, entre otras cosas, abriría la puerta a la eutanasia y regularía la Procreación Médicamente Asistida (PMA) a las parejas compuestas por mujeres y mujeres solteras. “El proyecto de ley sobre bioética -que no es ni bio ni ético- tiene una violencia inherente, a menos que haya un despertar de las conciencias para corregirlo. En nombre del sagrado principio de la libertad, se permite que la omnipotencia de los deseos individuales se desborde”. Los obispos franceses han mostrado su inquietud y rechazo ante el proyecto de reforma(...)
« anterior123456

menéame